Está en la página 1de 78
a N° 233 600 Ptas. 3,61euros controlador digital PID control de motores i, INNS 's090"1 Para el control y la automatizacion industrial: amplia posibilidad de elegir entre centenares de tarjetas profesionales icc-11 Comploder de C. pore Si ea atone Nave dea engtar pr Ui pel Sue reine Sh asad dear Serle en Tabenese pees me maa coo con Dobe ano lo aioe wd WCET, 3 onan, rt otha filet un vitzs StS GIe TI 29 bore or warsse 1an76e . Ic 52 Suptnetrestinaseatenerres: (ei Sages cn eos deri wort ‘Siette igen prone OA aos elon SRC oi omep cs rebels epee ‘Teta nan pt eprecoes adgncan Se et ham i lng a IS 3 08 ceren pr sage Poti Se odio 7 PCS nebo iW Ameo ose 058 Sta Ea Grotlay Se are Sine teh SE" RMS GE QTP 16 ick Terminal Panel - 16 Teas Pane de operas, de ba cate, con forlenedar extn ded DWV ds 96" 121 Bs de rible con daplay [cb Rorelominedo Flaretcarte en it Sevier ornate: 270 0 4 20 orate ecledo 216 Ted coms ticastn BS 232,85 Wo Core Baumer, Econ sapacidd dle ms de 100 mensnsn ented opeciodn, cgi awards dela lost ae Yyeopcer de representa de fara eon 6 montis stn on Saliara 0508" EAA E592 Gpc® 114 ee4FO orci ee ke Sis, aE sols Jove 38 AOI shat pu a a BHO Seem 2308 omar tte comer erste dee ieee Sige eA Sima moe Bro Moth Big Cary ero, Com te anion boca 10 BUS. Se poe nom Faprboked eg ney Se [Seger sn oe de RES T-EMU52 Ea de Ge epee FE diene Jap eee evan dent reed sso ‘Shoe Pobics! Br Snce Sep Seip ed Tn fe Coren a Paiopedosdec fe oaa7 PASCAL Cin bine de dere ogre PASCAL pra Wink 8, (WENT epetl cor ol peter Bord DPM. Genes ‘cig epinaate a papa igor Sen ‘lo lr Pee rslr aiePASCAL con Se Fra dann ed Wb Dagon en eis pn 290 7 710, BNET; Amel AR BOS care, oe 3153000 e9sse Gpc® 554 Tei to Sie Sen veto cssbde Toney A weave nyse 3 Sheol y ane POSE pce sor PASH na ge wom om A eam pa 12k emit y Ya ERO Ba, to Wi inn Soo: s nen 8 Node 1otie ‘parte Cnn rer Fa nese oo Bots ass Wet dy Gear donee poste OS we eo sir duel el che sn rd ci el ‘Seo HASconAawnie, fx, Conptor CSAC NESEPAA, Not we Bc tiN0rnO 378 = Bxc-51 Conia SK, de inp ai tao bom a ge or MES BASS a do cranny dpe enn Wb, arensec pe ‘Shel Swe Set cng Sc ou eb coe ey Sa sei iSepoe ups cece cordate plane haat id eu ent apse be En GeseAsenbler hs nb PCC A26 nea asd on fc hacer cara con oP, race /S para ptr hordvore ener, a eeoda ved troes de el puri poraeo del PC Honea tnbien ks ecucs wd 705 de inp y pee Wabojr on lengusies ovonzados como Visa Bas, Fecal, tien en 10S queen Windows hs 105,16” sare roam QBM - Quality By Measurement - Guard 50-1, js -08014 BARCELONA Tel. 93.490 10 28 / 93 490 10 61 - FAX 93 490 09 98 - E-mail: gom@mx4.redestt.es 400188, Si (20) aya de arias, 86-9051 552. Fn.) Femail gto gf.it« Web ates: pz grifo.t hip! grto com GPC? Cabsee—e) grifo® son marcas registradas por la empresa grifo” Gpc® 324 Teil Se ee 0 Sov tie nar f Bi he Sea stn ier roy el ‘este poet fe fe pee we Pt opr BK Benn lease ak Ed Rab A on So (0, satire, Hwetlifdienatoet Bee aR Bese rt ep, Wot Dog ext igen go reurreeaan (eles: door dd thon iegest de tno BACON, Aunt, CST Sip é She Ses sc nk UAT 4 Compilador C Di tg ee ore host Wei rma Solerewere ce ‘Seclie Petwancaientiey satin mise {est crea Shs ot oe es GPc® 552 Noir sig im de eo rey 8 SE dada pert Bt eal poy ot nyo BE Baad Ss ples mes gee orca tno pe een ROOK C ORT HE HE SEE pe pcr dreamer Dipoy (0 y edo Siow wen jor Oats 220 TREO Sal os i OM REN nar /5 Ti cone 8B 2 Geary tel Ck an brs de io Ste Plm eB 0 8 1 16 so Cove ep Wad: gnc ogo dnctmen Ft Se Sseverd ime ham 8 PREPROM-O2aLV Eon Frogranosor Usveal eonomea OM, FAS, eon nized spre bdoptederes ope nas programe ombien Gal, besos Ere eT othe, en i ote cepa poe pl. ros draaaubse rhe s4 Fogoreder po: fesonel pol tor enon posted de ow Eres ro DAU S Ti7ase grifo ITALIAN TECHNOLOGY Octubre 1999 Nomero 233 ARTICULOS INFORMATIVOS 22 El Bus CAN (i) Ideas bésicas de un bus de sistema extremadamente versatil Nota de Aplicacion: X9440/9448 erie: conirolados digialmente de a casa Xicor 52 Control de La cuenta atrds en los motores paso a ato y su contro MMONTAJE DE PROYECTO, 28 Zeegs {Sees onsen Controlador Digital PID Este controlador universal permite que todos los parémetros de control puedan ser iniraducidos por medio de un feclado, de manera que se te dicha torea Editorial ‘Sumario Teletipo Hojas de caracteristicas: DS1615 48 63 69 68 70 40 Medidor de sensor EGO Utilice este circuito para asegurar una correcta relacin aire-combusible en los ‘medernos coches alimentades con gasolina. Curso de Programacién de BASIC Stamp. Una inirodueci6n al BASIC Stamp y una descripcién de la placa de entrenamiento. Modelo de locomotora controlado PC: amplificador de potencia EED! redimensionado Informacién esencial en el interfaz con el sistema de control EEDTS:Pro, con un amplificador de potencia. Libros Electronics en-linea Anuncios Breves EPS Director eras Cora Golaboradores Jose) anaes a Groraos, ‘Pu dala Matz, Antes For, Redacein OSE, conan 1-6 "a WGA raes8i Sree 70 Facot eet a2 ret able Sue Sania crea ec cra a ego? 8 Sans WAG ie $5 51 63.25. ‘mob esiaaouseracom user Sei Te asso. Reco Mac Tae NOT DS Fae Os cia Director Eator dibmraruer Director de Produscion vise ene ‘Narere ee oat doce owe on ria) PAP on Cratos, Catay Mia 600 Pas ‘ratessRauncas €7 Real 76 Macs ‘Denso leg GU 31860 IssNoot sax Sivsentee 9 scan ane GEG i ce baer Seog taee Sagest En nuestro préximo niimero: ~ Cargador de baterias NiCd y NiMivestacién de reltesco. = Receptor de Onda Corta - Decodificador pars lacomotoras EEDTS Pro, Editor: G.CLP. Raedersdort ALEMANIA Elektor Verlag Gunbit Sisterfeldst 25, 52072 AACHEN Editor: BJA, Krempelsauer GRECIA Elektor EPE 16673 Vouls—ATHENA Editor: E, Xanthoulis INDIA Elektor Electrosics PVT Lid (Chhotani Building '52C, Proctor Road, Grant Road (E) BOMBAY 400 007 Editor: C.R. Chandarana Cuando nos referimos a los grandes avances que se han producido en el sector electrénico, casi siempre nos centramos en las comunicaciones y en los ordenadores, pero rara vez nos referimos a otras sectores de aplicacién, Sin embargo, donde posiblemente se ha producido un mayor avance es en aquellas dreas dedicadas a la seguridad y el confort Pensemos por un momento en el sector de la automocién. Hasta Jinales de la década de los 80, toda la electrénica que incorporaba un automévil medio se reducta al encendido electrénico y a la radio. A principios de los 90 las grandes empresas automovilisticas centraron sus esfuerzos en conseguir vehiculos cada vez mds confortables y Seguros. Elevalunas y espejos eléctricos, climetizadores, sistemas de navegacién GPS 0 sistemas de seguridad como el ABS requieren del concurso de la electronica. Actualmente, todo el funcionamiento del vehiculo esté controlado por un ordenador que recibe informacién de una serie de sensores, la rocesa y envia las ordenes pertinentes al sistema de inyeccién, al cclimatizador o al sistema de frenos. Por supuesto todo el proceso ha de realicarse ex tiempo real, lo que requiere unas comunicaciones rpidas y flables entre el ordenador y los periféricos a él conectados. En esta edicién de Elektor hemos incluido la primera parte de un inceresante articulo dedicado al Bus CAN, uno de los estindares mas cextendidos en la auromocién. OTRAS EDICIONES FRANCIA HOLANDA Elektor sar Segment BY Les Trois Tillels Peter Treckpoclstaat 2-4 BP. 59; 59850 NIEPPE. 6191 VK BEEK Editor: PHM. Baggen POLONIA Elektor Elektronik 02-777 Warszawa (30 Skrytka Poeztowa 271 Baitor: W. Marciniak PORTUGAL Ferreira & Bento Lda, Karaiskaki 14 ‘Campo Grande, $6~§°/9° 1700 LISBOA Eaditor: F- Ferreira de Almeida ESPANA, LARPRESS, S.A Plaza Replica del Ecuador, 2-1° A 28016 MADRID Baitor: Julio Rodriguez. SUECIA ISRAEL, Electronic Prss AB Elektorcal Box $505 POBox 41096 14105 HUDDINGE TEL AVIV 61410 Eaitor: Bill Cedrum, Editor: M. Avraham INGLATERRA, Elektor Electronics PO. Box 1414 DORCHESTER DT2 8H Elektor ADO Erectronic Espa. 5.2. MODULOS Y KIT ELECTRONICOS PROFESIONALES Cana#Hi Ci BARQUILLO, 41 - 28004 - MADRID - TELIFAX. 91 319 29 06 UK-158/CK-158. TEMPORIZADOR UNIVERSAL. Es un temporizador aplicable en todas las ocasiones que requiera una temporizacién de arranque 6 paro, se acciona por un pulsador y la salida es a relé. UK-158 M2: 2 seg. @ 2 min. UK-158 M30: 18 seg. a 30 min, UK-158 M60: 30 seg. a 60 min. UK-158 2535 ptas CK-158 2425 plas UK-105/CK-105. MINI EMISORA DE FM. La emisora mas pequefia del mercado, muy estable en frecuencia y uns calidad de sonido excelente. Esta emisora puede sintonizarse con cualquier radio de FM de le banda comercial UK-105 2135 ptas CK-105 2040 pias UK-252/CK-252. INTERRUPTOR POR SONIDO. ‘A través del relé de salida, este circuite puede enceder © apagar cualquier aparato eléctrico, coma TV, radio, luces, etc., con una simple palmada. La sensibiidad puede ser ajustada Seguin su deseo. UK-252 3240 ptas CK-252 3400 pias ADO cectrronic esraia, s. Todo en electronica: REPUESTOS DE TV/VIDEO ‘TRANSFORMADORES DE LiNEAS ‘CIRCUITOS INTEGRADOS ‘TRANSISTORES ANTAVOCES .. if oe IMPORTADOR-DISTRIBUIDOR E. Molgar s.a. Estos productos los puede adquirir en cualquier establecimiento de componentes electrénicos. UK-260/CK-260. AMPLIFICADOR ESTEREO SOW. ‘Amplificador de alta fidelidad y gran calidad Proparciona SOW (2x25) de potencia, con una distorsién de tan solo 0,01%, circuito basado en hibrido SANYO. Incluye fuente de alimentacién y controles de volumen y balance. UK-260 7835 ptas Ckc260 7800 pias TBR vaoom 1747 pias - y UK-061/CK-061. REGULADOR DE LUZ Y VELOCIDAD PARA 1000W A 220V. Circuito ideal para regular Ie lurninosidad de las lémparas incandescentes 0 cargas resistivas (resistencias eléctricas, estufas, etc.), asi como motores de taladros, batidoras, bombillas, etc. (no admite cargas inductivas como lamparas halégenas, fluorescentes, etc.) UK-061 Ck-061 2075 plas 1990 ptas UK-239/CK-239. FUENTE DE ALIMENTACION DE LABORATORIO, 0-30V/2mA-2,5A. Fuente de alimentacién con control de voltaje y corriente con regulador independiente Esta fuente nos proporciona una tensién de salida totalmente estabilizeda. Rizado tipico SmV. UK-239 6555 ptas ck-239 6275 ptas TRA-008 _1843 ptas (raawsForenooR) “UK” Médulo montado y probado “CK” KIT ADO ELECTRONIC ESPAMIA S.A. + C/ BARQUILLO, 41 - 28004 - MADRID SOLICITUD DE CATALOGO GRATUITO NOMBRE , DOMICILIO| op. PROVINCIA TELE. r | | | | | | | | | y ‘CAPITAL TELETIPO INFORMIX PRESENTA LAS MAS AVANZADAS. SOLUCIONES PARA INTERNET EN SOLUTIONS PorTAL 99 Durante a celebracién de So- lutions Portal 99, Informix presenté lasiltimas noveda~ desen lo que abases de datos yyaplicaciones en Internet se refiere. El lanzamiento estre- ta dela compaiiia se denomi- na feformix Internet Founda- tion.2000 (conocida por su hombre cédigo -Centaur—), tuna nueva generacion de mo- torde basesde datos diseiia- do especificamente para Potenciar las aplicaciones y capacidades de la web que proporciona a los usuarios mayor escalabilidad, seguri- dad yfiabilidad, Informix Corporation, em- presa lider en tecnologia de bases de datos y sistemas de gestidn de informacién para sistemas abjertos, ha elebra- do Ia octava edicién de su convencién anual de partners yy usuarios Solutions Por- tal’99 con una afluencia de mis de 2000 asistentes entre Jos que se inctuyen usuarios, partners, desarrolladores de software, analistas industria- les, expertos en bases de datos y periodistas Durante la conferencia,cele- brada en Sar Diego, se anun- cid le incorporacin de Jean- Yves Dexmier como nuevo presidente y consejero dele- zgado de Informix. Segiin Jean-Yves Dexmier, Presidente y Consejero De- legado de Informix, “Solu tions Portal 99 ha sido la, ‘mayor y mas importante reu- nién de usuarios eclebrada hasta este momento por Informix. Durante este even- to Informix se ha presentado como una compaiia abierta que proporciona asus usua- rios las herramientas necesa- tins para explotary aprove- char todos los beneficios de la economia en Internet — i.Economy-. Ain mas im- portante es el hecho de que hayamos dado a conocer de ‘una forma mucho mas clara y comprensible el enorme fesfuerzo que Informix esta realizando para aportarsolu- ciones que se adapten a las necesidades de sus usuarios, reduzcan el coste de la pro- piedad y supongan un aho- rrode tiempo y dinero Asimismo, la compafia pre- senté Informix Internet Foun- dation.2000, (conocida con nombre cédigo como Cen- tau), Este move motor de bases de datos 6s el tinico sefado especificamente para potenciat las aplicaciones y capacidades de la web. Infor- mix Internet Foundation 2000 proporeiona.a los usua- rios mayor escalabilidad y fiabilidad, permitiendo una ‘gestin mis sencilla y la inte- srracién eficaz de las aplica- ciones en Internet ‘Ademiés de Jean-Yves Dex- rier, se contd con la colabo- racién de Alvin Toffler, uno dels visionarios mis cono- cidos y respetados,y con Bill {nmon, experto en tecnologia de bases de datos y Data Warehouse. Asimismo, se conté con la presencia de Ralph Kimball, otro conoci- {do experto en Data Warehou- sey fundador de Red Bricks Systems, Durante a celebracién de So- lutions Portal 99, se realiza- ron diversas demostraciones sobre los productos y solu- ciones desarrofladas por In- formix asi como una exhibi- ion dels solucionesy servi cios que Informix proporcio- rna.a sus usuarios en la que participaron més de60 part- ners estratégicos dela compa- ‘iia, incluyendo IBM, Hew- lett-Packard, Sun Microsys- tems y Compaq Computer. Eltema elegido para esta oc- tava edicin de Solutions Por 1al99es:"La plataforma pars A lanzar tas soluciones dirigi dasa las empresas que utili zan soluciones inteligentes” Segin Diane Fraiman, Vice~ presidenta y Responsable de Marketing Corporativo de Informix: “Solutions Portal esuna conferencia muy im- portante para la compaiiia. Fs el primer aflo que esta conferencia cambia su nom- bre con el inico objetivo de reflejar de un modo mas contundente el zuevo rumbo que ha tomado Informix. ‘Adems de mostrar los nue- vos avances realizados en nuestra tecnologia, nos hemos posicionado como empresa lider en el andlisis critico y soluciones basadas en la Web, herramientas que nuestros usuarios necesitan para resolver los problemas complejos que les surjan en sus procesos de negocio. Los espénsores Platinuin de le conferencia han sido IBM, Sequent Computer Systems, Silicon Graphics y Siemens. Ademis de estas compatias, se incluyen también Ardent Software Ine., BMC Softwa- re, IIUG, Keylink Systems, Merant Data Direct y Seagate Software, Compaq ‘Computer, Hewlett-Packard y Sun, Computerworld, pu- blicacién lideren tecnologia de 1a informacién con un total de un millon de suserip- tores, ha sido el medio de ‘comunicacién patrocinador elevento, 4 Jo largo de los cuatro dias que duré el encuentro, los asistentes tuvieron la oportu- nidad de compartir impresio- nes y de analiza la manera en la que las soluciones y teeno- logia de Informix permite a las empresas disefiat y exa- ‘minat deforma répida ia nue- va generacién de aplicacio- nes pata bases de datos y Data Waretiouse Los ejecutivos de Informix también estuvierona disposi- chin de todos los asistentes para discutir losaspectos iis Elektor importantes del desarrollo de la compafia y de sus solucio- nes y comentar los nuevos Janzamientos que se estén preparando en el érea de In- temnety Data WareHouse. Informix Corporation es ts compaitia lider mundial en tecnologia de sistemas de Gestién de Informacién y Bases de Datos. Tiene su sede central en Mento Park, California y suministrasolu- ciones innovadoras de Bases de Datosa las mayores com- pafias del mundo, permi- tiéndoles mejorar su compe= titividad. Informix es conoci- dda por su amplia gama de soluciones para Sistemas de Gestién de Informacién que abarca desde pequefies gru- pos de trabajo a grandes aplicaciones de proceso paraielo, Las Bases de Datos de Informix, sus Herra- rmientas de Desarrollo, la alta calidad de su Servicio Téc- nico y su sélida politica de alianzas permite ala compa- iia estar en una posicién de claro liderazgo tecnolégico cen diferentes éreas. como: ata warehousing, OLTP de alto rendimiento, Informé~ tica Distribuida y Web/con- tent management. Para mis informacién puede visitarla web de Informix hip. ‘exe. informix, com. Para mévy informacion: Conunicacién Empresarial Jorge Diaz-Cardiel Paloma Octo 917027300 Informix Software thérica C/Gobelas, 13, Urbanizacién La Florida Tel.: 91 372 98.00 Fax: 913729912 28023 Madrid Avda. Diagonal, 615 -8°F Edificio “EI Daw’ Tel.: 93 363 7980 Fax: 933637998 (08028 Barcelona ‘wwinformix.com EO a personas prepara eo eee) eee Personas que necesitan sacar ef maximo partido a su tiempo ee eco a eee any Distancia, el Método de aes Soon en) Planes de Formacién Curso 1999-2000 Decoracién y Manualidades ‘Swirls amlides ‘Decoraciin Profesinal ye iver ale Fotografia, Tustracién y Redaccion Deporte y Salud ‘Motor de AetshieFra sree! Ts de eter Preparedor Fisk y Deporte, ‘aocnanits op Misia ‘Teclado Saito, Aeontstn Culture Ppa peri m “Gradundn cola Actin Unies mayores de 25 ao Tomobilaria ‘stor Inmpobiliarie. ‘Gertor de Pinca Cocina y Hosteleria “Cocina Profesional" Jide Comer (4C44 Beleza y Moda i re A ig atest Dei dead “@posiciones ‘Ausiiade Corea Potesr de Anocacaela Bapeciaidades Sanitarias A EDEL Gaidado de fos Animales ‘Teloaweriay Eien Canina Naxior Clea Eee ‘Atestramleta Canine “Ausiar de Clintes Veterinaria ‘enigia Canina 9 Fein Taformétien Dominio yPrction del PCH 5 nga Frencts Alemin Reso (Otrasprofesiones Sibliotecari y Documental, nesta Pr, Si, quiero ... rudy Gatey sn conprombo iafrmscin ebro Cura ambeey apelin a ee i. Pog Por favor, envia este cupén a: CCC- Apartado 17222: 28080 MADRID, ESPANA Gestion y Administracién de Empresa Calidad, Riesyos Labora Ape SEC Proven de gon Labor “Teomon on Medi Anbvente Marketing y Vestas Dns ESD i pe ‘Gest Grandes Superticies Técnica y Mecinica (Car de instalador Blectricint eaters Moca: Prepara Programas cu Soporte CD Rom Inférmate sin compromiso. 902 20 21 2. se iy aan Ws we EG TELETIPO NUEVOS GENERADORES rador de sofa, Esta serie un generador deforma de on- DE SERAL ANALOGICA Y DIGITAL DE HP abarca desde 250kHz hasta da dual arbitraria para crear so- CON GRAN PUREZA ESPECTRAL IGHtz,2Gitz, 3GHz64GHz._ fialescomplejas modula i- {iP recomicnda los generado- _gitalmente (Opeién UND); un Fucmtesescalablesofivcenun tose Microondasde HP-“Earesdesefial HPE'SG-AP-eon _generador de banda base VQ ruido de fase superior y una serie HPESG-DP teneel ge-supurezaespectral mejorada _entiempo eal parnctear sci- flexibilidad de modulacién — nerador de sei de mayor y_modulacién de pulso de les personalizadas (Opeisn digital mayor que otros pro-_pureza especttal disponible, altorendimiento, como susi=_ UNS); una opeién W-CDMA dictossimilaresenelmercado. también offece capacidad —tutosde para los generadores multicanal (Opcién 100); una La Compaiia Hewlett-Pa- de modulacidn digital lexi- de seitales analéyicos, que _opeién CDMA2000 multica- ckard ha amptiado su familia bleparaofrecera los usuarios han sido sustituidos, nal (Opeién 101); un analiza- degeneradores de sefales HP capacidad de reaccién ante dorde tasa de error debit para ESG RF afadienio cuatro losconstantes cambios.” Laserie digital HP ESG-DP — medit Ia sensibilidad y la ‘modelos con alta pureza es- LaserieHPESG-DP presenta selectividad (Opeién UN?) pectral, ascricHPESG-AR, Rendimiento de Ruido de unaexcelentepurezaespectral__unaopcién CDMA multipor sa serie analégica (HP Fase mejorando yycapacidadesdigitales Hasido tadora y multicanal (Opcién ESG-A), y cuatro modelos Lapurezaespectraldeunge- creadoespecialmenteparadise- UNS); yunrendimientomejo- con alta pureza espectral, lt nerador de seital indica con Rode propésitogeneraly prue- rad del ratio de potencia del serie EP ESG-DP,asu serie qué precision el espectro de ba de subsisternas y compo- canal (Opcin H99). digital (HP ESG-V), frecuencia desalida represen-_nentes si ilosenentomosde Laaltapurezaespectral delos taelideal de sefial. Debido a investigacidny desarrollo, Esta Totalmente escalable nuevos modelos, hace que las los cada vez més estricios _serieesidealpara aplicaciones La arquitectura de la serie HP seriesHPESG-APyESG-DP —requisitesparaloscanalesde quetequerenunasefiallimpia, ESG-AP yel ESG-DP esmo- resuitenidealesparainvestiga~ comunicacién, losgenerado- _talescomosustituciéndeosci- dulary expansible. El hard- cidny desartollode propésito resdesefaldebentenerunba- _ladoteslocales, queoffecenla ware programable dela serie general. Los gencradores dejo ruidode fase para determi-capacidadade destrrllarestin- digital permite a los disefia- sefial HP ESG, disefiados es- _narsian dispositivo, compo-_daresdecomunicacionesdigi- ores modificar completar- pecialmente para los ingenie- nenteosubsistemacumple las talesdiitalesya existetesyen _nente los estindares existe roscuyasaplicacionesabarcanespecificaciones de prueba, evolucign.FIHPESG-DPyel__teso crear nuevos formatos. tanto latecnologiaanakigica Los nuevos generadores de ESG-D offecen modulacién Para los comparaores con li- como ladigital,ofecenmilti-sofalanaldgicay digital deHP VQ de ancho de banda con cencia o propietarios de op- ples funcionalidades incorpo-offecen un excelente rendi-_todostosprincipalesesténdares _ cionesdigitales ya eistentes, radasqvepreviamentehabian miento de ruido de fase para decomunicaciones W-CDMA, existen actualizaciones de requerido equipos de prucba prop ésito general CDMA2000, EDGE, GSM, firmware que pueden ser des- cextemos o generadores de se- 1895 CDMA, NADC, DECT, _cargadas dela pagina Web de diates mips, LaserteanalégicaThe HP PDC, PHS and TETRA), La los HP ESG para obtener los “Hoy en dia, losdisetadores ESG-AP serie englobe desde 250KH2 niveles requeridos en un fu- se encuentran bajo presiin Ademisdesualta purezaes- hasta IGHz, 2GHz, 3GHz 0 turoderendimiento y opcio- para seguir Ia pista de Jos pectral, aseriec HP ESG-AP_— GH, nes de medida ‘eonstantes cambios que se offececapacidad de modula- LosmodelosdigitalestienenSidesea obtener més infor producenenelmundodelas —cién analégica, incluyendo —todaslasfuncionesde losmo- _ macidn sobre la Divisin de comunicaciones digitales”, — modulacien de pulso, fase, delos analégicos, més per- — Mediday Prueba de HP y hha dicho Andy Botka, direc- frecuencia y amplitud, fun- sonalizacionesopcionalesin- sus eguipos, consulte nues- torde marketing deproducto cionesdebarrido por pasos —corporadasparacomunicacio- tru paigina web. dela Divisin de nstrumen-_integradasy un versétil gene-_nes digitales. Estas incluyen wwwAip.com/go/tm es Sobre HP Lacompafia Hewlett-Packard = proveedor global ider deser~ Vieios y soluciones inform Hicas para empresas y particu dares -est centradaen capital zac las oportunidades que sur- jan con Internet y los nuevos: setvicios electrénicos emer- gontes, HP ha obtenidounosin- ses0s derivados del rea de informtica de 39.500 millones dedlaresenclatio fiscal 998, HP planea lanzar una nueva 4 ces compania ("NewCo”) que do unos ingresos totales de microcontroladoresdela fami- “Las herramientas [AR para engloba lasireas de Medica 47.100 millones en sl aio’ liaSHySH-DSPde Hitachi, 10s mierocontroladres de Hi- y Prucha, Componentes, fiscal 1998, Para mis infor- Este cenjuntodeherramien- _tachise ven reforzadas por el AnélisisQuimico,y equipos maciénsobreHHR susproduc- tases el resultado de una es- nuncio deesta nueva cadena de Electromedicina, Estos tos,yelprograma delacom- —_trecha cooperacién de desa- de herramientas para la fami negocios representaron unos pafiiaparaelafio2000.con- rollo entre IAR ¢ Hitachi ia Supertl. Esta teenalogia ingtesos de 7,600 millonesde sulte nuestra pigina web: — MicroSystems Europe Ltd., de primera categoria permiti- délares enel aio fiscal 1998. http:/www.lp.com, yesel primer paso para TAR réalos usuarios accedera la Con una posicibn de Tidera2- ‘entro del mercado DSP de funcionalidad DSP incorpo- goenmiltiples segmentosde Hewlett-Packard Espaiiola, rapido crecimiento. rada en el chip desde un cédi- mercado, esta nueva compa Sd IAR Embedded Workbench go fuente ANSIC, abriendo fiase centrarienhacer ere CuarreteraN-VI, Km, 16,500 pata SuperHde Hitachi inch _asiestateenologla a un pabli- cer las oportunidades dene-28230Las Rozas, Madrid —_yeel compiladorC de 1AR, co mucho mas ampli," co- pocio en los sectores de co Apartado de Correos 68 Ensamblador de 1AR, el menté Matt Newsome, Di- municacionesy medicina. Teléfono: 91 631 16 00 XLINK Linkerde IAR,laLi- rector de Proyecto para el HP tiene 122.800empleados Telex 235/5 breria XLIBdeIAR yel De- Desarrollo de Compiladores entodoelmundoyha obteni- Telefax 91 631 18.30 puradorde SimuladorC-SPY de Hitachi Micro Systems ——___—_______eciarenunentomodedesa- Europe. NuEVAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO rrollo altamente integrado. “Ademis, las potentes carac~ PARA LOS MICROCONTROLADORES DSP La cooperacion enife Hitachi tersticas de estas herramien- SupeRH of Hrracut Micro Systems Europe Lid.e tas dealtaefieacia, combina- Hitachi Europe anuncia he- tachi SH, Embedded Work-IARestientrandoensuundé- das cone! adecuado soporte rramientasde soportede pric benchde LAR Systems, prove-cimoaitoyhadadocomoresul- _alcliente, maximizar la pro mera cat joriapara sufamilia _edor lider mundial de hetra- _tado una amplia gama de he- —ductividad del desarrollador de microcontroladores RISC mientasde desarrollo desofl- rramientasdedesurollodesoR- de aplicaciones.” de32bits SuperH,conlaadi- _wareparasistemasembebidos, ware paratodas|as amiliasde “El anunciode [AR Embed- cin del software [AR Em- proporciona un completo en- microprocesadoresy microcon- ded Workbench para la fami- bedded Workbench para Hi- toro de desarrollo para los troladoresexistentesdeHitachi. lia SuperH de Hitachi re~ Ue MMauca eh raed by Ny ceo Ll foc len eC EN Mt uT e See ee 5 et PetiectieReron eee nel Keciaehheg (LAN WAN /internel) con capacidad multi ore Serer eke Dore i alg Bec ea Méxima relacién Calidad) ene hua croRN~ oN Maa) meena an nl koe ele nsable para el Profesional de la Crenreneeke to s Pie un folleto en tu establecimiento Sa atte alee habituat de electrénica elects oi sic ees = CMe aes a alee Cele eher art aetna eon) Cerne uae See ee TELETIPO fuerza la posicién de LAR en cel mercado de los micropro- cesadores de 32 bits,” dijo Kjell Esko, Director de Mar- keting de Producto de IAR Systems, “Tambien se trata de un importante paso den- to del area DSP de ripida expansidn y pot lo tanto esta abre un nuevo e interesante mercado para IAR,” conclu yo Esko. TAR Systems TAR Systems es una empresa ider mundial en el ambito de las herramientas de desarro- Io de software para progra- mar microcontroladores en sistemas embebidos. Los clientes deIAR se encuentran enmuchos sectores industria les, Los principales son la industria de la automocién, Jas telecomunicaciones y la ‘lectrénica de consumo. TAR Systems tiene su sede central «en Uppsala, oficinas de venta ‘en Londres, Munich y Sant Francisco y unos 50 distribui- ores en 35 paises, Para més informacion sobre LAR Sys- tems, visite la pagina Web wewwiarcom, Pedro Aparicio Tel:91 767 2782 Pedro Aparicio. @hitachi- Ingp:/wwwe.hitachi-ew.com GLOBAL MANUFACTURING- GLOBAL OUTSOURCING: PRODUCTRONICA MUESTRA PERSPECTIVAS PARA EL PROXIMO MILENIO Tan slo en 1999, lacifra de negocios mundial de los ser- vicios de fabricacién electro nica (EMS Electronic Manu facturing SeNices) ascenderd «120.000 millones de déla- res estadounidenses, sezin snalistas del mereado como ‘Technology Forecasters, Para los priximos afios se prevé que este subsector experi- ‘mente un crecimiento situado entre el 25 y et 30%, lo que supone un gigantesco volu- ‘men que demuestra que en el futuro, entre el 35 y ei40% de todos los productos eise- trénieos del mundo habran sido fabricados porempresas EMS. Este hecho también se traduce en una nueva calidad del 13° Salén Internacional ‘dela Fabricacion Electronica, Productronica 99, que tend Iugardel9 al 12 denoviem- bre de 1999 en Ménich. Uno dels principales temas trata- dos en este encuentro mun- dial del sector sera el de la tendencia, los tequerimientos y el dinamismo del Global Manufacturing, {Quien no participe perderd el tren de este desarrollo! 7 {Como se prevéel-desarrollo futuro de estas empresas de servicios? A medio plazo, entte 5 y T empresas globa- les, con factorias en la mayor parte posible de pafses, osten- {arin mas del 40% del volu- ‘men del mercado. Laglobali- zacion, Tas alianzas y las adquisiciones de empresas determinarén la imagen de estas grandes firmas, entre otras razones, obviamente, porque estas empresas debe- rin obedecer los principios dela Bolsa, aconsecuencia, tos intereses de sus accionis- tas, Sin embargo, tanto para la empresa grande como para la pequetia compaiia de ser- vicios eabe decir que dichas ‘empresa pueden -y deben- fabricar ahora mejor, més ripida y econémicamente que una empresa de fabrica- cidn Inhouse, brindando ast la posibilidad alas OEMs de cconcentrar sus esfiuerzos mu- ccho mis eficazmenteen sus principales productos y lan- zarlos més répidamente al mercado que hasta ahora Muchas empresas de electrd- nica escogen hoy sus presta- dores de servicios atendiendo no séloetiterios comossiel servicio del fabricante puede IMegar o no hasta el suministro del producto al consumidor, sino més bien si existe la posibilidad de vender antes 0 después una parte de sus fa- bricacionesa estos EMS. Este Global Outsourcing aporta ventajas a todos los participantes, Los EMS pue- den presentara sus accionis- tasun crecimiento constante y destinar dinero suficientea inversiones en nuevas tecno- logias, Los OEM porsu parte tienen la posibilidad de des- hacerse de fabricaciones no rentables y convertirlas en dinero contante para sus accionistas. El comprador del producto final se beneficia de tuna relacién éptima pre- cio/rendimiento para un bien dealtacalidad técnica Elektor ‘Muchos pequefi fabricantes, y empresas de servicios se integran_positivamente en esta actuacidn global. Un gran rnimero de especialistas se encargan de labores que ya son demasiado complejas pa- ralos" grandes”, Se trata, por cgjemplo, de invertir en las ms recientes tecnologias que todavia parecen demasiado arriesgadas alos OEM o que no suponen procesos de fa- bricacién suficientemente se- guros. La pequefia empresa de servicios puede perfectamen- tecuiarir,consecuentemente y con el know-how requerido, estas lagunas del mercado, incluso bajo ias condiciones que rigenel mercado global Si se parte del hecho que el proceso aqui deserito ya ha aleanzado una fase de acepta- cin econémica y aplicacion reciente, no es de extrafar que, debido a las relaciones, tan importantes entre os OEM ylosEMS, muchas empresas, estén buscando estrategias y requieran la ayuda del exterior En definitiva, muchos OEMs deberan primero aprender lo que llevan practicando desde hhace tiempo los EMS. Cada vex habré mas empresas de asesoramiento que analizan las relaciones actuales en la em- presay sirven de ayuda en la toma de las decisiones. De interés para a toda fabricacién electrénica es también el he- cho que los fabricantes de equipos y suministradores de material se tendran que adap- taraeste desarrollo Poreste motivo, enlaedicién de este aio de Productronica 99 se apreciaré un viento fresco que mareari de nuevo las relaciones entre los ofe- rertes y 10s usuatios, Las s0- lucionés teenolégicas han de~ jado de desempefiarel papel "cadena: Insecta la cadena de caracteres indicada entre EJEMPLO DE Comillss a partir dela posicion PROGRAMACION del cursor a la izquierda, Insert<"cadena: Inserta la cadena Los lectores acostumbrados a la de caracteres indicada entre confeccién de programas no en- comillas a partir dela posicién _contrarén ninguna dificultad en actual del cursor a la derecha. realizar espectaculares visualiza- Home; Borra la pantalla y sittia al _ciones de textos y graficos usando cursor en la primera posicin de el repertorio de instrucciones de al- la primera linea tonivel que dispone la tarjeta con- SetPos dir: Sittia la posicién del troladora LCD-CON. Dichas ins- cursor en la direccién que se trucciones son traducidas a ins- indica trucciones en eédigo maquina para GetPos dir: La controladora de- el microcontrolador PICI6C73 que vuelve al Master la posicidn ac- es el que gobernara sus lineas de tual del cursor indicada por E/Slas cuales _regulan el compor- “die” tamiento de la pantalla LCD. GetChar: La controladora devuel- Para aclarar conceptos se ve al Master el caracter corres- _propone un sencillo ejemplo de pondiente a la posicién actual —_programacién. Se trata de visuali- del cursor. zar las palabras Microsystems y Power: Enciende/apagalaLCD. Engineering, haciéndolas parpa- Cursor: Activa/ desactiva la visua- dear 5 veces a intervalos de 2 se- lizacién del cursor. ‘gundos y en renglones diferentes. CrBlink: Parpadeo del cursor Se maneja una variable in- Custom: Define un caracter grafico _terna, para lo cual se utilizan dos Blink: Parpadea la pantalla las ve- __instrucciones : SetV, que carga con ‘ces que se desce un valor dicha variable, y DecVjz, ‘Set Tim: Ajusta la hora del relojen que decrementa el valor de Ia tiempo real variable y salta cuando llega a SetDate: Ajusta la fecha del calen- cero, Detiés de REM se colocan los dario ‘comentarios de cada instruccién, Time: Visualiza la hora Date: Visualiza la fecha BackLight: Controla la reteoilu: ENTORNO INTEGRADO minacién de la pantalla DE DESARROLLO (EID Pausa: Realiza una temporizacién de los segundos qq grama que se indique jue contiene el programa a cargar Jniper Salto condicional a una di- enel Master o PCy que esel que receién comunica al usuario con SelV:Asigna un valor a una varia- pantalla. Dicho programa recibe el ble interna’ nombre de “LCD” DecVjz: Decrementa el valor de actualidad se ha desarrollado la una variable interna y salta versidn Beta, con las siguientes cuando llega a cero funciones: REM Inicia al LCD y coloca al cursor en el inicio. REM Carga la variable interna con 10 REM Activa al LCD REM Coloca e! cursor en la posicién 2 Print “Microsystems REM Visualiza Microsystems Pause 2 Declz Loop? mp Loop? Loop2 Home Sot 10 Loops Power ‘SotPos 0x43 REM Temporiza 2 segundos REM Decrementa la variable y saita a Loop? si es cero REM Salta a Loop? REN Inicla al LCD y al cursor REM Carga la variable intemma con 10 REM Activaldesactiva al LCD REM Coloca al cursor en la posicin 0x43. Print “Engineering REM Visualiza en la pantalla la palabra Engineering Pause 2 Decviz Loopo Jmp Loop3 Elektor REM Temporiza 2 segundos ‘REM Decrementa la variable y salta a Loop0 si es cero REM Saito inconalcional a Loop3 31) a eindique — Acompaftando a la tarjeta LCD- Imp: Salta a la diteccidn del pro- CON Se suministra un disquete * Edita programas * Ensambla los programas fuente Depura los programas én curso de realizacion * Transmite los programas a la tarjeta controladora via RS-232 *Mediante un Simulador que con- tiene presenta sobre la pantalla del PC las imagenes que Uibualizard posterirmente el LCD al recibir el programa en fase de construccién. La instalacién del_programa “LCD” requiere un PC con un Pentium a partir de 100 Mhz, 2 MB de espacio libre en el disco duro, 8 MB de memoria RAM, Sistema Operative de 32 bits Windows 95/98, una disquetera de 3,5” y un puerto serie libi Al ejecutar el programa “LCI aparece en la pantalla del PC una imagen formada por un conjunto de ventanas, rodeada de botones e iconos que ofrecen tun interfaz grafico al usuario que permite él dominio de esta herramienta en muy poco tiem- 0. Figura 5 aera primera linea de la pantalla de Ja figura 5 es Ia del jemi Principal, que recoge todas las operaciones clasicas (Archi- vo,Configuracién, Herramientas y Ayuda). Debajo de esta linea existe una ventana, denominada LCD, que visualiza la estructura puntual, a nivel de pixels, de la pantalla LCD que va a gobernar la tarjeta controladora. En la figura 3 aparece una LCD de 2 A lineas de 16 caracteres cada una Obsérvese que se reflejan las Airecciones de Tos pisels niiales de cada linea A la derecha de la ven- tana LCD existe otra ventana “Comandos” que consta de 23 iconos, cada uno de los cuales se corresponde con una de las ins- trucciones de alto nivel. De esta manera la edicién de programas jueda simplificada pues basta picar con el ratGn encima del cono adecuado para introducir en el programa la instruccién que representa. Por supuesto, tambien pueden teclearse los neménicos y “operandos de las instrucciones, $i se desea. El resto de los botones que aparecen en la figura 5 sirven. para seleccionar todas las op- Ciones posibles. Se puede “ Ajustar la hora”, “Ajustar la fecha”. Se muede seleccionar el modo de tra- Bajo : On-Line, Programacién y Ejecucidn. Tambien se puede en- viar el programa confeccionado a la tarjeta controladora para que lo visualice en la LCD, o bien, en- viarlo al simulador para repre~ sentar en la ventana LCD los efec- tos que sucederan La extraordinaria versa- tilidad de las tarjetas LCD-CON, su bajo precio, la facilidad de ma- nejo y la sencillez. del software de cominicacidn hacen a este pro- ducto ideal para incorporarlo a cualquier sistema que precise rea- lizar presentaciones de mensajes € informes en tiempor real (LCD- CON1), 0 bien, funcionar como un sistema autSnomo e independien- te para visualizar los mensajes apropiados a cada situacidn segin el estado de las 8 entradas digitales jue seleccionan uno de los guar- lados en la memoria EEPROM (LCD-CON2), BIBLIOGRAFIA “MICROCONTROLADORES PIC Disetio Prictico de Aplicaciones”, Angulo, PM" y Angulo, Ignacio, Me Graw-Hill, 2° edicién (Contiene CD con erramientas, programas y tutoriales multimedia), 1999, “MICROBOTICA. Fundamentos, Tecnologia y Aplicaciones", Angulo, JME, Romero, $ y Angulo, 1. ITP PARANINFO, 1999 “Manual de Usuario de le Tarjeta Controladora LCD-CON", Microsystems Engineering, Gral Concha 39- Bilbao. Pagina Web http: ftoww.arrakis.es!~msyseng. E- ‘mail: msyseng@arrakis.es “MICROCONTROLADORES PIC. La solucién en un chip”, Angulo, [.M!, Martin, Ey Anguio, 1, ITP PARANINFO, ?¥edicién, 1999 Para més informacién contacte con: ‘MICROSYSTEMS ENGINEERING Gral. Concha, 39 48012 Bilbao TnolFax: 94 422 32 63 Elektor cg F230 FK223-8 FDIC EK224-8 EK224.8 EK224-C ek224-D EK225-8 «225.8 x225-¢ €K225-D EK225-E EK226-8 EK2268 K226-C K226-D VE. LTRONIK SERVICIO DE VENTA POR CORREO. TELEFONO DE PEDIDOS E INFORMACION 91 327 37 97 SERVICIO POSTVENTA DISTRIBUIMOS TODOS LOS KITS PUBLICADOS EN ELEKTOR Pa KITS DE ELEKTOR 223 CCeraduracodificada conttolads por tarjeta «15.807 No Control de PC para reproductor de MiniDisc 15277 Si Bocémetro/altimetro 46646 Si KITS DE ELEKTOR 224 ‘Anemémetro No disponible Generador de sefol RF 433360 Regulador de luz de 32 canes controlado por PC 17536 Regulador de antorcha de lux 'No disponible KITS DE ELEKTOR 225 Sistema doméstico de alarma 11.260 No ‘Medidor de conductancia 101663 No CConvertdor elevador OC-DC 2098 No Generador multtrama 9038 No Iniciador de limparafluorescente No disponible KITS DE ELEKTOR 226 Receptor de cobertura general — No Registrador de datos para DMM — No Reproductor de fcheros WAVE No Senicio de lanzadera para modelismo de trenes No SERVIMOs Los Kits MONTADOS Y AJUSTADOS. CONSULTE PRECIOS y DisPONI Ts FK228A 5226.8 Fx228.¢ 228-0 228 FK229.8 FK229.8 EK250- E2508 EK250C 230-0 EK2508 FK255-A EK2538 E233 .¢ FK233-D PE KITS DE ELEKTOR 228 Comprobador de Servos 16050 No Sistema de evaluacion para ‘ierocontrolador SX (UI) 36326 No Sistema de eveluacién para SARBOCI6G (Il) 33023 No Titan 2000 33456 No Buscador de lz 7315 No KITS DE ELEKTOR 229 Control para ventiladores 20435 No Cargador de baterias de plomo-écido estancas (SLA) 4a No KITS DE ELEKTOR 2: Generador de ealibracion de RF ‘No disponible YC: del vinilo al compact disk No disponible Decodificador de satélte metereolégico No disponible Sistema de desarrollo para el 68HCI1F1 No disponible Modelo de via de tren controlado por PC: EEDTS Pro No disponible KITS DE ELEKTOR 233 Controlador digital PID 22.946 No Curso de programacién BASIC STAMP (1) 7979 — ‘Medidor de sensor EGO. 3002 No “Modelsmo ferroviario controlado por PC: EEDTS Pro 1444 No ILIDAD Los ENVIOS SE REALIZAN POR CORREO CONTRA REEMBOLSO. LoS GASTOS DE ENVIO NO ESTAN INCLUIDOS EN EL PRECIO DEL Kit. TODOS LOS PRECIOS INDICADOS INCLUYEN EL 16% DE IVA. Gastos DE TRANSPORTE No INcLUIDOS. TALON DE PEDIDO od Enviar A: ADELTRONIK Appo. Correos 35128 - 28080 Manrio NOMBRE:. APELLIDOS:, Dowmicitio: N°: Piso: C. Postal: POBLACION: PRovINaA: Pals J Tettrono: Fax: DNI 6 NIF: | | Ups. | ReFEReNcia DescriPcion 0 usa REEMBOLSO, F.CADUCIDAD ] - Firma: Gastos DE Envio:UNIDADES x 500 Pras. (Pw Kos Exzeroncos) Tora PeDiDo Lipa: okey p een controlador digital PID Cerrando el lazo con un PIC Normalmente el término “controlador PID” evoca un circuito controlador analégico con un par de amplificadores operacionales. Este articulo muestra cémo implementar un controlador con circuiteria digital. En este circuito controlador universal, basado en un microcontrolador PIC y en un conversor D/A, pueden introducirse todos los parametros de control mediante un teclado que adapta el controlador para su correcta manipulacion. Especificaciones: > T)p0 de controlador: PID > Entrada de parémetros:Portaclado hexadecimal > Visualacion de parémetros: En Vsualzador de Cristal Liquid (LCD) alfanumérico > Pardmetros_- Confguracion de valores ‘stables: Control incial de fa cantidad diet valor = Limite superior = Lit inferior + Intorvalo de 1a muestra (de 100 ms a 25 s) > Dispositivo de almacenamiento: EEPROM > Conversién A/D y D/A: 8 bits (del valor medido Ye canta oe ‘control > Microcontrolador: PIC 16071 PRs 34 El controlador PID digital descrito en este articulo, basado en un mi- crocontrolador PIC, esta ideado, ‘or un lado, para estudiar como funcionan los controladores con varios valores como parémetros, utilizando un tinico lazo de con: trol, Por otro lado, por desconta- do, también puede ser usado para tareas de control especificas. Un azo de control completo requiere un activador apropiado y un sen- sor adecuado, ademés del propio controlador. El corazén del circuito esta formado por un microcontrolador PIC 16C71, bastante barato, cuyo conversor A/D interno digitaliza Jos valores de las medidas (el va- lor actual) y proporciona el resul- tado al programa del controlador. El programa determina el error de control relativo al valor configu- rado (valor a obtener) para cada valor actual y, basado en ello, cal- cula el valor de control que debe de salir por el conversor D/A ex- terno. Los parémetros de control, que son introducidos por medio de un teclado, se almacenan en tuna memoria no volatil (memoria EEPROM), Con el objetivo de trabajar con el programa almacenado en la memoria del PIC, la cual es s5lo de 1 KByte, los parémetros son in- trodhicidos como cédigos hexade- cimales, Sin embargo, estos par metros son mostrados en el visua- lizador LCD como texto, algo que es mucho més facil de comprender, TEORIA BASICA Enelectrénica podemos encontrar muy a menudo los circuitos de control, por ejemplo, en la mayo a de los circuitos hay un regu- Elektor lador de tensidn. También estan otros controladores mas elabora- dos que trabajan con otras canti- dades fisicas, tales como la velo- cidad rotacional, la velocidad lineal, la temperatura, la presidn, el flujo otros mas. La tecnologta de control trata de encontrar sol ciones a problemas de este tipo Echemos una ojeada a los prin- ipios basicos de esta tecnologia. En la teoria de control la actividad controlada viene referida como el proceso. El trabajo del con- trolador es mantener el valor de la cantidad controlada en el punto seleccionado 0 el valor de objetivo, a pesar de los efectos de las inter- ferencias externas. Para conseguir esto el controlador debe de medir un valor actual y caleular el error e" de control, comparando el valor actual con el valor de objetivo “w”, y sacando un valor de control “u", {que depende del valor del error de control y el cual nos proporciona el efecto deseado. (Nota: el término ficial del valor de control es friable manipulada’’). Una caracteristica positiva ( que nos da idea de su comporta- miento) de cada sistema de con- trol es su lazo cerrado de trabajo, tal y como se muestra en la Figura 1. Es necesario que una senal de entrada determinada produzca tuna sefial de salida especifica, tan- to para el controlador como para el proceso, En general, la relacién entre las sefales de entrada y de salida es dependiente del tiempo. La respuesta a una sefial escalén es una caracteristica esen- cial tanto de los procesos como de Jos controladores. Este pardmetro refleja la respuesta que proporcio- halasefal de sald cuando la 5e- fal de entrada “u” cambia instan- tdneamente descle un valor deter- minado hasta otro valor diferente. La forma de onda mostrada en la Figura 2 ilustra la respuesta a una sefal escal6n, algo que es muy ti pico en la mayoria de los proc- es0. Por ejemplo, si una determi- nada tensidn de continua (d.c.) se aplica a un elemento resistive de calor, el grafico de su temperatura es una funcién del tiempo, que debe de ser similar a esta curva. Un controlador es también tun elemento de transferencia que produce un valor de control (seal de salida) en respuesta a un error de control (serial de entrada). De- pendiendo de la manera en la que El controlador responde, dicho dispositivo puede ser clasificado ‘como un controlador proporcio- nal, integral o derivado. En un controlador proporcional (contro- lador P), el elemento de transfe- Elektor Vargo” conteeror rencia es, en principio, nada més que un amphificador. Su senal de salida cambia en proporcidn a su sefial de entrada, siendo la ganan- cia un pardmetro ajustable. Como el nombre sugiere, el elemento de transferencia de un controlador integral (controlador I) es un integrador, y el elemento de trans- ferencia de un controlador deriva- do (controlador D) es un diferen- ciador. En estos dos titimos tipos de controladores, la constante de tiempo y la ganancia son paré- metros ajustables. Un controlador que com- bina estos tres tipos de respuesta, llamado controlador PID, es cono cido como una especie de contro- lador “universal”. Como se mues- tra en la Figura 3, el valor de con- trol esté formado por la suma de las salidas de los tres tipos de con- troladores, a las cuales se puede asignar individualmente un factor de importancia en la suma, de acuerdo con la respuesta deseada del controlador. 1a relacién matematica en- tre el error de control y el valor de control se denomina algoritmo de control. Para un controlador PID, este algoritmo es una ecuacion diferencial. La principal diferencia en- tre un controlador digital y un controlador analégica es qué con yo el primero el valor actual no es medido constantemente, sino que cen su lugar se realiza una muestra periddica a un determinado inter- ‘alo 0 fijado, En el tiempo entre dos muestras sucesivas se debe de determinar el error de control y calcular el valor de control utili- zando el algoritmo de control La siguiente ecuacién pue- de ser uiilizada como el algontino de control de un controlador PID (ver el apartado “Disefio de un Controlador PID Digital’, para co- nocer el origen de esta ectiacidn): 2) Wht) 90-8 * Ga ry +2 En esta ecuacién, el indice k repre- senta el contador de ejecucién de la medida individual. Esto significa {que 1) es el error de control de ‘a medida anterior. Los parmetros de control g0 hasta qa pueden ser delerminados aproximadamente a partir de los pardmetros de carac- teristicas de la respuesta del pro- ceso a una sefial esceldn,utilizando las siguientes formulas: LSI g/(Ky Tall + Ty/2%9) Q = DST KT WMTol Ty ~ Tu/Ty-1) a= STG /4K To La respuesta a una seftal escalén Tq = transition period p= amplification Paylyiu —t 5 > a | controtter ' controller > controller del proceso debe ser medida expe- rimentalmente para obtener estos valores. Los parémetros deben de satisfacer también las condiciones siguientes: qo>0 1 <0, Iqil > qo "G0 + a1!°< G2 < 40 Como regia general, el valor del intervalo de muestreo TO, debe de ser elegido de manera que se aproxime a la décima parte del tiempo requerido para que la respuesta del proceso a tuna funcion escalén alcance el 95 % de su valor final, HARDWARE Y SOFTWARE. La Figura 4 muestra el esquema eléctrico del circuito del contro- lador. Su entrada esté disefiada para’ aceptar_tensiones comprendidas entre 0'y 5 V, las, cuales pueden provenir de cualquier tipo de sensor deseado. La tensidn de entrada asa a través de un conversor A/D interno al PIC 16C71_y, posteriormente, pasa por un am- plificador operacional, IC5a, que acttia como un buffer. El filtro pa- 50/ bajo, formado por la resisten- cia RBy el condensador C8 a la sa- lida dél amplificador operacional, evita que las interferencias de alta frecuencia alcancen la entrada del conversor A/D (RAO del PIC). La salida del controlador proporciona una tensidn com- prendida también entre los mér- genes de Oy 5 V. La corriente de salida del ‘ampiificador opera- ional IC5b es muy adecuada para ser utilizada con los circuitos ante- riormente mencionados que simu- Jan el proceso que debe de ser controlado. Para controlar un pro- ceso real, obviamente, tendremos que proporcionar una adecuada etapa de potencia que pueda ser controlada por la maxima corrien- te de carga (5 mA) de la salida del controlador. E] amplificador operacio- nal IC5b contpara el rango de ten- sin del conversor D/A con la del conversor A/D del PIC. Las resi tencias R10 y RII, a 1,935, confi- guran y fijan su ganancia, Se utiliza un circuito in grado conversor D/A de 8 bis (el ‘AD 577 de Analog Devices), como conversor D/A. Este dispositive puede funcionar a partir de una sola tension de 5 Vy no necesita tuna tensién de referencia externa. Su circuiteria externa esta limitada al condensador C7, el cual es ne- cesario pars desacoplar la tensién de alimentacién, Ademds, las re- sistencias de pull-up, 22 y R3, estan conectadas a los terminales de reloj y datos del circuito inte- grado de memoria EEPROM (24C01) Por otro lado, sélo son ne- cesarios una pequefia cantidad de componentes extras alrededor del propio controlador PIC. Ademés del circuito de reloj con un cristal de 4 MHz, existe también un cir- oy componentes y. de la placa de circuito impreso (PCB) que se puede obtener a través de nuestro Servicio de Lectores, Elektor cuito de reset que sélo requiere "unos pocos componentes pasivos La funcion de reset de encendido viene proporcionada por RS y C5, mientras que el reset manual lo roporcionan la resistencia R6 y el Balbador Sl . LISTA DE MATERIALES DEL CONTROLADOR, Resistencias: R= ths. R2,R3,R,AQ.A2 = 104 a= 27000 6 = 1000 R7= 102 k RO = 953% 1% Bit = 10k 1% AIS= 1M Condensadores: 1,C4,07,011 = 100nF cerémico 2.03 = 220F cerémico C8 100, 26V radial Semiconductores: 102 = PIC16671, (microcontrolador ‘rogramado, cédigo de pecido ‘numero: 296506-1) 1C3 = ADSS7IN (Analog Devices) 81-518 Pulsadores para montaje on POB 1 Médulo LOD La 168211 de 2x18 caracteres Placa de ciculo impreso disponible 2 través del Servcia de Lectores; ‘igo de podido Nt 890038-1 Disquete con cédlgo fuente para el IC, disponible en el Servico de |Lectores con cédigo de pedido N 9960031 El diodo LED de alarma, D1, esté controlado directamente por la salida del puerto RA4 y, tanto el circuito integrado conver- sor D/A, como el médulo LCD, estén conectados directamente a los terminales del puerto de salida del PIC, En el modo entrada se usan [os mismos terminales del puerto para chequear los contac- tos de los pulsadores de entrada de los parémetros. A excepcién de $2, el resto de pulsadores estan configurado en una matriz dled x4 con Cuatro conexiones al puerto en cada lado. $2 se emplea como pulsador de SET (configuraci6n), para confirmar los valores de entrada; este pulsador conecta BO a masa cuando se activa. La fuente de alimentacién es tan sencilla como el resto del cireuito, Esté formada por un re- gulador de 5 V, dos condlensadores, electrolitieos y un diodo de pro- teccién de inversidn de polaridad en el conector de entrada para un adaptador de red externo de 9 V. 37 En lo referente al progra- ‘ma, las tablas para el texto prede- finido en el visualizador y las ins- trucciones necesarias para contro- ar la memoria serie EEPROM ocupan ya un espacio de almace- namiento nada despreciable. Las, ratinas matematicas para el caleu- lo de las cantidades de control también toman un cierto espacio de la cantidad de memoria. El programa del actual controlador es bastante modesto en compara- cidn con otros proyectos El programa esté protegi- do por un temporizador de vigi- Jancia que, en casos de fallo, dis- para una seftal de reset y una alar- ma (haciendo parpadear el diodo LED D1), a la vez. que selecciona la cantidad de control a cero. Si esto sucede, el conteola- dor debe de ser reinici do, pero no es necesario volver a introducir los pa- rametros de control, ya que los valores que fue- ron previamente almace- nados en la memoria EEPROM pueden ser utilizados de nuevo, Puesto que el programa necesita de un gran ntimero de registros, algunos de ellos se usan para mds de un propésio. in principio esto no es ningsin problema, ya que tllizados para la realiza- in de los célculos nunca son empleados durante la entrada de pardmetros. La tinica desventaja es que estos registros {que tienen que ser utilizadlos mas de una vez.no tienen un nombre de uso. Si_usted desea estudiar cuidadosamente el programa 0 modificarlo, puede encontrar el cédigo fuente en un disquete a través de nuestro Servicio de Lectores, MonTase y¥ PUNCIONAMIENTO E] montaje del circuito sobre la placa de circuito impreso no re~ quiere de habilidades especiales, Puesto que la placa de circuito impreso es de una sola cara, nos ha sido imposible eliminar algu- nos puentes que habré que rea~ lizar sobre la misma. Debemos de tener cuidado en no olvidarlos cuando estemos montando Ia placa. El médulo de teclado espe- cificado en la lista de componen- tes debe de ser el utilizado como pulsadores de entrada de para- metros, debido a sus conexiones internas. Se puede usar un adap: tador de tensidn de red de 9 V no regulada como fuente de alimen- tacidn, con la condicién de que su- ministre al menos unos 200 mA. Cuando comencemos a configurar la placa, lo primero que haremos serd ajustar el poten- cidmetzo Pl para conseguir el contraste correcto del visualizador para una lectura Sptima El sencillo circuito que se muestra en la Figura 7 ha sido di- sefiado para verificar el funciona- miento del controlador y experi mentar con él. Este circuito simula el proceso que va a ser controlado. La respuesta a una funcion de es: calén del proceso viene determi- nada por la constante de tiempo de tres circuitos RC paso/ bajo co- nectados en serie. Las constante die tiempo de estos “procesos elec- trénicos” pueden ser cambiadas fécilmente, y las interferencias pueden ser simuladas de manera ‘eémoda al cargar la salida del cir- culo con una resistencia y un pul- sador. Para utilizar el circuito de simulacién conectaremos su entra- daa la salida del controlador y su salida a la entrada del controlador Los valores de los paré- metros de control slo pueden ser inteoducidos inmediatamente des- pués de que el circuito haya sido encendido o directamente des- pués de producirse un reset, Estos valores son introducidos en forma hexadecimal por medio del tecla- do, Enel visualizador se mostra- ran dos caracteres después de que dg teclas hayan sido presionades en su momento. A continuacién usaré la tecla “SET” para que el valor introducido sea aceptado y almacenado en la memoria EEPROM. El valor de objetivo y el valor inicial de la cantidad de control pueden seleccionarse entre 004 y FF}, lo cual corresponde a un rango de tensién comprendido entre 0'y 5 V. Los valores limites superior e inferior también pue- den configurars entre 00,1 y FF La longitud del intervalo de muestreo (en el visualizador se ros mostrar "INTERVAL") se de- termina al multiplicar un incre- mento basico de 0s (fjado por rogram) por el valor hexadeci- Inalintroducido, Los parmetros qo. qa y qz, los cuales son importantes para el algoritmo de control, son introdu- cidos como un ntimero de coma fijo, con un octeto (es decir, dos ca- racteres hexadecimales) antes de la coma decimal, y un octeto més después de la comia decimal. Estos bits colocados después de la coma decimal se asignan de acuerdo Etektor Disefio del Controlador Digital PID La aproximacién mas facil es comenzar con un controlador ~analdgico de acuerdo con el diagrama de bioques que se ‘muestra en la Figura 3, cuyo algoritmo de control viena dado por la siguiente ecuacion alferencial: eee ee J En esta ecuacién, Ken, Kn y Ki representan las ganancias {ajustables) de los ‘res controladores (controladores P, D €8) mostredios en la Figura 3. Esta ecuacién también pue- de ser representada en el dominio de la frecuencia apli- candi la transformada de Laplace como sigue: UG) = Koa. €(3)+ Kon 8. €f6) + Kp/S)e(s) donde se asume que fas condiciones iniciales son todas cero, Las ganancias de las tres partes de! controlador (a ‘menudo referenciadas como los coeficientes proporcional, integral y derivado del controlador, deben de ser configurados por el diserlador de acuerdo a la respuesta de contro! deseada. El siguiente paso es encontrar un equivalente alscreto para el controlador descrito por las ecuaciones (1) y (2). La diferencia de realimentacién es definida como él tiempo con a f6rmula binaria 1/2n, don- de “n” representa la posicién del Dit dentro del octeto (bit de mayor peso = 8 y bit de menor peso = 1, contando de izquierda a derecha), Unvalor hexadecimal de 80 des- pugs de la coma decimal corres- teclado). Si utilizamosel circuito de simulacién mostrado en la Figura 7, podemos conse Satisfactorios cor los siguientes valores de pardmetros: ciscreto equivalent del tempo continuo derivado de una funcib,y viene dado por la Yul: ADI = = fT €6n 6) aqua T es ol periodo de la sefal do muestroo (a! interval de muesti) La suma finita es definida como el tiempo discreto ‘equivalent del tiempe continua integrado de una funcién. Esta suma viene dads por la formula: Trotman +ta+2n + a +0) Si las relaciones mostrada en las formulas 3 y 4 son aplicadas a las dos primeras ecuaciones, el resultado es Ja siguiente ecuacian, la cual se muestra en el articulo ‘como el algeritmo de controf de un controlador PID digital: ue 3) * 90- GK #1 Opt) + F2- OHe-2) De nuevo, el indice k es e! conteo en ejecucién de las, ‘medides individuales. Esto significa que eq. 6s el error e contro! para dos intervalos de muestra anteriores a la ‘medida actual. troladas se mantienen, mas o me- nos exactamente, en su valor se- leccionado, incluso ante la presen cia de interferencias. Durante el proceso de control, los niveles ac- tuales de los valores de control (CONTROL VAL) y el valor actual ir resultados onde aun valor de 1/2 (es deci, qp= ~—13,5p = OD80y, {ACT.VAL) son mostrados conti- 5 en decimal), i= -185p = EDS0y huamente en el visualizador. 655 = 0680; Si cualquiera de los dos Puesto que el pardmetro gq, q3= siempre es negativodebemos de dar una breve explicacién de fa re presentacién y céleulo de un nv ‘mero negative en binario. Un nui- mero binario negativo se forma realizando el complemento a 1 (es decir, cambiando todos los 0 por 1 ¥y viceversa, en el octeto) de todos los bits del octeto y sumadndole 1 (en binario claro est) al resultado. Un ejemplo de esto es lo siguiente: troducir “04") 13p= 0000 1104 Invertido: 1111 00103 +1= 1111 0011, Para ntimeros de 8 bits con signo podemos codificar los valores en tun rango que va desde + 127) (7x3) a 128p (80). Los ntimeros negativos de 8 bits pueden ser r2- conocidos por el hecho de que el bit més significativo (de mayor peso) es 1 Los bytes enteros y fraccio- natios de qo a qz deben ser intro. ducidos separadamente (por ejemplo, QOHI y QOLO se intro- ducen pulsando dos teclas para cada byte, con la tecla SET pul- sada entre el primero y el segundo par de valores introducidos por modo practico. do a un nivel Elektor Intervalo de muestreo Valor de objetivo (aproximadamente 2,5 V) valor de control inicial. = AOH (aproximadamente 3,1 V) Puesto que los conden- sadores electroliticos del circuito de simulacién tienen unas tole- rarcias bastante elevadas, es posi- ble que el controlador no funcione de manera dptima con los valores mencionados anteriormente. En este caso los valores de los para- ‘metros qo @ qo deben ajustarse de La seftal de salida del con- trolador esté configurada a 0 V durante la entrada de pardmetros. Después de que la entrada de parmetros ha sido completada al pulsar la tecla SET, el valor de control (CONTROL VAL) es saca~ ual a su valor ini- cial introducido, hasta que el valor de objetivo introducido (SET VA- LUE) haya sido alcanzado. Tras esto, el control actual del proceso se inicia y, dependiendo de los va- ores de los parametros de control seleccionados, las variables con- limites, tanto el superior como el =04s(in- inferior (UPPER LIMIT o LOWER LIMIT) se sobrepasan, el piloto de = 80H — alarma (LED D1) se enciende y parpadea durante la duracién de la condicién de “fuera de limites”. Durante este intervalo no se ‘muestran nuevos valores. La sali- da del controlador pasa a cero si el limite superior se ha excedido y a FFH (5 V) si es el limite inferior el excedido. Sieel controlador se reinicia de nuevo al pulsar la tecla reset, el proceso de entrada de paré- metros debe ser ejecutado otra vez, pulsando la tecla SET des- pués de que cada valor de paré- metro haya sido mostrado. Prime- ro aparece en el visualizador SETVALUE (scleccionar valor), con el tiltimo valor almacenado. Los valores de CONTROL VAL, UPPER LIMIT, LOWER LIMIT ¢ INTERVAL seguirén a continua cién, apareciendo cada uno de ellos después de pulsar la tecla SET. Los valores almacenados se muestran para cada pardmetro, uuno tras otro, y pueden ser modi- ficados si es necesario. a oa) MEDIDA Y COMROBACION medidor de sensor EGO Asegura una correcta relacion aire-combustible Uno de los parametros mas importantes a tener en cuenta en la gestion de los modernos motores de coches es la relacion aire-combustible, ya que ésta afecta ala “limpieza” o, dicho de otro modo, el escape de los gases. De hecho, esta relacién se mide indirectamente por la cantidad de oxigeno en los gases de salida. El sensor utilizado para realizar estas medidas es el sensor de Oxigeno en los Gases de Salida (Exhaust Gas Oxygen, EGO). A menudo, este sensor también es denominado sensor Lambda (por la letra griega A), la cual proporciona la relacion equivalente (relacion de la mezcla actual de aire y combustible con la mezcla ideal de aire y combustible). El funcionamiento correcto de este sensor puede ser verificado y monitorizado con el circuito que se describe en este articulo. La mayoria de los modernos sis- temas de control de encendido son digitales y contienen un cierto nti- mero de microprocesadores; de hecho, existen compustadores esen- cialmente preparados para este propdsito especial. St principal propésito es regular la mezcla de aire y combustible, el tiempo en {que se;produce la chispa y la recir- culacién de [a salida de gases de escape (EGR). La eelacidn de aire y com- bustible es importante no sdlo des- de un panto de vista econémico, sino también desde to de vista ambiental, alacantidad de el de los gases de e controlado por un sistema de control de encendidio que consiste en un cierto niimero de sensores (flujo de aite sistema refrigerante, sistema de posicion, posicion de la Eloktor valvula reguladora, oxigeno en los gases de escape y otros més), una unidad de control digital, y varios activadores (relacién aire y com- bustle, encendido, recireulacién le los gases de escape-EGR). ina relacion aire y com- bustible especifica es crucial: la mezela estoicométrica (una rela~ 1, la mezela es pobre. En el punto de mezcla estoicométrica, la salica del sensor EGO oscila en torno a los 0,5 V; la frecuencia de esta oscilacién depende de la constan- te de tiempo del lazo de control Una salida estable de 0,5 V indica que, 0 bien el lazo de control es defectuoso o bien el sensor EGO estd inactivo o fri. Cuando la Salida del sen- sor esté por encima de los 0,5 V, la mezela es demasiado rica (es de~ cir, no tiene suficiente oxigeno). Esto sélo se puede permitir cuan- do el motor esté fro © bajo con iones de plena carga (en algunos tipos de coche la unidad de inyec- cidn de combustible enriquece la mezcla en esta situaci6n). En otras circunstancias, la unidad de inyec- cidn de combustible y/o el sensor de temperatura de encendido deben de ser verificados. Cuando la salida del sen- sor es < 0,5 V, la mezcia es dema- siado pobre, éste puede ser el caso en el que la valvula es liberada a alias revoluciones del motor. Sin embargo, es mds probable que se dba & que se esta inyectando combustible insuficiente, Circurro DEL MEDIDOR PROPUESTO Todo lo que necesitamos para po- der verificar el correcto funciona- miento de un sensor EGO es un determinado tipo de voltimetro, similar al que se muestra en la Figura 2. Aparte de los terminales para la entrada de Ja tension de alimentacién, la unidad tiene unos terminales para conectar la salida del sensor (H)EGO (LAM) y el controlador de encendido electrs- nico (CTR). ‘La’ salida del sensor se aplica al terminal 5 (SIG) del controlador, IC,, del visualizador a diodos LEDs. La red compuesta por la resistencia Ry y el conden- sador Cs forma un filtro paso/ba- jo que elimina los picos de ruido enla linea de sefial Elektor La tensién de referencia de IC, viene configurada por los valores que toman las resistencias Ry y Rr, que los diodos cubren en uun rango de tensiones que van desde 168 0 V (Dy) hasta 1V (Dy9), en pasos de 0,1 V. El diodo Ds re- presenta el valor estoicométrico de la medida (es decir, 05 V). Fl terminal (9) de MODE estd abierto, de manera que el vi- sualizador a diodos LEDs trabaja en el modo “punto”, lo que signi- fica que slo un diodo LED se en- ciende en cada momento. Por supuesto, el cable utili- zado en el vehiculo entre la unidad de control electrénico y el sensor debe de estar desconectado antes de que el medidor pueda usarse. En algunos vehiculos se puede cor- tareste cable de manera que es po- sible utilizar uno equivalente, con Ia longitud suficiente para conectar Ta unidad de control al medidos, y por el otro extremo, el medidor al sensor. Sin embargo, esta operacién puede afectar a nuestros derechos sobre la garantia del vehiculo, VERIFICACION Y MEDIDA, El conmutador $; permite selec cionar uno de los tres modos po- sibles de funcionamiento del me- didor. Cuando dicho conmutador estd en su posicién central, tal y como se muestra en el esquema eléctrico de la figura, los termina- les LAM y CTR estén interconec- tados enfre si, de manera que la unidad de control se comporta co- mo si el medicior no estuviese pre- sente, En esta posicién, el medidor tan sélo monitoriza la tensién de salida del sensor, la cual viene in- dicada en el visualizador a diodos LEDs. El medidor puede perma- necer conectado cuando el vehi- culo esté siendo utilizado, pero debemos de tener en cuenta que esto puede invalidar las condicio- nes de nuestra garantia y del se- guro de automoviles En las otras dos posiciones del conmutador la unidad est funcionando en el modo de prue- ba, En esta situacién, la unidad de control ya no est conectada al sensor EGO y la inyeccidn de combustible est controlada por tuna salida del sensor en alto “vir- tual” (test-hi), o a nivel bajo vir- + tual (test-lo). Estas salidas virtua- les provienen de un divisor de tension Re-R, cuya Salida se selec- ciona mediante los contactos del Felé Rea. Los diodes Dis y Dig in- dican la tension de prueba selec- cionada ( Djs en modo test-lo y Dygen modo test hi). El activador de inyeceién de combustible optimizara la mezcla de aire y combustible, en- riqueciéndola cuando la tensi6n de prueba sea un nivel bajo y ha- cigndola mas pobre cuando Ja ten- sidn de prueba sea un nivel alto. ‘Ua regulacién de la tensién de alimentacién se realiza de forma tradicional. EB} diodo Diy evita cualquier tipo de dane de tos Circuitos electrénicos cuando las Iineas de alimentacin han sido conectadas con la polaridad inco- rrecta. La salida es una tension estable y limpia a un nivel de 5 V. Debemos de sefialar que hay dos relés que estén funcionando direc- tamente a partir de la tensién de alimentacion de entrada de 12 V. CARACTERISTICAS DE CONTROL MOSTRADAS El visualizador a diodos LEDS es- td colocado en la placa de circuito impreso (que no esta disponible para nuestros lectores) para el medidor EGO, en la forma de una curva de control. Cuando sélo se encienden los diodos comprendi- dos en la ventana marcada sobre la serigrafia de la tapa, en el cen- tro del visualizador, se puede asu- mir que todo funciona correcta mente. Cuando se enciende el diodo D;, la mezcla de aire y com- bustible’ es demasiado pobre, mientras que si se ilumina Dy 0 Dyo la mezcla es demasiado rica. Los diodos estan colocados alo largo de la curva de control, de manera que el control de inyec- cidn de combustible debe corregir Ja mezcla hasta conseguir el valor adyacente al diodo iluminado. La realizacion de la placa de circuito impreso con todos sus componentes y el ensamblaje del medicor en una caja adecuada no debe suponer ningtin problema. El circuito integrado, IC), y los dos relés de lamina, han de sol- darse directamente sobre la placa. Los diodos LEDs no se soldarén fen su posicién hasta que no se haya verificada con seguridad la altura a la que tienen que colocar- se para que sobresalgan un poco de los correspondientes taladros que hayamos realizado en la tapa del medidor. Los cables que unen el me- didor con el sensor y con Ia uni- dad de control deben de tener una maya de protecci6n. La salida del sensor se tomard desde un conec- tor que esté lo mas prdximo posi- ble al sensor (el cual esté monta- do, con toda seguridad, en el co- lector de escape}, oy rc El contenido de este articulo esta basado en la informacién que el {fabricante del producto nos ha suministrado y no en la experiencia desarrollada en disefo e implementacion, NOTA DE APLICACION| otencidmetros controlados digitalmente con comparadores de tensidn integrados Aunque los microprocesadores Vs p Yeon son integrados en | w fehaes | vow mas y mas circuitos conf + er electrénicos, también 2 =| wrenrace LH “ey se requieren doa] conto Ya 03) componentes Ato Ceamey 1 analdgicos y otros roo (Rosas | ARs ||| >t Vour en, dispositivos. Uno de —¥ estos es el — potencidmetro, el at cual, hasta ahora, b og ea wn habia sido dificil trerins | wores awl emular por un we Lich equivalente digital. f Xicor ha superado la | Sona] wreneace Il Nn) dificultad con su mI conto | Yuen X9440 y X9448. Estos 8) cRcuTeY integrados combinan | —— eras | ACRon | vourwn la flexibilidad de un | —e producto analégico T con la potenciadelas suo comunicaciones * digitales. DESCRIPCION Figura 1. Diagrama {Los integrados de Xicor X40 y funcionst del novelties conotados digit ‘440 y ) X0448, Las mente (EEPOT) y dos compara cererebelesien te, dos conciernen sobre res de tensidn en un solo micro todo al interface serie. cuito monolitico. a ‘Ambos tipos contienen en 44 Elektor ‘tour mean CT Tose re [ar wm) reese (One of wo Arrays) igo ier ee 4c [it] =]em] Se] su interior dos arrays de resis- tencias, compuesto cada uno por 63 elementos resistivos. Entre cada dos de estos elementos existe un punto de contacto accesible al elemento selector. La posicién del elemento selector en el array se controla. por medio de un interface serie. Cada potenciémetro tiene asociada una tensién de compa- rador, la cual compara la tension de entrada externa, VNI, con la tensién del selector, Vw, y esta- blece el nivel de tension de salida a nivel alto o bajo. Cada array de resistencias y comparador tiene ascciado un registro contador de_seleccién (WER), un registro de control analégico (ACR), y ocho registros de datos de 6 bits que se pueden leer y escribir directamente por el El contenido del registro contador de seleccién controla fa posiciGn del selector en el array de resistencias, mientras que el con- tenido del’ registro de control analégico controle el comparador su salida. ye EL potenciémetro se pro- gramaa través del interface serie (en el X9440: SPI, en el X9448: dos hilos) DESCRIPCION DEL ARRAY Los circuitos integrados constan de dos arrays resistives y dos comparadores de tensidn. Cada array consta de 63 segmentos re- sistivos conectados en serie. El fi- Elektor Ly wen nal fisico de cada uno equivale a los terminales fijos de un poten- ciémetro mecénico (entradas VH y VL). En ambos extremos de ca- da array y entre sucesivos seg- _mentos resistivos hay un interrup- tor CMOS conectado a la salida del selector (Vw). Dentro de cada array individual s6lo se puede activar un interruptor cada ver. Estos interruptores estén contro- lados por un registro contador de seleccidn volatil (WCR). Los seis bits son decodificados para selec cionar y habilitar uno de los se~ senta y cuatro interruptores. Podemos escribir directa- mente el WCR, 0 lo podemos cambiar transfiriendo el conteni- do de uno de los cuatro registros de datos asociado al WCR. Esos registros de datos y el WCR se pueden escribir y leer por el sistema de control INTERFACE SERIE, 1 X9440 soporta los convenios det interface hardware SPI. Aste dis- positivo se accede a través de la en- frada SI con el dato capturado en el fianco de subida de SCK. /CS debe estar a nivel bajo y los pines J HOLD y /WP deben estar a nivel alto durante toda la operacin Los pines SI y SO pueden conectarse juntos porque tienen salidas tr-estado. Esto puede ayu- dar a reducir el ntimero de pines del sistema, E] X9448 soporta un pro- tocolo de bus bidireccional. El protocolo define cualquier dispo- sitive que envia datos sobre el bus como un transmisor y el dis- positivo de recepcién como un receptor. El dispositivo que controla la transferencia es un maestro y el que es controlado un esclavo. El maestro. siempre iniciard la transferencia de datos y proporcionaré el reloj para el funcionamiento suyo y del receptor. Por lo tanto, el XS448 se considerard un esclavo en todas as aplicaciones. Reloj_y convenios de datos (xoads) Elestado de datos puede cambiar la linea SDA sélo durante los periodos bajos (tLOW) de la sefial SCL. El estado de SDA cambia mientras SCL estd a nivel alto, lo cual indica las condiciones de inicio y parada, Condicién de inicio (arrangue) 9448) Todos los comandos del X9448 estan precedidos por una condi- cién de arranque, la cual es una transicion de nivel alto a bajo de SDA mientras que SCK esté a nivel alto (thigh). FE X9448 moni- toriza de forma continua tanto la linea SDA como la SCL para la condicién de inicio, de forma que no responderd a ningiin comando hasta detectar dicha condicién de Condicién de parada (stop) (9448) Todas las comunicaciones termi- narén cuando se produzca una sy oc Ss. Be fe ss. Brn BX vex Bee Be Be Faw DESCRIPCION DE P Interface de pines (940) Salida serie (90) ‘50 es un pin de sala de datos sale. Durante wn cco de let, dato se desplaza hacia fuera a través de este pin. El dat es colorado ‘enlasalida al egarun Hanco de la sal del rel) svi Entrada sti (s) ‘Les un pin de entrada de datos serie. Todos ls cégos de operaci, byte de direeson y datos serin escritos en los repisttos del potencidmetro a través de este pin de entrada sere, Fl dato es Simacenadoen el primer Manco dl rele serie Reto) serie (Sex) La entrada SCK seu Xou, ia como reoj de entrada y sada det X0440 y Selecciin de chip cs) ‘Guana eta seal es a nivel ato, «1 XO no est selectonado ys inde sla de dats 0 ets en alta impedancia,y(a menos que se Fealice un ciclo de eertura)el dispositive estaréen estado de bajo ‘onsume, Sel terminal est anvel bao, el inteprado est habiitado yen modo activo Hold (010) La sefal de /H010 se utiliza junto con adel pin /s para seeccionar XO4AD. Una ver lo hayamos seloccionado y se haya realizado sina secuencia serie, la seal de /H01D 36 puede wiles para detener Ia “omnicacin serie eon el controlador sin borra a sectencla sere Paraestablecr una pause, esta seal debo estar a nivel ajo mientras {que sex esté a nivel bao. Paca volver a retomat la comunicacin, Ponedremos /HOLD a nivel alto, mientras scx siga a nivel bajo Sino ‘queremos utlizar esta caacteristica, pondremos el terminal a nivel alto de forma permanente Direccin de disposiivo (Ag AD) Las direciones de enreda se usan para configorar los dos bits menos signifcativas de a divecidn eslava de 8 bts. Se debe hacer un ‘emparejamiento de Ia direcién de datos serie con la dieeeién de ‘enteada para inicaliza® la comuntcacia con et X8440. Un maximo de “cualtodispositivos puede compartir el mismo bus de dats series 2 ntrface de pines (X9848) Reloj sere (49338) La entrada sc se wiiza como rel de datos de entrada y sala del Xou, Datos serie (5080 sun pin Bidivcclonal usado para transfers datos de entrada yslida axons, resin de dispositive (AAD Las dieciones de enuada se emplean pra configu os cat bis menos significative de una dein exclave 8 bits Se debe hacer Uinemparjaiento en el Rup de datos dea dec ecava con a iectn deena pra init a eomuniecn com el X48. Se pueden toner un maximo de 16 clspoiiva extenosconsclads a Immo bus de datos serie de dos ioe. 3+ Pines del potenciometro Vp Vin Vis) Vi (V0 Vis) 89880) Vi Vin Vie. Vi Wier Vi) 09888) Las entradas Vy, ¥, son equivalentes 4 las coneiones de los terminals eutremes de un potencimetto mecca. Vu (Vua" Vor) La'saida de Seleccén Vy es equivalent ala salida del terminal cee taal deus potenclémetzo mecanio ests conetada ala enteada i vorsora dea tens del comparadoe -£-Comparndor y pines del dispositive ‘Tensi6n de entrada Vio Vai tas son las tensiones de entrada as entradas no inversras de los ‘dos comparedores, ‘Tensiones de sida aisladas Voury Vout Som ls tensiones de salida del comparador de ensign controlado por losbite del registro voit ace. Hardware de protecin contra eseitura de entrada er El pin /wo cuando es a nivel bajo evita que se pueda hacer una cesciturs en el WER ACR “Tensiones anatdgies Vy Ve Son las tensiones de alimentaciin pasa la seein analégica y ly tension de ls comparadores del potoneismete (07). Sistema de aimentacion Voc Vos [atonsion de alimentacin Vey su rferencia, Vy no se usa on la interface ni en los crcitos de contol Ejoktor condicién de stop, la cual consiste en una transicidn de nivel bajo a alto de SDA mientras SCL est a nivel alto. Reconocimiento (X9448) El reconocimiento es un convenio software utilizado para proporcio- nar un perfecto entendimiento en- tre los dispositivos maestro y es- clavo en et bus, indicando una exitosa recepcién de datos. El dis Positivo transmisor, bien sea el maestro 0 el esclavo, liberara el bus SDA después de transmitir 8 bits. El maesiro generaré un no- veno pulso de reloj y durante este periodo el receptor pondrd la It- nea SDA a nivel bajo como rec nocimiento de la exitosa recepcién de los 8 bits de datos. El X9448 responderé con un reconocimiento después de identificar una condicién de inicio ¥ su direcci6n esclava y una vez més después de recibir con éxito el byte de comando. Si el comando esta seguido por un byte de dato, el X9448 respandera con un tiltimo reconocimiento. TENSION DEL COMPARADOR El comparador compara la tensién del selector Vw con la tensién de entrada exterior VNIL Por su par- te, el comparador y su nivel de sa- lida son controlados por Ia inte- rrupeién, el latch y la habilitacién de bits del registro de control ana- Iogico (ACR), La habilitacién conecta la salida del comparador al pin Vout, el latch memoriza el estado de la salida l6gica e interrumpe la ten- sidn de alimentacién de la seccidn analégica para ahorrar energia. EI ACR se programa por medio del interface serie SPR (en el X9448 a través de dos hilos) EL ACR se puede escribir directamente, o cambiarse transfi- riendlo el contenido de uno de los cuatro registros de datos asocia- dos al ACR. El sistema de control puede leer y escribir los registros de datos y el ACR WCR y ACR El X9440 contiene dos registros contadores de seleccion , WCR, uno para cada potencidmetro EEPOT, y dos registeos de con- trol analdgico, ACR, uno para cada uno de los comparadores de tensién. El WCR es equi- valente 2 una entrada serie, es un contador en paralelo con sus salidas decodificadas para selec- cionar uno de los sesenta y Elektor cuatro interruptores que hay en _bargo, los 6 bits del WCR colocan su array de resistencias. el selector en el array de resisten- El contenido del WCR y el __cias donde los 3 bits de ACR con: ACR se puede modificar de cua- _trolan el comparador y su Salida, tro formas: el controlador lo pue- de escribir a través dela instrue- REGISTROS DE DATOS cién WCR (carga serie}; escribir indirectamente transfiriendo el Cada potencidmetro y cada com- contenido de uno de los cuatro re-_parador de tensién tiene cuatro re- gistros de datos asociados (DRS) a __gistros de datos no volatiles (DR). través del XFR (registro de ins- El controlador puede leerlos 0 e- truccién de datos) (carga para- _cribirlos directamente y los datos, lelo); también se puede modificar se pueden transferir entre cual- un paso cada vez con la instruc- _quiera de los cuatro registros, el cidn de incrementar/decrementar__ WCRy el ACR. Deberiamos tener {sdlo WCR) y por ultimo, puede en cuenta que cualquier operacion. cargarse con el contenido de su de cambio de datos en uno de registro de datos cero (RO) cuando esos registros no volatiles no tar- se conecta Ja alimentacion. da més de 10 ms EIWCR y el ACR son dos Sila aplicacién no requiere registros volatiles, es decis, sus guardar muiltiples configuraciones contenidos se pierden cuando se para el potencidmetro o compara- quita la alimentacién al X9440. dor, los registros se pueden utili- ‘Aunque los registros se zar como localizaciones de memo- cargan automaticamente con el ria regular para almacenar paré- valor de RO en la conexidn de ali- metros de sistemas o preferencias mentacidn , se deberia de tener de datos de usuario. en cuenta que este valor puede Se puede encontrar més in- ser diferente del valor que pre-_ formacidn sobre caracteristicas del senten cuando se desconecta la X9440 y X9448 en la direccion de alimentacién. Internet: httm:/ /www.xicor.com. La programacion del ACR es idéntica a la del WCR, sin em- (002) Bains S250 Pas cneenton Homans an varaer ae Hamsasrsoaatrdoren nes | | fossa 1) Ptcnucn ren tee eon ice atene mo Pa tooo es panes Eimwarnrscniene | fuottat seer dt ieee so Pas vee soar | [2a ce) | oo Ne eee pa le ay modelismo ferroviario controlado por PC: EEDTS Pro amplificador elevador revisado Este corto articulo trata de varias cuestiones relacionadas con el amplificador elevador descrito unos numeros atras en esta misma revista. Uno de esos interfaces se utiliza con un amplificador elevador Marklin dentro del sistema EEDTS Pro. También hay algunos consejos para quienes estén preocupados por la conexi6n de la salida del amplificador a other boosters rails transtormer Como en cualquier otra cosa, la compatibilidad es una importante cuestidn en los sistemas de mode- lismo ferroviario. Debido a esto, ya se dio a conocer en la serie de articulos referentes al ampli dor elevador en cuéles seria éste soportado. Para este propésito, se ha disefiado un interlace especial que se puede unir mediante un A on/ott signal la via. Yoo ono short Sireuit EEDTS interface ‘9069-11 conector de cinco contactos a la parte posterior de la unidad Martin En la Figura 1 podemos ver cémo es la parte posterior de Gicha unidad. Los dos conectores de cinco contactos son idénticos, por lo que no importa cual de los dos se utilice, El:controlador del sistema EEDTS Pro tiene un nivel Elektor 2. de! circuito interface requerido. Lista de materiales de sefial de salida TTL que ataca En operaci6n_ normal, el | Rie Re fr = akr directamente al amplificador ele- pin 5 tiene ua nivel TTL bajo, el | Au Aga ska vador. Esta sefial esté disponible cual se transmite al interface. | my=22k enel pin 3 de KS (ver la primera Cuando se produce un cortocir- parte del ntimero de Junio) y se cuito esta situacién no prevalece | Gondensadores: encuentra unida directamente al durante mds tiempo. Gyn pF 16 radia pin Ide la unidad Marklin, En Oe al caso de un cortocircuito estasefial © DESCRIPCION cian unueN no necesita ser desconectada. DEL CIRCUITO ‘Semiconductores: como ocurre con la unidad y= LED 0 baja corionte EDDTS, Blesquema dela Figura 2muestra | Dy iN4148 ska conexién de GND del queel interface est@basado entres | og ntgrd controlador (pin 2 de KS) esté Trigger Schmitt inversores. El co- os: unida al terminal de GND (pin4) _nector K, estd unida a Kg del 1, < TAHT del amplificador elevador; como controlador y el conector Kz al | Yeriog: resultado de esto, el interface seré_amplificador Marklin elevador a | e"'Sonector SiL de 4 contactos alimentado cuando se enciendael__travésde un cable con cuatro hilos | «= conector SIL de 5 contactos controlador. enssu interior. 5}, S=bulsador de pol simple 3. Placa de fo impreso para ¢1 interface elevador. 3 Eloktor go Cuando se conecta la ali- mentaci6n, el condensador C estd descargado. Esto fuerza al biestable RS ICyy IC), a tomar un estado definido: sla salida de ICyy esté a nivel bajo, la salida de IC}, esté a nivel alto. Después de“un tiempo C; se habrd cargado a través de Ry, lo cual no tendré_ningtin efecto sobre el circuito, ya que esa es la misi6n del diodo Dp. La resisten- ia Ry asegura que cuando la alimentacin esta apagada, Cl se descargar de forma razonable- mente rapida, de forma que el condensador puede cumplir su funcion cada vez que la alimen- tacién es conectada. El estado inicial del bies- table R-S lo tenemos en el pin 2 del amplificador elevador, que est unido a un nivel bajo, de forma que el amplificador ele- vador asume el modo deso- cupado asegurando que no hay sehal de salida, Cuando accionamos el pulsador GO, Sz, el Diestable Eambia de estado, y como re- sultado de ello se ilumina el LED D; y-el pin 2 del conector del amplificador pasa a estado alto. Esta actuacién del amplificador elevador se indica mediante la iluminacién de un LED en el propio amplificador. Cuando se produce un cortocircuito, el pin 5 del co- nector del elevador y, por st- puesto, de Ka cambia dé estado ajo a’alto. Este es convertido por ICiq en un pulso negativo, el ual tiene el mismo efecto que si Ia tecla STOB S,, fuese accio- nada: el amplificador elevador se apaga. Debido a que el corto- lrcuito es monitorizado por una wuerta OR, todos los ampli cadores elevadores utilizados se apagarén cuando ocurra un cortocireuito. ‘Cuandio la causa del corto- circuito se ha solucionado, el sistema puede reactivarse por me- dio dela tecla GO. CONSEJOS DE PROTECCION Algunos aficionados al modelis- mo. ferroviario prefieren no aplicar toda la potencia del amplificador elevador a la via del tren. Dicen que se frenan las ruedas, 0 se puede prender fuego Y Otros riesgos e inconvenientes. ‘Aunque la proteccién contra cortocircuito del amplificador elevador EEDTS mantiene la posibilidad de tal desastre a un minimo absoluto, siempre hay un pequefio riesgo de que fluya una cotriente de cortocircuito de unos 10 A. Aumque es improbable, este riesgo se puede evitar divi- diendo la salida del amplificador elevador en cinco salidas inde- pendientes, estando cada una de ellas protegida por un fusible de 2 A (ver Figura 4). Hay sencillos fusibles térmicos con un botén de reset integral dispobible para este propésito. Bl sistema de vias esta entonces alimentado por cinco salidas, las cuales estan todas ais- Jadas de forma independiente una de otra. Esto se puede efectuar aislando la via central o, en caso de un sistema de dos vias, uno de los dos rafles. ‘Sin embargo, en la Figura 5 se muestra la mejor solucién para un control de corriente eficiente: en ella puede observarse que la alimentacién se proporciona. a través de dos amplificadores ele- vadores separados, cada uno de Jos cuales proporciona la mitad de la corriente requerida. La dividi- sin de la corriente de salida de un amplificador EEDTS puede realizarse de forma sencilla omi- tiendo Ty, Ty, Ris y Ris. De esta forma la cortiente estd limitada a unos 5A. Como muestra la Figura 5, cada elevador necesita su propio interface elevador, aunque en el segundo puede omitirse uno de los interruptores Si se utilizan més de dos amplificadores bosster, los interfa- ‘es adicionales se pueden unir en- tre s{a través de los terminales A, By C. El ntimero de amplificado- Fe que se puede utilizar es vir- tualmente ilimitado, En la Figura 5 se ve emo se alimentan varios amplificado- res desde una misma alimenta- cidn o desde alimentaciones inde- endienies, Una alimentacion de A require un transformador de 150 VAy dos condensadores elec- troliticos de 10.000 nF. Las lineas de retorno de la alimentacién de- ben conectarse juntas en el mismo punto, ConstRUCCION Para construir el interface de forma eficiente se ha disefiado la placa de circuito impreso de la Figura 3. También es posible realizar el montaje sobre una laca de prototipo. En cada caso ia construccién del mismo no deberfa Hevarnos mas de una hora. Como siempre, es esencial revisar e inspeccionar la placa acabada antes de ponerla en marcha ‘Observe que es imperative que el controlador esté encendido antes que el amplificador elevador Marklin, pm ma FABRICACION ma DISENO. SEVILLA ma MONTAJE SMD Y CONVENCIONAL TELEFONO: 954 18 45 18 mm INGENIERIA | iow CIRCUITRONICA, SOD. COOP AND. , CIREUITOS IMPRESOS PARQUE INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS ALJARAFE C/ MANUFACTURA 7.9 NAVE 18 ¥ 19 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE FAX: 954 18 31 32 E_MAIL: nenexto@arakises jCONECTE CON NOSOTROS!

También podría gustarte