Está en la página 1de 7

Derecho Administrativo

Poder Ejecutivo en el Perú


En el Perú el poder ejecutivo se consagra como un poder unitario y Monocéfalo, ósea el
poder se consagra en una sola persona y esa misma persona ejerce la jefatura del Estado
y del Gobierno, tal como lo expresa la constitución en el artículo 110 y 118.
Eso quiere decir que en el Perú debería regirse bajo el régimen presidencialista pero
como vemos en la Constitución peruana hay elementos fundamentales del régimen
presidencial, pero acompañados por algunos mecanismos ajenos al mismo, que
pertenecen al régimen parlamentario, como, por ejemplo, la censura de los ministros, la
interpelación y la disolución del congreso. Nos regimos bajo un régimen
semipresidencialista que abarca elementos de ambos regímenes.

Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPE) N°29158

Título Preliminar
1. Principio de Legalidad; sometimiento a la Constitución y demás leyes
2. Principio de Servicio al Ciudadano: Su principal función es estar al servicio del
ciudadano y del interés público.
Tiene nueve pilares que son los siguientes:
 Eficacia
 Eficiencia
 Simplicidad. EJ: La eliminación de la copia del DNI
 Sostenibilidad
 Predictibilidad
 Continuidad
 Rendición de Cuentas
 Prevención
 Celeridad
3. Principio de Inclusión y Equidad: La gestión promueve la inclusión de la
población más vulnerable y la igualdad de acceso de oportunidades y beneficios
de los servicios públicos.
4. Principio de partición y transparencia: Las personas tienen derecho a vigilar y
participar de la gestión
5. Principio de Organización e integración: Debe de haber una cooperación entre
las distintas entidades del Gobierno y una organización definida en base a sus
funciones.
6. Principio de Competencia: Sus funciones son las establecidas en la Constitución
ni mas ni menos.

Organización del poder ejecutivo


Pre
side
nte
de
la
Rep
ubli
Consejo
ca de
Entidades Publicas

Presidencia de la Republica

Presidente de Despacho
Vicepresidenta
la Republica presidencial

Presidente de la Republica
El presidente de la republica es el jefe de estado y personifica a la nación, es elegido por
sufragio directo y su mandato dura por 5 años,.

Funciones

Jefe de
Jefe de Estado
Gobierno
Hacer cumplir la constitucion y demas dispocisiones
Dirigir y aprobar la politica general del gobierno.
legales

Ejercer el derecho de iniciativa legislativa, con


Represengtar al Estado dentro y fuera de la Republica
aprobacion del consejo de ministros.

Velar por el orden interno y la seguridad Observar y promulgar las leyes aprobadas por
exterior de la Republica el Legislativo

Conferir condecoraciones al nombre de la Nacion Administrar la hacienda publica.

Convocar a elecciones para el presidente de la


Republica, representantes al Congreso, presidetes y Ejercer la potestad de reglamentar las leyes.
consejeros regionales.

Dictar medidas extraordniarias mediante Decretos de


Conceder el indulto
Urgencias
Facultades Normativas

Resoluciones
Decretos Legislativos Decretos de Urgencia Decretos Supremos
Supremas

Por autorización expresa y Dicta medidas Normas de carácter general Decisiones de carácter
facultad delegada del extraordinarias en materia que reglamentan normas específico. Notificadas de
Congreso económica y financiera, con rango de Ley o regulan conformidad con la Ley del
Sobre materia específica y salvo materia tributaria. la actividad sectorial Procedimiento
dentro del plazo indicado Cuando lo requiera el interés multisectorial funcional a Administrativo General y/o
por la Ley autoritativa. nacional, en situaciones nivel nacional. se publican en los casos que
Si trata de tributos de extraordinarias e Vigente desde el día lo disponga la Ley.
periodicidad anual rigen a imprevisibles. siguiente de su publicación Cuando corresponda su
partir de 01-01 del año Vigente desde el día salvo disposición contraria. publicación, son obligatorias
siguiente. siguiente de su publicación desde el día siguiente de su
(Art. 104 Constitución) salvo disposición contraria. publicación.

Despacho Presidencial
Es el responsable de la asistencia técnica y administrativa a la presidencia de la
Republica para el cumplimiento de sus competencias y funciones.

Vicepresidentes de la Republica
Son elegidos juntos con el presidente por sufradio directo, cumplen las funciones
establecidas en la Constitución y las dadas por el presidente, participa en las sesiones
del Consejo de Ministros con voz, pero sin voto. Forma parte del despacho presidencial.

Consejo de ministros

El Consejo de ministros es un órgano constitucional, encontrado en el articulo 121 de la


constitución, esta conformada por la reunión de todos los ministros del estado, sus
funciones principales según el articulo 125 son coordinar y evaluar la política general,
nacional y sectorial del Gobierno y adoptar decisiones sobre asunto de interés público,
aprobar los decretos ley que el presidente de la republica somete al congreso, etc.
Su órgano principal es la presidencia del del consejo de ministros y está conformado por
ministros y ministras nombrados por el presidente de la República conforme a la
Constitución Política del Perú.

Consejo de Presidencia
ministros del consejos Ministerios
de ministos
Presidencia del Consejo de Ministros
La presidencia del consejo de ministros es el órgano superior del consejo de ministros, es
nombrado por el presidente de la republica y debe ser ratificado por el congreso.

El presidente del consejo de ministros está encargado de la coordinación de las políticas


nacionales y sectoriales del poder ejecutivo, proponer los objetivos del gobierno y
supervisar las acciones de las entidades adscritas a la presidencia.
Y sus funciones son apoyar al presidente, presidir el consejo de ministros cuando el
presidente de la republica no asista a las sesiones, presidir y dirigir las comisiones, etc.
Usualmente el premier ocupa la presidencia del congreso, aunque también puede ser el titular
de un ministerio.

Los Ministerios
Ministerio es el nombre que recibe cada uno de los órganos en que se divide la Administración
Pública de un país, para llevar adelante las políticas del gobierno en un área de competencia
especial (relaciones internacionales, economía, defensa, salud, educación, trabajo, etc.).

Son organismos que comprenden uno o varios sectores; ellos diseñan, establecen y
supervisan las políticas nacionales y sectoriales.
Se organizan en:

Conformada por el ministro,


viceministro y secretario general
Alta direccion

Son los encargados del control


Organos de Control
Institucional
gubernamental conforme a la ley
de la materia.
Organos de
administracion interna Son los encargados de la
planificación, asesoría y apoyo a
Organos de linea
las funciones sustantivas de la
entidad
Son órganos técnicos normativos
Cada ministerio estaresponsables
conformadode por un ministro,
proponer y
viceministro y secretario general.
ejecutar las políticas publicas
Los ministros
Son los responsables políticos de la conducción de un sector del poder ejecutivo.
Para cada ministro se le confía un ministerio quien se hace responsable de su dirección
y gestión de los asuntos públicos.
Los ministros de estado orientan, formulan, dirigen, coordinan, determinan, ejecutan,
supervisan y evalúan las políticas nacionales y sectoriales a su cargo.
Así mismo asumen la responsabilidad inherente a dicha gestión en el marco de la
política general del gobierno.
Secretaria General
Asiste y asesora al ministro en los sistemas de administración de la entidad.
Entidades Publicas
Organismos Publicos
Son organismos desconcertadas del poder ejecutivo, están adscritos a un ministerio.
Son de dos tipos:

Organismos
Publicos

Especializados Ejecutores

Tecnicos
Reguladores
Especializados

Comisiones
Son órganos que se crean para cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización,
propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras
entidades.

Son de tres tipos:

 Sectoriales
 Multisectoriales de naturaleza temporal
 Multisectoriales de naturaleza permanente.

Programas y Proyectos Especiales


Los programas son estructuras funcionales creadas para atender un problema o situación
critica o implementar una política publica especifica.

Los proyectos especiales son un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a


alcanzar uno o varios objetivos en un periodo limitado de tiempo.

Sistemas
Son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los
cuales se organizan las actividades de la administración pública, que requieren ser realizados
por todas o varias entidades del estado.

Son de dos tipos:

Sistemas Funcionales que tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas


públicas; el poder ejecutivo es el encargado de reglamentar y operar estos sistemas.
Sistemas Administrativos, tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en
las entidades de la Administración publica, el poder ejecutivo tiene la rectoría de estos
sistemas, ósea es el encargado de reglamentarlos y operarlos, independientemente de
su nivel de gobierno.
Los sistemas administrativos están referidos a estas materias
1. Gestión de Recursos Humanos
2. Abastecimiento
3. Presupuesto Publico
4. Tesorería
5. Endeudamiento Publico
6. Contabilidad
7. Inversión Publico
8. Planeamiento Estratégico
9. Defensa Judicial del Estado
10. Control (Contraloría)
11. Modernización de la gestión publica

También podría gustarte