Está en la página 1de 9

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Ingeniería Civil


INFORME
Encuesta Semana N°2
RESUTALDOS Y RECOMENDACIONES
1= Deficiente, 2=Medio, 3= Satisfactorio, 4=Muy bueno, 5= Excelente.

PROMOCIÓN 2016
Asesor: Marcelo Ortiz, Edixon E. Cursos: Diseño de Sismo Resistente

• Las explicaciones brindadas por el asesor, en un rango de entre


1 (deficiente) y 5 (excelente) fueron calificadas como muy
bueno.
• Con respecto al estímulo del interés de los alumnos, se llega a
un promedio de entre 3(satisfactorio) y 4(muy bueno).
Basándonos en sus mismas respuestas son ellos quienes indican
que su nivel de esfuerzo es intermedio.
• Examinando llegamos a que, se aprovechó de manera muy
buena/excelente el tiempo de duración de la asesoría.
• En la encuesta sobre la atención y disposición del asesor a
ayudar, en un rango de 1 (deficiente) y 5 (excelente); se obtiene
un promedio de 4(muy bueno).
• Los estudiantes identificaron los siguientes recursos didácticos
utilizados: PDF y documentos.
• Material utilizado por el asesor, muy explicativo y bien
estructurado.
• Se le recomienda proporcionar a los estudiantes de
bibliografías, normas y documentos.
• Se recomienda realizar ejemplos aplicativos en obra.
Asesor: Córdova Morales, Baco Cursos: Concreto Armado II
D

• Las explicaciones brindadas por el asesor, en un rango de entre


1 (deficiente) y 5 (excelente) fueron calificadas como muy
bueno/excelente, indicando una mejora con respecto a la
primera encuesta.
• Con respecto al estímulo del interés de los alumnos, se llega a
un promedio de 4(muy bueno). Basándonos en sus mismas
respuestas son ellos quienes indican que su nivel de esfuerzo es
intermedio.
• Examinando llegamos a que, se aprovechó de manera muy
buena el tiempo de duración de la asesoría.
• En la encuesta sobre la atención y disposición del asesor a
ayudar, en un rango de 1 (deficiente) y 5 (excelente); se obtiene
un promedio entre 4 y 5 (muy bueno/satisfactorio).
• Los estudiantes identificaron los siguientes recursos didácticos
utilizados: Pizarra virtual, diapositivas y PDF.
• Material utilizado por el asesor, muy explicativo y bien
estructurado.
• Se le recomienda seguir utilizando su experiencia y
conocimiento sobre los cursos, para explicar ciertos puntos, y
así motivar al estudiante.
• Se recomienda realizar sus ejercicios con situaciones reales y
mayor dificultad o nivel de los ya realizados.
PROMOCIÓN 2017
Asesor: Yarleque Yovera, Christian Joel Curso: Análisis Estructural I
• Las explicaciones brindadas por el asesor, fueron clasificadas
como muy buenas/excelentes, indicando que fueron muy
positivas.
• Con respecto al estímulo del interés de los alumnos, se llega a
un promedio de 4 (muy bueno). Esto demuestra que los
alumnos están recibiendo estímulos de interés correctos para
el curso.
• El tiempo de duración de las asesorías dadas, se aprovecharon
de manera satisfactoria/muy buena mostrándonos un indicio de
inconformidad de los estudiantes con respecto a este punto.
• En un rango de 1 (deficiente) y 5 (excelente); se obtiene un
promedio entre 4(muy bueno) y 5 (excelente) se visualiza que
efectivamente el asesor se mostraba atento y dispuesto a
resolver las dudas de los alumnos.
• Los estudiantes identificaron los siguientes recursos didácticos
utilizados: Diapositivas, pizarra virtual y AutoCAD.
• Para los estudiantes lo más útil del curso fue el tema de
metrado de cargas y la utilización de las normas.
Asesor: Ruiz Solano, Andrés Curso: Instalaciones eléctricas y sanitarias
• Las explicaciones brindadas por el asesor, en un rango de entre
1 (deficiente) y 5 (excelente) el promedio fue 4(muy bueno).
• De las encuestas con respecto al estímulo del interés de los
alumnos, se llega a un resultado de muy bueno.
• Examinando llegamos a que, se aprovechó de manera muy
buena el tiempo de duración de la asesoría.
• Con respecto a la atención y disposición del asesor, en un rango
de 1 (deficiente) y 5 (excelente); se obtiene un promedio de 3
(satisfactorio). Se recomienda interacción mas abierta con los
estudiantes para mejorar este aspecto.
• Los estudiantes identificaron los siguientes recursos didácticos
utilizados: Pizarra virtual, diapositivas, normas y planos.
• La experiencia del asesor y la explicación del sistema directo e
indirecto, fue lo que más intereso a los estudiantes.
• Los estudiantes expresan su motivación al conocer temas
nuevos, se recomienda continuar así.
• Se recomienda en los posible mejorar los problemas de
conexión.
Asesor: García Coello, Gian F. Curso: diseño y construcción de carreteras
• Las explicaciones brindadas por el asesor, fueron clasificadas
como muy buenas, indicando que los estudiantes se encuentran
muy contentos con las explicaciones.
• De la encuesta con respecto al estímulo del interés de los
alumnos, se llega a un promedio de entre 3(satisfactorio) y 4
(muy bueno).
• Examinando llegamos a que, se aprovechó de manera muy
buena el tiempo de duración de la asesoría.
• En las encuestas, en un rango de 1 (deficiente) y 5 (excelente);
se obtiene un resultado de 3. Se visualiza que efectivamente el
asesor se mostraba atento y dispuesto a resolver las dudas de
los alumnos, pero se puede mejorar.
• Los estudiantes identificaron los siguientes recursos didácticos
utilizados: Imágenes, PDF, Civil 3D y diapositivas.
• El manejo de las normas y el Civil 3D fue lo más útil para los
estudiantes.
• Se le recomienda realizar asesorías más participativas.
PROMOCIÓN 2018
Asesor: Guerrero Livia Luis David Curso: Mecánica de Suelos 1
• Las explicaciones brindadas por el asesor, se calificaron como
4(muy bueno).
• De las encuestas con respecto al estímulo del interés de los
alumnos, se llega a un resultado de muy bueno.
• Examinando llegamos a que, se aprovechó de manera muy
buena/excelente el tiempo de duración de la asesoría.
• En un rango de 1 (deficiente) y 5 (excelente); se obtiene un
promedio de 5 (excelente) se visualiza que efectivamente el
asesor se mostraba muy atento y dispuesto a resolver las dudas
de los alumnos.
• Con respecto a los recursos didácticos utilizados, se obtuvo un
resultado excelente.
• Los estudiantes se muestran muy contentos por los
conocimientos y la experiencia que maneja el asesor.
• Los estudiantes proponen poder hacer las preguntas previo a la
clase, desde el grupo de WhatsApp, para ser aclaradas
posteriormente.
• Se recomienda comunicar algún imprevisto con anterioridad.
Asesor: Briceño Huamán, Ricardo Curso: Resistencia de Materiales I
• Las explicaciones brindadas por el asesor, en un rango de
entre 1 (deficiente) y 5 (excelente) el promedio fue 4(muy
bueno).
• El estímulo del interés de los alumnos hacia esta asesoría,
resulta como muy bueno/excelente. Esto demuestra que los
alumnos están recibiendo estímulos de interés correctos para
el curso.
• Examinando llegamos a que, se aprovechó de manera excelente
el tiempo de duración de la asesoría.
• De las encuestas, en un rango de 1 (deficiente) y 5 (excelente);
se obtiene un promedio entre 4 y 5 (muy bueno/excelente) se
visualiza que efectivamente el asesor se mostraba atento y
dispuesto a resolver las dudas de los alumnos.
• Con respecto a los recursos didácticos utilizados, se obtuvo un
resultado satisfactorio.
• Los estudiantes ven muy útil los ejercicios que el asesor les
hace llegar.
• Se le recomienda más orden al trabajar los ejercicios.
Asesor: Ramírez Calle, Miguel Curso: Dinámica
• Las explicaciones dadas por el asesor, en un rango de entre 1
(deficiente) y 5 (excelente), promediando un resultado de
entre 4(muy bueno) y 5 excelente.
• De los datos obtenidos con respecto al estímulo del interés de
los alumnos, se llega a un promedio de 4 (muy bueno).
• Examinando llegamos a que, se aprovechó de manera muy
buena/excelente el tiempo de duración de la asesoría.
• En un rango de 1 (deficiente) y 5 (excelente); se obtiene un
promedio entre 4 y 5 (muy bueno/excelente) se visualiza que
efectivamente el asesor se mostraba atento y dispuesto a
resolver las dudas de los alumnos.
• Con respecto a los recursos didácticos utilizados, se obtuvo un
resultado muy bueno/excelente.
• Se le recomienda seguir enviando ejercicios a los estudiantes.
PROMOCIÓN 2019
Asesor: Otoya Odar, Jorge Curso: Matemática Aplicada III
• Las explicaciones brindadas por el asesor, fueron clasificadas
como muy buenas, indicando que fueron muy positivas.
• De las encuestas con respecto al estímulo del interés de los
alumnos, se llega a un promedio de entre 3(satisfactorio) y 4
(muy bueno).
• Examinando llegamos a que, se aprovechó de manera
satisfactoria el tiempo de duración de la asesoría.
• En un rango de 1 (deficiente) y 5 (excelente); se obtiene un
resultado de entre 4(muy bueno) y 5(excelente) efectivamente
el asesor se mostraba atento y dispuesto a resolver las dudas de
los alumnos.
• Con respecto a los recursos didácticos utilizados, se obtuvo un
resultado muy bueno.
• Se recomienda explicar con detalle cierto puntos que vea
necesarios.
Asesor: Dioses Ladines, Enrique Curso: Física II
• Las explicaciones brindadas por el asesor, fueron clasificadas
como excelentes, indicando la completa aceptación de los
estudiantes.
• De las encuestas con respecto al estímulo del interés de los
alumnos, se llega a un promedio de 5(excelente).
• Examinando llegamos a que, se aprovechó de manera excelente
el tiempo de duración de la asesoría.
• En un rango de 1 (deficiente) y 5 (excelente); se obtiene un
resultado de entre 4(muy bueno) y 5(excelente) efectivamente
el asesor se mostraba atento y dispuesto a resolver las dudas de
los alumnos.
• Con respecto a los recursos didácticos utilizados, se obtuvo un
resultado de 5(excelente).
• Se recomienda continuar así, los estudiantes expresan muy
buenas opiniones hacia el asesor.

Asesor: Sánchez, Aaron Curso: Topografía I


• Las explicaciones brindadas por el asesor, se calificaron como
5(excelente).
• El estímulo de interés de los alumnos, se llega a un promedio de
entre 4(muy bueno) y 5(excelente).
• De los datos analizados de las encuestas llegamos a que, se
aprovechó de manera muy buena, el tiempo de duración de la
asesoría.
• En un rango de 1 (deficiente) y 5 (excelente); se obtiene un
resultado de 5(excelente) efectivamente el asesor se mostraba
atento y dispuesto a resolver las dudas de los alumnos.
• Con respecto a los recursos didácticos utilizados, se obtuvo un
resultado de 4(muy bueno).
• Se recomienda otorgarles material audiovisual a los estudiantes
que impliquen la topografía local o prácticas de topografía para
hacerles en lo posible un acercamiento al campo.
RECOMENDACIONES PARA ADEIC

• Publicar el enlace a los grupos de WhatsApp, en la plataforma


virtual Milaulas.
• Publicar las grabaciones de las asesorías lo más pronto posible.
• Seguir trabajando como se viene haciendo, respuestas muy
positivas de los estudiantes encuestados.
• Estudiantes recomiendan ampliar algún curso perteneciente a
ciclos pares.

También podría gustarte