Está en la página 1de 1

Laura Daniela Meléndez Olaya

Nació el 22 de Octubre de 1996. Estudiante de VI semestre en la facultad de música en la


Universidad Juan N. Corpas. Área mayor de formación en Canto dentro de la catedra de la maestra
Gabriela Ruiz y Juan David Rojas; actuación con Pilar Cárdenas y acompañamiento con Juan S.
Ávila. Inicio su formación musical desde los 14 años en la academia de formación de música La
Clave en Bogotá. Allí recibió talleres de canto, guitarra y teoría.

Como parte de su entrenamiento hace parte del coro de la Universidad Juan N. Corpas. Participo
con el coro de la universidad, el Coro Filarmónico Juvenil y la Orquesta Filarmónica de Bogotá
(OFB), en la evocación Huitota bajo la dirección de Ligia Amadio: Directora titular de la Orquesta
Filarmónica de Bogotá. Posteriormente participo como miembro activo y con la Orquesta de la
Universidad Juan N. Corpas en la cantata del Requiem de Mozart bajo la dirección del maestro
Jorge Alejandro Salazar. Participante activa del Taller de Opera de Bogotá con la Opera Goose Girl
y puesta en escena por la Universidad Juan N. Corpas. Actualmente participa en la Opera el
Principe Feliz, elaborada muscialmente por David Trujillo y el libreto por Maria del Pilar Cardenas,
que será presentada este año en el Festival de Opera al Parque.

Posteriormente en el segundo periodo del 2017 ingreso a la Universidad Sergio Arboleda en donde
pudo presentar uno de los solos de el Mesias de Haenddel el aria How Beautiful con la sinfónica de
Bogotá dirigido por la maestra Maria Jose Villamil, posteriormente en el 2018 pudo presentar uno
de los solos llamado I Want Jesus del Homenaje a Moses Hogan y el solo de Leonardo Dreams
ambos dirigidos por la maestra Maria Jose Villamil, en ese mismo año participo con el coro de la
universidad en Yo No Me Llamo Freddie Mercury y posteriormente con otra presentación de esta
obra por parte de la sinfónica, ese mismo semetre participo nuevamente en el Requiem de Mozart
con el Coro Uniandes como invitada bajo la dirección de la maestra Maria Jose Villamil. A
comienzos de este año como proyecto personal y de enseñanza empezó a trabajar con el coro de
la Sinfónica de Bogotá en donde participo en El Canto de los Bosques Op. 81 de Shostacovish con
el director Guerassim Voronkov y en el 2019 viajo a popayan con el coro para el Festival de
Popayan uno de los festivales mas importantes FESPO.

También podría gustarte