Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

MACROS PARA GRÁFICOS DE CONTROL Y ALCANCE DE UN PROCESO

Guía de Práctica de Número de Páginas: Fecha Emisión:


Laboratorio 7 2019/10/30

Laboratorio de: INGENIERÍA DE CALIDAD

Título de la Práctica de Laboratorio:

MACROS PARA LA ELABORACIÓN DE GRÁFICOS DE


CONTROLY ALCANCE DE UN PROCESO

Elaborado por: Revisado por:

Melisa Segura Néstor Porcell Mancilla


Carlos González
Cristian Bulla
Néstor Porcell Mancilla

1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

MACROS PARA GRÁFICOS DE CONTROL Y ALCANCE DE UN PROCESO

1. FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Ingeniería.

2. PROGRAMA: Ingeniería Industrial.

3. ASIGNATURA: Ingeniería de Calidad.

4. SEMESTRE: Sexto.

5. OBJETIVOS:

5.1 OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar la habilidad de combinar conocimientos como lo son programación en lenguaje


VBA y macros en Excel para realizar gráficos de control con el fin de acercarse al control
de calidad como base fundamental en la mejora continua de las organizaciones.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Identificar los gráficos de control para variables más utilizados para medidas de
tendencia central y medidas de dispersión.
 Mejorar la capacidad de interpretación de un gráfico de control para variables.
 Realizar el desarrollo de un programa, por medio del uso de herramientas
tecnológicas para mejorar la eficiencia en la solución de problemas.
 Adquirir conocimientos nuevos en programación en lenguaje VBA y macros en Excel
para lograr soluciones de Ingeniería a situaciones problémicas.
 Interpretar de forma correcta los resultados y los datos que puede suministrar un
gráfico de control para variables y el alcance de un proceso.

6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
 Aplica el conocimiento teórico para la elaboración de gráficos de control para
variables y la determinación del alcance de un proceso.
 Construye y desarrolla argumentos válidos, identificando variables dadas en una
condición específica.
 Demuestra capacidad de trabajo en equipo comunicando conceptos, análisis de
resultados, conclusiones y recomendaciones a los grupos de interés.
 Aprovecha las herramientas tecnológicas para acelerar el procesamiento de datos en
el uso de gráficos de control y el alcance de un proceso.

2
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

MACROS PARA GRÁFICOS DE CONTROL Y ALCANCE DE UN PROCESO

7. MARCO TEORICO:
El principal objetivo del control de calidad es reducir sistemáticamente la variabilidad en los
productos y servicios. Para hacer esto es imprescindible identificar las causas que
provocan variabilidad para posteriormente eliminarlas del proceso de negocio.
Un proceso está bajo control o en estado de control cuando la característica de calidad
analizada varía de forma estable alrededor de valores esperados de comportamiento
natural, que permiten predecir comportamientos futuros. Las causas de la variabilidad se
pueden clasificar como:
 Causas comunes: afectan a todo el proceso de fabricación. Suelen ser muchas pero
cada una tiene poca influencia en la variabilidad total.
 Causas asignables: hacen que el proceso abandone su estado de control. Suelen ser
pocas, pero tienen un efecto importante en el proceso (ajuste incorrecto de una
máquina, errores humanos, entre otros asociados a los factores de la producción o 6
M’s)
Los gráficos de control son una herramienta que se usa para monitorear las causas
comunes de la variabilidad y detectar la ocurrencia de causas especiales a lo largo del
tiempo.
Gráficos de control para variables
Gráfico : Qué tanto se está alejando las mediciones de la tendencia central, que en este
caso es la media o promedio. Por ejemplo un nuevo trabajador o nuevos instrumentos de
trabajo harán que las mediciones se alejen más de la línea central.

Ecuaciones de intento:

Utilizando tablas:

Revisados:

3
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

MACROS PARA GRÁFICOS DE CONTROL Y ALCANCE DE UN PROCESO

Gráfico R: Es una representación de los rangos , calculados para el gráfico , con


respecto a la dispersión de los datos, este gráfico permite detectar la dispersión de los
datos muestrales para un determinado momento (instante, hora) de la muestra.

Ecuaciones de intento:

Utilizando tablas:

Gráfico S: Es un gráfico que mide la dispersión de los datos por medio de la desviación
estándar de la muestra, midiendo la dispersión de cada subgrupo, normalmente se utiliza
para subgrupos mayores a 10 por lo que es más preciso y se puede corroborar con el
gráfico R, y sigue los mismos pasos de elaboración que los demás gráficos.
Ecuaciones:

Revisados:

Interpretación de los gráficos


Cada vez que se encuentra un punto fuera de los limites de control se declara la ocurrencia
una alarma que se debe investigar para eliminar el problema del proceso. Los tipos de
alarma son los siguientes:
 Racha: 10 de 11 puntos consecutivos a un mismo lado de la línea central.
 Tendencia: 6 puntos consecutivos o más, en orden creciente o decreciente.
 Periodicidad: se repite el mismo patrón de puntos en periodos de longitud fija
(aparecen ciclos).
 Inestabilidad: fluctuaciones cerca de LIC y LSC.

4
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

MACROS PARA GRÁFICOS DE CONTROL Y ALCANCE DE UN PROCESO

Alcance de un proceso:
El alcance de un proceso mide la aptitud que tiene un proceso para cumplir con las
especificaciones tecnicas deseadas de una CTQ1. Cuando la capacidad de un proceso es
menor a la diferencia entre límites de especificaciones, se dice que el proceso es capaz,
cuando se mantiene estable a lo largo del tiempo, se dice que el proceso está bajo control,
cuando no ocurre esto se dice que el proceso no es adecuado para el trabajo o requiere
modificaciones. Las medidas del alcance de un proceso para cumplir con las
especificaciones de un producto son: el índice de capacidad del proceso (Cp) y la relación
de capacidad (Cr), sin embargo, usualmente se dice que la principal desventaja de estos
es que no toman en cuenta el centro del proceso. Por lo anterior se puede requerir evaluar
donde se localiza la media del proceso respecto a la especificación por medio de Cpk.

8. MATERIALES, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O EQUIPOS

 Excel
 Visual Basic

9. GRUPO DE TRABAJO

El trabajo se desarrollará en los grupos definidos para los trabajos del curso.

10. PROCEDIMIENTO, MÉTODO O ACTIVIDADES

Para el trabajo final de Ingeniería de Calidad, cada grupo va a trabajar son sus respectivos
set de datos adjuntos en archivo de Excel que contiene 3 pestañas, la primera es para
calcular limites de intento para n = 8, la segunda para calcular límites de intento para n =
14. Para las dos primeras pestañas se detallan las respectivas especificaciones de
producto para cada grupo, considere los datos dados en centímetros (para los grupos
pares se analiza el diámetro de una pieza y para los grupos impares se analiza el largo,
tenga lo anterior en cuenta en sus análisis, conclusiones y recomendaciones). Tenga en
cuenta que debe realizar una macro que pueda desarrollar todo el 1er punto para
cualquiera de los valores de "n" dados.

La tercera pestaña será utilizada para la segunda macro como fuente de datos futuros para
análisis de cualquiera de los tamaños de n. Consideren para efecto de sus análisis que
para n = 8, un inspector va 4 veces en un día y toma la muestra para llevar al laboratorio y
hacer las respectivas mediciones y registros. Para n = 14, un inspector irá solo 2 veces al
1
De las siglas en inglés Critical to Quality, o característica crítica de calidad.

5
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

MACROS PARA GRÁFICOS DE CONTROL Y ALCANCE DE UN PROCESO

día a la máquina para tener tiempo de analizar la CTQ para el tamaño de muestra y llenar
las hojas de datos para análisis posterior por parte del equipo de Ingeniería.

Los grupos de trabajo de IngCal son los equipos de Ingeniería responsable de analizar los
datos, generar los resultados, concluir y recomendar para cada caso mencionado como se
detalla a continuación:
1. Se desarrolla para los dos primeros grupos de datos una macro, que permita calcular
de manera correcta, eficiente y de forma automática los límites de control de intento,
graficarlos y poder identificar cuáles son los puntos que se encuentran fuera de ellos,
todo esto en una macro de Excel. Los estudiantes deben tener en cuenta cuando se
utiliza cada tipo de gráfico para variables (tanto para promedio de las muestras , cómo
para dispersión de los datos R y S). Esto debe estar combinado con programación en
Excel que debe permitir ejecutar cálculos y gráficas presionando un botón. El modo de
ingreso de los datos de la macro es criterio de cada grupo, la cantidad de subgrupos es
fija (g = 25) para determinar límites de intento.
a. Adicionalmente, en la macro se debe interpretar causa atribuible a cualquier
punto fuera de límites de control y se deben calcular los valores de referencia
( , límites revisados y la capacidad del proceso para el estado natural del
mismo.
b. Para la especificación dada de la CTQ a cada grupo, deben determinar para el
estado natural del proceso los siguientes indicadores de alcance de un proceso:
la relación de capacidad (Cr), el índice de capacidad (Cp) y Cpk. Finalmente
deben analizar los resultados y concluir al respecto.
2. La segunda macro utilizar el segundo grupo de datos (futuros) para uno de los valores
de n y utilizando los límites revisados de la macro 1, analizar el estado del proceso
futuro y el comportamiento de los datos diario, semanal y mensual. Adicional a esto
debe obtener para los momentos mencionados los indicadores de alcance del proceso.
Cada grupo debe preparar un informe ejecutivo de análisis de resultados, conclusiones y
recomendaciones. Deben incluir en los anexos de su informe escrito una guía de desarrollo
de su macro y una guía de usuario para la ejecución de la macro. Deberán entregar
también en ppt (PowerPoint) una presentación de resultados, conclusiones y
recomendaciones.

11. ENTREGABLES

 Desarrollo de las macros en un solo archivo (archivo en Excel). La presentación de su


archivo en Excel es muy importante en la evaluación de esta entrega (15/50),

6
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

MACROS PARA GRÁFICOS DE CONTROL Y ALCANCE DE UN PROCESO

considere que la macro la va a utilizar los auditores de calidad y no el grupo por lo


que debe ser muy clara, bien presentada y fácil para navegar por los datos y
resultados.
 Guía completamente desarrollada en informe ejecutivo siguiendo normas ICONTEC,
que incluya los anexos requeridos.
 Archivo en MS PowerPoint (ppt) para la presentación de resultados, conclusiones y
recomendaciones (máximo 15 diapositivas).

12. BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFÍA

MONTGOMERY, Douglas C. “Control estadístico de la calidad”. Editorial Limusa Wiley,


2010.

GRANT, Eugene L. “Control estadístico de calidad - 2a ed.”. México: Compañía Editorial


Continental, 2016. - 722p.

Ingeniería Industrial. (2019). Capacidad de Proceso. Disponible en:


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/capacidad-de-proceso/ [Accessed 31 Oct.
2019].

PORCELL, Néstor. Documento en pdf: “IngCal 2 Graficos de Control para Variables.pdf” en


aula virtual del curso de Ingeniería de Calidad de la UMNG, 2019.

También podría gustarte