Está en la página 1de 17

Acta de constitución del proyecto

OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO APOYO DEL PROCESO DE

ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BASICAS

MATEMATICAS DEL SEXTO GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

DEPARTAMENTAL RODRIGO VIVES DE ANDREIS.

Fecha: 30/07/2019

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RODRIGO VIVES DE ANDREIS.

Realizado por:

RABIB DEL CARMELO FLOREZ ROMERO

RACHELL DAYANA CURIEUX ARENDS

Orihueca, 2019
Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
DATOS DE CONTROL DEL DOCUMENTO

Fecha Versión Descripción Autor


I Acta de Iniciación de un proyecto

1. Descripción del Proyecto

La situación problemática es que los estudiantes de la IE obtienen bajas calificaciones en


matemáticas, varios estudios encontraron que el nivel socioeconómico (el nivel de ingresos y el
nivel educativo de los padres) es un factor que influye directamente en el rendimiento académico
de los estudiantes.

Uno de esos estudios es el Informe Coleman:


“El primer trabajo de gran entidad que puede relacionarse con la influencia de las escuelas en
los resultados escolares fue el dirigido por Coleman en 1966, “Equality of Educational
Opportunity” (…) Pretendía obtener evidencias sobre los efectos de las escuelas, los recursos que
se concentran en ellas y las forma de utilizarlos, tienen una influencia muy reducida en los
resultados de los estudiantes; aproximadamente un 10% de la varianza total de los factores que
incide en los resultados se podría atribuir a la influencia de la escuela ”(Ipiña, 1994).

Vila (1998:108), afirma: "las familias, según su origen socio-profesional, adoptan formas de
relación distintas con la escuela. Las de nivel medio/alto tienen unas relaciones cómodas con la
escuela, sintonizan con los proyectos educativos, y, si tienen problemas, tienen también los
recursos para poder influir en el contexto escolar. Las de nivel bajo se encuentran en una
situación de inferioridad frente a la institución: tienen menos información, conocen menos
canales de comunicación con la escuela, y su autoestima respecto a la posibilidad de incidir en el
contexto escolar es baja. Estas familias se interesan por la escuela y por el trabajo de las
maestros, pero se sienten incapaces de aportar cosas relevantes para la educación de sus hijos y,
en consecuencia, no asisten a las reuniones de clase o semejantes."

En torno a la teoría de la reproducción del capital cultural de Bourdieu (Bourdieu y Passeron,


1977; Bourdeieu, 1986), hay un grupo de estudios que señalan que las familias que poseen un
capital cultural tienen una ventaja comparativa que les ayuda a reproducir su posición socio-
económica privilegiada (DiMaggio, 1982; Gran Andersen y Meier Jaeger, 2013). Así, los padres
de nivel socio- económico alto dotan a sus hijos de actitudes, conocimientos, personalidades y
habilidades que les permiten interactuar con las instituciones educativas de modo más cómodo y
familiar de acuerdo con su universo social incrementando con ello las posibilidades de éxito
académico (Xu y Hampden- Thompson, 2012). Sin embargo, familias con menores recursos
carecen de dichas habilidades, hábitos y conocimientos necesarios para prestar ayuda de forma
eficaz a sus hijos (Tramonte y Willms, 2010).

Otros factor es la actitud negativa hacia las matemáticas:

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
El informe Cockcroft (op. Cit.) Reveló que a partir de los 11 años el estudiante comienza a
manifestar unas actitudes muy polarizadas hacia las Matemáticas, que determinarán su modo de
enfocar la asignatura en Secundaria, de tal forma que si esta actitud es positiva, ayudará al
aprendizaje de las matemáticas, pero si es negativa, no sólo inhibirá el aprendizaje sino que
persistirá además durante toda la vida adulta y afectará incluso a la elección del empleo.

De acuerdo con Novak (1998), la motivación y la actitud, entre otras variables, son requisitos
claves en el acto de aprender de forma significativa. Para conseguirlas en las aulas de
matemáticas hay que disponer de numerosos recursos y estrategias que incorporen contenidos
matemáticos presentados de una forma muy motivadora para el alumnado.

Un factor importante de acuerdo con Gómez (1998) es la importancia del “contexto personal”
de la tarea como resultado de la realización del contexto figurativo dentro del contexto social.
Este contexto personal de la tarea forma la representación cognitiva a través de la cual el
individuo adscribe su significado personal a aquella y desde el que se comprende el proceso de
resolución de problemas.

La utilización de variedad de contextos en la instrucción, matemática está avalada por tres


razones:
 La comprensión del estudiante puede ser facilitada si éste encuentra el contenido
matemático nuevo en un contexto familiar. La representación individual del contenido se
puede construir si se usan elementos ya presentes en el marco cognitivo del aprendiz.
 La utilización de contextos variados facilita la implicación y la motivación del estudiante
en el problema.
 El aprendizaje del contenido matemático en contextos familiares favorece la
transferencia, la aplicación o el uso del contenido a otros contextos de la experiencia
inmediata o anticipada del estudiante, y los procesos de abstracción.

2. Objetivos del proyecto a realizar

De Implementar un Objeto Virtual De Aprendizaje como estrategia


didáctica en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las
operaciones básicas de los sistemas numéricos para los grados
Objetivo general
sextos de la Institución Educativa Departamental Rodrigo Vives De
Andreis- Orihueca (Zona Bananera- Magdalena).

Objetivos específicos  Diagnosticar las necesidades y problemas de los estudiantes


para el aprendizaje de las matemáticas del grado sexto.
 Establecer las competencias y el contenido del área de
matemáticas para el grado sexto de la IE.
 Diseñar estrategias didácticas, metodológicas y evaluativas
para el área.
Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
 Desarrollar e Implementar el contenido multimedia, las
actividades y evaluaciones virtuales para el desarrollo de las
competencias.

 Análisis de documentación de referencia (Documento de


Análisis de documentación de referencia)
 Definición de requerimientos y diseño de algoritmos (Acta de
validación del Proyecto)
 Desarrollo del Software(Integración de componentes del
Entregables
software)
 Capacitaciones y entrenamientos (Cronograma de Ejecución de
talleres y capacitaciones )
 Pruebas de software Seguimiento y control(Plan de Seguimiento
resultados en campo)
 Desarrollar las potencialidades de los estudiantes en sus
dimensiones cognitivas, afectivas, social, valorativa, espiritual y
productiva.
 Formar un estudiante analítico, crítico, reflexivo y creativo,
Objetivos capaz de argumentar sus ideas y de plantear alternativas de
institucionales que solución a los problemas de la ciencia, la tecnología y la vida
apoya el proyecto cotidiana.
 Crear los ambientes de aprendizaje teórico-prácticos que le
permitan al estudiante desarrollar competencias básicas,
específicas y laborales que le permitan un desempeño integral
mediado por el ser y el hace

3. Finalidad y justificación del proyecto.

3.1. Oportunidades de negocio que justifiquen el proyecto


Oportunidades a corto plazo

 La creación de un software de matemáticas para un mercado que tiene problemas


semejantes.
 Identificación de posibles Instituciones Educativas y entidades interesadas para
tenerlas en cuenta en la personalización del software, ya que no todas son iguales,
no están ubicadas en el mismo entorno, ni tienen la misma población educativa, ni
el mismo presupuesto.
 Existen poco competidores en el mercado de software educativo de matemáticas.
 Concursar en eventos de innovación en TIC a nivel departamental, regional y
nacional para involucrar a la Institución en Proyectos de Investigación y hacer
parte de redes escolares que estén en la vanguardia de la innovación.

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
Oportunidades a largo plazo
 La formación de los grados superiores (noveno, decimo y once) en diseño y
programación de computadores para generar ingresos como Institución
desarrolladora de software.
 Creación de grupos de investigación Institucionales de las áreas que quieran
involucrase en creación de software educativo.
 Obtener nuevos clientes para el software
 Liderar el mercado ofreciendo un software de alta calidad.

4. Cronograma

4.1. Hitos1

Para la supervisión y control de los avances del proyecto se especificarán los entregables más
importantes para la verificación del cierre de cada etapa:

Items Actividad Entregable


H1 Análisis de documentación de Informe de análisis de datos
referencia
H2 Definición de requerimientos y Informe de todos los requerimientos del
diseño de algoritmos proyecto
H3 Alistamiento de infraestructura Son los recursos tecnológicos previstos para el
tecnológica proyecto
H4 Integración de componentes Informe de los avances en la integración de
los componentes
H5 Definición de temáticas de Informe de los temas que se abordarán en la
interés para formación del elaboración del software educativo.
usuario personal
H6 Capacitación sobre operación Cronograma de capacitaciones a estudiantes,
del software a usuarios finales padres de familia y docentes de matemáticas
Listas de asistencia de las capacitaciones y
fotos del evento
H7 Alistamiento de infraestructura Adecuación de la infraestructura de las
de pruebas pruebas
Fotos de las actividades realizada en las
pruebas
H8 Aprobación del software Actas de aprobación
Fotos de la reunión
H9 Monitoreo uso del software Actas de monitoreo del software
H10 Seguimiento resultados en Actas de seguimiento de resultados
campo

1
Actividades de duración cero, por ejm. Terminación fase, entrega documentación, etc.
Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
4.2. Criterios de aceptación

Análisis de documentación de referencia: En esta etapa presentará un informe a los


directivos de la Institución Educativa sobre la documentación de referencia a los cuales se
acoge el proyecto para su elaboración.

Definición de requerimientos y diseño de algoritmos: Para la definición de los


requerimientos se desarrollará así:
 Encuestas y pruebas escritas para los estudiantes
 Entrevistas a los docentes de matemáticas.

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
Alistamiento de infraestructura tecnológica
Registrar todos los usuarios que utilizaran o administraran los sistemas (Directivos, Docentes y
estudiantes)
Realizar balance del estado de los equipos (Computadores de mesa, portátiles y tabletas) y la
capacidad de los componentes interno (las memoria RAM, Disco Duro y Procesador).
Establecer un balance de los sistemas operativos, programas de aplicaciones y versiones mínimas
establecidas en la etapa de requerimientos.
Mejora de las características de transmisión de datos (velocidad de subida y descarga de datos,
tipo de conectividad)

Definición de temáticas de interés para formación del usuario final


Deberá contener ejercicios acordes a las capacidades de los estudiantes
Deberá contener información cómo videos, animaciones, imágenes, texto.
Establecer diferentes tipos de evaluaciones teniendo en cuenta los tipos de inteligencias

Capacitación sobre operación del software a usuarios finales


Plan de capacitaciones para Directivos y docentes
Plan de capacitaciones para los padres de familia
Plan de capacitaciones para los estudiantes

Aprobación del software


Cumplimiento de los requerimientos establecidos
Garantía de seguridad en el uso del software.

Monitoreo uso del software


Elaboración de pruebas para la realización de mediciones sobre su eficiencia
Corrección de errores o fallas en el funcionamiento del software
Instalación de actualizaciones.

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
4.3. Definición detallada del alcance (EDT o WBS): Elaborado en el WBS Schedule Pro

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
4.4. Organigrama del proyecto, listado de tareas

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
Diagrama de red

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
Diagrama de Gantt

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
Diagrama de red

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
4.5. Recursos

Recursos Descripción Proveedor


Líder o Promotor del Proyecto: Es la persona encargada de
dirigir y supervisar el cumplimiento de las actividades del
Proyecto de acuerdo a las restricciones y límites del proyecto.
La Institución
Directivos de la Institución: Conformado por el Consejo
Educativa
Equipo del Directivo y el Consejo Académico son los que aprueba el
Departamental
proyecto Proyecto.
Rodrigo Vives
Docentes de matemática: Son los encargados de presentar
De Andreis
los contenidos de las unidades temáticas del software.
Usuarios o clientes: Son los usuarios finales del software
educativo
La Institución
Educativa
Equipamiento, 45 Computadores de mesa, 20 computadores portátiles, 120
Departamental
Hardware tabletas, 2 proyectores EPSON y un televisor Smart.
Rodrigo Vives
De Andreis
La Institución
Educativa
Office 2010, Windows 7, Antivirus Avast, Acrobat Reader,
Software Departamental
Winrar.
Rodrigo Vives
De Andreis
La Institución
Educativa
El administrador del sistema, los docentes de matemáticas, los
Formación Departamental
estudiantes de grado sexto.
Rodrigo Vives
De Andreis
La Institución
Educativa
El fluido eléctrico, un servicio de internet de banda ancha
Otros Departamental
mínimo de 8 MB
Rodrigo Vives
De Andreis

5. Influencias de los Interesados.

Interesado Requerimientos exigidos


Cliente: estudiantes del grado Estudiantes que se encuentra matriculado en el presente año
sexto lectivo.
Patrocinador: Institución La entidad debe aprobar el proyecto a través del
Educativa Departamental Rodrigo Consejo Directivo y el Consejo Académico.
Vives De Andreis
El consejo académico debe recibir informes de avances
del proyecto.
Es la que informa y socializa a la comunidad educativa el
Proyecto Pedagógico.
Realiza las evaluaciones a las fases del proyecto.
Aprueba el acta final del proyecto educativo

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
Docentes de matemáticas Presentan las propuestas de los contenidos de la
unidades temáticas que abordará el proyecto.
Realizan reuniones periódicas sobre el diseño de los
contenidos e informes de los avances del proyecto
Evaluación de la pertinencia de los contenidos del
software educativo y observación del cumplimiento de
los objetivos propuestos.
Informan sobre las fallas observadas en la
implementación del software educativo.
Líder del Proyecto Socializa la propuesta pedagógica a los interesados del
proyecto.
Supervisa el cumplimiento de las actividades del
proyecto
Evalúa los resultados de las tareas realizadas.
Administra los recursos físicos y financieros asignados al
proyecto

6. Organizaciones funcionales y su participación.

6.1. Definición y descripción de roles de los involucrados

En la presenta tabla se presentan las personas involucradas en el proyecto:

Rol Nombre / Cargo


Institución Educativa Departamental Rodrigo Vives De
Patrocinador2
Andreis
Ingeniera Rachell Dayana Curieux Arends, docente jefe del
Líder funcional3
proyecto
Usuarios Finales4 Estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa
Coordinador o
director del proyecto5 Esp. Rabib Del Carmelo Flórez Romero

2
Área o persona que proporciona los recursos financieros, monetarios o en especie, para la realización del proyecto.
3
Persona a quien se le entregará el producto resultante del proyecto (cliente), él está involucrado en las actividades de monitoreo y
control y en las decisiones sobre el proyecto.
4
Área, persona o grupo de persona que utilizaran el producto resultante del proyecto para ejercer sus funciones (académicas o
laborales).
5
Designado como el responsable por las actividades y resultados del proyecto
Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
7. Asunciones o supuestos.
 El software educativo cumplirá con las expectativas de todos los usuarios del
sistema
 La entrega a tiempo de los rublos asignados para el desarrollo de cada etapa,
esto, con el fin de evitar contratiempos y retrasos en el cronograma de
actividades..
 Qué el director del proyecto administre bien los recursos y no se salga del
presupuesto
 Que todos los miembros del Equipo del Proyecto cumplan con sus asignaciones en
los tiempos establecidos.
 Qué el director del proyecto prevea con antelación todos los posibles
inconvenientes que podrían en riesgo el proyecto para su corrección a tiempo.
 Que se cumplan todas las actividades, sin olvidar ninguna de las etapas de
planificación para garantizar el éxito en el proyecto.

8. Restricciones

 La falta de interés de los docentes del área de matemáticas en la implementación


de estos recursos a las clases.
 No contar con el apoyo económico de los directivos de la Institución, que le den
prioridad a la inversión en recursos didácticos.
 Problemas con el fluido eléctrico o la señal de internet.
 Que los padres de familia no supervisen la realización de las actividades del
software educativo.

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
9. Presupuesto

TIPO CATEGORIA RECURSO DESCRIPCION FUENTE CANTIDA MONTO


FINANCIADOR D
A
Recursos Equipo Computador Préstamo de
disponible es de mesa la
s Institución
Educativa 45
Rodrigo
Vives De
Andreis
Equipo Computador Préstamo de
as portátiles la
Institución
Educativa 20
Rodrigo
Vives De
Andreis
Equipo Tabletas Préstamo de
la
Institución
Infraestructur
Educativa 120
a
Rodrigo
Vives De
Andreis
Equipo Proyectores Préstamo de
EPSON la
Institución
Educativa 2
Rodrigo
Vives De
Andreis
Equipo Televisor Préstamo de
Smart la
Institución
Educativa 1
Rodrigo
Vives De
Andreis
Humanos Personal del Desarrollad Financiado 1
proyecto or de la por la
aplicación Institución
Educativa $1.750.000
Rodrigo
Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
Vives De
Andreis
Personal del Soporte Financiado $1.200.000
proyecto técnico por la
Institución
Educativa 1
Rodrigo
Vives De
Andreis
Fotocopias Son para la Personal
Gastos de
aplicación
trabajo de 500 $200.000
de encuestas
campo
y entrevistas
Recursos
materiales Resmas de Hojas de Personal
necesarios
Papel tamaño impresión
carta para la 5 $60.000
elaboración
de informes
TOTAL $3.210.000

10. Análisis de riesgos

 El tiempo estimado para la realización del proyecto es de 9 meses. (No se puede superar
ese tiempo)
 El presupuesto para el proyecto es de un monto de $3.210.000 pesos para la elaboración
del software educativo.
 La entrega a tiempo de las actividades y la documentación de todos los procesos para la
evaluación y auditoria del mismo.

11. Requisitos para la aprobación del proyecto


 Que los docentes del grado sexto implementen en sus clases de matemáticas en un 80% el
software educativo.
 Que el estudiante realicé un 80% las actividades desarrrolladas en el software educativo.
 Que el docente haga seguimiento a sus estudiantes a través del software educativo, a través
de informes detallados arrojados por el software.
 Cumplimiento de las actividades por parte de los estudiantes en los tiempos asignados por
el profesor.

Rachell Dayana Curieux Arends Rabib Del Carmelo Flórez Romero


Líder funcional Coordinador del proyecto

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA

También podría gustarte