Está en la página 1de 16
SSOLUCIONARIO OBL TERCER SIMULACRO OE EXAMEN DE ADMISIGN UNMSM REPASO SAN MARCOS - 2020 HABILIDAD VERBAL Testo 1 Resolucion N= 1 ET texto tral sobre la busqueda de la provincia de La CConvencin para separarse del Cusco y formar un nuevo sdeparament clave: € Resolucion N22 Contextualmente ef imino impulsar se entiende a ‘notivaro anima para algo, por tanlo, se opone al woeablo disuadir ave: D Resolucion N23 Reatlta compatible con el texto afirmar que la idea de separacién de Cusco se debe a la fata de atencién del Gabiomo Regional ya que este salo centraliza su ateneién, fen el cusco y no en esta local, la cual produce et gas de Camisea, ave: D Resolucion N24 Los siguientes enunciados sen incompatbles cons datos presentaos en el grafico del texto 1. Bn La Convencién funcionan instticiones educativas ‘en todos los nivel, Falso, hay una universal pero ‘tin no funciona 1. Actuslmente, La Conweneidn cuenta con instnuciones ‘de educacidn superior Verdadero LEI presupuesto del 2016 para La Convenci6n salisface Jas expeetativas de la poblacién,Falso, no se menciona ‘el dato si satistaceo no, clave: € Testo? Resolucion N25 Debido al gas de Camisea el canon seria mayor si La CConvencién fuese un departarento independiente, eso ha _mativado aque haya muchos apoyand esta iniciativa; por Jotanto, si notuviera en su tertioria la explotaciin de este recurso, ol proyecto separalista de esta provincia tena menos adepios, lave: B Resolucion N26 ‘Amnbos texas nos comparten posturas opuestas en torn a los efectos dela soledad en el ser humane. ave: D Resolucién N27 En el texto A, se afia que “Ia soledad es la mejor via para acerearnos a nosotros mismes, © sea, que cuando estamos solos reflexionamos y podemas eomprender major quienes realmente somos. lave: D Resolucion N°8 En sintess, el autor do tea B sostione que el hecho de quedamos solos, sin ese ckculo de allegados que nos brinda apoyo en momentos difiiles, nos puede conducir ala depresién ya la larga incluso poner en riesgo muestra sal clave: € Resolucion N29 EL aufor del texte A estaria de acuerdo com la idea de que Jn soledad supone una experiencia satisfactoria. Debido a que la presencia de clas personas nos distrae cle apreciar ‘major a realidad y la belleza que pasee. Clave: € Fextod Resolucion N= 10 CCeniralmente, el contenido de texto A constituye una defensa y alabanza de la soledad para conocemos y ‘experimentar mejor la realidad, es decirhace unaapologia dofos beneficios de la soledad, lave: A Resoluci6n N2 11 Nis clearin the passage thal Esa claa.enel texto que...) La clave que completa mejor el enunacio es: whem the oil is brought to the surface, it's in its natural stale (cuando el pardieo es extrafda hacia la superficie, esta en suestado natural), En el texto dice. ane may be sufficient tobring all the ol tothe surface (..y puede ser suficente para extraer ol pelrsleo a la superficie), adem In its ‘lua crude! stale cil consists. (En su estado natura el petndleo erudo consist.) clave: € Resolucion N° 12 La clave que mejor completa el enuneiado es; may be Drought to the surface without a pumping station (puede ser exiraido a la superficie sin una estacion de bbombeo). El texto claramente meneiona: When the dail penetrates the oikbearing layer this pressure is released, Ti provides a tremendous thrust and may be sufficient to bring all he ai to the surface (Cuando el talacko peneta scared cena capa de petoleo, se liberaesla presién, Proporciona| lun impuiso tremendo y puede ser suflefente para levar todo el petreo ala supericie). Clave: B Resolucién N° 13 It could be drawn cut of the passage that (Se puede cextraerse del texto que.) a lave que mejce completa el cenunciado es: refining isthe act of removing unwanted ‘substances from the oil (refinar es el acto de eliminar sustancias no desearlas del petrleo). En ef texto se rmeneiona que: In ls natural “nude slate oil consists of a mixture of various substances called hydrocarbons, These substances must be separated according to their densiies, ‘and purified This process is called refining (En su esto, ‘natura, ol petréleo ‘erude! consiste en una mensia de ‘ris sustancias llaradas hidrocarburos. Estas sustancine oben separarse de acuerdo con su densidad y puniiearse. Este proceso se llama rofinar) lave: B Resolucioa N14 In is understood in the passage that hydrocarbons are Ge entiende en el texto que los hicrocarburos son...) de acuerdo al texto In respuesta correcta es: various substances puritied and separated according to their densities (varias sustancias puriicadas y separadas de seuerdo a su densidad) Glave: D Resolucion N° 15 Inthe passage, what does the word bring up mear? (En el texto, que significa la palabra bing up? ‘A)take out (sacar, extraer) take into (consider, permit) take apart (desarmat) D)take off (desvestrse, desposar) Clave: A HABILIDAD LOGICO - MATEMATICA, Resoluciéa N16 Dato aco comin gra por las casas del tablero mose trad hasta llega aa casila A Nos pidon: JCusintos punios tend Ia cara superior del dado cuando logue ala posicién final? De lagrtiea: Suman? awa aL L267 27 Siena cara inferior (piso) se encuentma el 1, entonces, ‘en la cara suparior se encuenira el nimero & lave: B —*/s____—_* Resolucion N° 17 Datos: Se tiene una balanza de 2 plailos, una pesa de 5 kay otra de 6 kay sifciente cantidad de arron para esa 56k 86 Nos piden: Date Mare Para que M tome su miximo valor, ol danorrinadr debe Para ello procedemes a completar cundado en ol senominador: 2 we ra ont pers18 GEEBEeT v7 2 Resolucién N*20 Nos piden: La méxima altura que aleanza a pelota, Datos Ay) =10-8 CCalelando el maximo valor de ave: € Revolucion N° 21 [Nos piden rea mxima cl teen, Date: Sa425=60 Delage lave: A Resolucion N*22 Nos piden: La uma de ifs del multipicando, Date:Figuras diferentes representan nimoros diferentes, ademis en cas sigpilicativas menores que nissan ula. OOHA © Mulipicamo = 1 +2+5=8 lace: A Revolucion N°23 Nos piden: El mene numero de pollo que debe haber en corrals se sabe que el teal de animales os un nme, Pim ‘Dato Bnuncerral done solohay pllosy eons, elnienere ‘ds potns 0428 is does ol nimenn tal de eabezas Entonces Potlos [Conejos [Total es y | Ge, Wate | oe ® Bey Del dato: 2x +4y=28 260-9) 2x Ay 282 By volt Pa que (x+y) sea primo cony= I elminimosalordex sein 1 pollo nn’ Clave: B Revolucion 224 ‘Nos pier 1 nGimera de formas diferentes en que se ‘uote leo a palabra CU ‘Aplicando el enitro adv URAL ninco letra veins, 666 Fy Fy ays ai ghgte BABAR heb kb teas = 24+ 60+ 60+ 24 168 we A esoluciin N25 Ne ee lor de Danco fone ain open teres [aaa M516; 284 256 B= OTIS 0 T6016) 28 [SEE ear (300-16) +256 W300" Cave: —*Y/r___—* Resolucion N° 26 Nos piden: La hora que indica el relo| mastrado. De la grfiea obtenernas: Thora maven on Pe ' = Larommarcada es 44 Lahoramorenda es 4414 Clave: € Resolucin N227 Nos picen: Cusinlos cones iciorony usin patos se ob turn en teal respectivamente: LOsenaciones: No se pus superponey ni linear las partes artes de metizar el corte Realizando el andlisis por induscién abtenemnes: (caso I Al marco de un cundtra se fe hace | cere ret, Caso. de estas se toma ua de las partes y se e hace Beeotes, fl recodes, aerate, ° a © = sa oe Caso 10: . y as, sucesivamente, hasta que en el lime caso sehace 10 cortes. Necones N*Paries 35 oH 2 Se realizaren 55 covtes yseobluviren 110 partes en total Clave: © Revolucion N: 28 Nos pide Cal els allonatis es In vista ce peril del sélido? Obsenando la griiea obtenemas: Vista de perl De las alteratvas: [7 ‘ : (Caso 2: .. y a pant de entonces se tomna una de las partes resllantesy se le hace? cetes, 2 yp SiGe, NBaes en oN Ne * Laque correspond es iaalternatva 8 2 Clave: B Resolucion N° 20 Dato: Se observa que un deterininado mes tiene 1s anes que riérenles y menos jueves que sabades Nos piden: Que dia de la semanas el dia 8 de dicho? Sabernos queen unites cada ia ooparece veces ope ‘Syecos, ld informa que hay mis lunes y ms sbazos, es xs, aparacen 5 veces, core es das que aparecen 3 veces son conseculves, deducimes que el da doeningo ambien sperwcerdS veces; ws deci ol rs on rancin Ber SIs, intend sero ylerrina ct hanes 3, +17=t3 Edin ser martes, Clave: A Resoluciéa N*30 Nos pide: (3)) Par propiedad de dngulo compuesta Revolucion NAS Nov piden coco lan ae =2lane Como, A+B Se cumple: 2 Blane Han tanttandiane tnt cotdcctll=1/3 Clave: B LENGUAJE Resolucién N46 ELhiatoacentual resutadel encuentra de una vocal abierta| (4.6.0) y usa vocal corrada acentuada Gd), Las palabras Ae presenta his acentunl so0 ka siguientes: as, esti, todavia, sentia, vola (dos biabos acentuales) Kjanias, eoberias Respuesta: ocho Crave: Resolucton NAT ‘Se eseribon con maytisculas ls siguiontes casos: Y Feslvidries civieas y relgiosas: Navid, Seymana Santa, Ato Nuevo, Fiestas Patria, ¥ Lugares geogréticos: Civdad del Nbticano, Puente Pied, EICairo ¥ Acontecinientes histvicas: guerra del Gla aiaque & Peal Harbor, lnperio japon ¥ Apelldos:Sebastién de la Cruz, alumno De laTere, Luis Laer Y Mesinenton cullursles: Renmcimienta, Barca, [Nooelasicismo, Romantica Se exerben con titviseulas los siguientes casos: ¥ Cargo: rey papa alec, presidente ¥ Lenguas castellano ati, talian, chino ¥ Gentcies espa, japon Respuesta: | isa del papa en la Ciudad de! Vaticano se sdesaroa en atin Clave: B Revolucion N48 La comoela puniunetdin de Ia orcién es meckiante coms epliealivas 0 aclaralivas. Respuesta: Ln litosa, on ccerpain esi congresits, dioque, undue haya denuneias de compen, este ter baton tani, ave: € Revolucion N49 cs sniclon coneonnkicos tables son ager qe 86 saticulan aproximando lo labios y son tres, rb. Respuesta: mi napa de Ped Clave: B Resolucién N° 50 El verbo trarsitvo es aquel que presenta objeto directo (recenseide por los prowombres l,l) ye! verbo inant tivo no tem objeto dinecto pars la acein permanece en Ia persona que la realiza. A continuacice, analizames las siguientes oraciones 1 lalla sud dante ram. (itransitiva) Federico Garfa Lorca macé ene fio 1698 (ntsnstvo) El docente salié terprano a su centro de labore Goiransitivo) ave: B Respuesta: intransitive, Revolucion N° 5t Sein Iaintencién del hablante, laceosién se lasiicaen le sguionte:enunciaiva(afirmaciénonegacién), desideraiva (Geseo),dubitaiva (duds), exhoraiva (tendo o re), interrowativa Ghicagacion) y exctamaiva (adeiacicn. ¥ Callense para explcar al tema. (exortativa) * Susent6 la tesis para su tulo, enuncativa) 7 1S. pudhera lanai aloral (desideraiva) Respuesta: exhoralva, enuncalva y desideativa Clave: A Resolucién N° 52 landlsssintéctioo de ls siguientes oraciones son: Ensoniaimas —_preocupndo——_aleoresidente. NP. PVO. (ad. del OD) op Y Losfulbalsiasacabaran —exhmustos parti, SU. NP PVO. Cex da) OD ¥ Renata puede lograr su ansiado abjaivo. Su. NP op ¥ Les recbieran In jusieaeiones de lon oN op Respuesta: Los fubolstas ucabaron exhausts ol patio, Crave: Revolucion N° 53 BF sigaiicado denotado es objaive, eal ol eonnctado, subjetivo, eral Els ern pads con as mans en la me, onncado} ¥ Blpresiente dar linverce aesos projects, (conntadc) ¥ Losacusadosson alas con mans de sed, (connote) ¥ LalengunesunGrganocqiperibelos sabres (lana) Respuesta: La len. es un Organ que peribels sabres, Clave: D LITERATURA Resoluctén N54 En el fragmento etado de ta tagedia Romeo y Julta, de Wilke Shakespeare, Escalus, principe de In Verona, exhorts @ los chudadanos pars quo cesen lat peleas en las calles. Estas se generaban por la enemistad entre las fariias de los Montescos y los Capuletos. Algunos ciuwacanos lucbaban por los primeros y otros, por los segundos. B principe esta a punto de dar una sentencia para llamar ala calm alos ciudedenos Respuesta: las rvalidades entte los Montescos y los Capaletesafectan a los ciudacanos. Clave: B Resolucion N° 55 nal fagmonto de la novela La metamearfosis, so apeccia tun posaje posterior a la muerte del protaganista Gregor Samnsa. Sufamiia decid dar un paseo en tren los patkes, al vera su hija Grete levantarse de su asentoy estar su cuerpo joven, pensaron casi al mistno tiempo busearle un Imarido y eon eso ccnfimpaban sus nuevos sueios, es ecit, fos padtes pensaban uaa su hija para ogra la mejor ‘eeondmica de la familia. Esto es sirellara lo que hileren con su hijo Gregorio, quien llevaba una vida ratinara trabajando para mantener In casa hasta que «© produ su deshurnanizscion, epresentada alegoricamnenie en su converscin en insect, Respuesta: Is joven Grete posiblerente, pase por lo que pad su hermano, Clave: D Revolucion N*56 Laowela piearosea surge on Espafiay se caracteriza por trindor un eetat east de a sccieda, pelle, se asume como un traiado socolégica Este tipo de novela configura al antihéroe y se opone, por su marcado realism, a as novels de cabaleria tepwe'n aco. 2 fg Mucsira, aden, un tone confesional mediante el cual el protagorista descnibe en primera persona sus vivencas y aveniuras que, armedida que ranscure el rela, configura succarécler aulobiosralico. 1 rnor y la inmoralidad no raagos inherenies ta picarescay Iaruplur lomporal es propio de la venguardia En el fragmento citado, se utliza como earacterisien propia de lu nowla piearesea, en el nivel fora, este tig rarmino Respuesta: Se ullizn Informa nnrraliva lobiogriion Clave: Revolucion N° 57 Quijote es uns parodiade lanovela de cables pore fidicuza a esta @ vaveés de un exacerbado ideblins. Es considered un novela barrcea por In compleidad de su estructura, las mips historias y la profusion de personajes. Lainfluencia baroca se evidencia de manera, Irie conlundente ent el uso. de as antinomins que manfista entre elidealisine yl pragmatismo, ol enguaje sefoial y popular, la raxGn y la siraaGn, el mundo veal Y lo treat adeerse do un anximeny de conirases qa ‘consolidan esta referencia, Rewpuvetae Borroca~ of ieoliarno y ol pragmatic Clare: D Revolucion N58 tema prineipal del texlo es la felicidad, la dicha, fle. porque el yo pottico expresa que su sentient tes correspond, por lo lanlo, se expresa su felicidad morose, Tanlo aa que expreaa ima ext germcion de creer ten Dios. .por ko que se deduce que puede leer ua liguzén eon lovin, Respuesta: Tiene un ongen divin Gave: € Revolucion N° 59 Segin el eslilo de F. Garcia Lerca uliza simbolos en sus potas y teats, por ejemplo. el euchillo expresa la rmuerle, al caballo puede sor pasiin o muerte stn las ‘Sreunslaneias: asf como la mendiga simboliz la muerte, lagg asid wte Respuesta: La pasion y la nuerte Clave: A PSICOLOGIA, Revolucion N* 60 Scarin el psicoanilisis la represién es un reeaniseno de defensa que consiste en sacar de la conciencia un ‘contenido traumitice © amenazadce mediante un otide involinaro. En este caso Javier oid botar la basa Respuesta: represia Clave: D Revolucion N2 61 FL Iebulo temporal se encarga de procesarinfornacién sensonal audtiva, adernss el hemisfeio cerebral derecho correspondiente con el ldbulo temporal 2 encargs del secanocimianto musical Respuesta: lula temporal derecho Clave: D Revolucion N° 62 FT Iébulo temperal se encarga de procesarinformacién sensorial audiva, adorns ol omisferio eorebaliqulerdo correspondiente con el Iebulo temporal se encary de Ia idontileacén de lae cualidades de ls moda. Respuesta: lobulo temporal izquierdo Cave: B Resoluciéa N* 62 En la etna operaterio eansreta el pensamiento del nif fs literal, es deci, no es capar de entender el Lenguaje figura, a esa forma de entender la reid se le eonoce ‘com pensamiento canereto Respuesta: Operatorio concreta, pensariento concrete Clave: D Resoluciéa N* 64 En olrazcneriento indus se parte de casos particulares parnambara cenelusiones de carécler probable y genera Respuesta: Indust clave: © Revotucién N* 65 1 Deesapegad| 4) Pedko y Dora trabajan todo el a y encargan a sus ios con una frmiia vecinn. 1. Permisiv 28) Bn el hogar de Nuria las normas discipinaras son muy lebies. M.Autoniiaeo 'b) Un padke es extremadamente exigente en el ccumplimiente de los deberes exsolares de sus his, W Demeertion «.) Ana y Juin conversan con su hija para persuadila de que leu lemprano asa Respuesta: 1, ls IV ave: 8 EDUCACION CivICA Reolucin N66 Tema. Estado peruano, La defensa de los interesos ‘del Estado est & cargo de los Procuradores Pablicos conorne a la ley. £1 Estado esta excneratks del pago de sts judicial. Clave: € Revolucion N° 67 ‘Tema, convivencla democrélies, En demneraica como en lea sociedad existe problems y fos mecanisines para rescver los problewas entre ellos 1 convivencia Negosiacion. La. selucién se logra con la participaciin Sriearmerte entre las partes, Mediacién. Llegan a rescivor sus cferencias con la Dticipecién de un tere, pero ef tereero no propone tn clusion, Concitieion, Interven th ferserm que propane na sllerativa de solucinenire ln poles afectadas, ave: D Resotucin N65 Tema, convivencia democrtica El rita es una forma, temativa de resolver confictes. A tanés de 6 as partes de una conliyersia se ponen de acuerdo prevamente para reslver los problems por esta via en vex de hacedto mediante ol Poder Jc ave: € Revolucion N° 69 ‘Tema, Estado peruano. Si se presentase en el futuro un solpe de Estado y a fulurs gobiemes usurpadores, ni a uienes asumen funciones pblieas en volacién de la ceonstiucicn y de las leyes. Para estas circunstancias | poblacisn eivt lene el derecho de insurgencia en defen del crden constiticional Clave: B HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL Resolucton N* 70 Dentro de los sistemas de explolacién colonial, el yanaconaje fue el sistema que mayor tiempo Ae Tmanluvo durante la repdblica, Este sistema era de cearicter servi, y obligaba a los indios realizar Iabores denro de las propiedades de los hacendados ‘o gamonales, ave: € Resolucton N° Tt urate la Guerra del Soir Ja balla ce Inco (Tae, ‘umbiéaameda et Ato dela Alianza fuelaitimaendondelas tropa peruano vanas hicieron frente las raps chili sia lalla delenit de Bolsa del conic, Gave: € Resolueién N* 72 Polticamente durante la RepGblica Arstocrstiea partido ul tivo el coniral de la mayoria de insitciones del Estado, sinembargo, en las provincia, prineipalmenteen Ia siona el poder de los gamanalas era ol més importante; fesloe razor weneraron relaciones de convivencia, as como de cenfictas pov el pradaminie politico eccnérnica cen las ditintaeresiones, ave: € Revolucion N73 En 1917 Rusia atresaba por uba situacién entica, su paflcipacin en la primera guerra nda labia ong esabastecimionto de alimentos, subi precios, muerte de millones de soldados. Las durae condiciones empujaron a la poblacién s moklizarse oxganizados en soviets; el gito “paz, lier y pant representaba las aspiraciones de la masa que le exis al 2ar la rebvata de Ia guerra, una mayor preocupacion parla dubsistencia del pueblo reformas en el sistema de. propiedad agar. Clave: © Revolucion N° TE Las fuceas sociales que impalsarn arevalusin rsa estaba formaria por cbrers, sodas y campesinos Estos grupos luego de as movilizaciones de 1905 se agruparon a tawés de le seniots(conasj ebony canyon sles) Clave: © Revolucion N*75 Dentro de los sistemas de inteyracion y control implementa por el Estado inca se puede mencionar EL Céipac Shun o amines incaieos fu un sistema de integraeign, asf come de contro implementade por el Estado inca. H quochisa fue asimilado y dfndido como iicena oficial del estaro imperil, a pesar que los incas pem revel isl ls lindas Heng natives, (Clave: D Resolucion N76 La mita fue un sistema de explolncion establecido por el Estado inca, este trabajo era cbligaterio y debia fer realizado por los varones miembros den asl, hatunrunas, Lok quehaceres eran dversos desde labores agrcolas, consiniceicn hasta to militar Clave: D Resolucton N*77 La encomienda fue el primer sistema de expletacién colonial mediante la cual los indios eran entregades @ un espafil(encomendero) con ls finalidad de ser tibuesis, Y puedan ser evanglizades. Clave: D Resotucion N° 78 La eva trasulmann se inicié com In hégjea (hua) de Mahorna deLa Moca Medina esto prosucto de fa fas el monctefstnehecha por el profela dich accién fue en cork de los inlereses de in Wb qurayah, protectores de La Mecay dela peda sopra (kanbe), claves Revolucion N279 EL igesto forme parte del “CORPUS 1URIS CIVILIS" ‘Promulgado por sk emperador bizantino Justiniano. El digest recoplé as opiriones de los diversos jursconsultos Cf a tactic oman, Clave: D geiosacos 2 fg————* GFOGRAFIA, Resotucion N* 80 Unacuencahidrogrtienes una zona geogratica drenada Por una corronte de agua. Dado que las suelos y la vogelacign eatén eatrochamente vinculades a eile del aga, las cuenens hideogrificas eonstituyen ta unidad de planiicacién ms til para levar a cabo una gest integrada del aqua y dela tera Asi, por ejemplo, low boxques evitan Ia erosion det ‘suelo y contribuyen al infitrada del agua en ot ‘subsuelo, por ello talar bosques afecta nogativarente alacuenca Las actividades humanas afoctan al recurso agua de la cuonca de forma directa e indireeta, dcctamente poe ejemplo con el vertimiento de los deseehos urbanoe © mineres, de fora indirecta por ejemplo a trewss de los embaleos; que modifiean el desplazamiento de especies, la agriculture, con agroquitricos, que Megan al susto y luego se filtran al agua, entre otros. La pregunta hace referencia a que actividad humana afecta el recurso suelo y que luego repercutira en el recurso hidrieo, de lat altemativas, ya sea con fines swpicolas, madereros o de otto ipo, la deforestacion, fafecta de forrna muy significative al recurso hidico de ‘una cuenca, por las razones mencionadaslineas arriba Respuesta: solo il ave: D Resoluciéa N° 81 Los recursos naturales se elasiican, segdn su capacidad de regeneracisn, en renovables aquellos cua capacidad de rogoneracién es relativamente ripido, tl ese] easo del agua, la flora y la fauna; y no renovables, aquellos euya capacidad de regeneracisn es muy eta, lubes el caso de los minerales Enel grupo de les renovables también se identifica una subdivisiin entte ranovables verdaderos (aquellos que se reproducen), se incluye a Ia flora y la fauna; y los renovables aparentes (que se regenteran mediante cielos), tales el caso del agua yel suelo. Respuesta: ss biodiversidad, que se renueya mediante la rapredecion ave: D Resoluciéin N* 82 Ene! planeta se pueden trazarimaginariamenteunaseric de lipeas que en conjunto denominanaos metidianos y pralelos, algunas sirven de base pata medkar la engi 7’lalatud, tal es el caso del meridiano de Greenwich y el ecuador respestivamente. Los trépicos son los paralelos que sefialan la méxima aida perpendicular de los rayos solares El nipicode: cnwer cruza: Noreamérica, fica, y Asia EL tropica de Caprieotnio criza: Sudamériea, Afrien y Oceania Respuesta: ropieos ~tnspico de edneer, Clave: A Revolucion N83 Les bicmas pueden ser definidos como grandes fecosistemas lerresires caracleriavlos por un pa de vogelacién predominante (arboles, pastos, Inerbas Y pasos, ete) Eslos grandes ecosslemas eslin istribuides de form laltudil en nesta planeta, asi lenemes a le selva, sabana, desierio, estepa, bosque: texnplodo,laiga y tundra, bioma earacterizado por amplias Manuras con vegetacin predominantemente herbieea y que a€ ubien en Ins zonnn templadas del planeta corresponde a ta estepa. Respuesta: La step Clave: B Resotucion N= 84 La poblacién peruana ha experimentado una sevie de cambios en las tllimas décadas, Si bien en términos generales pademos decir que la poblacién peruana ha erecido on téeminas totales, este crecimiento no es Finca sino también manifesta algunas particularidades La tabla nos muestra la poblacion al 2015 y I proyeceion al 2050, en ella podemos observar varios Indieadores demogréficos, Segin los datos que se procian en ella, en sintsis, podomas afar pte + La pablacidn absoluta se ha incremental, + Lis tasa de crecimiento ha disminuid + Lia ta de natalia y de fecundidad han reducide, + Lin expen dle vido se hi incrementando por ello también observaros un incremento en la poblacin de {80 aos amis. ‘Cand. ndieadores demogeticas de pobeisn ‘peruan 2018 2080 Tnaeador [2015 | 2020 | ma | 2050 Poblacion total “Tass de crecimiento | 1085 | 992 | 665 31 (Getono) ‘Nacimlentos ‘sales Tosa obalde 220 | 215 ge |B fecundiad Esperanza devidn rast | 7551 | 7762 | TRAE (arios) Semen de Manos susie | sans anaes uta sraiso | seasid 525738 | 484,166 ma | a1 | ata | 18s Went Sy SSalor ‘ah y mie Respuesta: fly ll eo | me | sor ar | is | wo | 28 Clave: © ECONOMI Revolucion N* 85 Tenna, Produced. ela del proceso weonmico done realizalacombinacign adios dels fetones prodveNO8 para gencrarbionesy sewicios, pro denito dela prod sed una serie ee tapas leniea donde se transforma la ‘materia prima en bienes finales con mayor valor agregedo, este imo se denoerina proceso productive, Gave: D Resoucion N° 86 ‘Tema Proceso econbmico. Es el conjunto de actividades (que realize borne para salisacer sus necesidades, entre suselapes esta lninversiGm qs commsleen eck sev bisnes de copa para inerementar la predascén, segs regunia formulads etaria relacionados con liter Los erpfin erpresan asiten ce meena cuenta jes ‘murisipales alas fnanciras paracbtonerfinanciagrionto, Parte del capil de trabajo ex destined par ls compra de euiposy quinoa, de esa ranera tuscan increment la capaccod prodoetva dela empresa, Clave: 8 Revolucion N° 87 ‘Tema, Modelos de mercado, Tener Ia competencia perfecta. ex un mercado. Intrica, dosarolad porloselsicos, nieneas que a compelencia imperfecta Esta conformaco pox ‘ monopollog: un solo oferta con porter de mercado, producio nico que earece de susituta cereano. Fjemplo Sedapal oligapotion: pocos oferanles,prortuctos diferencindos con poder do mereado yl prio se fa por interdependenciaconjetusl, ejemplo telecomunicaciones. ybaneos Y ta competencia monopotialiea, Muchos ofetante y demandantes productos diferencias. ave: € Revolucion N* 88 Tema. Seetor piblico. Es. segmenio de a eccnesrin. FL sector pico presen fallas de mercado, Extemalidades, bieres piblics, tnforrecién asitnéiien Este rilley> se presenin evn tino de los agentes econdmicas que patticpan en el ‘meteacoyn sen coma vendeder © eamprader no tsnen Ia ‘mista inforrnacién sobre los bianes y sarvicioe que sen, intoreambndos, Sogn la pregunta es Lafallade mead cconoeida como asimotia en la infrmacisn consist en el tuo de informacin privlegiada por pete de las agentes Clave: € Revoluciin N89 ‘Tema producsion. ley de rendiniesios decreciente. Sin cen proceso producto se agregan sucesivos cantiades {ds un factor variable, entonces en un primer mormento la produscién se incremeniara de manera ereciente,Iueg ecrecieke y fnalmente, en forma negative, Seyi la pregunta enlonces se observa que les rendnientos del factor productive variable primero eran Clave: 8 Revolucion N90 Tema; Equilibriodemercado, Latcoriacconémisa sefiala quelos mercadas se reguan por el inecanisiro de laaferta Yy ln demand, os asi exe las eapuestas a Ins preguntas fundamentales de la economia: qué produc? desmmo Product? y dpara quién produc? dependen del sistema fe precios (ley de la oferta y demanda). Por ejerpio, [el afo 2019 hube un ineremento en la ptecuceién y exportacién de aréndaves por una mayor demands, fenfences es muy probable que los productores axcolas decidan dejar de produce olras predictor y eanalicen Ia inversion a este producto, pero deémo producsimos? openrte do la disponibildad de faciores que exista en el mercado de facteres productos, el incrernanto de oferta e man de chra genora una reducein en su precio; para quién producims? También depend dela deransa que Ieyaernel mercado de exe product Cave: A Revolucion 291 Tema, Sector public Es un seumento de la econennt El sector pblico presenta falas cde mercado, Bienes pilicns,nfermaciénasinstica -yextermalidades este ulimo son las efectos goneradios a cas personas cuando se realizan actividades econdmicas por parle de algunos agentes econsmicos, tambien ‘nlenntidecerrsum efectacobateral qe puede ser poses © negatives, sesin la pregunta el easo més evidente son todnpectis cagelid de deewchos radioacteoe que resducen la eaidad de vida, claves © Resolucion N2 92 Tema. Globalisacion. con el objetivo de ampion el mercado en ! contesto acta! la glbalizacén, lo pasos forman bloques comerciales y firma tatado do libre comercio. APEC es un foro ruilaeral creado en 1988, com fin de canseidar el ereeimienta yla pmspeidad de Ine aloes alreledor del Paeiiew, que wala trnasrelacicnatlos con el intereambio comercial, eoorinacién eecnéniea y coeperacidnenkre sus inerantes clave: © Revolucion N98 Tema, Indicadores econémicas, (nice de Desarrito Humane. Ee un indicador estaatico que muestra el bioneslary ol log alcanaco por un pais, para eso ain lies dimensiones. Esperanza do vida logro educa © ingreso per eaita clave: © Revolucion N° 94 Tema, Organismos Financieros Internacionales. [l Fendo Menetero nternacicnal (FMI) premuove FM as administra por los 189 patses miembros. los cuales los finds cuentas, Capos ebjtivas ~¥ Foonertar la eooperacién monetara interacial tepwe'n aco. 2 fg Facitar la expansion y el erecitient equilbrads del comers internacional ¥ Forranar lneslablided earbiania “ Poner (con las. gprantias. docundns) recursos a lispositon de fos patses miceniros que experinenitan dosequilibries de sus blanzas de pags. Clave: FILOSOFIA Revolucion N95 FL conocimriento para David Hurne, empitita radical, 42 fundamenta en pereepciones inmedisias denominads impresiones, las cusles poseen mayor Tacrza¢ inlensidad qe las ideas ls cuales se Fuandamertan y son posteriores Las impresiones, Clave: & Resolucion 296 Pa Marx, filésof> materialist, los hombres estén, condicionades en itima instansia per su vida ecansmica, 1 pari de esta se explican oras esferas ce la vida sacid come la organizacién pelica, las -manifestaiones cultures las idecgfas, te. ave: € Revolucion N2 97 La poten es la pitied de aqua que pce ser pes tuna betella lena de liquide es en poteneia unabetella lena de liquido es en potenca uns botella vac, una pregunta Gin po resllsen potensia se puede resolver, te Clave: B Revolucion N° 98 Para el 6safo peruano Augusto Salazar Bondy, nuestra Tosti iene un carbeler propio debido aque malroa productos eulturals imitativas reflejan una situaeiin de dominsciin esonémien. Clave: A Resolucion N99 Para Nietwiche que \Dlos fea muertol significa ta esvalrizacién del mundo suprasensitle defenvida por fl ensinnism y ptionisme, esto implica que In verdad rmetafsia se ha cia, Clave: B Revolncié N° 100 BF rstanistno y el platonismna rechaza la vida terrena, desvalorizs los valores vilales pr Io lanlo se opone a ries vid inet, ave: € Resolucién N° 101 Manuel Goneéles Prada, figsofo peruano, cemeiia narquisino y pesivm, en rlacén a este imo, asim que modiane laceneiase ccnoce as hechos dela realidad. Glave: C Revolucion N° 102 Su postura anarquista afrma quo el conssimionto os ‘arable o relaliva por la que no se podia afiemar una ‘rat abeoliaa mas sf eontingentes. cave: 8 FISICA Revolucion N° 109 Cuando el proyeetl sube del MUCL, podernes ded que vs ‘or usemos wat hows nt Pay hs Cuando ol proyesti baja dal MUCL, podernos dedusir que 2v=20 vs e byaWaoas, » h.=20m record ese eyed Cave: Para et logue BA(T)=EF(L) 30-70 Raioy Cave: D Revolucion N2 105 iden Vp=? @ Setiene ¥, KO Misntras que V, 0 Ve ipa) ex r0°(120%10°) Me Cas 20p10> v, = 18004 lace: € Revolucion N* 106 iden ol milo dela aceleracie Fggnma atv =20 = 1B ows Clave: € Revolucion N* 107 ave: € Revolucion N2 108 Segin el rico Fidkn la potenciaeéctrica () Parris) pomw Clave: © Renotucin N° 109 Fn toca onda se cumple: Yorum athe A (10%) = 00510 = 50 rm QUIMICA Revolucion N° 110 Nos piden determinar ln sscuencin de valor de verdad (WoF)do las proposicionesreferidoal compuesto orgénico polfuncional, ‘cee! San Siyca LL FALSO: Hay tres grupos funsicnales, pare dos sen iguales equine). Entonces tenedos grupos aneionales diferentes 1. VERDADERO: Se numeran lor dlemos de carbone de tal eco que Jos carbons del grupo funcional le ‘corresponds la menor nuineracin posible. Entonces el hombre sstersticoes: 5—Hepien=13~dino. TILVERDADERO: Deseo frm molecular (global) Cie se escnbe la combustion completa y se balarcen 0,570,310 2 4 Tmo a? Tm clave: 8 tepwe'n aco. 2 fg Revolucion N2 111 Nos pin indicarlas prpesiciones conestas, Calculamos estado de axidacién de crome ynilroeno en producto y deerminarnes: ® © @ i UNI QI FIELDS + 410 + INs |, CORRECTA: Np=ts la form oxidada Tl. INCORRECTA: HO, coeficiente es LCORRECTA: La summa de cowficiente es (1+1-4441)=7 Resolution N° 112 [Nos iden ia masa tata de soliton: ZnSO yg Cu80y lpr = B=(PF) ermot Datos| iM 250 mic 0.261. Para cada soto determinarnes meno de males () “oust 9 4925) -4atned Para cada solto determinarnos Leama) cushy im= si 18 25 OB g Lamasa total = 8025 g Clave: B Resolucion N13 Nos piden indicar el gas de enor densidad, sabiendo que su encuinttan ales aismes condiciones de presin P)y temperatura (1) Enlonces de la ecuacion universal de lee saves np = Po Es decir el gas de menor densidad es aquel que posee menor masa molar (M), determinamos la rasa molar cespresado en gio para cada gus dado. 0, Wa as B)Na M= 32 ©)CO" W= 28 mena) D)CO, M= a4 Gave: € Revolucion N2 114 Nos piden la alterativa incorrect, para el eal quimico dado MeO, 10049 -8 Ie ytOOuy A)CORRECTA: 1 equilibria quimiso es heterogénce porque las sustancias patcipates se encueritan en don fuses (slice y gaseano). DB)INCORRECTA: Par ins sustancins gasses CO’ [ie “Kp =Ke(RT)= Kp = Ke C)CORRECTA: $i ane, entonces al ineromentar la Dresién del sistema el equlibeio quimico se maniiene {no se perturb). cORRECTA: Rendimiento HEE, Deore tine, Eo ne Clave: B Revolucion N* 115 Nos piden ol valor que registra el volinetr en una ealda galvénicao pila es decir el vale de a2? Dios of polenta estnciar derecuceisn parads eeciedos, Enlonces aplicaros ls fommuln AB? = (196 V)-C019 V)=049V craves © Revolucion N° 116 Nos pier: [1 Presente en lalla écida de menor cider Recordar que s0 cure: eacee Grads > Manpracideese rere alathnta con mayor pH uct Se cumple: [ht] Reemplazainos; Entonces: [ie ]=tor sao poor Clave: B BIOLOGIA Resolucién N2 117 En el andlisis del eariotipo de un paciente es usual la Uulllzacion de sustancias quimieas que detengan ta miosis cn Ia metafase, v2 que en esta fase los cromexomas © observan bien niidos, Pata lograr ello se tli Ia calchicina que detiene la dvisiin celular en la metaase rritstion Gave: D Revolucion N° 118 EL hombre de Neanderthal (Homa neanderthalenss) es rss especie extn ques exis hace aproninselarirte 280, 000 Y 40, (00 aflos. Esta clase de horninides se coraclerizaben per elerar a sus cnusrios a trunks de laborades ios fanerales ave: D Resolucion N2 119 transpeete de la saviabruta (agua y sales) se debe alos factores: a) La presén radicular, que permite la absorcin cdo gu y sales minerals, b) La furan le cohvsiny ac esc del agua, y¢) La transpiacion, que es lapércida de vapor de agua porlos esiomss, este Gli esl factor ms inepertate, ave: € Resoluciin N° 120 Las algas ciancphytas, conosidas comunmente come alas verde-azuladas, son onganisinos procarotas que actualmente se deneminan cianobacteras. Estos organismas fueron los primoros en oxigonar €l ambiente, y sus restos files se les conoce ocmno stromata, ave: D Resolucién N° 121 Una pandemia es una epidemin que se estiende a mas de dos regiones o paises. También puede ser doinida como la prepagacién mundial de una nueva enfermedad Una epidemia es una enfermedad que se extiende en un sterminado tiempa en una zo, afectands a un gan mero de personas. lave: € Resolution N° 122 En al abejoro comin (Bembus terestis) es comin observer que kas larvas de edad mayor impiden el reciente de Ins lavas de menor eer. A est tipo de compolenciainiraespeetica so le denen predorninie soi Cave: D Revolucion N* 128 Se denomina melamorfosis al proceso de cambio que © produce en muchos intertebradas y anfibies dese cl eslade de lava al estado de aduto, La melamorfotis completa tine cuatro elapas: Huevo, larva, pupa y acho, en cambio la metanceoxis insompleta posce les elapas: Huevo,ninfay out Clave: D Resolution N° 124 fag coronas hase skin a que el pacientes tne ol riesgo de sila afeccién de sus aterins coronaria. En este caso la concenraciin de trgcéridos yculesterol ekvados podkian desenendenar un info cardiac. clave: € Resolution N° 125 Las pacientes con sindeme de Tener (5X0) possen vanes infnlesypor tanto son inks, ya qu us gps "no proucen horenas sestles esta. cs azn pers cul ro logran desarelar sus caraciores semualos socundaris Pm elle debe neeinistar en si tstrriento heemaonoas, cstrigenes, Clave: D Resotucioa N2 126 nol fo acpi de ex vrs fg, v fa a a pred dela backs ingecla us ADK huey of genom viel se integra al DNA bactrane,fornindese ol prfago,conforme Ia bacteria sevice o profago también lohace:Aiorensia el silo, la bacorainfbstaca no sue lis. Clave: D

También podría gustarte