Está en la página 1de 21

Arbuscular Mycorrhizal Fungi Associated with

Bamboo Under Cerrado Brazilian Vegetation


Hongos micorrícicos arbusculares asociados con bambú bajo vegetación
brasileña de Cerrado

Zuney Fernanda Ramírez Burgos


02 de abril de 2020
GRAN VERSATILIDAD DE USOS
Construcción Fabricación de
civil y instrumentos
arquitectura musicales
Industria
pesquera

Planta
Base de
cultural y
carbón
tradicional

Producción Alimento y
Paisajismo
de alcohol medicina

Producción de Recuperación
muebles y de áreas
utensilios degradadas
IMPORTANCIA
Importante en la economía de Brasil,
particularmente en la región del Cerrado,
donde comercializan varias especies
exóticas.

Se adapta a los constantes eventos de fuego


a los que está sometido este ecosistema, por
lo que tiene un papel crucial de ingeniero de
ecosistemas

Elemento importante tanto del dosel como


del sotobosque en la vegetación del Cerrado
brasileño
JUSTIFICACIÓN
Muchos estudios se han centrado en la evaluación de
su potencial de producción, sus diferentes usos y su
productividad de rendimiento

Pocos trabajos relacionados con el suelo rizosférico y la


biota del suelo del bambú

Menos estudios sobre la composición de la comunidad


y las interacciones ecológicas de los hongos
micorrícicos arbusculares asociados (AMF) que se
encuentran en su suelo rizosférico
OBJETIVO
Identificar la comunidad AMF establecida y sus interacciones
ecológicas con las especies de bambú Actinocladum verticillatum
(Bambú verde) y Bambusa vulgaris vittata (Bambú amarillo), en la
vegetación brasileña del Cerrado.

Comprender la dinámica simbiótica entre


el bambú y su comunidad AMF asociada

Fundamental para el desarrollo de


prácticas de gestión destinadas a
aumentar la productividad de la planta y
reducir los costos de producción
MATERIALES Y MÉTODOS
Vegetación Actinocladum verticillatum (Nativa).
Julio Muestras de raíces
del Cerrado
2018 y suelo rizosférico Bambusa vulgaris vittata (Exótica
en Brasil
de la India).

Ubicación de las 12 parcelas de bambú evaluadas en este estudio.


Tomaron Una muestra
muestras compuesta de 5
aleatorias de submuestras de
6 réplicas muestra aleatoria

Analizaron
72 muestras

Análisis de muestras
Laboratorio de Microbiología
Agrícola de la Facultad Evangelica
de Goianésia, Brasil.
Esporas de hongos micorrízicos arbusculares (AMF)
Tamizado húmedo
Se extrajeron de 500
cm3 de suelo rizosférico Técnica de centrifugación en
gradiente de densidad de sacarosa

Se pasaron 25 g de tierra 25 ml de las suspensiones de


a través de tamices de esporas de los 3 tamices, se
500, 125 y 32 μm transfirieron a tubos de
centrifugación
Se lavaron

Se añadieron 25 ml de una sln


Las últimas porciones de de azúcar al 70% al fondo de
tierra en los tamices de los tubos y centrifugó a 2000
500 y 125 μm rpm por 2 minutos

Se recogieron en el
tamiz de 32 μm y se Las muestras se decantaron,
distribuyeron en tubos lavaron y transfirieron a
de plástico placas de Petri
ESPORAS
Color
De acuerdo con sus
morfotipos y se
montaron en
Se separaron bajo lupas
Tamaño portaobjetos con
binoculares estereoscópicas y se
polivinil lactoglicerol
analizaron taxonómicamente
puro y mezclado con
solución de Melzer.
Forma

Suelo Identificación taxonómica


Se determinó Descripción de la especie
presencia/ausencia de "Colección Internacional de
géneros de hongos AMF, Cultura de Hongos
pero no abundancia Micorrícicos Arbusculares y
relativa. Vesiculares-Arbusculares"
Porcentaje de colonización micorrízica de las raíces
Se aclararon y se Las raíces 2°
tiñeron con azul de jóvenes se
tripano al 0.05% en cortaron y lavaron
lactoglicerol

Para eliminar el
citoplasma y los núcleos
de las raíces del huésped,
las raíces se transfirieron a Técnica de interacción
tubos con KOH por 72 h de cuadrantes
Microscopio estereoscópico
Se eliminó el KOH
Las raíces de 1 cm se ubicaron
y las raíces se
al azar en placas de Petri con
lavaron y cubrieron
líneas de cuadrícula y la P o A
con HCl por 24 h
se registró en al menos 100
observaciones
Se eliminó el exceso
de HCl. Se añadió azul
de tripano a las raíces
por 24 h y se lavaron.
Mapas de calor de la densidad de
esporas y la colonización micorrízica de
las raíces para cada especie de bambú

Análisis estadísticos (ANOVA


unidireccional y análisis de PAST
correspondencia canónica)

El análisis de correspondencia
Los datos se
canónica se realizó con base en los
distribuyeron
datos de P/A de géneros AMF por
normalmente.
muestras / sitios.
RESULTADOS
Valores medios de colonización de la raíz por Densidad de esporas de AMF
hongos micorrícicos arbusculares Significativamente mayor en
bambú amarillo que verde
Sin diferencias
significativas entre ellos

Das y Kayang (2010) Tasas de Se ha demostrado que las tasas


colonización micorrízica de raíces en de colonización de la raíz de AMF
Bambusa tulda (21%), Dendrocalamus no tienen efecto sobre la
hookerii (19%), Dendrocalamus hamiltonii abundancia de esporas de AMF o
(21%) y Phyllostachys manii (31%) la riqueza de especies
No se encontraron diferencias No hubo relación entre las
significativas en la colonización tasas de colonización de AMF
micorrízica radical y la densidad de esporas
Tasa de colonización de raíces
Hubo un patrón geográfico contrastante de colonización
de raíces por AMF para ambas especies

Más altas en la
mayoría de la
microrregión de
Porangatu (por encima
del 50%) y más bajas
en la microrregión de
Gurupi (entre 45 y 50%)

Más altas en la
microrregión de Gurupi
(por encima del 40%) y
más bajas en la
microrregión de
Porangatu (entre el 35
y el 40%)
Densidad de las esporas de AMF

Densidad de esporas mucho


mayor para el bambú verde,
con la mayoría de la
microrregión Gurupi con
más de 350 esporas en 500
cm3 de suelo

La mayoría de la
microrregión Porangatu con
entre 250 y 350 esporas en
500 cm3 de tierra

Bambú amarillo fue similar


(entre 150 y 200 esporas en
500 cm3 de suelo) en
ambas microrregiones
(Gurupi y Porangatu)
Se observó una baja especificidad con respecto a los géneros AMF en el suelo rizosférico
entre ambas especies de bambú
Se identificaron 7 géneros de AMF en el suelo rizosférico

Acaulospora y Glomus Sclerocystis se identificó Los otros géneros identificados


se identificaron en todas solo en una muestra de se asociaron con ambas especies
las muestras estudiadas bambú verde de bambú en ambas regiones
Géneros asociados con el suelo rizosférico

Se observó en ambas
especies de bambú que
los géneros Acaulospora,
Diversispora y Glomus
generalmente se
encontraban juntos

Gigaspora, Sclerocystis,
Clareidoglomus y
Scutellospora rara vez
estaban presentes juntos
en la misma muestra
DISCUSIÓN
(Hawkes et al. 2006; Klironomos 2003)
Puede promover invasiones de plantas, o que
El bambú amarillo la comunidad AMF asociada con plantas
(exótica) mayor exóticas altera la comunidad nativa de AMF
abundancia de esporas Explica la mayor abundancia de esporas de
que el verde nativo AMF, pero se necesitan más estudios para
dilucidar los efectos de las plantas exóticas y la
comunidad de AMF en los simbiontes locales.

Muthukumar y Udaiyan (2000) Kong (2017)


Al estudiar la comunidad
Identificados en
Acaulospora y microbiana asociada con el
todas sus
Glomus géneros suelo rizosférico del bambú
muestras en
encontrados en enano, descubrió que estaban
gramíneas,
todas las parcelas presentes y abundaban en
incluido el bambú
todas las muestras.
Asociados con raíces de
Bambusa tulda, Géneros que se encuentran en todo el
Dendrocalamus hookerii, mundo en amplia gama de ecosistemas, y
Dendrocalamus hamiltonii comunes en ecosistemas agrícolas
y Phyllostachys manii
Uso para promover el
crecimiento de las plantas
Beneficios de la
asociación de
micorrizas arbusculares Establecer plántulas a partir
para el bambú de la micropropagación,
aunque esto apenas se ha
estudiado

Sin embargo, se identificaron


No hay informes en la literatura
especies de hongos
sobre el establecimiento de
ectomicorrícicos asociadas con
hongos ectomicorrícicos en
Dendrocalamus strictlyus en
bambú en la región del Cerrado
suelos de China
Muthukumar y Udaiyan (2006)

Correlación mayor de la interacción


entre AMF y otros organismos
promotores del crecimiento

Bacterias fijadoras de nitrógeno (Azospirillum),


con el aumento de la productividad del bambú
en los suelos tropicales

Género bacteriano asociado con la


rizosfera de especies de bambú en Asia,
donde hay varios estudios sobre la
interacción de AMF y especies de bambú
debido a su importancia económica
Estudios deben incorporar estas interacciones
rizosféricas al tener en cuenta la composición de la
comunidad AMF y sus efectos sobre el crecimiento
de las plantas de bambú y otros procesos

Para esfuerzos de
micropropagación del bambú,
se debe tener en cuenta la
comunidad local de AMF

Hongos micorrícicos locales y específicos


pueden tener mejores resultados en
crecimiento y supervivencia que los hongos
micorrícicos no locales y no específicos
Las áreas del norte y
La mayoría de la investigación
centro de Brasil han sido
se ha concentrado en
poco estudiadas en
ecosistemas naturales y
términos de ecología y
agrícolas de la parte sur del
biodiversidad
país
micorrícicas

Se necesitan más estudios sobre


la diversidad de micorrizas en la
parte norte de Brasil.

En especies con un interés


comercial alto como el bambú,
donde se han realizado pocas
investigaciones sobre micorrizas.
CONCLUSIONES
• Constituyó uno de los pocos trabajos que exploran la simbiosis
micorrízica arbuscular en una planta comercial importante
(bambú) y el primero en hacerlo en la vegetación del Cerrado en
Brasil.

• Se describieron 7 géneros de hongos micorrícicos arbusculares


(AMF), una gran diversidad ya que el área explorada era
relativamente pequeña.

• Los géneros AMF ampliamente distribuidos, como Acaulospora,


Diversispora y Glomus, se encontraron con frecuencia juntos en el
suelo rizosférico de ambas especies de bambú.

• Una especie exótica de bambú, Bambusa vulgaris vittata, tenía


una mayor densidad de esporas de AMF que el Actinocladum
verticillatum nativo, aunque no hubo diferencias en sus tasas de
colonización de raíces de AMF.

También podría gustarte