Está en la página 1de 12
5) ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LAEDIFICACION, S.C. ONnnNCCcE NORMA MEXICANA NMX-C-480-ONNCCE-2014 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - GEOTECNIA - EQUIVALENTE DE ARENA DE AGREGADOS FINOS - METODO DE ENSAYO BUILDING INDUSTRY - GEOTECHNICAL - EQUIVALENT OF SAND OF FINE AGREGATES - TESTING METHOD Declaratoria de vigencia publicada en ol Diario Oficial de la Federacién el dia 07 de noviembre de 2014 (@Copyright, Derechos Reservados ONNCCE. 8. C., MMXIV Declaratoria de vigncia publcada ene. 0.F. ella TORIIA MEXICANA EQUIVALENTE DE ARENA DE AGREGADOS FINOS - METODO DE ENSAYO NMx-C-480-ONNCCE-2014 7 de novembre de 2014 BUILDING INDUSTRY - GEOTECHNICAL - EQUIVALENT OF SAND OF FINE AGREGATES - TESTING METHOD Drganismo Nacional de Normalizaclin y Certficacién de a Construccion y Eaificacion, 8. C. ‘Cates #7, Col. Create Construct C.P. 03840, Mesico, DF. “el (01 55) 8663 29 60 ext 109, CComeo electronic: nomas@malonrece orgmaxIntemet.tp:/wuy.onnece.og mx COCOPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, $C MEXICO MMXIV conncce COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION PREFACIO nla elaboracién de esta norma, participaron las siguientes empresas einsttuciones: ASOCIACION NACIONAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCION, ‘A.C. (ANALISEC A.C). DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS TECNICOS DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. (DGST-SC7). ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACION, A.C. INSPECTEC, SUPERVISION Y LABORATORIOS, S. A. DE C. V. INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO A. C. (IMCYC) INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y ‘TRANSPORTES. (IMT-SCT). LABORATORIO COSTOS, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS CUELLAR QUUJANO. LACOYSUP, S. A. DEC. V. LADEMACG, 8. A. DEC. V. TANG, 5.6. MEXOJANA S. DE RL. DEC. V. PACCSA INGENIERIA, 8. A. DE C. V. PEP INGENIERIA DE SUELOS, S. A. DEC. V. RESISTENCIAS SAN MARINO, 8. A, DEC. V. SILES, CONSULTORIA Y CONTROL DE CALIDAD, S.A DEC. V. UNIVERSIDAD ANAHUAC MEXICO NORTE, INDICE Pagina PREFACIO INDICE OBJETIVO, CAMPO DE APLICACION. REFERENCIAS DEFINICIONES Equivalente de arena Solucion de reserva Solucién de trabajo. SIMBOLOGIA. MATERIALES AUXILIARES, EQUIPO. Agitador aulomatico 6 manual Balanza, Boteliay sin Capsula Cllindro graduado (Probeta graduada) 2é012 nec 80 0NNCCE 2018 ‘Scapright Dees Resrados ONNECE, SC MOY ‘ected vounci ublads ene D OF a7 de roventre de 2014 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - GEOTECNIA - e e 78. Cronémetro. 6 77. Embudo de boca ancha, 6 78. Embude para fitrado 6 79. Enrazador 6 710, ‘Malla 4,75 mam (No 4) 6 7m Manguera de hule. 6 712, ‘Matraz Erlenmeyer 6 713, Papel itr. 6 734, Pison 6 T8 Probeta 7 716 Soporte 0 dispositivo de posicionamiento, a 7a7, “Tapon de hule. 7 718 Tubo irigador 7 718 Manguera de hue. 7 8 PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS. 7 aa. Preparacion de las soluciones para el ensayo 7 82 Preparacion de la muestra, 8 83, Preparacion del equipo. 8 8 CONDICIONES AMBIENTALES 9 10, PROCEDIMIENTO 9 11 CALCULO Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS: 10 12 PRECISION. m1 13 INFORME DEL ENSAYO " 14 BIBLIOGRAFIA 4 15 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES " 6 VIGENCIA 1" A APENDICE INFORMATIVO 2 A OBJETIVO Esta norma mexicana permite determinar el contenido y actividad de los materiales finos que pasen a través de la malla de 4,75 mm (N° 4), presentes en los agregados. 2, CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana se aplica a los agregados finos empleados en la construccién de subbases, bases, mezclas, asfalticas asi como para concreto hidraulico. . REFERENCIAS Para la correcta aplicacion de esta norma mexicana es necesario consular las siguientes normas mexicanas o las, que las sustituyan: NMX-B-231-1990 CCribas para la clasificacion de materiales granulares. NMX.C-467-ONNCCE-2013 Industria de la Construccion - Geotecnia - Materiales para terracerias ~ Metodos de muestreo. NMX-C-468-ONNCCE-2013 Industria de la Construccién - Geotecnia - Materiales para terracerias — ‘Metodo de preparacion de muestra. 4. DEFINICIONES 4a. Equivalente de arena Es la proporcién volumétrica de material no pléstico (arena y limo) en una muestra de material que pase por la malla de 4.75 mm (N 4), 42. Solucién de reserva Compuesta de cloruro de calcio, formaldehido, glicerina y agua destlada, en una proporcién previamente establecida. Nn-c-480.0NNCCE 2018 3d012 Dasara de wena please en o1D.0.F olla dT derovionre de 2014 ‘eCopt DtecesResevados ONNCCE, SC. MNDIY 43. Solucién de trabajo Dilucién de la solucion de reserva en agua destilada, en una proporcidn previamente estabiecida, 5. SIMBOLOGIA © Desviacion estindar 6 MATERIALES AUXILIARES ‘Agua: Destiada, Cloruro de calcio anhicro, quimicamente puro (QP) Grado comercial Glicerina, quimicamente pura (QP) Grado comercial Guantes: De hule * Formaldehide grado Reactivo Analitco (RA), (Solucién volumétrica al 40%), 7 EQUIPO 7A. Agitador automético o manual TAA, SSi es automatico, debe estar equipado con un controlador de dos velocidades y circuto de sincronizacion, accionado por un motor de 49,71W (1/15 hp) y capaz de sostener de 175 ciclos por min @ 4180 ciclos por min, con una extensién de carrera de 200 mm +3 mm, como el mostrado en la figura 1 Botén Roscado para eujetar la probeta Soporte de probeta Selector de velocidad ‘ciclo Boton de arranque parada FIGURA 1.- Agitador automatico La presente figura es iustratva 742. ‘Si es manual, debe contar con una base de apoyo y un sujetador de probeta para garantizar un ‘movimiento horizontal oscilatorio con una velocidad de 100 ciclos en 45 § + 5 s, con una longitud de media carrera semimanual de 127 mm + 5 mm, como el mostrado en la figura 2. age Nn-c-80.0NNCCE 2018 ‘capytgs, Dechs Resende ONNCCE, S.C NDA Decaratoria de vor plead ene. OF. lia 7 de noventre de 2014 Posicion inicial de Posicion final de Ja probeta la probeta 200 mm 3 3 e Base de apoyo ‘Sujetadores de la probeta limites del movimiento FIGURA 2.- Agitador operado manualmente La presente figura es ilustrative 72. Balanza Con capacidad de 2.000 g y division minima de 0.1 g 73. Botella y sifén ‘Con capacidad minima de 4 L, de color mbar u obscuto, con equipo sifon consistente en un tapén con dos orificios y dos tubos de cobre, como el que se muestra en la figui FIGURA 3.- Botella con sifon La presente figura es ilustrativa 74. Capsula De 57,1 mm (2 % pulgadas.) de didmetro, con capacidad de 86 m 75. Cilindro graduado (Probeta graduada) De acrilico © luca transparente, con dimensiones de: diémetro interior de 3,17 om + 0,08 em (1% pulgadas) y altura de 43,18 em + 0,08 cm (17 pulgadas), graduada en mm (puede ser también en décimos de hasta una altura de 38,1 cm # 0,08 om (15 pulgadas), que permita medir los niveles de arens suspendidos. occ 480. oNNCCE 2014 5ee2 Dedarota de vgencapubicadaen el. OF lia 7 de novembre de 2014 ‘copy sects Reerados ONNOCE, SC MK 78. Cronémetro u Con division de un segundo (s) como minimo 7. Embudo de boca ancha Para depostaria muestra dentro del clindro 78. Embudo para fitrado De vidio, que permia vaiar los reactive dela solucion de reserva 79. Enrazador Con longitad mayoral cépsuia empleada (espétla). 7.40. Malla 4,75 mm (N°) ‘Que cumpla con lo expecicado en la NMX-6-251 7411. Manguera de hule Para conectar el sifon al tubo irigador, de 0,48 cm (3/16 pulgadas) de didmetto y una longitud de 122 em, con una pinza para obturarla, 7A2. Matraz Erlenmeyer De vidrio, aforados a 2.000 cm’ 7.13. Papel filtro @ Papel fo N° 12 0 equivalente, de material resistente a los reactivos y soluciones que se ullizan. 7.14, Pisén ‘Como el mostrado en las figuras 4 y 4a de esta norms, formado por una vailla de aproximadamente 4 mm de longitud y 0,63 cm (% pulgadas) de dametro. En su extremo superior debe contar con un lastre para que la masa, total de dispositive sea de 1 000 g 2 5 g, en el otro extremo una base hexagonal cénica y debe tener un indicador de referencia a una altura de 254 mm como se aprecia en las figuras 4 y 4a. |, taste desmontable [—~ Pr para tate FIGURA 4.- Pisén ensamblado La presente figura es iustrativa 6t012 Nioc-4s0.oNNOCE 2016 (cep, eros Rearados ONNCIE, SC MAY Dadar de gen pubicade en oD 0.F. a 7 de novenbe de 2014 | orice de 3520023 seaamero, © 18 ¢— 207 Oricio do 15 Fs A16 para tort 0 6 ‘at Indicador de referenci ‘Acotacones en mm FIGURA 4a, - Pisén La presente figura es ilustrativa 745, Probeta Con capacidad de 100 mi, con divsién minima de 1 m. 746. Soporte o dispositivo de posicionamiento (Que permitaubicar la boelay todo e!eispositivo de sifén a la atura y de a forma indicada en esta norma, 747. Tapén de hule ‘Que permitatapar herméticamente al cling, a fin de evar la pérdida de materiales 0 de solucién 748. Tubo irrigador Que conste de una tuberia de cobre o latén, con diémeto exterior de 0,63 om (% pulgadas), con uno de sus entremos cerrado formando una punta en forma de cufa. Debe contar con dos perforaciones laterales hechas con broca N'60 (1.5 mm de didmeto) en los lados planos dea cua, cerca dela punta 7.29, Manguera de hule Debe tener un diémetro de 0.48 cm (3/16 de pulgada), con una pinza para obturaria. Para conectar el sifén al tubo irigador. 8 PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS a. Preparacion de las soluciones para el ensayo Las soluciones se preparan de acuerdo con lo indicado a continuacion aa. Solucién de reserva Disolver 454 g de cloruro de calcio en 1,9 L de agua destilada, Entriar a solucion al aire libre, hasta alcanzar la temperatura ambiente y después pasar a través del papel filtro ‘Agregar 47 g de formaldehido y 2.047 9 de glicerina, mezclar bien y dur con agua destlada hasta completar 3,78 L de liquio: agitar para obtener una solueién homogenea. ninccseo.onncce 204 Toe Dederatora de vigenipbleadaen el, OF 7 de novente de 2014 [opi DeechosReseriados ONNOCE, SC NR 8. Solucién de trabajo Para preparar la solucion de trabajo, se vierten 2 L de’agua destiada en la botella equipada con el equipo sitén, después se verien 90 mi de la solucién de reserva y finalmente se agrega agua destilada hasta completar 3,78 L de ‘solcion de trabajo; agitar para obtener una solucion homogenea, 82. Preparacién de la muestra La preparacion de la muestra de materiales pétreos, obtenida segun se establece en la NMX-C-467-ONNCCE (véase 3. Referencias), se hace de la siguiente manera 824. Sila muestra de material recibida en e!laboratorio esta saturada, se extiende ésta sobre una superficie limpia, permitiendo que pierda agua hasta la condicién de saturado y superfcialmente seco, para posteriormente isgregar de forma manual aquel material que presente grumos, teniendo la precaucion de no fragmentario por la presion splicada. Hecho lo anterior, se cuartea el material hasta obtener una muestra de 10 kg como minimo, como Se describe en la NMX-C-488-ONNCCE (véase 3. Referencias) 822. Sila muestra orginal esta seca, se humedece un poco antes de realizar el ensayo a fin de evita la pérdida de! material fino durante el crbado. 823. ‘Se hace pasar la muestra por a malla 4,75 mm (N° 4), y si el material retenido en dicha malla presenta partiulas finas adheridas, se fota entre las manos con guantes afin de desprender y recuperar dichas particulas, las uales se afiaden al material que pasé la malla, El material retenido en la mala se elimina. 324. El material que pasa la malia 4,75 mm (N° 4) se disgrega y se cuartea como se indica en la NMX.C-468-ONNCCE (vease 3. Referencias), hasta reducirio a una masa de 1,0 kg @ 1.5 kg, de donde mediante ‘cuarteos se toman las porciones para llenar las capsulas de ensaye indicadas en 7-4 825. Se llena la cépsula con este material golpeandola por su base contra la mesa de trabajo con el fin de ‘acomodar la maxima cantidad de material, finalmente se enrasa, El ensayo se hace por tiplicado, 83. La botella eauipada con el equipo sifon se coloca de tal manera que la salida del liquide quede a 120 em de altura con relacién a la superficie de la mesa de trabajo, uniendo la botella mediante la manguera de hule al tubo iigador, ‘como se muestra en la figura 5 Botella con sifon Manguera 120 < _ Tubo irrigador ‘ccaviones en centimetres FIGURA 5.- Habilitado del sifon La presente figura es ilustratva bie12 vc-460.0NNOCE:2014 (ean Dewchns Rearados ONNCCE, SC. NADA Deda do vigeca plea eno, OF el i 7 do navonéee de 2014 Ps 9. CONDICIONES AMBIENTALES 94 Mantener la temperatura del lugar de trabajo en 22°C + 3°C durante la ejecucién del ensayo 92. Realizar e! ensaye en un lugar libre de vibracién. La vibracién excesiva, puede causar que el material Suspendido se asiente @ una velocidad mayor ala normal 10. PROCEDIMIENTO 10.1. Una vez preparado el sifén, apicar presién soplando dentro de la botella por la parte superior através el tubo corto estando abierta la pinza que presiona la manguera del sfén, hasta que fluyalibremente la solucién 10. Introducir el tubo irigador en la probeta, para inyectar la solucién de trabajo hasta una altura de 10,16 om + 0.25 cm (4 pulgadas + 0, puigadas). 10.3. Con la ayuda del embudo, vaciar a la probeta la muestra de material contenida en la cépsula, golpeando fimmemente varias veces el fondo de la misma contra la palma de la mano para eliminar las burbujas de aire atrapado dentro del material y acelerar la saturacion de la muesta, 10.4, Dejar reposar la muestra durante 10 min, cerrar la probeta con un tapén y agitar considerando lo siguiente: 1041. Agitado mecénico La agitecién se consigue mediante alguna de las dos formas siguientes: 1041.1. Si se utliza un agitador accionado con motor eléctiico, colocar la probeta sobre el dispositive, Sujeténdola como se muestra en la figura 3, y programar el numero de eiclos para que el equipo aplique la aoitacion ‘utomaticamente con los parémetros de longitud y tiempo que se requieren 10.4.2. Si se utiiza un agitador de operacion manual, montar la probeta en los sujetadores como se muestra fn las figuras 4 y 4a, y proceder con la agitacion, midiendo el tiempo y el nimero de ciclos. La funcion del equipo ‘manual consiste Unicamente en deimitar los movimientos longitucinales de la probeta 10.5. Conciuida la auitacién, colocar la probeta sobre la mesa de trabajo y quitar el tapén, inserlar el tubo iigador con e! cual se lava Su interior de ariba a abajo hasta conclvir en el fondo, Con el fin de hacer la iigacion Luniforme en todo el recorido, girar la probeta conforme avanza el tubo irrigador, propicianda la separacion entre el ‘material arciloso y el arenoso 106. Cuando 1 nivel del liquide legue a 98,1 cm (15 pulgadas), medido sobre la escala de la probeta, ‘extraer lentamente el tubo itigador sin cortar el flujo de solucién, de manera que el nivel del iquido se mantenga en Jos 36,1 em (15 pulgadas) despues de retrar completamente el tubo. 107. Dejar reposar la probeta durante 20 min, evitando cualquier movimiento o vibracién durante este Periodo transcurrido, el cual a arena se ha sedimentado y les finos permanecen en suspensién. 10.8. “Mediry registrar como (LS,.,) el nivel superior de los finos en suspension, con aproximacién de 0.5. e la division minima de ta probeta. Dicha lectura se hace en condiciones de iluminacion que permitan apreciar claramente el nivel maximo de las particulas, observando el clindro desde uno de sus lados, de tal manera que la linea de vision forme angulo recto con la pared del clindro, como se muestra en la figura 6 moss. once 204 9802 Dedartorade viens pbleaa en l. OF de novembre e208 ‘copra, Derechos Rserods ONNCCE, S.C MKIV ieee 2 Nivel suporior ie los toe FIGURA 6.- Medicién del nivel de los finos La presente figura es ilustrativa 109. ‘A continuacién introducirlentamente la varila con pisén dentro de la probeta, culdando de no formar turbulencias, hasta que la base descanse sobre la arena, como se muestra en la figura 7. Observar el nivel de la parte superior del indicador en la escala de la probela,restar la altura del indicador de referencia del pison y registrar ‘como el nivel superior de la arena (LNS,..), Con aproximacion de 0.5 de la division minima de la probeta. Durante la ‘medicion tomar en cuenta las mismas consideraciones citadas en el inciso anterior La presente figura es ustratva 1. CALCULO Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS 114 Calcular el equivalente de arena, utiizando la siguiente expresion: UNS ear ) 100 a WS ie Donde: cA @¢ el equivalente de arena, (%) LNSsamq eS el nivel superior de la arena, (cm). LNSpe eel nivel supetior de los finos, (em. 112. __eleqivalene de een otro es el promad de os es resutaon calaados cana exrenon @ indicada en el inciso 11.1. de esta norma, ode 12 Nuxc-4s0 0NNCCE 2018 2Copyight Doses Resrados ONNCCE, SC. MADIV Dect de gence publeada en eID. OF. la 7 de novotre do 2014 11.3. La diferencia entre as determinaciones no debe ser mayor del 4%. 12, PRECISION Los resuttados de dos ensayos digidos adecuadamente por el mismo operador en material similar no deben eiferie més de las cantidades que se muestran en la tabla 1. La desviacién estandar para un solo operador es de. 115 para equivalentes de arena mayores a 80% y 2,9 para valores menores que &0 % (1 0) TABLA 1.- Precis jén de un solo Operador vaALOR | EQUIVALENTE DE ARENA mayor de 80% ‘menor de 80% 82 Los resuitados de dos ensayos conducidos adecuadamente por diferentes laboratorios en materiales similares no eben diferir en mas de las cantidades que se muestran en la tabla 2, La desviacién estindar para multlaboratorios (€8 de 4,4 para valores de equivalente de arena mayores que 80% y 2,9 para valores menores que e! 80% (1.0), TABLA 2.- Precision Multi Laboratorio VALOR EQUIVALENTE DE ARENA] ‘mayor de 80% 125 menor de 80% 2268 13. INFORME DEL ENSAYO Reportar como resultado del ensayo, el equivalente de arena en por ciento con aproximacién a la unidad ‘Ademas, el informe del ensayo debe contener como minimo la siguiente informacién : Descripcion e identificacion de la muestra ensayada, : Fecha de recepcion de la muestra. : Método utiizado. 14, BIBLIOGRAFIA NMX-C-416-ONNGCE-2003 Industria de la construcci6n — Muestreo de estructuras térreas y métodos de prueba (Publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 10 de octubre de 2002). ‘MeiPs4+04-004(2002) _Equivalente de Arena de Materiales Petreos para Mezclas Astaticas, de la Normativa para la Infraestructura del Transporte, de la SCT. ASTM-D-2419-09 (2008) Standard Test Method for Sand Equivalent Value of Solis and Fine Aggregate. (Parcialmente armonizada con esta norma extranjera). 15. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma no coincide con ninguna norma internacional por no existr referencia alguna en el momento de su elaboracion, 16. VIGENCIA La presente norma mexicana entra en vigor a los sesenta dias naturales siguientes de su declaratoria de vigencia Publcada en el Diario Oficial de la Federacién por parte de la Secretaria de Economia (SE), Noccaso.onvcce2 tae 2 Decaf de vgs publeadeen el, OF 7 de novembre do 2014 opr Deeds Resriados ONNOCE, SC MDA’ A APENDICE INFORMATIVO. An Desechar la solucién de trabajo sitiene mas de dos semanas de elaborada. NOTA 2: cuando no sea posible utilizar el equipo meciinico se debe realizar el ensayo manuaimente. AR Siel agitado se realiza de forma manual, agitar la probeta de un lado a otro, colocada en posicién horizontal con un movimiento lineal y amplitud aproximada de 20m, hasta completar 90 cicios en un tiempo de 30's, un ccio comprende un movimiento completo de oscilacién, Esta nota permanecera siempre y cuando estén ias 3 metodologias. e 22 c-4e0.NNCCE:2014 capa Derechos Reserados OCDE, S.C MUKIY Decks de genta publica en 1.0. 6ia O de nvetre do 2014

También podría gustarte