Está en la página 1de 34

José

 Alejandro  Franco  Calderón  


1. ¿Qué  son  las  potencias?  
2. Propiedades  de  las  potencias  
3. Multiplicación  y  división  de  potencias  
4. Los  números  decimales  y  las  potencias  
1. ¿Qué  son  las  potencias?  
2. Propiedades  de  las  potencias  
3. Multiplicación  y  división  de  potencias  
4. Los  números  decimales  y  las  potencias  
Definición  
Las  potencias  son  operaciones  matemáticas  entre  dos  términos  
denominados:  base  a  y  exponente  n.  Se  escribe  an  y  se  lee  
usualmente  como  <<  a  elevado  n  >>  

a1  =  a  
a2  =  a  x  a  
.  
.  
.  
an  =  a  x  a  x  a  x  ….a,  
n  veces  
Tipos  de  potencia  según  su  base  

La  potencias  se  clasifican  según  su  base,  es  decir  que  dependiendo  de  
la  misma  pueden  ser:  
 
1.  Base  número  natural  y  exponente  número  natural  
2.  Base  numero  fraccionario  y  exponente  número  natural  
3.  Base  número  decimal  y  exponente  número  natural  
4.  Base  número  entero  (+  o  -­‐)  y  exponente  número  natural  
5.  Potencias  en  base  10  
Tipos  de  potencia  según  su  base  
   
•  Base  número  natural  y  exponente  número  natural  
Tipos  de  potencia  según  su  base  
   
•  Base  número  fraccionario  y  exponente  número  natural  
Tipos  de  potencia  según  su  base  
   
•  Base  número  decimal  y  exponente  número  natural  
Tipos  de  potencia  según  su  base  
   
•  Base  número  entero  (+  o  -­‐)  y  exponente  número  natural  
Tipos  de  potencia  según  su  base  
   
•  Base  número  entero  (+  o  -­‐)  y  exponente  número  natural  
Tipos  de  potencia  según  su  base  
   
•  Potencias  en  base  10    

Para  las  potencias  con  esta  base  y  exponente  entero,  el  efecto  será  
desplazar  la  coma  decimal  tantas  posiciones  como  indique  el  
exponente.    
 
Hacia  la  izquierda  si  el  exponente  es  negativo,  o  hacia  la  derecha  si  
el  exponente  es  positivo.  
Tipos  de  potencia  según  su  base  
   
•  Potencias  en  base  10  con  número  de  exponente  positivo  

Las  potencias  de  base  10  y  exponente  un  número  


natural  son  muy  sencillas  de  resolver.    
 
El  resultado  siempre  será  un  1  acompañado  de  cuantos  
ceros  nos  indique  el  exponente.    
 
Por  ejemplo,  si  tenemos  10  3  ,  entonces  el  resultado  
será  un  1  acompañado  de  3  ceros,  es  decir,  1  000.  
Tipos  de  potencia  según  su  base  
   
•  Potencias  en  base  10  con  número  de  exponente  negativo
   
Una  forma  de  resolver  potencias  de  base  10  y  exponente  negativo  es  
transformar  la  potencia  en  una  fracción  donde  el  numerador  siempre  es  1  y  el  
denominador  será  la  misma  potencia  pero  con  exponente  positivo.    
 
Luego  al  dividir  la  fracción  obtenemos  el  resultado  de  la  potencia.  
Tipos  de  potencia  según  su  base  
   
•  Potencias  en  base  10  con  número  de  exponente  negativo
   
Otra  forma  interesante  de  resolver  potencias  con  exponente  negativo  es  el  
desplazar  hacia  cerros  hacia  la  izquierda  tantas  posiciones  como  nos  indique  
el  exponente  poniendo  al  final  el  numero  1  
Tipos  de  potencia  según  su  base  
   
•  Potencias  en  base  10  con  número  de  exponente  cero    

Todas  las  potencias  con  base  distinta  de  0  


cuyo  exponente  sea  0,  su  resultado  será  
siempre  1.  
1. ¿Qué  son  las  potencias?  
2. Propiedades  de  las  potencias  
3. Multiplicación  y  división  de  potencias  
4. Los  números  decimales  y  las  potencias  
Multiplicación  de  potencias  de  igual  base  

El  producto  de  dos  potencias  que  tienen  la  misma  base  es  igual  a  una  
potencia  de  dicha  base  que  tiene  como  exponente  la  suma  de  los  
exponentes,  es  decir:  
 
 
 
  an  x  am    =  a  n+m  
 
 
Ejemplo:  
 
53  x  52  =  5  3+2  =  5  5  =  3125  
Potencia  de  una  potencia  
La  potencia  de  una  potencia  de  base  a  es  igual  a  la  potencia  de  base  a  y  cuyo  
exponente  es  el  producto  de  ambos  exponentes  (la  misma  base  y  se  
multiplican  los  exponentes):  

(an)m    =  a  n  x  m  
 
Ejemplo:  
 
(53)  2  =  5  3  x  2  =  5  6  =  15625  
Potencia  de  un  producto  

La  potencia  de  un  producto  es  igual  al  producto  de  cada  uno  de  los  factores  
elevado  al  mismo  exponente,  es  decir:  

(a  x  b)n    =  an  x  bn  


 
Ejemplo:  
 
(5  x  3)  2  =  52  x  32  =  225  
Potencia  de  un  producto  ::  inverso  aditivo  
Si  la  base  a  tiene  inverso  aditivo,  indicado  mediante  signo  negativo  -­‐a,  entonces  se  
tiene  la  regla:  

(-­‐a)n    =  an  si  n  es  par  


(-­‐a)n    =  -­‐(an)  si  n  es  impar  
Ejemplo:  
 
(-­‐5)  2  =  -­‐  5    x  -­‐  5  =  25  
(-­‐5)3  =    -­‐  5    x  -­‐5  x  -­‐5  =  -­‐  125    
Potencia  de  un  producto  ::  inverso  multiplicativo  

Si  la  base  a  tiene  inverso  multiplicativo  c,  es  decir  c  x  a  =  1  o  que  c  =  1  /  a,  
entonces  este  se  denota  por  a-­‐1    y  el  exponente  se  puede  ampliar  a  todos  los  
números  enteros:  

a-­‐1    =  1  /  a  
a-­‐n    =  1  /  an  
Ejemplo:  
 
5  -­‐1  =  1  /  5  =  0.2  
5  -­‐4  =    1  /  54  =  0.0016  
División  de  potencias  de  igual  base  
El  cociente  de  dos  potencias  con  la  misma  base  es  igual  a  una  potencia  de  
dicha  base  con  un  exponente  igual  a  la  diferencia  del  exponente  del  
dividendo  menos  el  del  divisor  ,  esto  es:  

am  /  an    =  a  m  -­‐  n  

Ejemplo:  
 
53  /  52  =  5  3-­‐2  =  51  =  5  
Potencia  de  exponente  cero  (0)  

Un  número  distinto  de  cero  (0)  elevado  al  exponente  cero  (0)  da  como  
resultado  la  unidad  (1),  puesto  que:  

1  =  an  /  an    =  a  n  –  n  =  a0  


Es  por  esto  que  cualquier  número  elevado  al  número  cero  (0)  da  como  
resultado  1  

Ejemplo:  
 

50  =  1  
90  =  1  
Potencia  de  un  cociente  
La  potencia  de  un  cociente  es  igual  al  cociente  de  cada  uno  de  los  números  
elevado  al  mismo  exponente.  

(a  /  b)n    =  an  /  bn  


Ejemplo:  
 

(  5  /  3  )2  =  52  /  32  =  2.777777    


Propiedades  que  no  cumple  la  potenciación  

No  es  distributiva  con  respecto  a  la  adición  y  sustracción,  es  decir,  no  se  
puede  distribuir  cuando  dentro  del  paréntesis  es  suma  o  resta:  

No  es  conmutativa,  exceptuando  aquellos  casos  en  que  base  y  exponente  


tienen  el  mismo  valor  o  son  equivalentes.  En  general:  

No  es  asociativa:  
1. ¿Qué  son  las  potencias?  
2. Propiedades  de  las  potencias  
3. Multiplicación  y  división  de  potencias  
4. Los  números  decimales  y  las  potencias  
Multiplicación  y  división  de  una  potencia  de  10  por  una  potencia  de  10  

•  Para  resolver  una  multiplicación  o  división  de  una  potencia  de  10  por  otra  
potencia  de  10,  primero  debemos  recurrir  a  las  propiedades  de  las  
potencias  que  nos  dicen  que  al  multiplicar  dos  potencias  de  igual  base,  
debemos  mantener  la  base  y  sumar  los  exponentes  y  que  al  dividir,  
debemos  mantener  la  base  y  restar  los  exponentes.  

•  Luego  debemos  resolver  la  potencia  como  aprendimos  anteriormente:  el  


resultado  será  un  1  acompañado  de  cuantos  ceros  nos  indique  el  
exponente.  

103  x  105  =  103+5  =  108  =  100.000.000  


Multiplicación  y  división  de  un  número  natural  por  una  potencia  de  10  

El  producto  entre  un  número  natural  y  una  potencia  de  10  será  el  número  
natural  acompañado  de  cuantos  ceros  nos  indique  la  potencia  de  10.  

4  x  103  =  4  x  1000  =  4000  


Multiplicación  y  división  de  un  número  natural  por  una  potencia  de  10  
En  el  caso  de  la  división:  
 
•  Debemos  recordar  que  un  número  natural  es  un  decimal  con  período  
cero,  por  lo  tanto,  es  lo  mismo  decir  45  que  45,0.    

•  Para  obtener  el  cociente  debemos  mantener  el  número  natural  y  correr  la  
coma  hacia  la  izquierda  las  veces  que  nos  indique  el  exponente  de  la  
potencia  de  10.    

45  /  103  =  45  /  1000  =    0,045    

450  000  /  103  =  450  000  /  1000  =    450    


Multiplicación  y  división  de  un  número  decimal  por  una  potencia  de  10  

Al  multiplicar  un  decimal  por  una  potencia  de  10,  debemos  correr  la  coma  
hacia  la  derecha  cuantas  veces  nos  indique  el  exponente  de  la  potencia  de  10.  
 
 
 
4.503   x   1 03  =  4.503  x  1000  =    4503,0  =  4503  

 
En  el  caso  de  las  divisiones,  debemos  correr  la  coma  hacia  la  izquierda.  

386.24  /  103  =  386.24  /  1000  =  0.38624    


1. ¿Qué  son  las  potencias?  
2. Propiedades  de  las  potencias  
3. Multiplicación  y  división  de  potencias  
4. Los  números  decimales  y  las  potencias  
Producto  de  un  número  decimal  y  las  potencias  de  10  

Los  decimales  se  pueden  representar  como  la  multiplicación  entre  un  
número  natural  y  una  potencia  de  10  con  exponente  entero  negativo.  
 
Ejemplo:  
 
452  x  10-­‐2  =  4,52  
2  x  10-­‐4  =  0,0002  
48  x  10-­‐1  =  4,8  
Producto  de  un  número  decimal  y  las  potencias  de  10  
Ejemplo:  
 

¿Como  representar  el  numero  12,3  en  términos  de  potencias  de  a  10?  

Lo  primero  que  tenemos  que  darnos  cuenta  es  que  el  número  
123  lo  podemos  representar  como  123,0  
Luego  nos  damos  cuenta  que  para  obtener  el  numero  12,3  a  partir  del  número  
123,0  debemos  correr  la  coma  un  espacio  hacia  la  izquierda.  
Por  ultimo  sabemos  que  la  base  es  potencia  de  10  y  tal  como  se  indico  
anteriormente  se  debe  correr  la  coma  un  espacio  hacia  la  izquierda,  eso  indica  
que  el  exponente  será  -­‐1.  

Conclusión  el  número  123  x  10-­‐1  =  12,3  que  era  lo  que  deseábamos  obtener  
Wikipedia.  Potenciación.  (mayo  2013  ).  Recuperado  el  12  mayo  de  2013  del  sitio  web  
http://es.wikipedia.org/wiki/Potenciaci%C3%B3n    
 
Icarito.  ¿Qué  son  las  potencias?.  (s/f).  Recuperado  12  mayo  de  2013  del  sitio  web  
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-­‐ciclo-­‐basico/matematica/
numeros/2010/03/103-­‐8692-­‐9-­‐1-­‐que-­‐son-­‐las-­‐potencias.shtml    
 
Sapiensman.  Operaciones  usando  potencias  de  10.  (s/f).  Recuperado  el  12  de  mayo  
de  2013  del  sitio  web  http://www.sapiensman.com/matematicas/matematicas16.htm    
 
Aprendopolis  Latino  a  través  de  Youtube.  ¿Qué  son  las  potencias?.  (febrero  2013).  
Recuperado  el  12  de  mayo  de  2013  del  sitio  web  
http://www.youtube.com/watch?v=JhXkQulf9MM    
 
Academia  Vásquez  a  través  de  Youtube.  La  potenciación  y  sus  propiedades.  (octubre  
de  2102).  Recuperado  el  12  de  mayo  de  2013  del  sitio  web  
http://www.youtube.com/watch?v=bnwBXIcIi2k      

También podría gustarte