Está en la página 1de 13

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (S.A.

S)

Presentado por:
LEYLA INES PETRO LORA

TOTUR ASESOR:
FARISCH GIBREEL GAMBA PERDOMO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZA(SENA)


Contabilidad en las organizaciones 2020

1
TABLA DE CONTENIDO

Introducción-------------------------------------------------------------------------- 3,4
Justificación-----------------------------------------------------------------------------5
Objetivo general y específicos-----------------------------------------------------6
Desarrollo teórico---------------------------------------------------------7,8,9,10,11
Conclusión-----------------------------------------------------------------------------12
Bibliografía-----------------------------------------------------------------------------13

2
INTRODUCCION
La Sociedad por Acciones Simplificada surge un contexto más que mercantil, de
orden jurídico y económico, por supuesto que con trascendencia comercial en la
medida que sus destinatarios son personas que se dedican a actividades de
comercio, pero que necesitaban una herramienta expedita, eficiente para
desarrollar y dinamizar sus actos mercantiles. Cada comerciante por si solo
considerado no está en capacidad de ejercer su actividad de manera que le
posibilite mantener el negocio, devengar el sustento de su familia y el suyo propio,
menos destinar parte de los ingresos que le proporciona su actividad al ahorro en
procura de una vejez tranquila desde el punto de vista económico. La
globalización de la economía olvida conceptos como el de universalización donde
el capital es el medio y el ser humano es el fin, aparta de los pequeños
comerciantes la idea de un negocio individual, autosufiente y auto sostenible,
sumase a ello la incomprensible cantidad de requisitos, papeleo, gastos e
impuestos mal distribuidos que ocasiona la constitución de una sociedad mercantil
donde dos o más personas se unen en torno a un fin de carácter lucrativo,
concluyendo inevitablemente en un fracaso económico para quien en un país
donde las cifras de desempleo son alarmantes, pretende salir adelante por medios
propios. La ley 1258 del 5 de diciembre de 2008 aparece en una realidad
burocratizada, plagada de inútiles paradigmas que pretenden moldear la actividad
mercantil al margen legal (Código de Comercio), sin permitir a las personas
naturales o jurídicas desarrollar su inventiva cuando se trata de actos de comercio,
menos tolerar la flexibilización de los actos de comercio; baste decir que
sociedades emisora de acciones como la anónima exige un mínimo de 5 socios
para su constitución, de revisor fiscal y constitución por escritura pública haciendo
de una u otra forma un trámite pesado, leguleyo, denso y a veces imposible de
cumplir para ciertas personas que necesitan constituirse como sociedad, contrario
sentido, la Sociedad por Acciones Simplificada admite al menos un socio, no exige
revisoría fiscal y se puede constituir por documento privado, haciendo

3
definitivamente eficaz y flexible su constitución. Ciertamente las S.A.S., han
revolucionado la concepción de la gestión societaria, acercando la unificación de
la legislación mercantil y civil, explorando nuevas ideas de cómo constituir una
sociedad y lo que nos parece importante; concretando el concepto de la
autonomía de la voluntad privada en sus actividades comerciales. Las sociedades
mercantiles tradicionales se caracterizan por la necesidad de establecer un objeto
social determinado, un régimen de aportes demarcado por el legislador e
imposibilidad de establecer montos mínimos y máximos de capital. Las S.A.S.,
destruyen tan arcaicas y rígidas normativas dejando a discreción de las partes el
precisar o no el objeto social, establecer un límite o máximo de capital en ejercicio
de la autonomía contractual como manifestación externa de la voluntad. La
Sociedad por Acciones Simplificada destraba el orden dictatorial e inamovible de
nuestra legislación mercantil y permite que cada agrupación mercantil de amplitud
ilimitada a su inventiva económica, eso sí respetando el orden público, la ley y
ordenamientos superiores, a la par que facilita el impulsa el desarrollo económico
del país y porque no asegura una fuente licita y estable de ingresos de los
comerciantes. Es objetivo principal de esta investigación focalizar los aspectos
relevantes de la ley 1258 de 2008 en orden a conocer el sentido práctico de la
misma y su trascendencia en la actividad mercantil colombiana.

4
JUSTIFICACION
Las arcaicas instituciones comerciales están en vía de extinción, por manera que
se necesitaba de un modelo de sociedad ágil, eficiente que facilitara las relaciones
mercantiles, en orden a abordar las nuevas exigencias mundiales en materia de
comercio. La investigación propuesta acercara la realidad del comerciante con la
jurídica, proveerá la comprensión de la S.A.S, llamada la sociedad del futuro,
dentro de un contexto pedagógico, didáctico y entendible para quienes no son
expertos en temas de derecho, pero que necesiten digerir el nuevo reto que
implica la sociedad por acciones simplificada. De tal suerte que, ante lo novel de la
figura, aun el conocimiento de este tipo societario es precario, haciéndose
imperativo desarrollar toda una línea de investigación, con base en la
jurisprudencia y legislación vigente, desarrollada en el trabajo propuesto, para
acercar al comerciante a lo que en el futuro será la consolidación de lo que hoy es
una expectativa de negocios.

5
OBJETIVO GENERAL: Focalizar los aspectos que integran la ley 1258 de 2008
en orden a conocer el sentido práctico de la misma y su trascendencia en la
actividad mercantil colombiana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Reconocer los aspectos más importantes de la constitución de la Sociedad
por Acciones Simplificada.
 Identificar las formas de control de legalidad que ejercen las cámaras de
comercio sobre la Sociedad por Acciones Simplificada.
 Precisar los fundamentos de organización y funcionamiento de las
Sociedades por Acciones Simplificadas

6
DESARROLLO TEORICO

CREACION DE EMPRESAS
¿Creación de una empresa por sociedad por acciones simplificadas, describir y
argumentar los elementos, características importantes que se necesitan para
conformación de dicha sociedad?
A continua se redacta una guía práctica para cumplir con todos los requerimientos
necesarios para creación o formalizar de una empresa.
Sociedad por Acciones Simplificada
La Sociedad por Acciones Simplificada, creada en la legislación colombiana por la
ley 1258 de 2008, es una sociedad de capitales, de naturaleza comercial que
puede constituirse mediante contrato o acto unilateral y que constará en
documento privado. El documento de constitución será objeto de autenticación de
manera previa a la inscripción en el registro mercantil de la Cámara de Comercio,
por quienes participen en su suscripción. Dicha autenticación deberá hacerse
directamente o a través de apoderado.
Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan bienes cuya
transferencia requiera escritura pública, la constitución de la sociedad deberá
hacerse de igual manera e inscribirse también en los registros correspondientes.
Una vez inscrita en el registro mercantil, formará una persona jurídica distinta de
sus accionistas.
Para efectos tributarios, se rige por las reglas aplicables a las sociedades
anónimas.
Las acciones y demás valores que emita la S.A.S no podrán inscribirse en el
Registro Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en bolsa.

7
Requisitos para constituir una S.A.S.:

 Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o


municipio donde residen). Razón social o denominación de la sociedad, seguida
de las palabras “sociedad por acciones simplificada”, o de las letras S.A.S.
 El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se
establezcan en el mismo acto de constitución.
 El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el
acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término
indefinido.
 Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos
que se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o
civil, lícita. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la
sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita.
 El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de
las acciones representativas del capital y la forma y términos en que éstas
deberán pagarse.
 La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las
facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse cuando
menos un representante legal.

Por disposición legal los comerciantes están obligados a matricularse en el


Registro Mercantil que llevan las Cámaras de Comercio, así como inscribir todos
los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.

Empresarios Persona Natural


Las personas naturales que deseen matricularse como comerciantes deberán:

 Diligenciar el formato de solicitud de Inscripción


 Diligenciar el formulario del Registro Único Empresarial y Social RUES,
suministrando en forma exacta los datos solicitados.
 Diligenciar el formulario RUT y adjuntar fotocopia del documento de
identidad del comerciante. En caso de que la persona natural ya tenga NIT,
deberá indicarlo en el formulario.
 Diligenciar el formulario adicional de registro con otras entidades (para los
comerciantes con domicilio en los municipios de Cali o Yumbo).
 Certificación para acreditar los requisitos de la Ley 1780 de 2016, en caso
de cumplirlos.
 Presentar todos los documentos anteriormente mencionados en cualquier
sede de atención al público de la Cámara de Comercio de Cali o a través del

8
servicio virtual de inscripción de actos y documentos y cancelar los derechos de
matrícula a que hubiere lugar.

Empresarios en sociedad de hecho


Para el registro de un establecimiento de propiedad de una sociedad de hecho,
cada uno de los propietarios debe matricularse en el registro
mercantil. Igualmente, deben diligenciar el anexo de matrícula del formulario de
Registro Único Empresarial y Social – RUES, suministrando en forma exacta los
datos solicitados.
Antes de diligenciarlo, debe verificarse que no figure matriculada otra
sociedad, establecimiento de comercio o entidad sin ánimo de lucro del sector
solidario, a nivel nacional, con un nombre idéntico. Lo puede verificar en las
terminales de auto consulta dispuestas en los Centros de Atención Empresarial
CAE de la Cámara de Comercio de Cali o a través del sitio web www.rues.org.co.
Matrícula de un establecimiento de comercio:

 Verificar que no figure matriculada una sociedad, establecimiento de


comercio o entidad sin ánimo de lucro del sector solidario con un nombre
idéntico. Lo puede verificar en las terminales de auto consulta dispuestas en los
Centros de Atención Empresarial CAE de la Cámara de Comercio de Cali o a
través del sitio web www.ccc.org.co.
 Diligenciar el formato de solicitud de inscripción
 Diligenciar el anexo 1 del formulario de Registro Único Empresarial y Social
RUES, suministrando en forma exacta los datos solicitados.
 Diligenciar el formulario adicional de registro con otras entidades (si el
establecimiento va a estar ubicado en Cali o Yumbo).
 Presentar todos los documentos anteriormente mencionados en cualquier
sede de atención al público de la Cámara de Comercio de Cali a través del
servicio virtual de inscripción de actos y documentos y cancelar los derechos de
inscripción a que hubiere lugar.

Matrícula de una agencia:

 Verificar que no figure matriculada una sociedad, establecimiento de


comercio o entidad sin ánimo de lucro del sector solidario con un nombre
idéntico. Lo puede verificar en las terminales de auto consulta dispuestas en los
Centros de Atención Empresarial CAE de la Cámara de Comercio de Cali o a
través del sitio web www.ccc.org.co.
 Diligenciar el formato de solicitud de inscripción

9
 Diligenciar el anexo 1 del formulario de Registro Único Empresarial y Social
RUES, suministrando en forma exacta los datos solicitados.
 Diligenciar el formulario adicional de registro con otras entidades (si la
agencia va a estar ubicada en Cali o Yumbo).
 Enviar copia auténtica del documento privado o del acta donde conste la
decisión del órgano competente que aprobó la apertura de la agencia, la
designación del administrador y las facultades de este. La aceptación del
nombrado puede venir incorporada en el acta o en documento separado suscrito
por el mismo.
 Presentar todos los documentos anteriormente mencionados en cualquier
sede de atención al público de la Cámara de Comercio de Cali a través del
servicio virtual de inscripción de actos y documentos y cancelar los derechos de
inscripción a que hubiere lugar.

Matrícula de una sucursal:

Cuando se trata de una sucursal se deben cumplir los siguientes requisitos:

 Verificar que no figure matriculada una sociedad, establecimiento de


comercio o entidad sin ánimo de lucro del sector solidario, con un nombre
idéntico. Lo puede verificar en las terminales de auto consulta dispuestas en los
Centros de Atención Empresarial CAE de la Cámara de Comercio de Cali o a
través del sitio web www.rues.org.co.
 Diligenciar el formato de solicitud de inscripción
 Diligenciar el anexo 1 del formulario de Registro Único Empresarial y Social
RUES, suministrando en forma exacta los datos solicitados. Diligenciar el
formulario adicional de registro con otras entidades (si la sucursal va a estar
ubicada en Cali o Yumbo). Enviar copia del acta donde conste la decisión del
órgano competente que ordenó la apertura de la sucursal, la designación del
representante legal y las facultades de este. La aceptación del nombrado puede
venir incorporada al acta, o en documento separado suscrito por el mismo.
Adjuntar fotocopia del documento de identidad de la persona nombrada.
 Si la sociedad tiene domicilio en otra jurisdicción, deberá adjuntar copia
auténtica del documento de constitución (documento privado o escritura pública,

10
según sea el caso). Copia de las escrituras públicas o documentos privados de
reformas.
 Presentar todos los documentos anteriormente mencionados en cualquier
sede de atención al público de la Cámara de Comercio de Cali a través del
servicio virtual de inscripción de actos y documentos y cancelar los derechos de
inscripción a que hubiere lugar.

REQUISISTOS PARA EL EJERCICIO DE UNA ACTIVIDAD ECONOMICA

1. Cumplir con las normas referentes al uso de suelo, destinación o finalidad


para la que fue construida la edificación y su ubicación.
2. Mantener vigente la matrícula mercantil de la Cámara de Comercio de la
respectiva jurisdicción donde se desarrolle la actividad. Esto implica cumplir
con el deber de renovarla anualmente dentro del término legal.
3. La comunicación de la apertura del establecimiento al comandante de
estación o subestación del lugar donde funciona el mismo.
4. Para la comercialización de equipos terminales móviles se deberá contar
con el permiso expedido por el Ministerio de Tecnologías de la información
y las comunicaciones o su delegado.

Requisitos que se deben cumplir durante la ejecución de la actividad


económica

1. Las normas referentes a los niveles de intensidad auditiva.


2. Los horarios establecidos para la actividad económica desarrollada.
3. Las condiciones de seguridad, sanitarias y ambientales.
4. El objeto registrado en la matrícula mercantil es el que se debe desarrollar.
5. Para aquellos establecimientos donde se ejecuten obras, protegidas por las
disposiciones legales vigentes sobre derechos de autor, presentar
comprobante de pago al día.
6. El Registro Nacional de turismo actualizado al ofrecer servicios de
hospitalidad, alojamiento al público.
7. Prestar el servicio de baño a niños, mujeres en evidente estado de
embarazo y adultos de la tercera edad; sean sus clientes o no.

COMPROMISOS CON EL ESTADO


Algunos de los impuestos que los empresarios están obligados a pagar en el
ejercicio de sus actividades mercantiles, son:

 Impuesto sobre la Renta y Complementarios.

11
 Impuesto de Valor Agregado IVA.
 Retención en la Fuente.
 Impuesto de Industria y Comercio.
 Gravámenes a movimientos financieros.

CONCLUSIONES

Las sociedades por acciones simplificadas se han denominado las sociedades


del futuro por permitir que los empresarios en ejercicio de la autonomía de la
voluntad contractual, señalen las reglas que regirán el funcionamiento de la
sociedad, acorde con sus necesidades e intereses. Las sociedades por acciones
simplificadas quedan en libertad de concebir diferentes clases de acciones que,
aunque no pueden inscribirse en el Registro Nacional de Valores, pueden
negociarse de manera directa, facilitando la seguridad jurídica, agilizando el
ingreso de liquides a la empresa y posibilitando el acceso al crédito del sector
financiero. Por ser eficiente y ágil la forma de constitución, dando libertad de
crear una estructura administrativa y financiera expedida, favorece la inversión
extranjera en beneficio de la economía nacional y las utilidades de los
accionistas. La operatividad de los órganos de administración es menos
restringida, en cuanto que los accionistas pueden sesionar en cualquier lugar,
renunciar al derecho de ser convocados y particularmente no tienen las
limitaciones que surgen de las normas prohibitivas del Código de Comercio, en
beneficio de la agilidad y concreción de las políticas administrativas de la S.AS.
Al no tener que hacer reformas estatutarias para prorrogar o ampliar el plazo de

12
duración de la sociedad por ser indeterminado, los accionistas ahorran costos
económicos, pudiendo invertir más capital a la sociedad. La disolución y
liquidación es ágil lo que de suyo proporciona garantías a los accionistas,
acreedores y deudores de este tipo societario, eliminando tortuosos e
interminables trámites liquidatarios que atentaban contra el patrimonio de los
involucrados con la sociedad. Como no todo empresario tiene amplia solvencia
económica al iniciar su actividad, la sociedad por acciones simplificada le ofrece
la posibilidad de un plazo amplio de hasta dos años para pagar capital,
mejorando ostensiblemente el término de un año que se tiene para el efecto en
las sociedades anónimas. Es más fácil hacer negocios en atención al hecho de
que siendo el objeto social civil o mercantil indeterminados, la sociedad por
acciones simplificada no ve limitado su campo de acción y ante las inmediatas
oportunidades no requiere de adición a los estatutos con la consecuente pérdida
de tiempo, dinero y oportunidades que ello ocasiona.

BIBLIOGRAFIA

https://www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/como-crear-
empresa/compromisos-con-el-estado/
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6398/ArandaOrtizJennifer
Constanza2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13

También podría gustarte