Está en la página 1de 9

TAREA Nº3

1.- Labores de un ingeniero supervisor (auditoria técnica) del Satélite Tupac Katari. Cumplimiento de
calidad.
Una auditoria técnica o evaluación técnica del estado de una instalación analiza la degradación que ha sufrido
una instalación con el paso del tiempo, sirve para determinar todos los fallos que presenta una planta
industrial en un momento determinado. Con esos datos, es posible determinar que equipos necesitan ser
sustituidos completamente, y que reparaciones habría que efectuar en la instalación para que volviera a estar
en un estado técnico aceptable.
Por supuesto, su realización requiere un profundo conocimiento de la instalación, por lo que sólo puede ser
realizado por personal experto de los equipos principales y auxiliares que componen la planta, y con una
demostrada experiencia en ese tipo de trabajo.
Las situaciones en las que generalmente se realiza una auditoria técnica son:

 Puesta a punto de instalaciones.


 Evaluación de la operación y el mantenimiento de una instalación.
 Evaluación de la gestión de un contratista de operación y/o mantenimiento.
 Operaciones de compra o venta de instalaciones.
 Estudios de una posible inversión o ampliación de una planta industrial.
 Análisis de la instalación antes de firmar un contrato de mantenimiento de gran alcance.
La forma de llevar a cabo una auditoria técnica es la siguiente:
normalmente se divide la instalación en áreas. Para evaluar cada una de ellas, se diferencia entre lo que tiene
que hacer (punto de vista funcional), y cómo consigue hacerlo (punto de vista técnico).
Para facilitar su planificación es necesario dividir el conjunto de pruebas en varias categorías:

 Pruebas y/o inspecciones que pueden realizarse sin interferir con la operación normal de la planta y
que tienen un coste bajo o nulo. Se trata fundamentalmente de inspecciones visuales y lecturas de
parámetros, bien con la instrumentación normal instalada en la planta o con otra montada expresamente
para la realización de estas pruebas. Se trata también de chequeos en equipos redundantes o que no
tienen un funcionamiento continuo.
 Pruebas que interfieren con la operación normal, pero con un coste bajo. Supone situar la planta en
unas condiciones especiales, realizando incluso determinadas maniobras que condicionan el programa de
carga de la planta. El inconveniente que presenta su realización no es tanto el coste en sí de la prueba,
sino el coste que conlleva situar la planta a una carga diferente a la óptima desde el punto de vista
económico. Pueden ser pruebas para las que es necesario parar la planta, situarla en determinadas
condiciones (mínimo técnico, carga base) o hacer variaciones de carga (rampas de subida o de bajada de
potencia, etc.).
 Pruebas de alto coste que no afectan al programa de carga. Son pruebas para las que se necesitan
medios de los que no se dispone en la planta, o personal con conocimientos especiales en el manejo de
determinados equipos o especialidades concretas (metalurgia, química, alta tensión). Pueden ser pruebas
como la termografía (para la que se necesitan medios especiales – cámara termográfica-) y conocimientos
en esa materia.
 Pruebas de alto coste con influencia en el programa de carga. Es el caso más desfavorable.
En lo referente al satélite Tupac Katari es necesaria e imperiosa la necesidad de realizar una auditoria técnica.
Si bien se conoce que el satélite esta funcionando al 70% de su capacidad, es necesario, en primer lugar,
realizar un análisis del ámbito técnico, es decir del funcionamiento de todos los instrumentos y equipos
utilizados. En segundo lugar verificar el estado económico en el cual se encuentra trabajando el satélite, por
varias razones, una de las principales es el hecho de la no contratación de los servicios de la misma por la
diferencia de costos con otras agencias (en caso del satélite Tupak Katari, ABE)
TAREA Nº4
1.- Buscar tres perfiles de proyecto de ingeniería electrónica

1) SISTEMA WEB PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE SUPERVISORES Y OBRAS BASADO EN LA


GEOLOCALIZACION EN DISPOSITIVOS MOVILES

Actualmente la Agencia estatal de Vivienda, lleva a cabo varios proyectos en diferentes sitios y
comunidades de nuestro país; los sitios y comunidades que son beneficiados con los proyectos que
realiza la institución en su gran mayoría se encuentran en lugares que no tienen un acceso a la
tecnología, ya que se encuentran en áreas dispersas y alejadas de áreas citadinas. Debido a esto se
tiene un retardo en la entrega de información, la entrega de esta información se la realiza en las
mismas instalaciones de la Agencia ubicadas en la ciudad de La Paz, debido a los largos viajes, se llegó a
evidenciar que diferentes funcionarios realizaban la entrega de datos erróneos de diferentes proyectos
o la duplicidad de información; de la misma manera se llegó a evidenciar que realizaban el cobro de
viáticos de forma excesiva, en el mejor de los casos estando horas en las comunidades y
proporcionando datos correctos, pero a la hora de realizar la hoja de ruta, se observaba que realizaban
el cobro por días y no así por solo unas horas, no se tiene una actualización inmediata de todos los
datos e informes que actualmente necesita la institución.

El Objetivo General es mejorar el Seguimiento y Control de Supervisores y Obras a través de una


plataforma móvil y un sistema Web en base a la geo localización para la Agencia Estatal de vivienda.
Establecer la geo-referenciación de usuarios (supervisores) y proyectos donde se lleva a cabo la
inspección. Unificar del proceso de captura de fotos, datos y posicionamiento de proyectos. Establecer
un enlace de datos de la aplicación móvil con el módulo Web. Realizar una verificación de usuarios en
base al código IMEI del dispositivo móvil. Gestionar eficientemente el avance de proyectos.

2) DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO PARA COMUNICACIÓN MÓVIL

Como antecedente histórico y contemporáneo sobre este tipo de sistemas, desde 1995 SIEMENS lanzó
al mercado el M1, a partir de este momento, en todo el mundo se vienen desarrollando innumerables
investigaciones que funcionan con aplicaciones soportadas en la red de telefonía celular. Esto ha
permitido un importante desarrollo tecnológico de gran confiabilidad para los sistemas de control
industrial, control domótico, vigilancia, supervisión de procesos de producción a nivel industrial y
comercial. En este sentido, la investigación de los doctores SUARDÍAZ MURO Y ALHADITHI “Control
Electrónico Mediante Telefonía Móvil Digital Basada En La Red GSM”1 permite vislumbrar la necesidad
de integrar los sistemas de tecnología GSM con sistemas de control industrial soportados en la red de
telefonía celular para que se conviertan en sistemas más eficaces ya que en caso de una falla o que se
desee hacer un cambio, este se puede efectuar remotamente mediante el uso de mensajes de texto
SMS originados desde un teléfono celular, o desde el modem GSM que se integra al sistema que se va a
supervisar. Esta necesidad se traslada a la academia, con la investigación llamada “Caso Práctico
Basado En Fpgas Y Sistemas De Telefonía Móvil Para La Docencia En La Titulación De Ingeniería
Telemática”2 donde se plantea la necesidad de crear un banco de pruebas donde los estudiantes de
ingeniería técnica de Telecomunicaciones, especialidad telemática puedan integrar la teoría con la
práctica y de esta manera se puedan realizar mejores desarrollos en los sistemas de control industrial
mediante el uso de FPGAs.
El objetivo es diseñar e implementar un prototipo de dispositivo de comunicación móvil como
herramienta que facilite el estudio interno de un celular, donde los estudiantes de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura puedan desarrollar prácticas de laboratorio.

3) DISEÑO E IMPLEMENTACION DE REDES WIRELESS ENTRE DOS AUTOMATAS PROGRAMABLES S7 1200


PARA APLIACACION DE CONTROL Y AUTOMATIZACION.

El proyecto es realizado para la universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil, que posee dos
módulos SIEMENS S7 1200, la cual desea realizar prácticas de comunicación industriales Wireless.

Es muy significativo destacar la importancia de estos equipos o unidades Wireless, ya que con la
aplicación de ellos se podrá contar con módulos que posean la capacidad de realizar todo tipo de
prácticas de comunicación industrial, esencialmente de comunicaciones inalámbricas, lo cual implica
que se contará con profesionales totalmente capacitados con conocimientos prácticos y teóricos.

El objetivo principal es implementar equipos de comunicación Wireless entre dos autómatas


programables S7 1200 mejorando su capacidad de conexión para aplicaciones de control y
automatización.
TAREA Nº5
1.- Productos alternos con electrónica aplicados a biomedicina
Esterilizador de Vapor controlado desde computadora, con scada.
El Estilizador de Vapor, Controlado desde Computador (PC) “BIEV”, consiste principalemte de:
Microordenador industrial y pantalla táctil.
Doble CPU (control y registro).
Impresora de datos proceso/conexión Ethernet.
Vacío con eyector/economizador de agua.
Juego de guías inferiores.
Marcado CE.
Recámara continua.
Generador de vapor 18 kW.
Circuitos de agua independientes.
Manómetros de cámara y vapor en el frontal.
Volumen: 252 l.
El equipo completo incluye también:
Sistema SCADA con Control Avanzado en Tiempo Real.
Control Abierto + Multicontrol + Control en Tiempo Real.
Software de Control EDIBON específico, basado en LabVIEW.
Tarjeta de Adquisición de Datos de National Instruments (250 KS/s, kilo muestras por segundo).
Ejercicios de calibración, incluidos, que enseñan al usuario cómo calibrar un sensor y la importancia de
comprobar la precisión de los sensores antes de realizar las mediciones.
Compatibilidad del equipo con un proyector y/o una pizarra electrónica, que permiten explicar y demostrar el
funcionamiento del equipo a toda la clase al mismo tiempo.
Preparado para realizar investigación aplicada, simulación industrial real, cursos de formación, etc.
El usuario puede realizar las prácticas controlando el equipo a distancia, y además es posible realizar el control
a distancia por el departamento técnico de EDIBON.
El equipo es totalmente seguro, ya que dispone de 4 sistemas de seguridad (mecánico, eléctrico, electrónico y
por software).
Diseñado y fabricado bajo varias normas de calidad.
Software ICAI opcional para crear, editar y llevar acabo ejercicios prácticos, tests, exámenes, cálculos, etc.
Además de monitorizar el progreso y conocimiento alcanzado por el usuario.
Este equipo se ha diseñado para poder integrarse en futuras expansiones. Una expansión típica es el Sistema
SCADA NET de EDIBON (ESN) que permite trabajar simultáneamente a varios estudiantes con varios equipos
en una red local.
Equipo para el estudio de magnetoterapia en biomedicina.
Equipo de sobremesa.
Estructura de aluminio anodizado y paneles de acero pintado.
Este equipo está compuesto por:
Instrumento de magnetoterapia:
Aplicación de magnetoterapia:
Frecuencia del tratamiento: 1 - 100Hz.
Inducción máxima: 100G ± 20%.
Salidas disponibles: 2.
Dos botones para seleccionar la frecuencia y tiempo del tratamiento.
Pantalla LCD para el control y visualización del campo magnético proporcionado.
Medidor de Gauss:
Rango: 20 - 200 ±0,1µT.
Ancho de banda: 30 - 300 ± 60Hz.
Selector de modo: apagado, medición en Tesla y medición en Gauss.
Aplicador de magnetoterapia.
Cables y accesorios, para un funcionamiento normal.
Manuales:
Este equipo se suministra con los siguientes manuales: Servicios requeridos, Montaje e Instalación, Puesta en
marcha, Seguridad, Mantenimiento y Manual de Prácticas.

- Dimensiones: 500 x 400 x 550 mm aprox. - Peso: 20 Kg aprox.


2.- Nichos orientados a telecomunicaciones
Se realizo un estudio en México, donde obviamente las necesidades son diferentes si las contrastamos con
nuestro país. Pero, es necesario destacar que, en el ámbito de las telecomunicaciones, todos los países
recurren a servicios de telefonía (prepago y pospago) a banda ancho móvil, etc. Por tanto, el estudio aplicado
a los nichos orientados a telecomunicaciones puede ser los mismos o bastantes similares en diferentes
lugares.
En este caso hablaremos del nicho de la banda ancha móvil:
Los usuarios de este nicho de usuarios se desarrollan principalmente como empleados del sector privado o
trabajando de manera independiente. Estos usuarios se concentran principalmente en la Región Centro Este
del país, en zonas con muy bajo índice de marginación y pertenecen mayormente a niveles socioeconómicos
C, C+ y AB.
Para los usuarios que pertenecen a este segmento contar con el servicio de Banda Ancha Móvil es muy
importante ya que lo utilizan entre 3 y 6 horas diariamente y consumen entre 2 y 4 Gb al mes. Actualmente
dichos usuarios pagan en promedio $431.69 pesos con una frecuencia mensual y consideran que el precio es
adecuado. Estiman que los datos incluidos en su plan son suficientes, sin embargo, los usuarios están
dispuestos a pagar $298.46 pesos adicionales a lo que actualmente pagan por un servicio con el doble de
velocidad. Este nicho creería que el servicio es de mala calidad si el precio por el servicio fuera en promedio
igual o menor a $187.93 pesos. Además, si el precio subiera 10%, la mitad de los usuarios se cambiaría de
proveedor. En particular, el 21% se cambiaría con AT&T (Iusacell, Unefón y/o Nextel), el 17% con Movistar y el
12% con Telcel, principalmente.
Lo que los influyó a contratar el servicio con este proveedor fue por orden de menciones: el precio, porque
siempre ha estado con este proveedor y porque es el más conocido. Lo que más valoran por orden de
menciones es la calidad de la señal, las redes sociales que incluye y los planes / paquetes. Lo que no les gusta
es principalmente la calidad de la señal. Lo que mejorarían sería la calidad de la señal principalmente.
Asimismo, se destaca que este nicho utiliza el servicio para navegar en redes sociales, envío de mensajes de
texto vía WhatsApp, uso del correo electrónico, así como ver videos. Respecto al servicio, este nicho considera
que la velocidad de la transmisión de datos es adecuada y continua.
TAREA Nº1
1.- Realizar tres ensayos (técnico, social y personal) sobre campos electromagnéticos
ENSAYO TECNICO

Desde que el hombre apareció en el planeta ha convivido con los campos magnéticos de la tierra y con los
campos electromagnéticos provenientes del espacio exterior, los que probablemente tuvieron y tienen
influencia sobre diversas funciones biológicas. Como resultado del avance tecnológico que conlleva a un
aumento en el uso de la energía eléctrica, en este último siglo el ser humano está cada vez más expuesto a
campos electromagnéticos (CEM) de frecuencia extremadamente baja particularmente de 50-60 Hz, similares
a los producidos por el tendido eléctrico y una gran variedad de aparatos electrodomésticos. Por otra parte,
las personas ocupacionalmente expuestas a campos magnéticos incluyen, entre otros, operadores de
resonancia magnética, radar y radiofrecuencia, instalaciones de física especializada y biomédica, trabajadores
de fundición eléctrica y procesos electrolíticos.

A finales de los años setenta aparecieron trabajos que sugerían la asociación entre CEM y cáncer,
particularmente leucemia infantil. A partir de entonces se han llevado a cabo una gran cantidad de estudios,
tanto epidemiológicos como de laboratorio, para tratar de establecer una posible relación entre la exposición
a CEM y enfermedades del ser humano. En la presente revisión, se tratará de dar una aproximación al
contexto actual sobre la controversia que se ha dado acerca del riesgo potencial que representa el estar
sometido a la influencia de campos magnéticos y si esto podría llegar a convertirse en un problema de salud
pública. Asimismo, se presenta un resumen de la experiencia de siete años de trabajo en que hemos
investigado el efecto biológico de los campos magnéticos.

ENSAYO SOCIAL
La exposición a campos electromagnéticos no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, en el siglo XX la exposición
ambiental ha aumentado de forma continua conforme la creciente demanda de electricidad, el constante
avance de las tecnologías y los cambios en los hábitos sociales han generado más y más fuentes artificiales de
campos electromagnéticos. Todos estamos expuestos a una combinación compleja de campos eléctricos y
magnéticos débiles, tanto en el hogar como en el trabajo, desde los que producen la generación y transmisión
de electricidad, los electrodomésticos y los equipos industriales, a los producidos por las telecomunicaciones y
la difusión de radio y televisión.
En el organismo se producen corrientes eléctricas minúsculas debidas a las reacciones químicas de las
funciones corporales normales, incluso en ausencia de campos eléctricos externos. Por ejemplo, los nervios
emiten señales mediante la transmisión de impulsos eléctricos. En la mayoría de las reacciones bioquímicas,
desde la digestión a las actividades cerebrales, se produce una reorganización de partículas cargadas. Incluso
el corazón presenta actividad eléctrica, que los médicos pueden detectar mediante los electrocardiogramas.
Los campos eléctricos de frecuencia baja influyen en el organismo, como en cualquier otro material formado
por partículas cargadas. Cuando los campos eléctricos actúan sobre materiales conductores, afectan a la
distribución de las cargas eléctricas en la superficie. Provocan una corriente que atraviesa el organismo hasta
el suelo.
Los campos magnéticos de frecuencia baja inducen corrientes circulantes en el organismo. La intensidad de
estas corrientes depende de la intensidad del campo magnético exterior. Si es suficientemente intenso, las
corrientes podrían estimular los nervios y músculos o afectar a otros procesos biológicos.
Tanto los campos eléctricos como los magnéticos inducen tensiones eléctricas y corrientes en el organismo,
pero incluso justo debajo de una línea de transmisión de electricidad de alta tensión las corrientes inducidas
son muy pequeñas comparadas con los umbrales para la producción de sacudidas eléctricas u otros efectos
eléctricos.
El principal efecto biológico de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia es el calentamiento. Este
fenómeno se utiliza en los hornos de microondas para calentar alimentos. Los niveles de campos de
radiofrecuencia a los que normalmente están expuestas las personas son mucho menores que los necesarios
para producir un calentamiento significativo. Las directrices actuales se basan en el efecto calefactor de las
ondas de radio. Los científicos están investigando también la posibilidad de que existan efectos debidos a la
exposición a largo plazo a niveles inferiores al umbral para el calentamiento del organismo. Hasta la fecha, no
se han confirmado efectos adversos para la salud debidos a la exposición a largo plazo a campos de baja
intensidad de frecuencia de radio o de frecuencia de red, pero los científicos continúan investigando
activamente en este terreno.
ENSAYO PERSONAL
En la actualidad, los campos electromagnéticos representan un pilar fundamental en cuanto a tecnología
refiere. No se puede afirmar contundentemente que los campos electromagnéticos puedan considerarse un
problema de salud pública generalizado, sin embargo, hay suficiente evidencia de que estos campos
representan una forma de energía que conviene evitar. Recientemente se ha postulado que los campos
magnéticos del medio ambiente juegan un papel importante en la alteración de la expresión génica lo que
puede tener consecuencias negativas sobre la salud humana. También se ha dicho que la gran variabilidad y lo
controversial de los resultados, se debe a que hay demasiadas variables involucradas y que no todos los
experimentos se realizan con la rigurosidad necesaria.
Por otro lado, es evidente que a través del tiempo ha sido creciente la cantidad de agentes físicos y químicos a
los que nos vemos expuestos como producto del desarrollo tecnológico e industrial, en consecuencia, también
ha aumentado el interés público por los posibles efectos negativos que para la salud pudiera tener la
exposición a estos factores. Si bien, para una gran cantidad de éstos (pesticidas, metales pesados, radiaciones
ionizantes, etc.) ya se han comprobado efectos adversos para la salud, existen otros agentes que son objeto
de gran controversia debido a que sus efectos no han sido determinados con claridad, como anteriormente se
indicó al respecto de la exposición de CEM de frecuencia extremadamente baja.

También podría gustarte