Está en la página 1de 12
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. onncce NORMA MEXICANA NMX-C-496-ONNCCE.2014 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - GEOTECNIA - MATERIALES PARA TERRACERIAS - DETERMINACION DE LA COMPOSICION GRANULAR BUILDING INDUSTRY - GEOTECHNICAL - INDUSTRY MATERIALS FOR PAVEMENTS - DETERMINATION OF GRANULAR COMPOSITION Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 24 de febrero de 2015 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S. C., MMXV INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - GEOTECNIA - NORMA MEXICANA MATERIALES PARA TERRACERIAS - DETERMINACION DE LA, twx-c-456-ONNCCE-2014 | COMPOSICION GRANULAR Declratoria de vigenciapubicada ene! | BUILDING INDUSTRY - GEOTECHNICAL - NDUSTRY | 0.0 Freldia24:de febrero de 2015 |-- MATERIALS FOR PAVEMENTS - DETERMINATION OF | ‘GRANULAR COMPOSITION COrganismo Nacional de Normalizacion y Certficacion de la Conetruccion y Ealicacion, S.C. Ceres #7, Col. Crédilo Constuctor C P. 03940, México, OF. Tel 5663 28 50 ex. 103, Corres electénico: normas@mal onnece.org.rmx Internet: tp: wen.onnece. org. mx ‘CCOPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S.C, MEXICO MMXV, ‘once COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE MATERIALES, PRODUCTOS Y SISTEMAS PARA LA CONSTRUCCION CTN 0. PREFACIO Enis elaboracién de esta norma, participaron las siguientes Empresas ¢ Insttuciones: ASOCIACION NACIONAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCION, A. C (ANALISEC), - DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. (DGST-SCT) INSPECTEC, SUPERVISION Y LABORATORIOS S. A. DE C. V. INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C. (MCYC). INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (iwr-scr) — INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE (ITESO) = LABORATORIO COSTOS. © LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS CUELLAR QUWANO, = LADEMAG, S.A. DEC. V PAGCSA INGENIERIA, 5. ADE C.V PEP INGENIERIA DE SUELOS, S.A. DEC = RESISTENCIAS SAN MARINO, S.A DEC. V. inDICcE Pagina ° PREFACIO, 2 1 OBJETIVO, 3 2 CAMPO DE APLIGACION 3 3 REFERENCIAS 3 4 MATERIALES AUXILIARES... 3 6 EQUIPO. 3 5 Asgitador de varia metalica 3 52. Balanzas, 3 53, Horno, S 54 Juego de malias con fondo y tapa 3 55, Maquina agitadora para las malias. 4 56 Recipiente 4 6 PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO 4 62, Agregado fino 4 63 ‘Agregado grueso 5 66 Obtencién de las porciones de ensayo 5 7 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO. 5 7A. Preparacién de las malias 5 20012 NWX-C-496-0NNCCE-2014 (@0epyrah, Derechos Resorados ONNGCE, 8. MUD Declwaia de vigecia pubeade en el 0.0. Fela 24 de febrero de 2015 72 CCribado de la fraccién de material retenido en la malla 4,75 mm (N’. 4) 6 6 CALCULOS Y RESULTADOS 8 84, Metodologia para el llenado de la tabia 4. 9 85. Metodologia para el llenado de la tabla 5. a 8 PRECISION 10 10 INFORME DE ENSAYO 4 4 BIBLIOGRAFIA 12 12 CONCORDANGIA CON NORMAS INTERNACIONALES 12 13 VIGENCIA 2 1 OBJETIVO Esta norma mexicana establece el método de ensayo para determinar la composicion por tamafos de las particulas ue integran los materiales térreos 2 CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana aplica a los materiales térreos. 3. REFERENCIAS Esta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas vigentes o las que las sustituyan: NMX-B-231 1990 CCribas para la clasficacién de materiales granulares. (Publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 09 de enero de 1931), NMX-C-467-ONNCCE-2013 Industria de la construccion ~ Geotecnia - materiales para terracerias ~ Metodo de muestreo. (Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 06 dde agosto de 2013). NMX.C-468-ONNCCE- 2013 Industria de la construccién ~ Geotecnia - Materiales para terracerias Método de preparacion de muestras. (Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 06 de agosto de 2013), NMX-C-475-ONNCCE-2013 Industria de la construccién — Geotecria - Materiales para terracerias Contenido de agua por medio de Horno. (Publicada en el Diario Ofcial de la Federacién el 31 de enero de 2014) 4. MATERIALES AUXILIARES ~ Charolas de lémina del tamafio requerido de la muestra, = Cepillos o brochas con las dimensiones y cerdas adecuadas para desprender el material que se adhiera a las mallas. - Cucharén metalico del tamafio requerido de la muestra. &: EQuiPo 54. Agitador de varilla metalica De 6,3 mm % de pulgada de didmetro y longitud suficiente para realizar el agitado. 52. Balanzas 5.24. Para e! material fino, division minima de 0,1 g 522. Para el agragado grueso, o mezclas de finos con agregado gruesos, division minima de 1g 53. Horno Eiéctrico 0 de gas, provisto de termostato capaz de mantener una temperatura de 110°C + §°C. 5.4. Juego de malas con fondo y tapa 231 (Véase 2. REFERENCIAS) NMX-C-496-ONNCCE-2014 3012 Declaoi ge veer publica en ol. Fel a 2 oe febrera de 2015 ‘eCopt, Derechos Reservados ONNCCE, S.C MAY (Que cumplan con norma NMX- TABLA 1.- Mallas propuestas para determinar la composicién granular de las gravas Designacién | Abertura {(pulgadas) | Nominal (mm) 3 750) 2 50.0 1% 375) 1 25.0 % 180) % 125) % 88 Of-abr 63 Nal 475 TABLA 2.- Mallas propuestas para determinar la composicién granular de las arenas. Designacién | Abertura nominal (mm) N10 2 0.850 0.425 0.250 0.150 0.075 55. Maquina agitadora para las mallas. Un dispositive de critado mecénico, que debera realizar un movimiento en las cribas de modo que reboten las paticulas y puedan presentar diferentes orientaciones en la superficie de cribado. La accién de cribado debera ser tal que cumpla con lo descrito en o! punto 7.2 y en un plazo o periodo razonable de tiempo. 5.6. Recipiente De tamatio suficiente para contener la muestra cubierta con agua y que permita una agitacién vigorosa sin perder material y agua, 6. PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO 64. La muestra que se va a emplear para el andlisis granulométrico debe tomarse de acuerdo a la NMX-C- 467-ONNCCE y reducitse de acuerdo con lo indicado en la NMX-C-468-ONNCCE (véase 3. REFERENCIAS) La muestra por analizarse debe ser el resultado final de la reduccin por cuarteo y no debe permitirse el ajuste a una masa predeterminada, 62. Agregado fino El tamano de la muestra de ensayo que pasa por la malla 4,75 mm (N"*. 4), después de secado, debe ser de 200 g como minimo, 4do12 NMX-C-496-ONNCCE-2014 (@Cepyrat, Derecho Recerados ONNGCE, $0. MMIKY Declsstoria de igenciapubleadaenel D0. Folia 24d febrero de 2015, 63. Agregado grueso El tamano de la muestra de ensayo, después de secado, debe ser de acuerdo con los valores indicados ena tabla 3. TABLA 3: Masa minima para ensayo Torato Msi Nominal | Tash de spregado(aberuras cna de ensayo vom | pulgadae |g 25 oe 1 125 12 2 180 a 5 260 1 10 ws [112 1 500 2 20 750 a 20 G4. _Mezclas de apregados grucsosy fn, Eltamafo dela muestra de mezcis de agregados grueso y fino debe ser la misma que para agregados gruesos indicados en el punto 6.3. 65. En el caso que sea necesario determinar la porci6n de material fino que pasa la malla 0,075 mm (N°. 200) se debe seguir el método de ensayo conforme se indica en ta norma NMX-C-084-ONNCCE: (vease 3. REFERENCIAS), 66. ‘Obtencién de las porciones de ensayo - Para realizar el ensayo, cuando asi ge requiera del material apartado se separa la grava de la arena con finos, conforme al siguiente procedimiento: 664. \Vaciar poco a paco el material sobre la malla 4,75 mm (N". 4), sin sobrepasar la capacidad de la malta, y récolectando el material que pasa en una charola, Utilzando la brocha, se retian todas las particulas que se hhubieran adherido a la malla para hacerlas pasar también por ella a fin de no perder ninguna porcién det material. material retenido en la malla N°d se coloca en otra charola, 66.2. Determinar la masa con divisi6n minima de 1 g la porcion retenida en la malla N’. 4; que representa la ‘grava, registrandola como Pr, en g, y Se regresa a la charola dicha porcién. De la misma forma se obtione la masa {ela fraccion que pasa dicha malla, que representa la arena con finos de la muestra, registrandola como Ppa. 663. De la fraccién del material que pasé la malla N°, 4, se obtiene por cuarteo una porcién minima de 200 g de material seco, registrandola como Pro, el cual se pesa en la balanza con divisién minima de 0,1 g 7. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO TAL Preparacién de las mallas ‘Se preparan dos juegos de mallas, cuando se requiera, el primero para la grava y el segundo para la arena, acomodandolas en ofden descendente de aberturas de acuerdo con lo indicado en la tabla 1 6 tabla 2 de est norma y terminando cada juego con las charolas de fondo, NMx-C-496-ONNCCE-2014 5de 12 Dectaatori de gen pubicda ene. OF. i 28 de febrero de 2015 (Copy, Derechos Records ONCE, SC. MUD 7 Cribado de la fraccién de material retenido en la malla 4,75 mm (N° 4) 724. La porcién del material retenida en la malla 4.75 mm (N".4), separada como se indica en el Inciso 6.6 se criba por la malla 75,0 mm (3 pulgadas) y menores 722 Para el cribado, el material se vierte poco a poco en cada malla, ala que s¢ le aplica un movimiento vertical y de rotacién horizontal, con el fin de mantener al material en constante movimiento para permitr que las pariculas de tamatos menores pasen a través de las aberturas y recolectarlas en una charola, como se muestra en la Figura 1 de esta norma. El material retenido se coloca en otra charola, Este cribado se hara considerando ‘ademas que: FIGURA 1.- Cribado del mater a) _ La cantidad de material que se vaya colocando sobre la mala sera menor que la capacidad de la misma para evitar pérdidas y facta el cribado, 5) El paso de las particulas a través de las aberturas de la malla se efectuaralibremente y sin forzarias. ©) _Elonbado se suspenderé cuando se estime que la masa del material que pasa dicha malla durante 1 minuto de agtacion, es menor de 1 g 723. Concluido e! eribado, se verifica si las particulas que quedaron retenidas y que tienen forma de laja 0 de aguja pueden pasar a través de la malla, para lo cual se acomodan con la mano segun su dimension menor y sin forzatias se introducen entre las separaciones, incorporando a la porcién retenida aqualas que de cualquier forma queden atorades en las tramas de la malla, 724 En la misma forma indicada en los incisos 7.2.2. y 7.2.3,, la porcién del material que pasé la malla 75,0 mm (3 pulgadas), se criba por la malla 60,0 mm (2 pulgadas) y asi sucesivamente por todas las mallas para grava que se indican en la tabla 1, obleniendo la masa del material retenido en cada una, registrandola como P’, en 9, con aproximacion a la unidad, donde el subindice i corresponde a la designacion de la malla respectiva, NMX-C-495-ONNCCE-2014 ada en 60. OF. ea 2 de fbr de 2018 Declatria de gee FIGURA 2.- Decantado de la suspensién a través de la malla N° 200 La presente figura es ilustrativa 728. Gribado de la fraccién de material que pasa la malla N° 7.2.84. Colocar en un recipiente la porcién del material seco que pasé la malla 4,75 mm (N°4), separada ‘conforme a lo indicado en el inciso 6.2.2., y agregar agua cubriéndolo totalmente, dejar en reposo 12 h como minimo. Puede adicionarse un detergente casero liquido, como defloculante, en la primera carga de agua para disminuir el numero de lavados; esto debe anotarse en ei reporte de resultados. Dependiendo det tipo de material, se continua con el lavado de la muestra 7.28.2. Agitar con la mano para completar la separacién de todas las patticulas mas finas que la criba 0,075 mm (N°200) de las particulas gruesas y llevar el material mas fino a que quede en suspension y Posteriormente se vierte el agua que contiene los sélidos suspendidos. °7.2.6.3. Agregar agua sin detergente repitiendo el procedimiento antes descrito, tantas veces como sea ‘necesario para lograr que el agua de lavado se observe limpia y el agregado no muestre residuos de detergente en caso de haberse empleado, 7.28.4. | _Incorporar todo e! material que haya escapadio del recipiente y se haya retenido en las cribas, ala muestra lavada, aplicando si es necesario un chorro de agua sobre el reverso de las mismas. Secar la muesita lavada hasta masa constante, a una temperatura de 110°C 4 5°C y determinar su masa con una aproximacion del 0.1% de la misma, 7.2.6.5. Una vez ensambladas las malas para la arena, como se indica en el inciso 6.2. de esta norma, verter ‘el material seco sobre la malla superior y colocar la tapa 7.28.6. Efectuar la operacién de cribado imprimiendo al juego de mallas un movimiento vertical y de rotacién horizontal durante minimo § min; en esta operacién es recomendable emplear el agitador mecénico. 7.28.7. Concluido el cribado, quitar la tapa y separar la primer malla 2 mm (N° 10), la cual se agita sobre una Charola hasta que se estime que la masa de! material que pasa dicha malla durante 1 min no sea mayor de 1 g El material depositado en la charola, se vierte sobre la siguiente malla 0,850 mm (N". 20). Este provedimiento de cribado se fepite en forma subsecuente con cada una de las mallas restantes, verificando que las particulas que queden atoradas sean regresadas a la porcion retenida correspondiente mediante un cepillado de las mallas por su reverso 7.2.6.8. __Obtener las masas de los materiales retenidos en cada una de las malias y anotar las masas Fespectivas como P,, con aproximacién de 0,1 g, donde el subindice i corresponde a la designacién de la mmalia respectiva, NNDX-C-496-ONNCCE-2014 Te 12 Declairia de genciapublca onl. 0. Flea 2 febrero de 2015, ‘copy, Derechos Resevados ONNOCE, SC. MY 8. CALCULOS Y RESULTADOS a4. Caleular los porcentajes que pasan, porcentajes totales retenidos 0 porcentajes de las fracciones de varios tamafios con una precision de 0, 1% baséndose en la mass total de la muestra seca iniial BAA. ‘Cuando Ia muestra sea ensayad por increments, prevista en el 7,6; totalizar las masas de la parte {de ios incrementos retenidas en cada malla, yutlizar estas masas para calcvlar los porcentajes como en 8.1 82. Calcular e! modulo de finura cuando se requiere, por la adicién de los porcentajes totales de material fn a muestra que es mas gruesa que cada uno de los tamices siguientes (porcentajes retenidos acumulativos), dividiendo Ia suma por 100: 150-mm (N°. 100), 300-mm (N°, 50), 600 mm (N?. 30), 1.18 mm (N". 16), 2,36 mm (N°. 8), de 4.75 mm (N*.4), 8,5 mm (9/8 pulgadas.), 19.0 mm (3/4 pulgadas), 37.5 mm (1 ¥ pulgadas.), y de mayor famafio, aumentando en una proporcién de 2 a 1 8.24. Con los datos obtenidos, cuando sea requerido, se dibuja la curva granulométrica del material sobre un sistema de ejes coordenados, marcando las aberturas nominales de las mallas, en escala logaritmica sobre el eje de las abscisas y en escala aritmética los porcentajes de material que pasa cada mali, sobre el eje de las fordenadas, formando un traza suave y continuo en la unin de todos los puntos graficados. Calcular los contenidos de grava, Gy de arena, S, mediante las siguientes expresiones: P,. (00) ~P, MH) 0 P. (6) FO) @ Donde: s € el contenido de grava con relacion a la muestra seca, con aproximacin a 0.1%, Po(%) es el material que pasa a través de la malla de 3 pulgadas, con relacion ala muestra original, con aproximacion 2 0,1%. P< (0b) eB el material qué pasa a través de la mala N. 4, con relacin a la muestra original, con aproximacién .0,1% s 8 el contenido de arena con retacin a la muestra seca, con aproximacién a 0.1%: F 5 el contenido de finos que pasa la malla 0,075 mm (N* 200) con relacion ala muestra seca, con aproximacién a 0.1%. 83. Para fines de clasificacion del materia, se calculan los coefcientes de unformidad C. y de curvatura Cz, que se emplean para juzgar su graduacion, como se indica en las expresiones siguientes: =P 9 Oy a c.- ,02F co) Donde’ c sel coefciente de uniformidad del materia, (adimensional) c tes el coeficiente de curvatura del material. (adimensional) Dio fs el tamano de as particulas para el cusl el 10% del materiales menor que este tamaro, determinado gréficamente de a curva granulométrica, en mlimetros, Dao es el amano de las pariculas para el cual el 30% de! material es menor que este tamano, determinado graicamente de la curva granulométrica, en milimetros. Dro 6 el amario de las particulas para el cual el 60% de! material es menor que este tamafo, Geterminado graficamente dela curva granulomética, en milimetrs. 8012 NMX.0-496-ONNCCE-2014 (Copy, Derechos Reservas ONNGCE, SC. MOY Declatoria de vgenciapubleada en el. 0, Feicia 2 febrero do 2015 84 TABLA 4: COMPOSICION GRANULOMETRICA DEL MATERIAL RETENIDO EN MALLA No: 4 wala, MASA RETENIDA % RETENIDO: % RETENIDO % QUE PASA LA areacay” | “Bane ecto wae = 0 00 00 760 = co 30 oo 700 [ae 157.0 1 4 98,9 [=F 3950 27 3 2 “3a” 563.0 38 76 92.4 rr 1780 30 185 ea ae" 646.0 44 20.0 80.0 wa zei00 788 eo 02 Pasaw'a [805s oz MES [_tarieo I TABLA 5. DETERMINACION DE LA COMPOSICION GRANULOMETRICA DEL MATERIAL CRIBADO POR LA MALLA N° 4 6 6 7 8 MALLA MASARETENIDA | % RETENIDO GRETENIDO | % QUE PASALA PARCIAL (9) PARCIAL, ACUMULADO: MALLA 10 740 48 on 54 2 540 708 55 us 0 554 1A 766 234 oo 328 86 332 168 7100 M5 68 90,1 89 200 287 38 259 at PASA N" 200 206 4a 100.0 0.0 MASA TOTAL: 300,00 Metodologia para el Ilenado de la tabla 4 Masa retenida parcial % Retenido parcial % Retenido acumulado, % Que pasa la malia Masa obtenida en cada malia (Pi) (9) Se obtiene dividiendo la masa obtenida en cada malla (g) entre la ‘masa total del material, el resultado se expresa en (%) Se obtiene sumando el retenido parcial de cada mala (%), Se obtiene por diferencia de 100% y el % relenido acumulado en cada mala, Metodologia para el Ilenado de la tabla § Masa retenida parcial NMtx-c-496-ONNCCE-2014 Declare vigenipubicaa on el. 0. lola 24d fatrere de 2015, Masa obtenida en cada malla (g), excepto para el material que pasa la malia 0,075 mm (No 200), el cual se obtiene de la masa (@)tesultante de la pérdida por lavado, 9e 12 ‘eCepyriht, Derechos Rasonados ONNCCE, S.C. HBICY 6 1% Retenido parcial Se obtiene dividiendo la masa obtenida en cada malla (g) entre la masa total del material fino de Ia porcién ensayada y mutiplicando por el % que paca la ‘mall Na 7 sh Retenido acumuledo. Mer vans sumando el retenio parcial de cada mala), pat tel retenido acumulado en la mali N" 4 8 % Que pase la mala de aren por iferencia de 100% y el % eter acumulado en cada mala 86. se caleulan los contenidos de grave, KG y de arena, 5, medians as siguientes expreiones %WG =P, (%)~ P,%) © P,(%)—%F 6 Donde x6 contenido de grva con relacin a ia muestra seca, (16, con aproximacion de 0.1% XS fun que para a wave de amala on rice 2a muesta orginal), con apesmactn de ont uth) Mos qve pa eaves de lama N', con lain ala muestra orginal (4) on sproximacion de 0.% xs ease de arena con clacén a la muestra seca (%), con aproxmacion de 0.1% F Coes ge fice con relacin a la muestra seca, (7), con aproxmacén de 0.1% a7. se deteminan, mediante las siguientes exorsiones, os cofcentes de unfomidad Cu de cunatta 8.7 ye se emplean para juzge la graduacion del material como se indica en el Manual Mt 'MMP-1-02, Clasificacion de Fragmentos de Roce y Suelos: o @ Donde: c coeficiente de unifocmidad del material, (adimensional) c Coeficiente de curvatura del material, (@dimensional) Die coer ee particulas para el cual el 10%del material es menor que este tamafo, eterminado gfaficamente de la curva granulometica, (mm). Doo eo para el cual el 30% del material es menor que este tamafo, determinado gtaficamente de la curva granulometrica, (mm). cee cae re"partculas para ei cual el 60% del material es menor que este tamano

También podría gustarte