Está en la página 1de 4

Barranquilla Abril 24 de 2020.

Señores:
CERTAIN PEZZANO
E. S. M.

Asunto: Terminación Unilateral de Contrato de Arrendamiento ___________


Sujeción Fuente Formal – Principio General del Derecho
- Ad Impossibilia Nemo Tenetur –
Principios del Derecho Civil Colombiano.
- Principio del Abuso del Derecho –

La pandemia mundial denominada COVID 19, ha constreñido el accionar


jurídico y administrativo del estado colombiano, y a su vez el ámbito que
salvaguarda la voluntad de sus asociados en lo que respecta a los vínculos
contractuales en materia civil, comercial, laboral y administrativa,
suscritos con anterioridad a la proliferación de la citada pandemia.

En estos momentos de calamidad pública. Nos vemos abocados al


cumplimiento de unas directrices transitorias impartidas por el gobierno
nacional, las cuales tienen por finalidad evitar la propagación masiva de la
enfermedad en comento, tal es el caso de la expedición del decreto
nacional 420 del 2020, y consecuencialmente los decretos 0373 y 0396 del
2020, expedidos por la alcaldía de Barranquilla, los cuales tienen sujeción
directa con la Resolución 453 del 2020, impartida por el Ministerio de
Salud y Protección Social.

Las directrices legales y administrativas antes descritas, están enfocadas a


la prohibición expresa de parte del gobierno nacional y local (Barranquilla)
para que nuestros establecimientos de comercio cierren sus puertas y no
desarrollen su objeto social, (atención al público, venta de servicios y
productos propios e inherentes a nuestro accionar) lo cual desemboca en
el desmejoramiento y decaimiento económico, financiero y patrimonial,
para el cual fuimos constituidos. Imposibilitando de esta manera el
cumplimiento de nuestra parte de la obligaciones pecuniarias que nos
vinculan.
Dada la imposibilidad de poder desarrollar nuestro objeto social, por las
circunstancias antes descritas, y consecuencialmente a la imposibilidad de
cumplir con el pago del precio pactado en el contrato de Arrendamiento
objeto de este comunicado, resulta imperioso de nuestra parte dar por
terminado de manera unilateral el mismo, por los motivos generados con
ocasión de la Calamidad Publica desprendida con la proliferación de la
pandemia denominada COVID 19.

En virtud de lo aquí manifestado, y como quiera que ustedes se negaron a


nuestra solicitud verbal de suspender y/o renegociar el contrato de
arrendamiento de local comercial por mutuo acuerdo, es menester de
nuestra parte determinar los postulados jurídicos y normativos del orden
superior en que basamos nuestro proceder los cuales son los siguientes:

PRIMERO: PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO - Ad impossibilia nemo


tenetur es un principio general del Derecho, que nos dice que nadie se
encuentra obligado a cumplir con lo imposible, si el contenido de una
obligación se vuelve objetivamente imposible de cumplir para la parte que
la asumió, la obligación es nula para la llamada imposibilidad objetiva.
En efecto, la máxima jurídica, alude a la imposibilidad e imprevisibilidad
para dar cumplimiento a una obligación por alguna circunstancia ajena a
la voluntad del deudor y que, inclusive, le exonera del compromiso
previamente adquirido, sin responsabilidad de su parte. Dicha idea se ha
considerado como una Máxima del derecho que expresa algo evidente y,
por lo tanto, no entra en materia de discusión.

SEGUNDO: PRINCIPIO DE ABUSO DEL DERECHO - El abuso de derecho


ocurre cuando el titular de un derecho subjetivo lo ejerce de manera
abusiva en contra de la finalidad de la norma o debiéndolo ejercer no lo
ejerce. Constituye una fuente de responsabilidad civil si el abuso ocasiona
daño a un tercero. El principio que subyace tras el abuso del derecho es
que ningún derecho patrimonial es absoluto.
Requisitos y Efectos:
Los requisitos o elementos que configuran el abuso del derecho son:
1. El ejercicio de un derecho subjetivo mediante una conducta permitida
por el ordenamiento jurídico.
2. Que ese ejercicio se haga con fines contrarios a los de la norma.
3. Que se cause un perjuicio a un tercero.
El autor del abuso debe reparar el daño patrimonial que cause.

TERCERO: FUERZA MAYOR - Artículo 64. Del código civil, Se llama fuerza
mayor o caso fortuito el imprevisto o que no es posible resistir, como un
naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de
autoridad ejercidos por un funcionario público, etc.

CUARTO: HECHO NOTORIO: El Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso


Administrativo, recordó en sentencia del 14 de abril de 2016 recordó que
acuerdo con lo establecido en el inciso tercero del artículo 167 del Código
General del Proceso [1], los hechos notorios son hechos públicos,
conocidos tanto por las partes como por un grupo de personas de cierta
cultura, que pertenecen a un determinado círculo social o gremial. La
existencia de un hecho notorio exime de prueba y el juez debe tenerlos por
ciertos.
Así las cosas, y acaecidos los preceptos legales que constriñen nuestra
voluntad e imposibilitan el desarrollo de nuestras actividades propias, la
consecuencial falta de ingresos (capital – dinero) que permitan satisfacer a
cabalidad las obligaciones suscritas con anterioridad a la calamidad
pública originada por el Covid19, tal como acontece con la expedición del
decreto nacional 420 del 2020, y consecuencialmente los decretos 0373 y
0396 del 2020, expedidos por la alcaldía de Barranquilla, los cuales tienen
sujeción directa con la Resolución 453 del 2020, impartida por el
Ministerio de Salud y Protección Social, aunado a los principios generales
del derecho aquí descritos y los preceptos normativos tipificados como
Fuerza mayor y Caso fortuito, nos basamos para decidir dar por terminado
el presente contrato de arrendamiento de manera unilateral, lo cual
haremos valer ante un eventual proceso judicial impetrado por ustedes
que tenga por finalidad la consecución del pago de indemnizaciones y/o la
cláusula penal pactada en dicho contrato.
La presente terminación unilateral de contrato de arrendamiento de local
comercial tendrá vigencia a partir del día 24 de abril del año 2020.
De antemano y como resultado de la presente terminación contractual,
nos ponemos a su disposición para establecer las condiciones de la
entrega material del inmueble sobre el cual versa el contrato que nos
ocupa, puesto que estamos prestos a restituir de manera íntegra dicho
inmueble en el tiempo establecido por ustedes el cual no debe ser superior
a los ocho (8) días siguientes a la fecha de recibido de la presente
comunicación.
De igual manera haremos entrega de los respectivos paz y salvos por
concepto de servicios públicos domiciliarios generados hasta la fecha de
entrega material del inmueble en cuestión.
La presente comunicación tiene por finalidad comunicar y/o notificar en
debida forma la terminación unilateral de contrato de arrendamiento que
nos vincula con base en las circunstancias fácticas fehaciente
demostradas con antelación.

FUNDAMENTOS DE LA PRESENTE COMUNICACIÓN

La presente comunicación y/o notificación, tiene por finalidad apórtala


como medio de prueba a nuestro favor, dentro del eventual proceso
judicial que decidan impetrar ustedes contra el Arrendatario y similares
contenidos en el contrato de arrendamiento objeto de la presente
terminación contractual.
ATT

HELEN ROCIO GUTIERREZ


CC ………………….
REPRESENTANTE LAGAL
PRADO LUJO S.A.S.

También podría gustarte