Está en la página 1de 48

SEMINARIO PROFUNDIZACION

EN LA COMBINACIÓN DE AGUA MUERTA DE CAMBIO CLIMÁTICO CON LA


CONTAMINACIÓN, LA SOBRECOSECHA, E INFESTACIONES EN LAS ZONAS DE
PESCA LÍDERES MUNDIALES

UNEP promueven prácticas ecológicamente sanas a escala mundial y en sus propias


actividades. Este informe es imprimido sobre el 100 % el papel reciclado, usando tintas a
base de verdura y otras prácticas ecofriendly. Nuestra política de distribución apunta para
reducir la huella de carbono del UNEP.

PREFACIO

los océanos líderes mundiales son ya bajo la tensión como consecuencia de overfishing,
contaminación y otras actividades ecológicamente perjudiciales en las zonas costeras y
ahora de la alta mar. El cambio climático presenta un desafío remoto y amplio con
amenazas nuevas y emergentes a la sostenibilidad y la productividad de un recurso clave
económico y ambiental. Este informe de respuesta nuevo, rápido intenta enfocar los
numerosos impactos en el entorno marítimo para evaluar como múltiples acentos
incluyendo el cambio climático podrían formar el mundo marítimo durante los años que
viene y décadas. Esto presenta conclusiones inquietantes y solicita que gobiernos
respondan con la urgencia alguna vez mayor para combatir el calentamiento global y
conserven y más estratégicamente para manejar los océanos y mares y su
extraordinariopero recursos que se encogen.

El desafío de los mares y océanos en términos de supervisión siempre era uno formidable
con el mundo terrestre más visible y más fácil para ver. Esto es a pesar de la industria
pescadera que contribuye al suministro global de alimentos y un partidario de sustentos y
culturas para milenarios.

Sin embargo, allí crece y pruebas abundantes que la tarifa de degradación ambiental en
los océanos puede haber progresado más lejos que algo aún visto sobre la tierra. Este
informe destaca la situación en 2007 en el 10 a 15 % económicamente importante de los
océanos y mares donde las acciones de pescado han sido y permanecen concentradas.
Estas zonas de pesca cada vez más son dañadas por sobrecosechando, la pesca al
arrastre insostenible inferior y otras prácticas de pesca, contaminación y zonas muertas, y
un modelo asombroso de infestaciones de especie invasivas en las mismas áreas.

Según el informe, estas mismas áreas pueden perder más del 80 % de sus arrecifes de
coral tropicales y fríos de agua debido a temperaturas crecientes de mar y las
concentraciones crecientes de dióxido de carbono (CO2) conduciendo a una disminución
en el pH de agua de mar (la acidificación). Finalmente, estas mismas áreas también
afrontan la contaminación rápidamente creciente del desarrollo costero, las
consecuencias potenciales de cambio climático como el frenado posible 'de enrojecer'
mecanismos y las infestaciones crecientes de especie invasiva.

Ahora observamos que puede hacerse, en ausencia de cambios de política, un


ecosistema que se derrumba con el clima el golpe final d'grace. Hay muchos motivos de
combatir el cambio climático, este informe presenta más lejos pruebas de la necesidad de
actuar si debemos mantener ecosistemas y servicios que alimentan millones; proporcione
el ingreso de turismo importante y mantenga la diversidad biológica.

RESUMEN

Los océanos Líderes mundiales juegan un papel crucial vitalicio sobre el planeta. Mares
sanos y los servicios que ellos proporcionan son claves al futuro desarrollo de humanidad.
Nuestros mares son sistemas sumamente dinámicos, estructurados y complejos. El lecho
marino consiste en enorme baja y llanos con enormes montañas, cañones y trincheras
que achican estructuras similares sobre la tierra. Masas de agua de transporte de
corrientes del océano muchas veces más grande que todos los ríos sobre la Tierra se
combinaron. En este informe, las posiciones de las zonas de pesca más productivas en el
Mundo - de aguas bajas, costeras a la alta mar y profunda - son comparadas a los
argumentos proyectados de cambio climático, la acidificación del océano, el blanqueo de
coral, la intensidad de industria pescadera, la contaminación terrestre, el aumento de
infestaciones de especie invasivas y crecimiento en el desarrollo costero.

Medio mundo coge es cogido en menos del 10 % de la vida del océano

Marítima y la vida de recursos uniformemente ni al azar es ni distribuida a través de los


océanos. La parte lejana más grande de diversidad biológica marítima es asociada con la
cama de mar, sobre todo sobre el continental baja y cuestas. Las montañas marinas, a
menudo la rebelión varios miles de metros encima de su entorno, proporcionan el oasis
único submarino que hormiguea con la vida. Parámetros ambientales y condiciones que
determinan la productividad de los océanos varían enormemente en la balanza temporal y
espacial. Las zonas de pesca primarias y más importantes en el Mundo son encontradas
sobre y a lo largo continental baja dentro de menos de 200 millas náuticas de las orillas.
La distribución de estas zonas de pesca es desigual y muy localizada. De verdad más de
mitad del los 2004aterrizajes marítimos son cogidos dentro de 100 kilómetros de la costa
con profundidades generalmente menos de 200 m que cubre un área de menos del 7.5 %
de los océanos líderes mundiales, y el 92 % en menos de la mitad del área total del
océano. Estas bóvedas de tesoro de alimento marítimo juegan un papel crucial para
poblaciones costeras, sustentos y la economía.

Si ellos proporcionarán estas funciones y los servicios en el futuro dependen de cambios


necesarios de política y la continuación de un número de mecanismos ambientales a los
cuales la vida marítima se ha desarrollado y se ha adaptado. Estos procesos naturales
incluyen aguas limpias con la temperatura equilibrada y regímenes de química así como
corrientes y beben los cambios que proveen de estas áreas del oxígeno y el alimento,
llamar solamente unos cuantos. Sin embargo, allí alarman señales que estos procesos
naturales para los cuales la vida marítima fino es armonizada rápidamente se cambian.

Con el cambio climático, más del 80 % de los arrecifes de coral Líderes mundiales
puede morir dentro de unas décadas

En aguas tropicales bajas, un aumento de temperaturas de hasta sólo 3 ° C hacia 2100


puede causar los acontecimientos de blanqueo anuales o semestrales de arrecifes de
coral de 2030-2050. Incluso los argumentos más optimistas proyectan el blanqueo anual
en el 80-100 % de los arrecifes de coral Líderes mundiales hacia 2080. Esto
probablemente causa el daño severo y la muerte extendida de corales en el mundo
entero, en particular en Océano Pacífico Occidental, pero también en Océano Índico,
Golfo Pérsico y el Oriente Medio y en el caribeño.

La acidificación del océano también con severidad dañará arrecifes de coral fríos de
agua y afectará negativamente otros organismos que forman cáscara

Como CO2 concentraciones en el aumento de atmósfera tan hace la asimilación del


océano, que, a su turno, causa el agua de mar que se hace más ácido. Esto
probablemente causará una reducción del áreapérdida cubierta y posible de arrecifes de
coral fríos de agua, sobre todo en latitudes más altas. Además de corales fríos de agua, la
acidificación del océano reducirá el biocalcification de otros organismos que forman
cáscara como el fitoplancton calcareous que a su turno puede afectar la cadena
alimentaria marítima hasta más alto trophic niveles

El desarrollo costero aumenta rápidamente y es proyectado para afectar el 91 % de


todas las costas habitadas hacia 2050 y contribuirá a más del 80 % de toda la
contaminación marítima

La contaminación marítima, más del 80 % de cual proviene de fuentes terrestres, es


proyectada para aumentar, en particular en el Sudeste y Asia de Este, debido al desarrollo
creciente demográfico y costero. Las cargas aumentadas de sedimentos y sustancias
nutritivas de la deforestación, aguas residuales y la final del río enormemente disminuirán
la resistencia de arrecifes de coral. Los efectos de contaminación son exacerbados por la
destrucción de mangles y otros hábitats debido a la construcción rápida que ocurre sobre
líneas de la costa. Tanto como el 91 % de todas las costas templadas y tropicales
pesadamente será afectado por el desarrollo hacia 2050. Estos impactos más lejos serán
compuestos por la subida de nivel de mar y la frecuencia aumentada y la intensidad de
tormentas que fácilmente se estropean corales debilitados o muertos y probablemente
con severidad dañan playas y litorales.

El cambio climático puede reducir la velocidad del océano thermohaline la


circulación y la plataforma continental " la limpieza con agua y la limpieza "
mecanismos cruciales a la calidad costera de agua y el ciclismo nutritivo y la
producción en aguas profundas en más del 75 % de las zonas de pesca Líderes
mundiales

De preocupación principal es que muchas de estas zonas de pesca productivas dependen


extensivamente sobre corrientes de mar para mantener el modelo de ciclo de vida para la
producción sostenible de pescado y otra vida marítima. El agua de escala grande cambia
mecanismos, que de vez en cuando " el rubor y limpio " la plataforma continental áreas,
es observada en y cerca al menos la California el 75 % de todas las zonas de pesca
principales. Estos mecanismos, sin embargo, dependen completamente sobreel
refrigerador y el agua de mar más pesado que se hunde en la alta mar, a menudo usando
y la talla canalizan y cañones en la plataforma continental. La nueva investigación sugiere
que mientras el cambio climático no necesariamente pueda parar las corrientes
principales thermohaline, el cambio climático potencialmente puede reducir la intensidad y
la frecuencia de los mecanismos de limpieza con agua costeros, en particular en más
abajo a latitudes medias durante los próximos 100 años, que a su turno afectarán tanto
transporte nutritivo como larval y aumentarán el riesgo de contaminación y zonas muertas.
El desarrollo aumentado, la contaminación costera e impactos de cambio climático
sobre corrientes del océano acelerarán la extensión de zonas marítimas muertas,
muchos alrededor o en zonas de pesca primarias

El número de zonas muertas (hypoxic u oxígeno áreas deficientes) aumentado de 149 en


2003 a más de 200 en 2006. Considerando su asociación con agentes contaminadores de
fuentes urbanas y agrícolas, juntos con el crecimiento proyectado en el desarrollo costero,
este número puede multiplicarse en unas décadas, a no ser que cambios sustanciales de
la política sean puestos en práctica. La mayoría de las zonas muertas, algunas de cual
son fenómenos naturales, han sido observadas en aguas costeras, que son también de
casa a las zonas de pesca primarias.

La sobrecosecha y la pesca al arrastre inferior degradan hábitats de pescado y


amenazan a la productividad entera de puntos conflictivos de diversidad biológica
del océano, haciéndolos más vulnerable al cambio climático

Estudios recientes indican que los impactos de piscifactoría en el anaquel áreas


potencialmente pueden hacerse aún peores en el agua más profunda. Debido a avances
en la tecnología y subvenciones, la capacidad de pesca ahora, como se estima, es tanto
como 2.5 veces que tuvieron que cosechar la producción sostenible de la industria
pescadera líder mundial. Hasta el 80 % de los mundos primario cogen la especie son
explotados más allá o cerca de su capacidad de cosecha, y algunos fondos del mar
productivos en parte o aún extensivamente han sido dañados sobre las áreas grandes de
zonas de pesca. Con muchas zonas de pesca tradicionales, bajas agotadas, la industria
pescadera (navíos/flotas sobre todo grandes industriales que funcionan durante
semanas/meses en el mar) cada vez más apunta la especie en aguas profundas sobre las
cuestas continentales y montañas marinas. Más del 95 % del daño y el cambio a
ecosistemas de montaña marina es causadopor la pesca inferior, sobre todo realizada
inregulado e inrelatado con el engranaje sumamente destructivo como redes de arrastre,
draga y trampas.

La pesca al arrastre, como se ha estimado, era como dañando a la cama de mar como
todo otro engranaje de pesca combinado. A diferencia de sólo hace una década, hay
ahora numerosos estudios de casi todas las partes del mundo, documentando los
impactos severos a largo plazo de pesca al arrastre. El daño excede más de la mitad de la
cama de mar el área de muchas zonas de pesca, y peor en las partes interiores y medias
de los los continentales baja con el daño particular a la pesca en pequeña escala costera
communites.De verdad, mientras la pesca al arrastre muy ligera puede ser sostenible o
aún aumentar la abundancia y la productividad de unos taxa, nuevos estudios, incluyendo
datos de hace más de un siglo, claramente indique el daño a la cama de mar a través de
las partes grandes de las zonas de pesca, y en las peores reducciones de taxa prístino
del 20-80 % incluyendo tanto demersals como la fauna benthic. A diferencia de sus
colegas bajos de agua, comunidades de alta mar se recuperan despacio, a lo largo de las
décadas y siglos, de tales impactos. Unos no podrían recuperarse en absoluto de ser
afrontado con presiones adicionales incluyendo el cambio climático y podrían conducir a
una reducción permanente de la productividad de zonas de pesca. Hay ahora las
discusiones en curso dentro de varios cuerpos incluyendo el FAO en el desarrollo de
mejores directrices internacionales para la dirección de industria pescadera de alta mar en
la alta mar, pero la acción sustancial es urgentemente necesaria dada las amenazas
acumulativas que los océanos se enfrentan.

Zonas de pesca primarias probablemente se hacen cada vez más infestadas por la
especie invasiva, muchos introducidos del agua de lastre de barco.

La vulnerabilidad de ecosistemas impactados a acentos adicionales también es


demostrada por el aumento de las infestaciones de especie invasivas que son
concentradas en mismo el 10-15 % de los océanos Líderes mundiales. Áreas
pesadamente desequilibradas y dañadas marítimas con mayor probabilidad tienen una
vulnerabilidad más alta a infestaciones traídas por barcos que manejan los océanos
Líderes mundiales a pesar de recomendaciones en muchas áreas para el mediados del
cambio del océano de agua de lastre. La distribución geográfica de especie invasiva
sugiere una relación fuerte entre su presencia y desequilibradoáreas contaminadas y
sobrepescadas y en particular la posición de comandante que embarca rutas en una
escala global. Aparece que los brotes más devastadores de tales infestaciones marítimas
han sido traídos a lo largo del comandante que embarca rutas y principalmente
establecidos en las áreas de la manera la más intensiva pescadas y contaminadas sobre
el continental baja. El crecimiento del cambio climático más probablemente acelerará
estas invasiones furtherd.

La peor concentración de los impactos acumulativos de cambio climático con la


existencia de las presiones de sobrecosecha, la pesca al arrastre inferior, la especie
invasiva, el desarrollo costero y la contaminación aparece ser concentrada en el 10-
15 % de los océanos simultáneos con las zonas de pesca más importantes de hoy

El cambio climático, con sus efectos potenciales en el océano thermohaline la circulación


y una futura disminución potencial en natural ' la limpieza con agua y la limpieza '
mecanismos, cambios en las distribuciones de vida marítima, el blanqueo de coral, la
acidificación y ecosistemas acentuados compondrá los impactos de otro stressors como la
sobrecosecha, la pesca al arrastre inferior, la contaminación costera y la especie
presentada. Las acciones combinadas de cambio climático y otras presiones humanas
aumentarán la vulnerabilidad de las zonas de pesca líderes mundiales más productivas -
con implicaciones serias ecológicas, económicas y sociales. Los efectos potenciales
probablemente son los más pronunciados para países en vía de desarrollo donde el
pescado es un producto cada vez más importante y valioso de exportación, y hay alcance
limitado para la mitigación o la adaptación.
Una falta de datos buenos marítimos, el financiar pobre para observaciones del
océano y un ' fuera de vista - de la mente ' la mentalidad puede haber conducido a la
degradación mayor ambiental en el mar que habría permitido sobre la tierra.

La falta de observación marítima de la información y fácil por la gente como organismos


que viven tierra, con fondos insuficientes de la supervisión, puede causar estos y otros
presiones para progresar más lejos que algo que nosotros aún hemos visto o habríamos
permitido sin la intervención sobre la tierra, aun cuando los océanos representen una
parte significativa de economías globales y el suministro básico de alimentos. La falta de
gobernanza buena, en particular de la alta mar, pero también en muchas zonas exclusivas
económicas (EEZs) donde el foco primario es el beneficio económico, y ha causado la
flexibilidad limitada o el incentivo para cambiar al ecosistema la dirección basada. El
potencial para el cambio climático para interrumpir ciclos naturales en la productividad del
océano, añade a la urgencia para mejor manejar nuestros océanos.La pérdida y el
empobrecimiento de estos ecosistemas sumamente diversos marítimos sobre la Tierra y
la modificación de la cadena alimentaria marítima tendrán efectos profundos sobre la vida
en los mares y el bienestar humano en el futuro.

Recursos sustanciales tienen que ser asignados a reducir presiones de no clima y


el clima. Tienen que dar a la prioridad con la protección de las áreas sustanciales
del continental baja. Requieren que estas iniciativas construyan la resistencia
contra el cambio climático y aseguren que más lejos se derrumba en acciones de
pescado son evitados en décadas que vienen.

Esfuerzos urgentes para controlar el cambio climático acelerador son necesarios, pero
este solo no será suficiente. Un foco considerablemente aumentado debe ser dedicado al
edificio y el refuerzo de la resistencia de ecosistemas marítimos. Amenazas sinergísticas
e impactos tienen que ser dirigidos de un modo sinergístico, vía el uso de un ecosistema e
integrados el acercamiento de dirección del océano. Las acciones para una reducción de
contaminación costera, establecimiento de marinero protegieron áreas en aguas más
profundas, protección de montañas marinas y partes (probablemente al menos el 20 %)de
los los continentales baja contra la pesca al arrastre inferior y otra actividad extractiva, y la
regulación más fuerte de industria pescadera tiene todo para ir de la mano. A no ser que
estas acciones sean tomadas inmediatamente, la resistencia de la mayor parte de zonas
de pesca en el mundo, y su capacidad de recuperarse, más lejos se disminuirán. La
aceleración del cambio climático y la inacción arriesga un derrumbamiento sin
precedentes, dramático y extendido de ecosistemas marítimos e industria pescadera
dentro de las próximas décadas.

POR QUÉ MATERIA DE OCÉANOS

Los océanos son cruciales a la vida sobre la Tierra, apoyan sustentos y son vitales a la
economía Mundial de numerosos modos, incluyendo el alimento como el pescado,ingreso
a comunidades costeras de turismo, embarcando y comercio, y por reservas de petróleo,
para mencionar unos cuantos (FAO, 2006).
Ventajas de Ecosistemas Marítimos y Costeros y Actividades

Turísmo costero

El volumen de llegadas globales turísticas aumentó más de 23 veces entre 1950 y 1995,
fabricación el turismo esperan los mundos lo-más-rápido- crecimiento de industria el
número presente de turistas para doblar por 2010-particuarly en el caribeño y Asia -
regiones Pacíficas. donde la mayor parte de la industria ís concentrado en áreas costeras.

Comercio y embarque

Desde los años 1950, el volumen anual de embarque y el comercio marítimo se ha


elevado séxtuplo, a más de 5 mil millones de toneladas de oíl. bienes de bulto secos y
otra carga. En 1995, había 27,000 cargueros más de 1,000 toneladas de la operación de
los países Industriales representan el 50 % de la carga cargado - y el 75 % de esto
descargado.

A cierta distancia de la costa engrase y el gas

Ya que la gasolina primero fue usada en California hace un siglo. el aceite y la industria
de gas natural han subido como un cohete para encontrar demandas de energía
altísimas. Hoy, aproximadamente el 20 % del aceite de mundos y el gas natural viene de
instalaciones de perforación en mar al Oriente Medio. los Estados Unidos. Latín América,
y Mar del Norte.

Industria pesquera

Entre 1950 y 1997. la producción de pescado global de captue y la industria pescadera de


cultura nació de 20 millones de toneladas a 122 millones de toneladas, con el per cápita el
suministro que se dobla de 8 kilogramos a 15 kg. Más de 200 millones de personas
confían en la pesca para sus sustentos, con más del 80 % de todo el físh (por el valor)
vendido en países industriales.
EL MAR - UNA DE LAS FÁBRICAS MÁS GRANDES DE ALIMENTOS SOBRE EL
PLANETA

Los océanos Líderes mundiales proporcionan uno del más grande (no domesticado)
reservas de alimentos sobre el planeta. En general, los mariscos proporcionaron a más de
2.6 mil millones de personas por al menos el 20 por ciento de su promedio la entrada de
proteína per cápita de animal (FAO, 2006). La industria pescadera de captura y la
acuicultura suministraron el mundo de aproximadamente 106 millones de toneladas de
pescado de alimentos en 2004, proporcionando un evidente per cápita el suministro de
16.6 kilogramos (el equivalente de peso vivo), que es el más alto sobre el registro (FAO,
2006)La producción de piscifactoría de captura, sin embargo, ha permanecido estática, y
esto es sólo la subida de la acuicultura, ahora que considera para el 43 % del consumo
total, que permitió este aumento (FAO, 2006). Por todo el mundo, la acuicultura ha crecido
en una tarifa media del 8.8 por ciento por año desde 1970, se ha comparado con sólo el
1.2 por ciento para la industria pescadera de captura en el mismo período. A pesar de la
capacidad de pesca ahora que excede la cosecha corriente la captura cuádruple,
marítima ha rehusado o ha dejado el nivel desde 2000, reflejando la sobrecosecha en
muchas regiones (Hilborn et al., 2003; FAO, 2006). Una razón principal por qué la
disminución no se ha hecho más evidente es probable debido a avances en la eficacia de
pesca, el cambio al pescado antes desechado o evitado, y el hecho que la flota pesquera
es cada vez más de pesca en aguas más profundas.

La disminución total en aterrizajes sobre todo es relacionada con rehusa en la pesca de


zonas en el Sudeste y el Noroeste Océanos Pacíficos (FAO, 2006). Además, los recursos
vivos en los océanos Líderes mundiales, incluyendo aquellostan esencial a la humanidad,
al azar o uniformemente no son distribuidos. Ellos en gran parte son concentrados en
pequeñas regiones/áreas y puntos conflictivos, de los cuales continental baja y montañas
marinas - montañas submarinas - juegan un papel crucial.

La seguridad de los océanos Líderes mundiales como una fuente de alimentos para
futuras generaciones es sin embargo insegura. Durante las décadas pasadas, allí ha
estado siguiendo la explotación y el agotamiento de acciones de industria pescadera.
Reservas de pescado sin explotar han desaparecido totalmente desde mediados de los
años 1980. Durante las décadas pasadas, hubo una disminución continuada en recursos
de pescado en la fase 'que se desarrolla', y un aumento de aquellos en la fase agotada o
sobreexplotada. Esta tendencia algo es compensada por la aparición de recursos en la
fase 'que se recupera' (Mullon et al., 2005; FAO, 2006; Daskalov et al., 2007).

Industria pescadera mundial y producción de acuicultura (millón de toneladas)

La figura 1. La industria pescadera Líder mundial marítima se ha estancado o


ligeramente ha disminuido en la década pasada, ha compensado sólo por aumentos
de la producción de acuicultura (la Fuente FAO, 2006).

Hay pequeñas pruebas de recuperación rápida enpoblaciones de pescado pesadamente


cosechadas, excepto, quizás el arenque y el pescado similar que madura temprano en la
vida. Una investigación de más de 90 diferentes acciones pesadamente cosechadas ha
mostrado poco, si alguno, la recuperación 15 años después de la reducción del 45-99 %
de la biomasa (Hutchings, 2000). Esto es en particular verdadero como el más cogen
reducciones son presentados lejos muy tarde (Shertzer et al., 2007). De verdad,
extinciones marítimas considerablemente pueden ser subestimadas (Casey y Meyers,
1998; Edgar et al., 2005). Más pretenciosamente en este contexto no es la extinción
directa global de especie, pero las extinciones regionales o locales como la abundancia
disminuye. Extinciones locales y regionales son mucho más comunes que extinciones
globales, en particular en un entorno dinámico como los océanos.

El por ciento de los globales coge

La figura 2. El por ciento estimado de los los globales coge tomado en


profundidades para los años 1950, 2000 y 2004, que ilustra como los pescadores se
mueven más lejos a cierta distancia de la costa (y a menudo más profundo) para
coger el pescado.

La figura 3. El estado de las acciones de piscifactoría Líderes mundiales.


MONTAÑAS MARINAS Y CONTINENTAL APLAZAN - LAS BÓVEDAS DE TESORO
SIN PROTECCIÓN DEL OCÉANO

Continental baja son las áreas con cuidado inclinadas del fondo marino, contiguo para el
continente, que se extiende de la línea de la costa a la rotura de anaquel. La rotura de
anaquel, que es localizada alrededor de la profundidad de 150-200 metros, es el área del
margen continental donde hay un cambio abrupto entre el anaquel y la cuesta más
escarpada continental.

La producción primaria en los océanos, p. ej. la producción de compuestos orgánicos del


dióxido de carbono disuelto y sustancias nutritivas por la fotosíntesis, a menudo es
asociada con upwellings (Botsford et al., 2006). Upwelling ocurre cuando los vientos que
soplan a través de la superficie del océano apartan el agua de un área y subidas
subsuperficiales de agua encima de desde debajo de la superficie para sustituir el agua
superficial que diverge.

Estas aguas subsuperficiales son típicamente frío, rico en sustancias nutritivas, y


biológicamente productivo. Claramente muestran la relación entre la producción primaria y
upwelling costero, causado por la divergencia de agua costera por la tierra o vientos a lo
largo de la costa sopladores, en mapas de producción del océano primarios. Por lo tanto,
zonas de pesca buenas típicamente son encontradas donde upwelling es común. Por
ejemplo, los ecosistemas que apoyan las zonas de pesca ricas a lo largo de las costas
occidentales de Sudamérica y África son mantenidos por upwelling durante todo el año
costero. Sin embargo, estos sistemas son afectados por cambiando condiciones
oceanográficas y como ellos - y la industria pescadera dependiente - responderán al
cambio de mar de temperaturas como una consecuencia de cambio climático es
sumamente incierta. Estas zonas de pesca upwelling, sobre todo en Sudamérica
proporcionan las materias primas para la alimentación usada en la producción intensiva
de animal y entonces cualquier disminución en la producción tendrá efectos sobre el
precio de pescado cultivado, pollo y puerto.

La parte lejana más grande de toda la vida en los océanos está en el contacto directo con
o mora solamente encima del lecho marino. Continental bajaanfitrión de montañas
marinas - además de reservas de petróleo y minerales - con mucho la parte más grande
de las zonas de pesca Líderes mundiales más productivas (Ingole y Koslow, 2005;
Roberts et al., 2006; García et al., 2007; Mossop, 2007). Avances tecnológicos han hecho
continental aplaza y montañas marinas bajas fácilmente accesibles a la flota pesquera
Líder mundial y a comunidades costeras todo a través del planeta. Sin embargo, ellos
también críticamente son colocados en relación con amenazas de la contaminación
(terrestre), la cama de mar y la destrucción de hábitat de dragar y pescar al arrastre, y el
cambio climático. Con zonas de pesca tradicionales agotadas y/o pesadamente regulado,
la industria pescadera cada vez más apunta áreas productivas y nuevas acciones en
aguas más profundas más lejos a cierta distancia de la costa, incluyendo sobre y
alrededor de montañas marinas.

Las montañas marinas son rasgos comunes submarinos, numerando quizás no menos de
100,000, que se eleva 1000 m o más del fondo del mar sin romper la superficie del
océano (Koslow et al., 2001; Johnston y Santillo, 2004). La topografía rugosa y variada de
las montañas marinas, y su interacción con corrientes nutritivas ricas, crea condiciones
ideales y numerosos lugares para la vida marítima. Comparado a los llanos circundantes
de alta mar y mesetas, ellos son algunos puntos conflictivos de diversidad biológica
primarios en los océanos.

Las montañas marinas pueden ser de casa a corales fríos de agua, camas de esponja y
comunidades de rajas aún hidrotermales. Ellos proporcionan el refugio, la alimentación, el
engendrar y tierras de cuarto de niños para unos miles de especie, incluyendo el pescado
comercial y la especie migratoria, como ballenas (Roberts y Hirschfield, 2004; Roberts et
al., 2006; UNEP, 2006). Separado el uno del otro, las montañas marinas actúan como el
oasis marítimo, a menudo con la especie distinta y comunidades. Unos, como Mar de
Coral y montañas marinas de Tasman, tienen las tarifas endemism del 29-34 %

La figura 4. El continental baja y sierras submarinas, montañas marinas supuestas


(áreas azules claras protegidas del sol), tienen la importancia inmensa a la industria
pescadera. De verdad, más de la mitad de los aterrizajes Líderes mundiales
marítimos es asociada con la California el 7.5 % de los océanos, concentrada sobre
el continental baja.
La figura 5. La producción primaria en los océanos Líderes mundiales proporciona
un modelo bastante similar a la industria pescadera Líder mundial (mirar la Figura
6), concentrado a lo largo el continental baja.

Estos rasgos únicos hacen montañas marinas un objetivo lucrativo para la industria
pescadera en busca de las nuevas acciones de pescado en aguas profundas y marisco,
incluyendo cangrejos, bacalao, camarón, castañuelas, tiburones, el bacalao Pacífico, la
naranja roughy, gatos, la merluza patagónica, porgies, groupers, la rescaza, Atka la
caballa y sablefish.

Nuestro conocimiento de montañas marinas y su fauna todavía muy no es limitado, con


sólo una fracción diminuta de ellos y prácticamente ningunos datos probados disponibles
para montañas marinas en las áreas grandes del mundo como Océano Índico (Ingole y
Koslow, 2005). A menudo, los pescadores llegan antes de los científicos. Por una
temporada el período, a veces menos de 3 años, el cogen alrededor de montañas
marinas puede ser abundante. Sin embargo, sin control apropiado y supervisión, sobre
todoen áreas más allá de la jurisdicción nacional, las acciones son explotadas inde
manera duradera y el derrumbamiento rápidamente. La razón de este ' el auge y el busto '
es las características de muchos organismos en aguas profundas: a diferencia de sus
colegas en zonas de pesca tradicionales, bajas de agua, el pescado de alta mar apuntado
alrededor de montañas marinas es duradero, lento madurar y tener sólo ún descendiente
(el Guantero y Smith, 2003;Johnston y Santillo, 2004). Esto los hace sumamente
vulnerables a la sobrepesca por prácticas industriales de pesca (Cheung et al., 2007).
Además, las comunidades benthic, que apoyan estas acciones de pescado y su
recuperación, seriamente son dañadas o completamente destruido por el impacto de
pesca al arrastre pesada inferior y otro engranaje de pesca( Johnston y Santillo, 2004;
Morato et al., 2006b). Una vez agotado y devastado, a menudo durante décadas a siglos,
pescadores siguen adelante a la siguiente montaña marina para comenzar el siguiente
ciclo. Sin embargo, con muchas montañas marinas sabidas ya (sobre) explotado, la
recuperación de acciones de pescado sobre montañas marinas varía con cada especie.
Las acciones de naranja a la intemperie sobre la Subida de Chatham de Nueva Zelanda,
por ejemplo, muestran mejoras posibles después de 5 años, mientras que las acciones
grenadier en Atlántico De noroeste no muestran ningunos signos después de un número
de años de cuotas reducidas.

El agotamiento de poblaciones de montaña marina indica que el foco corriente y los


niveles de pesca sobre montañas marinas no son sostenibles. Más agotamiento,
extirpaciones, y aún las extinciones de especie pueden seguir si no reducen la pesca
sobre montañas marinas (Morato et al., 2006). Muy común sin embargo, más bien que
pescar hasta cerca de la extinción, es que los navíos de pesca seguirán adelante a la
siguiente posición en cuanto el primero es agotado. Con la capacidad grande de la flota,
el resultado es que cada vez más las posiciones se hacen impactadas y dañadas.

Cuando la producción primaria y mapas batimétricos (mostrando a la distribución de los


continentales bajan) son comparados a la intensidad de industria pescadera (cogen), un
modelo claro estalla, reflejando la productividad y la accesibilidad de estos puntos
conflictivos del océano.
La figura 6. Las zonas de pesca Líderes mundiales más productivas son limitadas

para especializarse puntos conflictivos, menos del 10 % de los océanos Mundiales.


Los mapas muestran anual cogen (toneladas por km2) para los océanos Líderes
mundiales. Note que la concurrencia fuerte geográfica de los continentales baja,
upwelling y la productividad primaria (mirar Figuras 4 y 5) y la cantidad de pescado
cogido por la industria pescadera.
LOS ARRECIFES DE CORAL

Los arrecifes de coral son cantos marítimos o montones, que se han formado sobre
milenarios como consecuencia de la deposición de carbonato de calcio por viviendo
organismos, predominantemente corales, pero también una diversidad rica de otros
organismos como algas coralinas y marisco. Los arrecifes de coral proporcionan un
hábitat único capaz de apoyar una alta diversidad y la densidad de vida. Ellos ocurren a
escala mundial en dos entornos distintos marítimos; profundamente, agua fría (3-14 º C)
arrecifes de coral, y agua baja, caliente (21-30 º C) arrecifes de coral en latitudes
tropicales.

Corales fríos de agua han sido registrados en 41 países por todo el mundo (Freiwald et
al., 2004), pero ellos más probablemente son distribuidos en todas partes de los océanos
Líderes mundiales. Ellos ocurren en cualquier parte donde las condiciones ambientales (el
frío, aguas claras, nutritivas ricas) estén presentes, de fiordos noruegos en la profundidad
de 39 metros a varios miles de metros en el de alta mar. Viviendo sobre todo en la
oscuridad perpetua, corales fríos de agua no poseen simbiótico, singlecelled algas, y
confían únicamente en el zooplancton y el detrito, queellos capturan con sus tentáculos.
Alguna especie, como Lophelia, puede formarse el filón grande, complejo, de 3
dimensional estructura varios metros en la altura. El filón más grande hasta ahora fue
descubierto en 2002 es el filón Rost de la costa noruega. Esto atraviesa dos veces el
tamaño de Manhattan, es la parte del cinturón de filón Lophelia que estira todo a lo largo
de la plataforma continental Atlántica de Este y se inclina desde dentro el Círculo Polar
Ártico a la costa de Sudáfrica. Otros corales suaves que viven en aguas más frías como la
especie Gorgonia no forman filones, pero 'jardines' grandes, cubriendo áreas enormes por
ejemplo alrededor de la cadena de isla Aleutian en el Norte Océano Pacífico, Las
funciones ecológicas de tales filones y jardines en las aguas más profundas son muy
similares a filones tropicales: ellos son puntos conflictivos de diversidad biológica y a
casa, alimentando y tierras de cuarto de niños para un número enorme de otros
organismos, incluyendo el pescado comercial y la especie de marisco.

Vivir en áreas altamente productivas, de agua fría los arrecifes de coral y jardines se ven
amenazados por la pesca de fondo, sobre todo con redes de arrastre y dragas. Las
observaciones con sumergibles y de forma remota

Figura 7. Distribución de agua fría y


los arrecifes tropicales de
coral.
Los arrecifes de
aguas frías son
altamente
susceptibles
a la
pesca de arrastre y la acidificación de los océanos por el cambio climático, que
tiene sus mayores impactos en las latitudes altas, mientras que mientras que los
arrecifes tropicales versen gravemente afectados por las temperaturas del mar.

Vehículos operados reveló que la mayoría de los arrecifes que se encuentran en la


plataforma continental en el Atlántico Norte muestran signos de impacto de la pesca de
arrastre. Artes de pesca perdida enredándose en los corales, y las cicatrices de las
pesadas puertas netas, rodillos y líneas, son una vista común. En algunos lugares los
arrecifes que se llevaron a más de 8.000 años para crecer han sido completamente
destruidos, dejando solo escombros de coral atrás.

De agua tibia los arrecifes de coral se encuentran en cir-tropicales aguas poco profundas
a lo largo de las costas de las islas y los continentes. En este caso, alimentar a los corales
por la ingestión de plancton, que los pólipos a la pelota con sus tentáculos, y también a
través de la asociación con las algas simbióticas llamadas zooxantelas.Depósito de los
corales de piedra de carbonato de calcio, que con el tiempo se forma la estructura del
arrecife geológico. Muchos otros invertebrados, vertebrados y plantas viven en estrecha
asociación con los corales escleractinios, con los recursos y el reciclaje de acoplamiento
fuerte, permitiendo que los arrecifes de coral para que la diversidad biológica muy elevada
en las aguas pobres de nutrientes, tanto es así que se conocen como las selvas tropicales
"Tropical de los Océanos. Los corales tienen ciertos rangos de tolerancia a la temperatura
del agua, la salinidad, la radiación UV, la opacidad, y las cantidades de nutrientes. La
extrema diversidad alta de los arrecifes de coral se han llevado a la creencia errónea de
que prefieren ambientes ricos en nutrientes, pero, de hecho, los corales son
extremadamente sensibles a los sedimentos y las aguas residuales en concentraciones
mucho más bajas que lo que está clasificado como peligroso para los seres humanos
(Nystrom et al. 2000). Así, aunque la contaminación menor en las aguas aparentemente
claras pueden afectar gravemente a los arrecifes de coral y su capacidad para soportar
miles de especies de peces y otras especies marinas. La calidad del agua de mar y los
impactos humanos son particularmente importantes para los arrecifes de coral cuando
están expuestos a otros factores de estrés o cuando se están recuperando de las
tormentas o eventos de blanqueamiento (Burke et al, 2002;. Wilkinson, 2002; Brown et al,
2006;. El PNUMA, 2006.

Los corales son animales hermosos de vida que son disfrutados por millones de
buceadores y submarinistas del mundo ancho pero también son de vital importancia para
el ecosistema de arrecifes de coral conjunto y para las pesquerías costeras.Uno de los
mayores descensos en la pesca, de hecho, han registrado en las capturas de peces de
los arrecifes de coral, probablemente como resultado de la sobreexplotación de las
especies más vulnerables (Cheung et al., 2007). Si los corales mueren, la
característica de la estructura
tridimensional de los
arrecifes que es
esencial para muchos de los servicios prestados, se pierde a través de la erosión natural
física y biológica, como las olas, tormentas, tsunamis, los depredadores, y otros factores
que afectan a los corales que se descomponen a escombros. Los arrecifes coralinos
sustentan más de un millón de especies animales y vegetales y su valor económico
supera los 30 mil millones dólares EE.UU. a
Cada vez
son más los arrecifes de coral están siendo degradados y destruidos por el impacto
humano y cambio climático.

AMENAZAS PARA LA EL MEDIO MARINO

Cada uno de los cinco grandes factores de estrés (no en orden de magnitud), 1) El
cambio climático, 2) la pérdida de la contaminación (principalmente costeros), 3) La
fragmentación de hábitat (por ejemplo, el dragado del / la pesca de arrastre, el uso de
explosivos en la pesca en los arrecifes de coral, etc. ), 4) las infestaciones de especies
invasoras, y 5) Durante la cosecha de las pesquerías de forma individual puede o
resultado combinado de graves efectos sobre la producción biológica de los océanos del
mundo y los servicios que prestan a miles de millones de personas hoy en día.Si acelera
el cambio climático, los impactos sobre la vida marina de los otros factores de estrés será
severamente agravada y la capacidad de los ecosistemas para recuperarse se verá
afectado.
Las
especies
Cambio La invasoras
climatico La sobrepesca La
fragmentación y contaminación(pr
la pérdida de incipalmentecost
hábitat eros)

Figura 8. Las principales amenazas a los océanos del mundo son los "cinco grandes"
factores de estrés.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MAR

El Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el


Cambio Climático afirma que el calentamiento del sistema climático es inequívoco, como
evidencian ya los aumentos observados del promedio mundial en el aire y la temperatura
de los océanos, el derretimiento generalizado de nieve y hielo, y el aumento global del
nivel medio del mar.Los sistemas naturales, incluyendo los océanos y las costas, están
siendo afectados por cambios climáticos regionales, particularmente por el aumento de la
temperatura. Además de aumento de las temperaturas superficiales del agua y del nivel
del mar, los impactos son o se asocia con cambios en el clima de olas, la circulación, la
capa de hielo, el agua dulce de escorrentía, la salinidad, niveles de oxígeno y la acidez
del agua.

Los cambios en los rangos y los cambios en las algas, plancton y peces ya se han
observado en los océanos de altas latitudes. Además de éstos hay otros efectos que,
sobre la base de la bibliografía publicada, aún no son las tendencias establecidas, ya que
son difíciles de discernir debido a los conductores de adaptación y no climáticos. El
aumento del nivel del mar afectaría negativamente contribuyendo a la erosión costera,
pérdida de los ecosistemas de humedales costeros, incluyendo las marismas y los
manglares, y el aumento de los daños causados por las inundaciones costeras en muchas
áreas. Estos efectos se verán exacerbados por el aumento presiones inducidas por
humanos en las zonas costeras.
BLANQUEO DE CORAL

Los corales, especialmente los que construyen arrecifes en las aguas tropicales poco
profundos, son muy a tono con su entorno ambiental. El blanqueamiento ocurre cuando
los corales son sometidos a esfuerzos repetidos y / o sostenido que más allá de sus
tolerancias. Cuando esto ocurre, las algas simbióticas que viven en el tejido de coral son
expulsados. Los corales pierden su color y sus brillos blancos, el esqueleto calcáreo a
través del tejido transparente. Los corales pueden sobrevivir a esta situación por un
tiempo corto e incluso asumir sus simbiontes, si se desploman los esfuerzos. Sin
embargo, si las tensiones persisten, los corales morirán. Una causa bien documentada de
la decoloración es el aumento de la temperatura superficial del mar (TSM). Un aumento
prolongado en la TSM durante los meses más calurosos del año por lo menos 1 ° C por
encima de la media mensual habitual puede resultar en un evento de blanqueamiento
(Glynn, 1996).

Figura 9. Áreas proyectadas de la temperatura por encima del mar normal donde
decoloración de los corales es probable que ocurra en el escenario A2 del IE-EE en dos
modelos diferentes, el PCM (1,7 ° C de incremento en 100 años) y el HadCM3 (3 ° C de
aumento en 100 años) por aprox. 2035 (a) y por 2055 (b). Tanto el proyecto de modelos
severa decoloración anual en más del 80% de los arrecifes coralinos mundiales para el
año 2080 (Donner et al., 2005).

El primer gran evento mundial de blanqueo se registró en 1998. Desde entonces, varios
eventos regionales y locales se produjo, como en el Caribe en 2005 (Wilkinson, C. y
Souter, D., 2008).Blanqueo afecta a la mayoría de los arrecifes tropicales de todo el
mundo, con una gran proporción de morir. La tasa de recuperación es diferente de región
a región, con arrecifes saludables (es decir, los arrecifes o no sólo de forma marginal
destacó por las presiones de otros) por lo general se recuperan y volver a colonizar más
rápido que los arrecifes en mal estado. Algunos de estos últimos no se recuperó del todo.
Los esqueletos de los corales muertos se descomponen por la actividad de las olas y las
tormentas en los escombros de coral, lo que lleva a un cambio en todo el ecosistema de
un arrecife de coral rico y diverso en una comunidad mucho más pobre dominado por las
algas.

Figura 10. Los impactos de los arrecifes de coral de las temperaturas del mar. Cuando los
arrecifes de coral a ser expuesta al calor de su muerte, dejando al coral blanco muerto,
también conocido como blanqueamiento. Incluso con la contaminación moderada, los
corales son fácilmente cubiertas de algas, o desglosado por actividad de las ondas y
tormentas, dejando sólo "restos de corales" en el fondo del océano (Donner y cols., 2005).

CONDICIONES CLIMÁTICAS EXTREMAS Y COSTAS IMPACTO DE HURACA

Con la creciente población y las infraestructuras de la exposición del mundo a los


desastres naturales está inevitablemente en aumento. Esto es particularmente cierto en el
mayor crecimiento de la población se encuentra en las zonas costeras (con una mayor
exposición a inundaciones, ciclones y maremotos).Para empeorar las cosas cualquier
tierra que queda disponible para el crecimiento urbano es por lo general propensos al
riesgo, por ejemplo, las llanuras de inundación o laderas escarpadas sujetas a
deslizamientos de tierra.La cantidad de sedimentos y nutrientes en el océano de los ríos
asociados con la insostenible de la tierra utiliza, así como de las tormentas y las aguas
residuales, también dan lugar a la eutrofización de algunos ecosistemas costeros y la
cobertura de corales de limo o algas, la visibilidad reducida y la luz en el columna de
agua, y por lo tanto, la capacidad posteriormente reducido drásticamente de los corales
para recuperarse.
Figura 11. Los ciclones tropicales o huracanes o tifones, son sistemas de tormentas
climáticas, caracterizadas por un centro de baja presión y velocidad del viento, tormentas
eléctricas de alta. Como su nombre lo atestigua, estos se producen en las zonas
tropicales. Los ciclones pueden, después de que se han formado en los océanos, se
mueven en más de las zonas pobladas, creando mucho daño y los desastres naturales,
incluso. Se erosionan las playas y destruir los arrecifes de coral, y la pérdida de los
recursos naturales por las inundaciones tampones como los manglares, debido al
desarrollo costero aumenta el daño adicional.

Figura 12
TENDENCIAS EN EL NÚMERO
DE EVENTOS REPORTADOS

Gran parte del aumento en el número de


eventos peligrosos reportados se debe
probablemente a mejoras significativas en
el acceso a la información y también para
el crecimiento de la población, pero el
número de inundaciones y los ciclones
que se informó que se sigue en aumento
en comparación a los terremotos. ¿Cómo,
debemos preguntarnos, es el
calentamiento global que afecta a la
frecuencia de los desastres naturales?

Todos los desastres son:


sequías, terremotos,
temperaturas extremas,
hambre, inundaciones, LOS TERREMOTOSFRENTE ALOS
plagas de insectos, DESASTRES CLIMÁTICOS
deslizamientos, erupciones
volcánicas, las olas /
aumento, los incendios
forestales, tormentas de
viento.
Figura 12. El número de casos extremos basados en los desastres climáticos está
aumentando dramáticamente en todo el mundo (IPCC, 2006). Si bien parte de este
incremento en el número de desastres relacionados con el clima, como afirmaban
algunos, puede ser debido a mejores mecanismos de información y la comunicación,
aumentos similares en los informes no ha tenido lugar en relación con otros tipos de
desastres como el número de sismos registrados.

Figura 13

CAMBIOS EN COCO BEACH, DOMINICA) DESPUÉS DE LOS CAMBIOS DE 1995 A


LA TEMPORADA DE HURACANES DE COCO BEACH (DOMINICA) DESPUÉS DE
QUE EL HURACÁN DE 1995

Figura 13. En el período comprendido entre mayo 1994 hasta septiembre 1995 el perfil de
Coco Beach cambiado drásticamente como resultado de las mareas de tempestad
lavando la arena.Un creciente nivel del mar en el futuro, junto con más tormentas, se lava
las playas vulnerables. Con la arena ha ido, la costa es más vulnerable a las olas que van
más al interior, amenazando a pozos de agua dulce con la salinización, la que conduce a
la erosión del suelo, y hacer que las áreas menos atractivas para el turismo.Cuando una
playa empieza a deteriorarse, el proceso puede ser sorprendentemente rápido. Es muy
probable que el calentamiento del siglo 20 haya contribuido de manera significativa al
aumento observado en el nivel medio del mar y el aumento del contenido de calor del
océano.El calentamiento impulsa la elevación del nivel medio de la expansión térmica de
los océanos y la pérdida generalizada del hielo con base en tierra. Con base en los
registros de mareógrafos, después de corregir por movimientos de tierra, el aumento
anual promedio fue de entre 1 y 2 mm durante el siglo 20.

AUMENTO NIVEL DEL MAR

Un aumento significativo del nivel del mares una de las principales consecuencias
esperadas del cambio climático (IPCC, 2007; PNUMA2007).

El calentamiento global derivado del incremento de las concentraciones de gases de


efecto invernadero es un factor importante de las contribuciones a la elevación del nivel
del mar. De 1955 a 1995, la expansión térmica del océano se estima que ha contribuido
alrededor de 0,4 mm por año a la subida del nivel del mar, menos del 25 por ciento del
aumento observado en el mismo período. Durante la década 1993 a 2003, para el que los
mejores datos disponibles, la expansión térmica se estima que es significativamente más
grande, alrededor de 1,6 mm por año para el límite superior de 750 m del océano solo,
alrededor del 50 por ciento de la subida del nivel del mar observado de 3,1 mm por año.
Los científicos estiman que el derretimiento de los glaciares y los casquetes de hielo (con
exclusión de los glaciares que cubren Groenlandia y la Antártida) ha contribuido a la
subida del nivel del mar en alrededor de 0,3 mm por año desde 1961 hasta 1990 el
aumento de aproximadamente 0,8 mm por año a partir de 2001-2004.

Incluso para las condiciones socioeconómicas actuales, tanto a nivel regional y mundial,
un gran número de personas y la actividad económica significativa se exponen a un
aumento y aceleración de la subida del nivel del mar. Los grandes deltas densamente
poblados como los de Ganges-Brahmaputra, el Mekong y el Nilo son especialmente
vulnerables a la subida del nivel del mar. Alrededor del 75 por ciento de la población
afectada en vivo en los grandes deltas de Asia y deltas, con una gran proporción de los
vivos queda en los deltas de África. A nivel mundial, por lo menos 150 millones de
personas viven a un metro del nivel de marea alta, y 250 millones de personas viven a
menos de 5 metros de la marea alta (PNUMA, 2007).

Por satélite y
mareógrafos
observaciones
Hoja de hielo de
Groenlandia

Los glaciares y los


Hoja de hielo de la los casquetes polares
Antártida
Mar de expansión
térmica

Observado del nivel


del mar

Estimación de las contribuciones


a la subida del nivel del mar

Figura 14. El proyectado y observado el nivel del mar. Aumento observado en la


actualidad el nivel del mar es mayor que lo proyectado por los modelos climáticos
actuales. La barra de la izquierda muestra también la influencia de distintos factores al
aumento del nivel del mar, los dos más importantes son la expansión) térmica de las
aguas oceánicas a medida que caliente, y b) el aumento de la masa oceánica,
principalmente de las fuentes terrestres de hielo (los glaciares y los casquetes de hielo, y
las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida).

Figura 15. ¿Cómo aumento del nivel del


mar va a suceder. La expansión de
los océanos y el derretimiento del hielo de la
tierra son dos de los mayores factores
que contribuyen a la elevación del
nivel del
mar.

Superficie
PIB terrestre
(millones (miles
de dólares de km2)
EE.UU.) PIB (millones de
dólares EE.UU.)
Población (millones)
Figura 16. Superficie del terreno, número de personas afectadas y se proyecta pérdidas
económicas de un aumento de 1 metro del nivel del mar uniforme en las diferentes
regiones (Anthoff et al, 2006;. PNUMA, 2007).

ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO

Los océanos actúan como un reservorio natural para el CO2. El CO2 disuelto reacciona
con el agua de mar para formar iones de hidrógeno. La captación de carbono
antropogénico desde 1750 ha llevado a los océanos cada vez más ácida, con un
descenso medio en el pH de 0,1 unidades. Sin embargo, los efectos de la acidificación de
los océanos se observan en la biosfera marina están aún en su mayoría indocumentados.
La acidificación progresiva de los océanos debido al aumento de dióxido de carbono en la
atmósfera se espera que reduzca biocalcificación de las conchas, huesos y esqueletos de
la mayoría de los organismos marinos poseen. Aunque el número limitado de estudios
disponibles hace que sea difícil evaluar los niveles de confianza, los cambios ecológicos
potencialmente graves que resultarían de la acidificación del océano, especialmente para
los corales, tanto en aguas tropicales y frías, y puede influir en las cadenas alimentarias
marinas a partir de carbonato basado en el plancton hasta trófico más alto los niveles.
Los océanos son naturalmente alcalinos, con un promedio de pH de alrededor de 8.2,
aunque esto puede variar hasta 0,3 unidades dependiendo de la ubicación y la
temporada. Dióxido de carbono atmosférico se disuelve de forma natural en el océano,
formando ácido carbónico (H2CO3), un ácido débil. Los iones de hidrógeno liberado de
este ácido bajar el pH. Estas reacciones son parte de un sistema de amortiguación
natural, pero estudios recientes han demostrado que las enormes cantidades de CO2
creadas por la quema de combustibles fósiles son una sobrecarga de la tasa por el cual el
proceso natural capaz de neutralizar la acidez. El pH de los océanos se ha reducido de
0,1 unidades en comparación con los niveles preindustriales, lo que equivale un aumento
del 30 por ciento en los iones de hidrógeno. Mientras que los registros muestran que el pH
de los mares puede variar ligeramente con el tiempo y en ciertas áreas, los aumentos
continuos en el CO2 atmosférico se espera que alteren los valores de pH del océano en
un plazo muy corto - un efecto mayor que los experimentados en los últimos 300 millones
de años (Caldeira et al., 2003).
Más partes de los océanos
se convertirán en saturada con carbonato de calcio, incluso la mayoría o todas las aguas
superficiales en las regiones polares. Todos los organismos marinos que necesitan
carbonato de construir sus esqueletos calcáreos y conchas, como los corales, conchas,
cangrejos y erizos de cangrejos, estrellas de mar y el mar, podrían verse afectados.
Incluso los unicelulares, organismos planctónicos con conchas calcáreas
(coccolithospores por ejemplo, etc determinado foraminíferos), que forman la base de
muchas cadenas alimenticias marinas, puede verse afectada. Los impactos de la
acidificación de los océanos son potencialmente generalizados y devastadores, y puede
cambiar la vida marina como la conocemos. Los primeros efectos se dejarán sentir en
aguas más profundas y las regiones polares. Se espera que para el año 2100, alrededor
del 75% de todos los corales de agua fría que viven en aguas de carbonato de calcio infra
saturados. Cualquier parte de sus esqueletos expuestos a estas aguas se corroe.
Fragmentos de coral muerto, importantes para la solución de ejemplo, las larvas de coral
para volver a colonizar un arrecife después de un evento de blanqueamiento, se disolverá.
La base de los arrecifes se debilitará y eventualmente colapsar. Incluso los organismos
que podrían ser capaces de hacer frente a las condiciones infra saturados tendrá que
gastó más energía en la secreción de sus conchas y esqueletos, que los hace más
vulnerables a otros factores de estrés y presiones.

Las áreas tropicales seguirán siendo saturado, pero experimentan una fuerte caída de la
aragonita óptima (una forma meta estable del carbonato de calcio utilizado por los
corales) las concentraciones en la época preindustrial a las concentraciones marginales
previstos para 2100. Esto se sumará a las tensiones ya crecientes de las temperaturas del
mar, la sobrepesca y la contaminación.

La acidificación del océano puede tener graves consecuencias para escleractinios los
corales de aguas frías y en aguas profundas (de la Royal Society de 2005; Guinotte et al
2006;.. Turley et al, 2007). Las proyecciones sugieren que el sur de las aguas
superficiales del Océano comenzará a convertirse en saturada con respecto a la aragonita
por el año 2050 (Orr et al., 2005). En el año 2100, este subsaturación podría extenderse
por todo el Océano del Sur entero y en el Océano Pacífico subártico. Los estudios han
sugerido que las condiciones perjudiciales para los ecosistemas de latitudes altas podrían
desarrollar dentro de unas décadas, no en siglos como se sugirió anteriormente (Orr et al.,
2005).

Figura 17. Concentración atmosférica de CO2


va en constante aumento, y los océanos directamente asimilar CO2. Como la
concentración de CO2 del océano de los aumentos, los océanos se convierten
automáticamente en más ácida. Esto, a su vez, puede tener graves consecuencias para
los arrecifes de coral y otros organismos biocalcifying. Hay poco debate sobre el efecto
que este es un proceso químico recta hacia adelante, pero las implicaciones para la vida
marina, que puede ser grave debido a las muchas relaciones muy sensibles al pH en los
ecosistemas marinos, aún se desconocen.
Figura 18. Dado que las concentraciones de carbono en la atmósfera aumentan, también
lo hacen las concentraciones en el mar, la acidificación resultante como un proceso
químico natural. Los esqueletos de los arrecifes de coral de aguas frías pueden
disolver, tal vez ya dentro de unas décadas. El impacto será mayor en las latitudes altas.
Temperaturas crecientes del mar ya causan CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA
VIDA MARINA

Hay una creciente evidencia de un número de regiones en el mundo de un movimiento


hacia los polos de especies de aguas más cálidas de plancton, peces y organismos
bentónicos y la zona intermareal en los últimos 50 años. Estos cambios biogeográficos se
han observado en los hemisferios norte y sur (por ejemplo, NE Atlántico, Mar de
Tasmania, Mar de la China, el Mar de Bering). La evidencia más clara de los cambios ha
sido obtenida por el continuo Plankton Recorder (CPR), estudio en el Atlántico nororiental.
Aquí, más cálidas especies de copépodos (crustáceos de agua) se trasladó hacia el norte
por 10 ° de latitud (~ 1000 km) a 40 años hasta 1999, un patrón que ha seguido desde
entonces.

Las especies que son representativas de las aguas frías del Ártico y de clima templado
han mostrado un movimiento similar, retrocediendo hacia el norte. Otros estudios han
mostrado un aumento en el rango al norte de una serie de especies templadas y
subtropicales de pescado con la evidencia de la dispersión a lo largo del talud continental
al oeste de Europa y en algunos casos el establecimiento de las poblaciones
reproductoras de especies como el salmonete, anchoa y sardina en el Mar del Norte,
mucho más al norte que nunca registrado antes.

En el caso del Atlántico Nororiental los cambios están claramente vinculados al


calentamiento del agua y se correlacionan con la temperatura del Hemisferio Norte y
la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), el modo dominante de variabilidad atmosférica en
el Atlántico Norte. Estas correlaciones sugieren que los cambios pueden ser una
respuesta a escala de cuenca oceánica lo que puede ser una señal global. Los cambios
observados hasta ahora en el Mar del Norte han llevado a cabo con un aumento de la
temperatura de sólo 0,5 ° C. Las temperaturas se espera que continúe aumentando, con
un posible incremento anual promedio de 6 ° C al norte de la latitud de Escocia en 2100
que, en caso de producirse, dará lugar a un movimiento hacia los polos de los organismos
marinos.

1958–1981 1982–1999 2000–2002

Figura 19. Con la fusión del hielo del mar y el calentamiento de los océanos, las especies
marinas cambian sus distribuciones, que afecta a toda la cadena alimentaria y la
productividad del océano. En 2005, el dinoflagelado Ceratium subtropicales hexacanthum
se encontró en muestras de RCP del Mar del Norte a niveles que eran 6 las desviaciones
estándar por encima de las mediciones anteriores desde 1958. Otra prueba de esta señal
de alerta se ve en la aparición de una planta de plancton del Pacífico (un Neodenticula
seminae diatomeas) en el Atlántico noroccidental, por primera vez en 800.000 años, por la
transferencia a través de la parte superior de Canadá, debido a la rápida fusión del hielo
ártico en el 1998.
RALENTIZACIÓN DE LA CIRCULACIÓN TERMOHALINA Y MARGEN CONTINENTAL
DENSA DE AGUA LOS MECANISMOS DE CAMBIO

Un quinto impacto muy grave del cambio climático puede estar en la circulación


oceánica. Paleo-análogos y simulaciones del modelo muestran que la circulación
termohalina (MOC) pueden reaccionar bruscamente y con una respuesta de la histéresis,
una vez que un cierto umbral es cruzado forzando. La discusión sobre la probabilidad de
que el umbral de obligar a que se cruce durante este siglo
provoca conclusiones diferentes en función del tipo de modelo o análisis (atmósfera-
océano Modelos de Circulación General, los modelos del sistema terrestre de complejidad
intermedia o consultas a expertos) que se utiliza. Los impactos potenciales asociados con
los cambios en el MOC marinos.

Figura 20. La circulación termohalina juega un papel crucial para la vida en los


océanos. Si esta cinta transportadora oceánica se ralentiza o se cambia como
resultado de la fusión del hielo y el aumento de temperatura de los océanos, los
impactos sobre la vida marina puede llegar a ser grave. Figura 20. La circulación
termohalina juega un papel crucial para la vida en los océanos. Si esta cinta
transportadora oceánica se ralentiza o se cambia como resultado de la fusión del hielo y
el aumento de temperatura de los océanos, los impactos sobre la vida marina puede
llegar a ser grave.

En el medio ambiente se incluyen los cambios en la productividad de los ecosistemas


marinos, la absorción oceánica de CO2, las concentraciones de oxígeno oceánicas y los
cambios en la pesca. La adaptación a los impactos relacionados con MOC-es muy
probable que sea difícil, si los impactos se producen bruscamente (por ejemplo, en una
escala de tiempo decenal). En general, hay una confianza alta en las predicciones de una
desaceleración MOC durante el siglo 21, pero la poca confianza en la escala del cambio
climático que podría causar una transición abrupta o de los impactos asociados. Sin
embargo, hay una confianza alta que la probabilidad de respuestas MOC a gran escala y
persistente aumenta con el grado y velocidad de forzamiento antropogénico.

El Agua profunda continental es un tipo de corriente marina impulsada exclusivamente


por contraste de la densidad del agua de mar. El proceso en cascada normalmente
es estacional y la provocada por la formación, en la plataforma, de la densidad del
agua de enfriamiento y / o la evaporación y su hundimiento por la pendiente hacia zonas
más profundas en alta mar.

Hay una serie de lugares en todo el mundo en el que el flujo de agua densa masas "sobre
el borde" de la plataforma continental en las profundidades del mar, a menudo utilizando y
tallado cañones submarinos. Este proceso de intercambio de margen establece un vínculo
esencial / intercambio entre las aguas superficiales y profundas, y consiste en el agua y
partículas disueltas y las cargas considerables, sobre todo cuando se trabaja en un
'lavado' de patrones.

Debido a su proximidad a las zonas de la tierra, las plataformas continentales son el lugar
de entrada, tránsito y acumulación de sustancias de partículas de la tierra nacidas,
incluidas los contaminantes. Agua profunda continental transporta estas sustancias de
partículas para el reciclaje en las profundidades del mar. Cualquier futuro cambio climático
impulsado alteraciones en el régimen de temperatura de los océanos, tales como el
aumento previsto de la estratificación horizontal ('estratigrafía') de las masas de agua,
tendrá un impacto significativo en la frecuencia e intensidad de eventos en cascada, y por
lo tanto en los presupuestos de biogeoquímicos de aguas poco profundas y la ventilación
de las zonas de aguas profundas.

Figura 21. Las regiones costeras en el mundo donde ha sido la densidad del agua útil en
cascada "lavado" observó. El conocimiento y la asignación de estos procesos son todavía
escasos, debido a los esfuerzos de investigación desigual. El mapa muestra los lugares
de los que se conocen fenómenos en las placas densas de agua en cascada, que a
menudo pueden implicar el "lavado" efecto (Ivanov et al, 2004;. Durrieu et al, 2005;.
Heussner et al, 2006). Lo más probable es que este fenómeno también es activo frente a
las costas de Alaska, Chile, Argentina y África occidental y sur y en partes del Océano
Índico. Agua profunda continental es muy sensible a los aumentos de temperatura y, por
tanto, el cambio climático. Los datos de los Canales et al. (2006).

Los científicos que trabajan en las grandes profundidades marinas proyecto


HERMES (Hotspot de Investigación de Ecosistemas de los márgenes de los
mares europeos) - de que el PNUMA es un socio -documentado, hace tres años, la
ocurrencia y los efectos de un fenómeno plataforma agua densa en cascada en el
Golfo de los Leones (Norte-Mediterráneo Occidental) (Canals y col., 2006). La cantidad de
agua transportada en 4 meses desde el Golfo de León a las profundidades del
Mediterráneo occidental, a través del cañón de Cap de Creus, equivalía a alrededor de 12
años de la entrada de agua del río Ródano, o 2 años de la entrada de todos los ríos que
vierten en la Mediterráneo. ¿Cómo esta agua de la plataforma densa en cascada en el
Golfo de León afecta a la población del camarón de aguas profundas Aristeus antennatus
(comercializado como 'crustacé rouge') fue descubierta recientemente (Company et al.,
2008). Inicialmente, las fuertes corrientes (hasta 80 centímetros por segundo) asociadas
con los eventos en cascada desplazan a las poblaciones de camarones intensas de las
zonas de pesca normales, produciendo un colapso de la pesquería temporal. Sin
embargo, a pesar de este efecto negativo inicial, la comida (materia particulada)
proporcionada por las corrientes de pronto conduce a un gran aumento en la contratación
y los juveniles de esta especie de gran valor. Esto mitiga la sobreexplotación, y los
resultados de los desembarques de la abundancia de grandes, adultos de camarón en
alta mar entre 3 y 5 años después de los acontecimientos en cascada importantes.

Una disminución de la formación de agua profunda de invierno en el Golfo de León se


espera que ocurra durante el siglo XXI de acuerdo a los resultados del modelo con el
escenario del IPCC-A2 que, obviamente, podría disminuir la frecuencia e intensidad de
fenómenos densos plataforma cascada de agua. Sin este mecanismo de regeneración, la
presión de la pesca con rapidez podría agotar las reservas de Aristeus antennatus y otros
valiosos recursos de aguas profundas que viven en la zona. Si la reducción prevista de la
formación de aguas profundas en latitudes altas como en las regiones nórdicas y en el
Ártico (Gregory et al., 2006) podría afectar la frecuencia de agua de la plataforma densa
en cascada en los márgenes de las regiones polares, los impactos sobre la biogeoquímica
de la global de los océanos podría ser considerable.
Figura 22. Modelos de cambio climático (B, C1-3) predicen que el flujo de agua de la
plataforma densa (DSW) en las profundidades del mar (A) se reducirá en los próximos
100 años. (A: Cortesía del GRC Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona-,
CEFREM-CNRS/University de Perpiñán, y el ICM-CSIC de Barcelona, B, C:. Sobre la
base de Somot et al, 2006)

CONTAMINACIÓN MARÍTIMA Y DESARROLLO COSTERO

Una amenaza principal más allá de la sobreexplotación de industria pescadera y la


destrucción física de hábitats marítimos costeros por prácticas insostenibles de pesca es
indudablemente el aumento fuerte de la destrucción de hábitats costeros (Lotze et al.,
2006) por el desarrollo costero y la descarga de aguas residuales intratadas en las aguas
de rivera, causando las enormes cantidades de sustancias nutritivas que se extienden en
el mar y zonas costeras (Se deshacen et al., 2002; Wilkinson, 2002; Marrón et al., 2006;
UNEP, 2006).

Alrededor del 60 % de las aguas residuales descargadas en Mar Caspio es intratado, en


América Latina y el caribeño la figura está cerca del 80 %, y en las grandes partes de
África y Indo - Océano Pacífico la proporción es tan alta como el 80-90 % (UNEP, 2006).
US$ estimado 56 mil millones es necesario cada año para dirigir este enorme problema
de aguas residuales. Sin embargo, los gastos a arrecifes de coral, turismo y pérdidas en
la industria pescadera y peligros para la salud humanos pueden ser mucho más caros. El
tratamiento de aguas residuales es también una de las áreas donde la menor parte de
progreso está siendo hecho a escala mundial. Mucha especie marítima, incluyendo
corales fríos de agua como Lopheliasp., son sumamente sensible a cambios de
temperaturas y el oxígeno disuelto, haciéndolos sumamente vulnerable al cambio
climático y la contaminación (Dodds et al., 2007). Esto, a su turno, los hace vulnerables a
enfermedades (el Pasillo-Spencer et al., 2007). La dirección pobre de aguas residuales no
sólo presenta una amenaza horrible a la salud y servicios de ecosistemas, esto también
puede aumentar la pobreza, la desnutrición y la inseguridad para más de mil millones de
personas (UNEP, 2006).

La contaminación marítima incluye una gama de amenazas incluyendo de fuentes


terrestres, derrames de petróleo, intrató aguas residuales, siltation pesado, eutrofización
(el enriquecimiento nutritivo), la especie invasiva, agentes contaminadores persistentes
orgánicos (la PEQUEÑA EXPLOSIÓN), el heavy metal del mío tailings y otras fuentes,
acidificación, sustancias radiactivas, la basura marítima, overfishing y la destrucción de
hábitats costeros y marítimos (McCook 1999, Nystr ö m et 2000 Al-, Bellwood et al. 2004).
En general, el progreso bueno ha sido hecho sobre reducir agentes contaminadores
persistentes orgánicos (PEQUEÑAS EXPLOSIONES), a excepción de Ártico. Han
reducido entradas del aceite y trozos a los Mares en el 63 % comparado a mediados de
los años 1980. Liberaciones del aceite de accidentes de petrolero han bajado en el 75 %,
de operaciones de petrolero en el 90 % y de descargas industriales por aproximadamente
el 90 %, un resultado parcialmente obtenido por el cambio para doblar-hulled petroleros
(UNEP, 2006; Marrón et al., 2006).
El progreso sobre reducir las emisiones de heavy metal es relatado en algunas regiones,
mientras las emisiones aumentadas son observadas en otros, incluyendo de la basura
electrónica y el mío tailings en la Asia del Sudeste. La sedimentación se ha disminuido en
algunas áreas debido a flujos reducidos del río como consecuencia del uso excesivo
terrestre para la irrigación agrícola, aumentando en otras regiones como consecuencia del
desarrollo costero y la deforestación de línea divisoria de aguas así como disminuye en
mangles (Deshacerse et al., 2002; McCulloch et al., 2003; Marrón et al., 2006; UNEP,
2006).

Juntos con la final agrícola al mar o en ríos principales y tarde o temprano en el océano, el
nitrógeno (principalmente el nitrato y el amonio) exportan al entorno marítimo son
proyectados para aumentar al menos el 14 % a escala mundial hacia 2030 (UNEP, 2006).
En la Asia del Sudeste más de 600,000 toneladas de nitrógeno son descargadas cada
año de los ríos principales.

Estos números pueden hacerse más lejos exacerbados como la densidad costera
demográfica es proyectada para aumentar de 77 people/km2 a 115 personas por km2 en
2025. En la Asia del Sudeste, los números son mucho más altos y la situación más
severa. Los pantanos y mangles también disminuyen rápidamente, típicamente en el 50-
90 % en la mayor parte de regiones en las 4 décadas pasadas (UNEP, 2006). Esto, a su
turno, con severidad exacerbará los efectos de tiempo extremo, la capacidad de arrecifes
de coral de oponerse y reponerse del cambio climático y reducirá la productividad de los
ecosistemas costeros que suministran sustentos y el alimento básico al empobrecido.

La figura 23. El
desarrollo de
infraestructura,
la extensión
intensiva agrícola,
urbanisation y el
desarrollo costero
aumenta el flujo de
sedimentos y aguas
residuales en el océano. La situación
es la más severa
alrededor de
Europa, la
Costa oriental de los
Estados Unidos, Aleste
de China y en la
Asia del Sudeste.
Estos son también
zonas de pesca
primarias.
La figura 24. El tratamiento de aguas residuales es bajo o ausente en muchas partes del
Mundo, conduciendo a la eutrofización de las flores de algas costeras de la zona, (tóxicas)
y dramáticamente reducir la capacidad de coral de reponerse de acontecimientos de
blanqueo dramáticamente.

La figura 25. Zonas muertas (hypoxic p. ej. el oxígeno el agua deficiente) en las zonas
costeras aumentan, típicamente rodeando centros principales industriales y agrícola

IMPACTO DE PRÁCTICAS INSOSTENIBLES DE PESCA SOBRE CAMA DE MAR Y


PRODUCTIVIDAD DEL OCÉANO

Los recursos de piscifactoría, la cosecha de los océanos, son concentrados en áreas


marítimas donde las condiciones ambientales apoyan una alta productividad. Tales áreas
son encontradas en aguas costeras así como en aguas más profundas sobre el
continental baja y alrededor de montañas marinas (Roberts et al., 2006; García et al.,
2007).

La disminución severa de acciones en muchas zonas de pesca tradicionales costeras ha


dado lugar a un aumento de regulaciones. Esto, a su turno, ha intensificado la búsqueda
para acciones de pescado nuevas y menos controladas y zonas de pesca. La tecnología
moderna, como el sentir remoto, el sónar y Sistemas de posicionamiento global, juntos
con incentivos y subvenciones, ha traído aguas profundas y alta mar áreas y hábitats con
la alta producción, como cuestas continentales, montañas marinas, arrecifes de coral fríos
de agua, campos de esponja de alta mar, en el alcance de flotas pesqueras que tratan de
explotar los últimos refugios para la especie de pescado comercial. Navíos de pesca
ahora funcionan en profundidades mayor que 400 metros, a veces tan grande como 1,500
a 2,000 metros (Morato et al., 2006a). La nueva especie está siendo apuntada, a menudo
con mucho éxito y grande coge en los 2-3 primeros años.

Sin embargo, este éxito es en la mayoría de los casos sólo efímero, y seguido
rápidamente de un derrumbamiento completo de acciones (' el auge y el busto ' el ciclo).
Sobre todo las montañas marinas con su fauna única y a menudo endémica son en
particular vulnerables a la pesca al arrastre (Koslow et al., 2001; Morato et al., 2006b). La
razón de esto es la historia de vida especial de muchos organismos en aguas profundas,
incluyendo la especie de pescado de interés comercial. A diferencia de sus colegas que
son adaptados para vivir en mucho más variable y redes fluviales dinámicas bajas, la
especie de pescado de alta mar es caracterizada por la reproducción baja y la fecundidad,
la vida larga, y la madurez del alcance en una tardía etapa. La naranja roughy, una de la
especie a menudo apuntada por aguas profundas y la industria pescadera de montaña
marina, madura de 20 a 30 años. Los individuos pueden vivir a más de 200 años, que
quieren decir que un pescado que termina sobre un plato llano podría haber incubado en
el momento de Napoleón a Bonaparte. Estos rasgos dan acciones de pescado en aguas
profundas sumamente vulnerables a overfishing con poca resistencia a la
sobreexplotación (Morato et al., 2006b; Cheung et Al-, 2007). Con muy pocas
excepciones, y sobre todo sin el control apropiado y la dirección, la industria pescadera de
alta mar no puede ser considerada como un reemplazo para rehusar recursos en aguas
más bajas (Morato et al., 2006a).

Entre los métodos más destructivos de pesca en el Mundo es la pesca al arrastre inferior
(el Tordo y Dayton, 2002; Pusceddu et al., 2005; Tillin et al., 2006; de Juan et al., 2007,
Hixon et al., 2007). Un pescador arrastra redes grandes, guardadas abierto y ponderado
abajo por 'puertas' pesadas y rodillos metálicos, a través de la cama de mar. Esto
prácticamente ara y nivela el lecho marino, recogiendo el pescado y camarones, pero
también la cogedura, aplastante y destruir otra vida marítima.

Mar del Norte y Magníficos Bancos han sido los sitios principales de pesca al arrastre
inferior, con unos áreas tradicionales y fácilmente accesibles siendo pescadas al arrastre
múltiples veces por año. De verdad, los datos de aterrizajes cotejados para la ronda - y el
pez plano cogido en Mar del Norte del norte, central y del sur a partir de 1906 hasta 2000
como poderes para la nutria total y el esfuerzo de red de arrastre de rayo,
respectivamente, indican que el del sur y la mayor parte de Mar del Norte central fueron
pescados de manera intensiva en todas partes del siglo XX, mientras Mar del Norte del
norte fue menos explotado, sobre todo en décadas más tempranas. Los esfuerzos de
industria pescadera intensificados notablemente a partir de los años 1960 adelante.
Biogeographical cambios del principio al final del siglo ocurrió en 27 de 48 taxa. En 14
taxa, redujeron la presencia espacial en el 50 % o más, el más notablemente en Mar del
Norte del sur y central; a menudo estos eran longlived, la especie lento que se pone con
cáscaras vulnerables o pruebas. Por el contraste, 12 taxa doblaron su presencia espacial
en todas partes de Mar del Norte. La mayor parte de cambios de biogeographical habían
pasado antes de los años 1980. Considerando que otros cambios importantes
ambientales, incluyendo la eutrofización y el cambio climático, han ganado la importancia
principalmente a partir de los años 1980 adelante, el estudio concluyó que los cambios de
epibenthos observado desde el principio del siglo XX han pasado principalmente de la
industria pescadera intensificada (Callaway et al., 2007). Mientras que la pesca al arrastre
en aguas bajas costeras a menudo es realizada por más pequeños navíos, aguas
profundas y alta mar la pesca al arrastre inferior requiere barcos grandes y poderosos.
Tales flotas están sobre todo basadas en países industrializados, pero el pescado de
manera intensiva y durante meses a la vez a través de los océanos Líderes mundiales. A
menudo estos flotas pesqueras distantes de agua son abastecidas de combustible y
guardadas a flote (literalmente) por subvenciones e incentivos, sin los cuales su operación
apenas sería económicamente viable.

Hace una década, había todavía mucho debate sobre los impactos sobre la pesca al
arrastre inferior, como resumido en varias revisiones incluyendo aquellos por el FAO. Hoy,
hay un cuerpo de crecimiento mucho más grande de pruebas empíricas, con modelos
mejorados, aquel documento el impacto severo de pescar al arrastre por todo el mundo
(Hiddink et al., 2006a, b, c; Hiddink et al., 2006; 2007; Callaway et al., 2007; Davies et al.,
2007; Color gris et al., 2006; Tillin et al., 2006). Esto incluye, pero no es limitado con,
China (Yu et al., 2007); la región de Atlántico Norte (Tillin et al., 2006; Callaway et al.,
2007; Eastwood et al., 2007; Kensington et al., 2007; Liwuete et al., 2007; Waller et al.,
2007); el Mar Wadden (Buhs y Reise, 1997; Lotze, 2005); Mediterráneo (Coll et al., 2007);
el caribeño (García et al., 2007); Océano Pacífico De este y Occidental (Jarra et al., 2000;
Hixon y Tissot, 2007; Fergusson et al., 2008); y el Atlántico Sur (Keunecke et al., 2007).
Varios de estos estudios han relatado reducciones de taxa y/o abundancia en la gama del
20-80 % después de los años de pesca al arrastre intensiva (comparado a datos prístinos
y/o históricos). Esto es sobre todo tan para demersals y la fauna benthic, con reducciones
relatadas hasta el 80 % sobre zonas de pesca. El daño excede más de la mitad de la
cama de mar el área de muchas zonas de pesca, y es el peor en las partes interiores y
medias del continental aplaza, severly la afectación en la pesca particular en pequeña
escala costera communites (Dcruz et al., 1994; Liquete et al., 2007). A diferencia de sus
colegas bajos de agua, comunidades de alta mar se recuperan despacio, a lo largo de las
décadas. De verdad, el impacto varía con el tipo de red de arrastre, hábitat y frecuencia e
intensidad de pescar al arrastre (Kaiser et al., 2006; Quieros et al., 2006). La pesca al
arrastre en la balanza con frecuencia observada hoy representa un comandante o aún la
práctica más perjudicial en la industria de industria pescadera. Los estudios han sugerido
que los impactos de pesca al arrastre sobre el fondo del mar igualen o excedan el impacto
de todos otros tipos de pescar combinado (Eastwood et al., 2007).

Bycatch es también un problema principal asociado con la pesca al arrastre (Kumar y


Deepthi, 2006). Para muchas poblaciones costeras, la pesca al arrastre en gran escala,
industrial inferior de sus zonas de pesca tradional (a menudo realizado inregulado
ilegalmente e inrelatado por flotas pesqueras distantes) arruína la industria pescadera
local con el devastador de efectos sobre pescadores locales, industria y sustentos.
Muchos de los barcos más grandes tratan el pescado directamente de a bordo en
enormes cantidades. Más probablemente más de un tercio del Mundo coge simplemente
es desechado debido a tamaños de pescado inadecuados, o simplemente debido a
bycatch no planeado, en particular como consecuencia de la pesca al arrastre inferior
(Kumar y Deepthi, 2006).

La pesca al arrastre inferior físicamente afecta el fondo del mar y así un poco del hábitat
marítimo más productivo. Además, la intensidad de la industria pescadera es un factor
crítico como esto puede ocurrir simultáneamente con otras presiones, incluyendo
relacionado con la tierra o amenazas de cambio climático. Más del 65 % de las
comunidades Líderes mundiales seagrass ha sido perdido por la recuperación de tierra, la
eutrofización, la enfermedad y prácticas insostenibles de pesca (Lotze et al., 2006), y casi
todos los arrecifes de coral fríos de agua observados en el Este de Norte Atlántico
muestra cicatrices e impactos de la pesca al arrastre inferior.

Es importante, sin embargo, realizar que muchos tipos de pescar el engranaje otro que la
pesca al arrastre puede ser con severidad perjudicial también. Un desafío principal es el
hecho que los niveles muy modestos de pesca al arrastre pueden aumentar la
productividad de ciertos géneros, y localizaron prácticas de pesca al arrastre en pequeña
escala probablemente habrá limitado el impacto. Mucho debate ha ocurrido sobre la
industria pescadera y en particular profundiza pescando al arrastre, y muchas revisiones
han señalado en el sentido de que la práctica a veces puede ser sostenible en algunas
regiones. Sin embargo, considerando la capacidad de la mayor parte de la flota pesquera
líder mundial, de contaminación creciente, cambio climático y costeroel desarrollo, poca
duda ahora deja aquellas prácticas de pesca al arrastre en muchos sitios son bastante
insostenible (Callaway et al., 2007; Davies et al., 2007).

En la luz del impacto que profundizan pescando al arrastre tiene sobre la fauna marítima,
ecosistemas y diversidad biológica, más de 1,400 científicos y los expertos marítimos han
firmado una petición. La política internacional y fabricantes de decisión comenzaron a
dirigir esta publicación en 2003/4, y la 58 sesión de las Naciones Unidas la Asamblea
general propuestas consideradas para una moratoria en la pesca al arrastre inferior y
pidieron la consideración urgente de modos de integrar y mejorar, en una base científica,
la dirección de riesgos a la diversidad biológica marítima de montañas marinas, arrecifes
de coral fríos de agua y cierto otros rasgos submarinos.

Sin embargo, sin el marinero protegió áreas y la ejecución apropiada, sobre todo en las
aguas más profundas y la alta mar, estas prácticas perjudiciales siguen. Sin la regulación
aumentada, la gobernanza, la ejecución y la vigilancia de la alta mar y del continental
bajan en muchas regiones, prácticas insostenibles y perjudiciales de pesca seguirán.
Corrientemente, no hay prácticamente ninguna protección de los ecosistemas vulnerables
marítimos y la diversidad biológica que ocurre sobre continental baja. De verdad, en la
mayor parte de regiones, marinero protegió áreas (MPAs) son inexistente, en otros ellos
sólo ascienden a menos del 1 % del área marítima. Los objetivos han sido puestos para
establecer redes de MPA y sistemas, sin embargo, es evidente que bajo la tarifa corriente
de establecimiento, el objetivo del CBD Y EL WPC (el Mundo Aparcan el Congreso) el
objetivo no será encontrado (la Madera et al. en prensa).

Varios países han comenzado algunas restricciones contra la pesca al arrastre inferior en
sus aguas nacionales, pero la pesca al arrastre inferior en áreas más allá de la jurisdicción
nacional sobre todo es inregulada. Unas organizaciones de dirección de industria
pescadera regionales, como el Este de Norte la Comisión de Industria pescadera Atlántica
(NEAFC), (temporalmente) han cerrado algún alto riesgo áreas más allá de la jurisdicción
nacional para profundizar pescando para proteger ecosistemas vulnerables. Sin embargo,
estas medidas se aplican sólo a Estados miembros (p. ej. no a flotas pesqueras
extranjeras) y correctamente no pueden ser controladas y hechas cumplir, que seriamente
debilita su eficacia. Hay ahora las discusiones en curso con varios cuerpos incluyendo el
FAO en el desarrollo de mejores directrices internacionales para la dirección de industria
pescadera de alta mar en la alta mar, pero la acción urgente es necesaria.

INFESTACIONES DE ESPECIE EXÓTICAS E INVASIVAS - LOS NUEVOS PIRATAS DE


LOS OCÉANOS LÍDERES MUNDIALES
Todo a través del planeta, el número y la severidad de brotes e infestaciones de especie
invasiva (p. ej. la especie útilmente o por casualidad introducido en entornos no natales)
crecen, y las invasiones de hábitats marítimos ahora ocurren en una tarifa alarmante (Ruiz
et al. 1997). La especie exótica e invasiva ha sido identificada por científicos y
responsables de formular la política de un partido como una amenaza principal a
ecosistemas marítimos, con efectos dramáticos sobre la diversidad biológica, la
productividad biológica, la estructura de hábitat y la industria pescadera (Carlton 1999,
Lotze et al. 2006). El número combinado de planta invasiva marítima e invertebrados en
Europa y Norteamérica ha aumentado de aproximadamente 25 alrededor de 1900 a más
de 175 en 2000, y es todavía creciente, en particular simultáneo con la intensificación de
pesca y la pesca al arrastre inferior después de 1950.

Aunque ningún hábitat sea inmune a invasiones (el Alojamiento 1993), algunos hábitats
es más invadido que otros. Esto puede ser explicado en dos, no mutuamente exclusivo,
caminos conceptualmente diferentes. El primero es que el número de especie establecida
exótica es una función directa del número introducido. Así, los hábitats que son más bajo
la inflluencia de la introducción vectors que otros abrigarán la especie más exótica
(Williamson 1996). La segunda explicación es que algunos hábitats más fácilmente son
invadidos que otros debido a los factores físicos o biológicos que facilitan o previenen el
éxito de especie exótica (Elton 1958). Un factor que puede contribuir al éxito de especie
exótica es cuando el ecosistema de recipiente pesadamente es desestabilizado (Vermeij
1991) por la perturbación humana (p.ej. la contaminación, overfishing etc.). En Mar Negro,
overfishing y la eutrofización provocó una cascada de trophic que conduce a una flor
masiva de la jalea de peine invasiva (Mnemiopsisleidyi) (Daskalov et al. 2007). En este
estudio el agotamiento de depredadores marítimos fue descubierto como el primero ' el
cambio de régimen '. Hay varios informes de en el mundo entero demostrar una
disminución en la abundancia de depredadores marítimos causados por la pesca
intensiva (pescando al arrastre etc.) (p.ej. Stevens et al. 2000, Graham et al. 2001),
probablemente causando los hábitats que son más susceptibles a la especie exótica.

La mayor parte de introducciones de especie exótica e invasiva son resultado de la


dispersión anthropogenic (Ruiz et al. 1997). La importancia relativa de los mecanismos
diferentes de dispersión varía espacialmente y temporalmente, pero el movimiento
mundial de barcos parece ser la introducción sola más grande vector (el agua de lastre y
el ensuciamiento de barco) (Ruiz et al. 1997, Gollasch 2006). De verdad, el modelo de
dispersión es fuerte simultáneo con el comandante que embarca rutas, mientras el
establecimiento a escala mundial aparece ser fuerte simultáneo con la intensidad de
industria pescadera, la pesca al arrastre inferior, la contaminación y otro stressors. De ahí,
mientras alguna especie puede hacerse la especie invasiva o exótica puede hacerse
infestaciones, es claro que este modelo es tan fuerte simultáneo con otras presiones
artificiales a los océanos que su dispersión y establecimiento como los parásitos aparecen
ser causados por las interrupciones severas artificiales de los ecosistemas marítimos.

Puede ser verdadero que la especie exótica e invasiva no ha causado la extinción de


especie natal marítima (Briggs 2007), pero hay ejemplos de especie invasiva totalmente
que cambia la abundancia relativa de especie dentro de una comunidad (Daskalov et al.
2007). Así, las invasiones de especie exótica e invasiva a hábitats marítimos que se
hacen un sujeto de preocupación global ambiental parecen legítimas.
La figura 27. Las posiciones de problema principal áreas para infestaciones de especie
invasivas o presencia de especie exótica en el entorno marítimo. Las áreas impactadas
son simultáneas con las áreas sujetadas a la peor contaminación, la industria pescadera
más intensiva y la pesca al arrastre inferior, y el comandante que embarca rutas

La figura 28. Los senderos principales y los orígenes de infestaciones de especie


invasivas o exóticas en el entorno marítimo. Este modelo es sorprendentemente
simultáneo con el comandante que embarca rutas.

LAS PRESIONES Y DESTINO DE LOS CONTINENTALES BAJAN ES TANTO


RESPONSABILIDAD NACIONAL COMO INTERNACIONAL

La industria pescadera marítima representa un significativo, pero finito, el recurso natural


para países costeros. La mayoría del coge en algunas áreas en el exterior no son
principalmente por los países costeros afectados. La mayor parte de la industria
pescadera de la costa de Mauritania (la Figura 29), por ejemplo, es por países de Europa
y Asia (Japón y Corea del Sur está en ' el grupo de otros).

Según esta valoración, Mauritania sólo aterrizó aproximadamente el 10 % del total coge
en 2002, con Países Bajos como la nación con el más grande coge (el 23 %) en esta
zona. Para países en vía de desarrollo, la industria pescadera intensiva por países
extranjeros y cambio climático puede hacerse severa para el ingreso, sustentos y la
seguridad de alimentos para comunidades costeras. Los productos de piscifactoría se
hacen una de las exportaciones crecientes más importantes de países en vía de
desarrollo (FAO, 2006). Las exportaciones de red de piscifactoría de países en vía de
desarrollo (p. ej. el valor total de sus exportaciones menos del valor total de sus
importaciones) mostraron una tendencia alcista continuada en décadas recientes,
naciendo de US$4.6 mil millones en 1984 a mil millones US$16.0 en 1994 y a mil millones
US$20.4 en 2004.

Source: Downloadedfrom Seas AroundUs Project (University of British Columbia),


http://www.seaaroundus.org/TrophicLevel/EEZTaxon.aspx?eez=478&fao=34&country=
Mauritania&Hasnote=1&typeOut=4&Tx=1 (AccessedJanuary 2006).

La figura 29. Intensidad de industria pescadera de la costa de Mauritania, África


Occidental. Mientras la población a menudo empobrecida costera del país es fuerte el
dependiente sobre la industria pescadera, la parte más grande de la pesca es hecha por
una flota pesquera internacional.
La figura 30. Profundamente aguas dentro de y más allá de las áreas de jurisdicción
nacional en África Oriental. La figura demuestra que la mayoría aplastante de áreas
marítimas bajo la jurisdicción nacional en África Oriental es más profunda que 200 metros
(azules oscuros). Las áreas en rojo indican donde la geología/geomorfología podría
justificar (sujeto de más lejos investigar y la interpretación) una sumisión/reclamación para
ser hecha por estados costeros individualmente o conjuntamente aumentar su fondo del
mar nacional y subsuelo áreas, que, a su turno, pueden ser de potencial principal
económico.

Las aguas debajo de la cubierta de profundidad de 200 metros alrededor de 336 millones
de kilómetros cuadrados por todo el mundo, y pueden ser encontradas en áreas dentro de
y más allá de la jurisdicción nacional. Los análisis de descripción muestran que el área
total de aguas nacionales más profundo que 200 metros está alrededor de 124 millones
de kilómetros cuadrados, p. ej. aproximadamente cinco veces más grande que el total de
aguas nacionales más baja que 200 metros (aproximadamente 25 millones de kilómetros
cuadrados). Conforme a las provisiones dispuestas en el Artículo 76 (la Definición de la
plataforma continental) de Naciones Unidas la Convención sobre el Derecho del Mar,
1982 (UNCLOS), cierto geológico y condiciones de physigraphic (más con precisión el
grosor de sedimento y/o el cambio del gradiente de la cuesta) del margen continental
podrían dar a un estado costero el derecho de delinear los límites externos de su
plataforma continental más allá de 200 millas náuticas (p. ej. el límite de la Zona Exclusiva
Económica). Esto se aplica sólo al fondo del mar y el subsuelo de la plataforma
continental legal, no a la columna de agua. El procedimiento para identificarse si hay tras
un alcance para tal reclamación, y compilar e interpretar los datos necesarios para una
sumisión a la Comisión sobre los Límites de la Plataforma continental instalada bajo
UNCLOS, es complejo y limitado por tiempo, como las sumisiones tienen que ser hechas
hacia el año 2009 para la mayor parte de países, y dan al apoyo por el Programa de
Anaquel UNEP.

LOS IMPACTOS ACUMULATIVOS

Uno de los obstáculos principales a la evaluación del estado de los océanos y en la


planificación para la conservación, la protección y la dirección/empleo sostenible del
entorno marítimo es las respuestas lentas de los mares a presiones. Muchos procesos y
cambios de los océanos ocurren debajo de la superficie, silenciosamente, sobre escalas
grandedes y sobre períodos de tiempo largos, p. ej. ellos no están sobre ' la pantalla de
radar ' de percepción humana. Esto puede tomar más de 100 años para una molécula de
alta mar de agua para venir a la superficie. La señal de CO2 aumentado liberado por
actividades anthropogenic en los 50-100 años pasados hasta ahora ha penetrado a sólo
alrededor de la profundidad de 3,000 metros de agua. Un ejemplo del desfase en la
respuesta es la absorción de CO2 en los océanos, con la señal de concentraciones
aumentadas CO2. Los océanos tienen una enorme capacidad para enfrentarse con
impactos y cambio sin el efecto evidente. Sin embargo, una vez que su umbral de
resistencia ha sido sobrepasado, y los efectos son descubiertos y la acción de hacerse
obvio, debe a menudo muy tarde invertir la tendencia. Incluso si las emisiones de CO2 se
pararían hoy, esto tomaría los océanos muchas décadas para responder.

Los efectos combinados de ' los Cinco Grandes ' amenazas ambientales proporcionan
una perspectiva severa al futuro sostenible de los océanos Líderes mundiales, y los mil
millones de las personas que dependen de recursos marítimos. Muchas áreas marítimas y
especie pueden ser expuestas y afectadas simultáneamente por todo o varios stressors, a
menudo que actúan en la sinergia y así la amplificación de sus efectos e impactos (Harley
y Rogers-Bennett, 2004). El cambio climático proporcionará numerosos cambios de
océanos. Esto afectará parámetros físicos como la temperatura, la fuerza de corrientes y
la química de los océanos, que, a su turno, invariablemente afectarán la industria
pescadera (MacKenzie et al., 2007). El cambio climático cada vez más probablemente
pone la tensión sustancial sobre la productividad de los océanos Líderes mundiales, con
la contaminación, sobrecosechando y el desarrollo descontrolado costero. La enfermedad
e infestaciones a menudo siguen tras otro stressors.

Sin embargo, de quizás la preocupación aún mayor, es el hecho que en la luz del cambio
climático acelerador, la resistencia natural de los océanos, como su capacidad para actuar
como parachoques naturales, probablemente se disminuye en el futuro. Los impactos aún
más lejos reducirán acciones de pescado pesadamente cosechadas y poblaciones sobre
sus lugares donde los peces desovan vulnerables de otras actividades. Mientras
deepwater montañas marinas y el continental baja permanecen casi completamente sin
protección, sus papeles importantes como las tierras de cuarto de niños son amenazadas
por la extensión de pesca y la explotación de recurso mineral (el Tordo y Dayton, 2002;
Pusceddu et al., 2005; Tillin et al., 2006; Hixon et al., 2007). Las proyecciones muestran
que los arrecifes de coral del Mundo probablemente se encuentran, en el peor caso,
acontecimientos de blanqueo semestrales dentro de unas décadas. Filones sanos podrían
ser capaces de reponerse de estos impactos, pero los filones ya acentuados y
degradados por otros factores (el desarrollo p.ej. costero y la contaminación, overfishing
etc.) más probablemente sucumbirán. Es crítico que las áreas con el alto riesgo
proyectado al coral que blanquea la prioridad hecha dividen en zonas para reducciones de
contaminaciones costeras para prevenir un derrumbamiento de los filones y la pérdida
asociada de sus funciones.
La figura 31. El cambio climático puede, entre otras cosas por efectos sobre corrientes del
océano, elevó temperaturas de mar, el blanqueo de coral, cambios en la vida marítima, la
acidificación del océano, con severidad exacerbar los impactos combinados de acelerar el
desarrollo costero y la contaminación, zonas muertas, la especie invasiva, la pesca al
arrastre inferior y la sobrecosecha. Estos impactos serán los más fuertes en el 10-15 % de
los océanos Líderes mundiales, que abrigan las zonas de pesca más productivas hoy,
responsables de más de la mitad de los aterrizajes marítimos a escala mundial.

Asimismo es también evidente que la mayoría de los Mundos las infestaciones marítimas
más perjudiciales han ocurrido en áreas con acentos grandes y se han disminuido la
resistencia debido a actividades humanas (p.ej. en zonas de pesca pesadamente
cosechadas con extenso pesca al arrastre/draga). De ahí, construyendo la resistencia y
reforzando los parachoques naturales de sistemas marítimos (eco) tiene que hacerse un
elemento esencial y la consideración en la conservación, la protección y esfuerzos de
dirección/empleo sostenibles en todos los niveles, como en la creación de sistema de
marinero el atravesar de áreas protegido de aguas costeras a la alta mar.

De preocupación crítica es la falta corriente de política y las áreas protegidas que cubren
aguas más profundas sobre el continental bajan y la alta mar, incluyendo montañas
marinas (Davies et al., 2007; Mossop, 2007). Por regla general, alrededor del 70 % de las
aguas bajo la jurisdicción nacional (p.ej. dentro del EEZS de estados costeros) son más
profundo que 200 metros, rebelión a más del 95 % en algunos estados insulares. Sin
embargo, pocos países son conscientes de sus aguas profundas y la necesidad de
explorar, proteger y manejar los servicios importantes y recursos estas áreas proveen.

Los puntos conflictivos de diversidad biológica forman la base de la industria pescadera


de Mundos, pero no tienen actualmente ninguna base en el marinero áreas protegidas o
en la dirección específica. Es absolutamente crucial que la dirección de estos puntos
conflictivos se haga una prioridad internacional ambiental con respeto a áreas que se
identifican donde múltiple stressors probablemente se marcha estos beben como zonas
de muerte, la industria pescadera perdida y regiones de ingreso perdidas recreacionales y
turísticas. Mientras hay proyecciones de derrumbamiento en la industria pescadera Líder
mundial sola como consecuencia de la sobrecosecha, es más probable que tal
derrumbamiento puede surgir aún antes como consecuencia del crecimiento rápido de
múltiple stressors, incluyendo el cambio climático, actuando en la combinación. A no ser
que estos procesos entrelazados y sinergísticos sean vistos y dirigidos juntos, los
impactos ambientales y socioeconómicos, en particular para poblaciones empobrecidas
costeras, pueden hacerse severos. El edificio de la resistencia por dando a la prioridad de
puntos conflictivos de impacto de clima con respeto a reducir otro stressors debería
hacerse el foco para futuros programas ambientales.

Los impactos de cambio climático sobre el entorno marítimo crecen rápidamente, y


probablemente se hacen mucho severo en décadas que vienen. La falta de observación
marítima de la información y fácil por el hombre como un organismo que vive tierra ha
permitido a estos y otros presiones progresar mucho más lejos que algo que nosotros aún
hemos visto o habríamos permitido sin la intervención sobre la tierra, a pesar de que los
océanos son cruciales vitalicios sobre la Tierra y representan una parte significativa de
economías globales y el suministro básico de alimentos.

A no ser que otras presiones sean reducidas en algunas zonas de pesca primarias,
incluyendo la pesca al arrastre inferior y la contaminación, los impactos pueden hacerse
catastróficos, causando la muerte extendida o zonas de pesca fuerte agotadas, con
impactos severos sobre países, economías costeras, sustentos y el suministro de
alimentos. No hay actualmente ninguna política internacional o extendida puesta en
práctica nacional en el lugar para asegurar que tal desastre es prevenido. La urgencia y la
relación al continental bajan es crítico, considerando el marco de rato, la severidad y la
naturaleza catastrófica de los impactos ya emergentes.
CONTRIBUIDORES Y REVISORES

Christian Nellemann, Hugo Ahlenius, Tina Schoolmeester, PetterSevaldsen,Joan


Fabres, MortenSørensen, Lars Kullerud, Janet FernandezSkaalvik
UNEP/GRID-Arendal, Teaterplassen 3, 4836 Arendal, Norway, www.grida.no
Philip C. Reid
University of Plymouth, Sir Alister Hardy FoundationforOceanScience,TheLaboratory,
Citadel Hill, TheHoe, Plymouth, England, PL1 2PB,
UnitedKingdom, www.sahfos.ac.uk

SteinJohnsen, Jon Museth, BjørnPetterKaltenborn


NorwegianInstituteforNatureresearch, Fakkelgården, Storhove, N-2624
Norway, www.nina.no

Stefan Hain, Emily Corcoran


UNEP WorldConservationMonitoring Centre (UNEP-WCMC), 219
Huntingdon Road, Cambridge CB3 0DL UK

JackieAlder, Telmo Morato, Daniel Pauly, William Cheung, Reg Watson


Sea AroundUs Project, Fisheries Centre, University of British Columbia,
2202 Main Mall, Vancouver BC V6T 1Z4, Canada

Alex D. Rogers
Institute of Zoology, ZoologicalSociety of London, Regent’s Park, London,
NW1 4RY, Tel: 020 7449 6669, www.zoo.cam.ac.uk/ioz

JoanaAkrofi, SalifDiop, Ellik Adler


UnitedNationsEnvironmentProgramme, Divisionforearlywarning and
assessment, UnitedNationsAvenue, Gigiri, PO Box 30552, 00100 Nairobi,
Kenya

SimonDonner
Department of Geosciences, Princeton University, 129 Guyot Hall,
Princeton, NJ 08544

Ole-GunnarStøen
University of LifeSciences, NO-1432 Ås, Norway, www.umb.no

También podría gustarte