Está en la página 1de 8
LA PSICOLOGIA GENBTICA estudia el psiquismo en su for operar en Ia escala del mundo vivo, de la individuo. En cl primer caso und de sus problemas fundamentales es descubrir o definir los orfgenes-biolégices de iquica. Porque es imposible admitir Ta_conxistencia”* continua del psiquismo y de la vida. Los coraienzos de la aa medida que se Ja estudia més finamente en sus 8 especificas, parecen retroceder hasta un grado de pequeiiez Puramente molccular. Pero, ¢a qué nivel de organizacién y de coni- Plejidad estrictural de las manifestaciones psiquicas ellas se hacen accesibles? ¢Hay un criterio decisivo de la vida psiquica? ¢Es un "9? gEs constants y permanente? zEs el resultado de nuevo aparecido bruscamente? 20 es més tante de relaciones eiitre un sér organizado y susceptibles de hacerle afrontar condiciones ambien! una suerte de autonomfa y con uma diversidad de medios que deno- taria Ia intervencién de ciertas fuerzas sumadas a las fuerzas’exte- lores del inomento? eDe dénde vendrén esas fuerzis propias del, s mente, de! nivel alcanzado por su organizacién fisiolégica. Pero por complejos e importantes que sean sus efectos, si ella sélo reacciona a la manera de un mecanismo bien montado, gpuede considerdrselos como efectos psfquicos? El aporte del psiquismo a las conductas del sser vivo es.que hace posible la superacién de los datos del ‘momento présente introduciendo otros factores: la huella © los vestigios de experiencias anteriores, por ejemplo. Por eso la aptitud para regis- wrarlos ha podido sex coasiderada como-el punto de partida del vo? Evidente- , » Psiquismo, Pero esto es todavia muy general, y las modificaciones de Ja materia viva o de sus reacciones por su propio pasado son un hecho de plasticidad biotégica tan banal que no puede ser consi- derado en P puede no superar de la rutina, de una conducta le que no haya entre la rutina y la memoria mds diferencia de ni y, de estereotipo. Es.posible que Ja misma estructura orginica se ierre ose abra 2 influencias estmmulantes-y-esté-domittiada ea un éaso por el principio de inercia, én otro por el de variabilidad. La complejidad-de-ia-estractura1i0® eI Winies problema. Es el género de relaciones que tiene el organismo con el medio el que.maantendrs | sms reacciones al fivel de los mecaniamacs fsiol6gicos o Jas hari pasar | al del psiquismo. : 1 Ex PSiQUIsMO ¥ LA ESTRUCTURA DEL ORCANISMO Sin embargo, la estructura del organismo abre al_psiquismo. posi lidades' ms o’'ménes grandes y Ja anatomla comparada, que per- ©. cefalizaciém de las metémeras anteriores proporciona al conjuinto pastbilidades de actos coordinados que ‘se superporten,a los reflejos puramente medulares y que pueden eventualmente aplazarlos, su- \ptimirles, combinarles, es decir tornar ineficaz una excitacion 0 modificar sus efectos, A medida que el encéfalo se desarrolla, los - niveles de actividad se superponen entre st, y para definirlos, para captar lo que hay en ellos de nuevo, de superior, es valioso confron- } tarlos con’ la complejidad mayor de las’ estructuras orgénicas. El estudio de la morfogénesis y el de la psicogénesis deben, peninaneser & jente Hgados. . “2“EYandlisis de las funciones realizable por este método tiene el mérito de que permite retener su,unidad al mismo tiempo’ que el» i tie ja sod ayuomepos ou epeureaiSiop vps ud ‘pepymuoun, vin Avpy? ‘opwomeuozes je otreye-onb yay wapond wysortdsax emsiur ep. 4 wyunBand emt: 2] 2 B SoMeSSoo woURIAyEr ep seUIDT Sai fa Sou TS TEA 8S cxorarae earess-fop-pepOREed ey wwap ard orpaus yo epronoor of epeu onb Jo uo const m & opepepenn 69 §S ‘9[qeq anb enfuay eroutd xf ayuoUra[dio> sepysjo op zedeo so oun Un soe oy n ajar soy eysvy Jen vf | tb Peosoey @{ 2p opeqosdunos era reqonar ofzoq pp teoanz} apond oie ody erouetr ap arad ‘sauaua seas sock upruaysos opis ty ugrardo visg ‘fersoowe wiuorpr [op soBser sounspe ogna [2 U9 sONpaxUt & Zropuay ou ys asreuMBard apand Busy eno ap owo109 aferipuerde |p aesEIp souopmodsp soumipe —-vountr o WTP 9[ onb Kons tod operqey: afeaiiua, Bp prepren “ojdunafs sod ‘quampea ~ ns apsop oTpous ap operqum og jo anb a aurons ap ‘erouaraH{ sod asiprsten ap ofgudoomns 2 oursmbisd jo oxqos ugioez porwr #f “Ugronpos ns sramsard Msoprarie|d as ‘auneasqo ou “op. ruojgoad sounsyy souoreatacqo weijey A ‘eanonpap wos aqap ott onbrod ‘Toyrp earez, asreyouessp opiqap ey sswauruoD sosreatp sof op 4 voody upto ap onputpur ya anb soy wa sompaur sof ap catermpouoa yo wuosared - oud sotoroeayfear se] 9p LUO'TY BT “eUosIed Hap UOTIMINSLOD ef Soqustunstiad sis ap apjour ja $9 UPIANOE tis © Stioduir OF A eISuaIEXO Joe. vorugnxe yjoorenisa vt “uaa Bi ‘Oxpauk onante ope Busou vongued eyojoassd ef appedse Emsam 9p PeIs UI TA, apa * sgopeno oug, fp afeied Jo arqoé Sowwanintootios sonsinyy “sarqummparsouy seqonet a ain 2 -afeniiiay jp lppaede Yop ndssp & setae “ofendtuay ine foo epuaiqaiul x 9p upperedus g wongusd eiojomsd ef op ‘séGin So] ap oun so X TeIOqe|S opniinad ‘ey oj afneBua] 79 oub r- “‘sojenuatur-souspeeaear-sey tod -opemoysires) £0 Biquoy’ P Sieg ‘sitwouryUapIAs ‘GoRVoNOE < sonboqD UIs ON ouisrax > -eornanay £ soouwanad oppmbpe afedeq ye axed “uazonur sonprarptt wrt wo peps op Yury ws uEUEDeIe onb couoIoRALAT { aovd ye 9p A ONO HPI Op je AqPOr ‘roqes ns m0 sacetr ps v Sauaspcat sus reticle “eudsne ns UD SELTEO “oka apand ‘sus09 sep anua souorsejar sey e A sus09 sof B SuquOW uN {ep ap zede “waqeyed e] 2p om jo wormed of anb sonuay osoyarout Toemsysis ns uo egy -arqeaoy je seanbueiy oypoy ey eoxBoTOrq UyIORIOAA ey anb epusse osed yo “Oyoja wa, SO Jey, “vfenSoop pop. ada jp. wmed pmogdeur ns reagan ¥ sepeupsep seiouotredxo op, vpnte {woo Upqurer OUls ‘Soowpsns ¥_O sapepEserau sas v oysando of Snoyaiqo un ap emuseaud uo vonopid voussypiut ns resoydhea uayutiad onb seqonid op vpnie eI uod ojps ou ‘Sopodanue woo opour asa ‘ap oprpasoud: wy 28 xejngnred wy “our Te o aiquioy e soysonddrd “sos meupod owoo sojey ‘setra[qard sorspepioa upios saan Y ‘SEP & _rguopovar ap zecieo £9 ottiga sa ered yeunure [e seisondeat Jos vapand rauatep wetg o1od ‘sepemynre souorDrpUOD * sartibclxa, areal aponed sopernyun souamareyodMIo fof ap UPTEAIOGO FW « : i “seho set 2p se0eu optpod uby seun “emuesunor seuaId ap upike uo ‘om A sep ant ins opond onb oj BNSonUr wpEA op SeasgIns seuNOY Sonptarpur sop wed & arsodso vf ered soyo id anh souaronjosar set 0 soxqtire> soj teas sain p ered peparsos ue pia ef ofduofe xod om0> Sonane epuaysn op soumd viveq uEsalo U s9994 v onb gworpodeo" +. squoraaear ap epnde woo rapuodsor op zedeo So sopeno sey v souofDUras 257 8p. 19 sear BoE foljax LUO] ns ofeq— a1Dap 9 “ewstuL 'S ua epared ap omd us vuor opuvns wsceDUeD FT sey oWwoD, Squoureptenqre souot o spur sopiBspp saysenjuod o seauvfours uy soquauSery 9 ojrafioo un guodaransep oxy ~sozed sns ep orunfuoo syooteaiga v1 nd foounytan eosKgHvaNNS / woTHGA HAI 907 seguido con éxito ensefianzas en que es necesario el a més abstracta. Y en nuestra época, en intelectual acompafia a la emancipa © =" fasta ahora thantenides por opresiones diversa: . de civilizacién, gno pueden esos casos individuales convertirse en casos de masas? La mayor condicién del progreso psiquico en la especie human parece sér la lidad persistente del i ‘que una hereiitia de énigrammes? qu . . Pero esta disponibilidad no es neutra. Responds a ionales que, para ser favorables, deben relacionarse iales de la época y que deben, pues, variar con tipo de civjlizacién, Las activi ywieas se orlentan y jerar- wan de manera diferente siguiendo los intereses preponderantes de sociedad, y ello es mds verdadero atin para las poblaciénes en que géneros de son mas homogéneos, coro en las saciedades lamadas primitives. Es posible entonces que aptitudes que han ccupado un primer plano sean luego subordinadas a otras: por ejemplo, el poder emocional, la vivacidad perceptiva o la reflexibn 4° intelectual. M&s apreciados y ejercidos, esos diferentes campos fun- jo pragmitico, de lad, de ejercer uaa biolégica, de crear en Ast ex ar un tipo representativo de la accién sobre la seleccién social inclus dcfinitiva las caracteristicas de lo que se lama “una raza”. cémo Ja herencia pedria desempefiar st papel en la psicogénesis de * Ia especie humana, pero sin haber sido capaz de provocar, al menos , desde las épocas histdricas, una mutacién verdadera. c PRooRESION ¥ DISCONTINUIDAD EN LA Psicoofinzsis \ Ja filogénesis, Han supuesto a1 : \ particular sus conductas liidieas, eran la recapitulacién abreviada ‘de las actividades fundamentales de los pueblos ancestrales. Pero Iné 4 Rasgos dejacos por todo Acontecimiento en el sistema neryicso. , tido”como tal; es haber constituido, en el perfodo ellas ain no estin en condiciones de funcionar por la falta de interconexiones necesarias. Y s6lo muy gradualmente sus prolonga cionos neurofibrilares se hacen capaces de condueir el influjo nervioso. Asi se cierran, uno’ por uno, los circuitos que’ responden al ejercicio |, de cada funcién, Se di sgato a la madura- .; ciéa, Hs fo que puede lamarse su punto inicial. Pero su desarrollo funcién parece-revelarse a sf misma, wecesidad ni utilidad prictica, lo que + puede observarse tanto en el nifio como en animales jévenes: el gatito, por ejemplo, acechando la pelota, tomindola, lanzindola y retomndola como lo hard con un ratén, Lafuncién requiere exci- tantes propios, aunque scan ficticios. Durante ese perfodo entra én ligazén’ con diversas actividades —perceptivas 0 motoras— ce ‘las gue luego podrén. depender actiludes consideradas a veces como auténomas, cuando su eficiencia o deficiencia se debe a las asocia- cciones de base que se han formado o no anteriormente. Ese géncro de laguna en las elaboraciones psiquicas ha sido puesto muy en evidencia por Leontiey y sus colaboradorss. a propésito de nifios incapaces de cantar una melodia muy feiniliar a su ofdo. ‘Lo que los hace defectuosos no es un factor musical aprendizaje vocal, asociaciones audio-kinestésicas segin el toni Ygazones han prevalécido de manera’ exclusiva: por ejemy que les han permitido aprender a hablar, ligando a los movimientos de Ia vor Ja articulacién de otros elementos actisticos cémo Ja cleva~ eién del sonido. La reeducacién répida de esos nifics con ayuda de, ejercicios que ponen al unfsono la voz y la serie de notas muestra J justeza de esta hipétesis, S21 8p o19g “sopmasiog & ‘eum. Epo} “OyuOCIOUT [PP 5003 Shontdap sxe opuomdis ‘srque, anua :prans|qeiso 3s sy peut WS aemmoned us “ou je ool p epussaid ev woqap 2s onb, Soeua OsIUPROUIA © GEA. SapCHOSTIOS ine ammodya sayyirasa sapepls goog Se].3p UpHensnyy ¥[ o UpHOEsRES vf v amueMTEMgey weued viose anb supyesIMOND s% 9p peat rua ‘oped SH 0g so} upraderedeat epap us ‘Sopeareay spur soIpeyse so] ua ‘etusuoyr aay -aeiemagye_op pepimoou widoid ng v vem 9 *U9;oI909 Bpor tsouCdK—p sore Ms Snbrod “fh ‘sparid’ SAB ~ompeyss f9. cmomoorsd pepranse ef op ofeq sy nu Jo Sy “UOTOTOTGUE canst une Voxol9 98 OM fend TT 27G08 UWA saajosar 3nb oanafgo 05} Lap vauoy vy ofeq Seutont suc v upquE ord Soandaa | -odord 4 oxayur sopnamss e opoy axqos aeuorooeas soared ‘remosnul BANUHG UoPOUNE oy rey iif UL ojos we T..Sepez peptewoued 3], ap sonsoons sompeyss so] & pepa vpep auodsip anb ap sosinoas 30] son ses “ODIs oTpaut Soros OF Sg vansooms~topoor 5 Ey woRYUMNS|S souaUE $9 opEYSE |p UpjBoU wf Sadie sop0. 2a cr °° _svotegtosrsa sgrontosa yt Na oravasa Sor “\ sybu wroweur eundje op & aymearodun . PT “orpemoadsa wists op ound yo apsep ofege v wqeire 9p up vqure e ofeqe op :soipeiss so] op epeambreze! 3 aurony ugpEWosedar van off op LyNsY “oIpLIsD UD oY sexsoxd vun @ Sepionpar sas uopand oso sod & ‘oiquynomat UapID © ua _uopaons as sofered som ap aims onb sauorerodo ssyusz9np itt Yousnse. visotarea vx" er Ua UPITOE|sOp 98 Sb} fe op aus Bown wan tak A sepejuayo ou seBivosep sojduns _ xooepomoe-upIoefrunsY vaNWuTD'Te ej exo anb OT -TeHAUE xpIA vy ‘9p, soppant sommsiomp so] uo oypadso eoueur ap ssopuyENO|SEEN sone im ap wEquied souoraeus}ep se] opniaat v ond oD sy , Hsp SIT SP Wovweyetety ep sopoy BES aso ‘Sedma ep soufuigh 30], Soucpd mossy sus us" Opearatt UAE Oy OP Kay ON Toucan a souorrsuEN rod Soprun 0 sougys X sossrug was eh Soqured $9 —rifep wopond ou saioroaisd so] eort99) 5 ‘ean ofeg “seionpuos sns ap sorpour 4 sour ‘onwaruityoduno> ns tia oppmpord eq 3 oa ° sojqistias sos ap wo Serua8pca sn yoaay euarbed wun a iPepM sof onb ‘sede. op ions wun ‘erat e] ap spAen ntig ound jep sitanimstiatitins 46 A vpuay roystren anb_seaonu sopeps 2 2p SwIpHD se anpord apand *foperetos susuuoweiue sonMea_op uoiedos afdans vy soups sopopiad 6 sorptyso is0u0sar epidun anb tiowear 2p shi 8 Yeso en spend -arETEROToKG Ab topes fs sp 3 Sep ‘euuass [ep UgmeMped vl Is uy '-aseq ap won seuOBKatIOD E89 9p ‘Pepruguca ap wwe So] op epokvar vy uo sonpord i 3 wpediioeisise, Hionpwsy Sune. 2 AROS Som 98 owo9 ostealp Ue} 428 gap anb ov1o1a!9 | §9 ‘pepemnse op seppant sarmarorp o sod ~Easaons doeq anb “osorarau mE wopeaiosd eun ovap ou craroxtp sajqisod apuar BP typempeicr ey -wpEaDOKE ‘wonywome send se ou sp vyborootea va aa Foowoy Sy oyoiureuozer A oxdaauoo ap vuxioy ey oleq jemadarar outed pe | MA jecson ouepd ye wved Saxojouroriostas vnianbse so] ap ouejd p> wo,” andar as‘anb upyseiado ap oda our un’ vyja us waa aBety woo ‘sounSiy ‘voinbrd uofonjoas zy ep yeuosrad’ ugtadayuso ss oo “ano & “(a todo su alrededor, Un segundo ras 2 MENRE WALLON / FONDSMENTOS DiALeTIOOS RE LA PeICoLoGiA puede el nifio extraer al principio resultados iitiles, en tanto sus tres gestos permanezcan_ inef por dois jetamente adquirida con ol am- te estadio puede darsele el nombre dé_emo- | iri precor ol sé¢ine jel estadio anifiesta en €f, {tas formas de Ia curiosidad dirigida hacia objetos exteriores. En el Es por el progiéso de suvaeiividad "tanta" Ta mano tanteady Tego puede tomar Objetes Pero de manera -* saber hacer otra cosa que sacudirlos, soltarlos, La manipulacién verdadera, la exploracién de las formas, de la / éstructura, la descomposicién de las partes y su posterior reconsti- mn, recién aparecen en el estadio sensorio-motor, -que comienza ioetao. ool de eitoe mma eee eee terre ee ‘actividad investigadora diferenciada esta ligada a todo un. jo fanclonal“propio~de~ta~especie humid. Muy justaniedt ‘Ha mostrad® qué se Télaciond” comix tapatidad de parame que, permitiendo prescindir de la mano como punto ‘de apoyo o medio para agarrarse, lib. idades de conocimiento.y'" » sus gestos de transformacién 0° de reconstruccién, en una palabra, , Jas cosas. Tos progresos en el nifio estén _ | ligados a los.delequilibrio, primero“én Ja posicién sentado, que ya stad de maniobrar, luego al moverse dé pic, peimi- tiendo al espacio manual, o espacio préximo de W. Stern, . Ua sox de ese conjunto funcional es Ja superioridad de..uinade—las~dos_manos.—habitualmenté Ia" dé ieelia— "que la convierte en iniciadora, siendo la otra su auxiliar Esa disparidad debe asegurar la unidad de acciones complejas y combinadas, como lo exige por ejemplo la fabricacién de objeto. tamil. ) Lo gue subraya su cerebral que gobierna puierdo en los anatémica y funt a jeamente el poder de crearse un material de ins n sus necesidades © sus gui Jos perfeccionarnientos de Ja ai smpo, Entre sus primeros problexoas estén los del nombre tos. Es conccida mm de que forma parte por lo menos, de que se confide con ella: Ep dio labra es yy pron su presencia , preludio y a menudo sustituto de sa presencia is 0 menos los mismos efectos por el juego de Le palabra, como la mano, ¢s_ también osetia © HS de las Tealidades y como es evidente, el anv vor Wa" evola jormente, otros empleos: Tes"que ¥ intelectual del madividuo 6 dE Ta sensorio-motor no concluye sin que se amincie- et estadio personalista. Como el estadio emocional que ig Una Sriedtation subir. a Ta el esta entaba hacia el mundo de de las funciories no 63 ex air Ja Gustencia de w ezaIMIoN “seIE se aefouen @ A ‘sexy, 2 oud pp arqog “omiuoo yo pepru x, ax uoKUNSTP eT 20ey | ages’ seqeotmpour & sepeyrea souopeugmes ua senia.ap ajqndooens, (Sselig_snue con 9 13 jepyedosiod ns onb op ojworupuos jo opuaumbpe ea Busuyenper qesokaii BIA SBIGUT Si ap o- sepuarayaid sms ap ‘ous ‘YOU OUT [op SGoEpST' sey onb wa TepOIsa pet ey eeuorts ear : “pepsooott wie v sopuodsax epand squesur op uipiet yye ayusurepunyord wey od Sopeimonnsd siuouTtaIs) UD} OW sompour: uyrqurey equanoorp “opInS pus ‘onb & equmey ef ap vatsnpsa cpu: 9 anb oiang s9 sdouoqua “sano Sof-0k souOpER ‘= eyyns ow ‘ap dopey ‘-ezuoure vy wired opresooou 69 jaded ns osnpour 1s “qq prezmeope os eyreuifeuy 0 sofear squopenm;: pRUMs 1S ‘olreIqunes ‘prpod uated 5 omoa oyu sons sof ap UgFoPLa;ETOD [qeEeAUT' $0 oR ns opsap_oppuny ms onb ja uo yentyy ompaur 1g “jogos une #9 zedeo so anb ap vpouspun9 ap eu eT “e| r re ednoo an ani | auaveq uapand |, sozanys9 soz ean pour ns ap asaingunsy yunad soy peprTeer Ug ‘ouemND oBser Une UpIsfUITS BUR, p eMONSTTE Ts -OpTTTG od syuaurestoard ayqqsod $9 ugroesuodumon op oxaug asqy 9] 98 opour unfpe ep anb ey opt nm ap Sepueraqnxa ye je zaquo apond u; “eno vy © aesdyoa apand x JOP wzapemyen vf uod € pmax uomeanpo ey opteuiquiod ‘ra9] v Japuaide opend pensoperut wdmnfisuo> tod L aymopeanod <9 ° "Sp Seur apUsdyp TwTGTETMITE som wo aesTHy ns anb Wo “geETEA i Woody ap SailamuedAAe Gs TeAUS spond Sab oe op © yey om9D? -saiqeonjaut ” ‘seprevaourodamo> - uso wrea sosej. seco ap eanoddsor vpuroduxr vp awemenEN ua agrearosq6 ajans onb pepyiqudyna op A act ‘epipeut sungje ua opINNss JexoNb up ire. 59, uaINS]e, ¥ THENT."song’ soy Ua guosrad. yun EpENG. as ‘Sfeapsied jop fo opezreoye wy ‘Sikod [op jaar fo opesedns sila ey “epundos Bap soyueypouoa se A sey wound vy ny souorsodsip se] KeupquO9 o reume savy wrouaaduTOD dso Ta “SOOO UAqUE ‘aZopuIEUpE ausUIEos ou o:d op, ‘aeiny away CoiGiaany waonw won “Osey e107) fT ‘our sg “royoMpor © spwyoUGI wus) ay azueBorTE-o O4ysaLIT OUT “yep “,dop oy a1 on oned ‘ousard of ay, ** ort sq **“oranb om ‘or, | soy © weaeiduea’ o8eyanb of sor] “ouru [pp owvanmeyrod tr wipumaid ap souoloean se] “seufetenoted Sof 9p ‘aptiodsar aonb of A exoesd op Peps e[ Suey] raquo 9 ap ojnomsodsa jp sewop so] e s90aijo” “ory ;UE ‘euosrad usa JOTEA ICY Bp ¥{, ‘PEPIN vAoHUL fe op 0 seueuras scunsye ap ogeo fe eajueyd “wuosrad fas ep epuaysnse Uf 7299udz0r J29eY. APO POMNAAT.AP. PEPIN, EL $2 ‘aquony eno Sopeiaiioy aquaurtand ugroeorpuyyfer op 0 vanndou ap oe} 6 ‘op souparap ss 3oTea.1iooty X sesoo se] & Souosuaard sms wapUONT poo zo9¢{d op anb oidoxd xoute fep syar sepeooxd uonared mudeo sns ‘eioueSre sng ‘wouspusdepuy ns 9p oyuozUUTEs \ yp seuoumsod30_ap_jp_anb ayvasede ono ono ups soyuouodo vos _ | oNo Ip aularg-ssomsun js x asreuiisap Bred BLE soy SUC IMA Hse Snb euosied vrei eye uuzedumoor oA, Jp A lu, fe “amTevoroxd pioueur op sreuNIje SouDTHS UaxaIND sojfe “OpENUOD O90; uN Log ‘ono 4 oun 2\0ouTeAIsoOns WeIaNy IS OulO9 ‘souNTUX O8Isuo9 UAUO_AEUE cour 9] opniow & anb seuosiad sop ap soSoqerp soy sqwuowzejron rexordure vrouad ap _sopopaxye ez0e7 mb OIpTISD Os coumspeuosiad op Suopesayeur seq opumyy ty 26 Inb of pj anb ugzer wo ms opnasut apo], Seyapuy ssuopengonyg & oppouros A syojeaque svsuEMETT Teoiieyue ns v qeoqNUApY oqss OU OUD eisza|OO woUREE oP JS B asreoqynUop! aqes ON suoueuoSed 4p wo osrelyy ered Yoorostee V1 2a Sonteoy Ie SOLNeRVGNAS / NOTIVM TENTH FIT -souopedansn-sauoenuiy sns ap wun ua oprpuardzos'so opueno ours (> ‘opoparye ns @ osng “reyayso wb Jy anb soy soxyo so] 9p Sop: | ios “te3seq 9 ou OUNTUE Js ua enuanoNe our ja anb sompU SOT | “ewy “0008 ‘upBumu uoenxe ot anb soy ap sovlgo axqos pepadoid * igeesos son “muy lento: incre d fantil est en. liquidacién. Sus Gltime® raxyor nod de Tos once. o doce _afiess ~~ a esi element: mando esa ley de all realidad dé" a6 Tas Ci realidad, es que son particularmente ricas en modificaciones.subje- ‘tivas. Pero las diferencias son manifiestas, [LA PuRSONALIDAD BN- LA-PUBERTAD_YEN.LA_ADOLESCENGIA 6gico cuya iniportancia psicol bertad es ttn hecho 8 pasado por iiiltiples instinuc! ada ent Tos tiempes, Cabe cbservar, sin embargo, que In intensidad y el Yollimen ‘de sus efectos .psfquicos,varfan inucho con -el_mnedo ‘de existoncia de una época © de las diferentes clases sociales. | “La pubertad obra el pasaje de la infancia a la adolescencia. Sus § morfolégicos y' | dades eréticas, que aunque no eran 50 se di en él al placer solitario, y ahora constituyen tuna amplia espiraci6n de sa ser hacia'un complement indispensable. : El preludio de esta bicqueda' es un sentimiento'de desorientaci6n frente 30, a su pasado, a sus hbitos, a su familia. Slente que llega a ser otro, Duda si os cambios estén en él 0 en lo que lo rodes. ‘Acusar jamente a fos ottos, pero al mismo tiempo aspira al ‘cambio. ign lo teme. Se reconcce a st mismo como contra- dictorio y ‘edo lo inquieta, Finalmente ‘ticne’ I impresion de vivir ‘on y por la literatura y"las artes de todes © en una-atmésfera de misterio, Se complace. pero con temor. “Se 1A sicoLosia oxNétics 7 pasado. Ticne, ién_y dé autosacrificio. La como’ Jo ¢s también de la posesién sexual, Es Ia edad de los ferveres, seligicecs, metafisicos, politicos o estéticos, Luego viene-Ia. preocups- cin del ser ideal en'el cual-encontrar el complemento de Ja propia. Imaginario o real, pero dotade de virtudes y atractivos mismo grado en s de In vida prictica y por el contacto directo con Jas realidades de la vida diaria, en “ particular con una actividad profesional precoz. Pero pueden. también transformarse en inestabilidad, en conductas de evasién.o de disipa cién.:Sin embargo, encubierta ‘0 descubiertamente, esas nuevas neve sidadés transforman.profundamente la persona y la inteligencia del nifio,: Le agregai = ean.§ destino'y ce-sts"responsabilidades. Lo invitan a rellexionar sobre 6n'y’sobre’el-~valor de 1o-que'lo rédea. Aun gi él quiere pasar por encima de eso, se ha vuelto accesible a ciertos razonamientos de jenio que no se limitan a captar tiatan de Hegar a tas leyes Ta adolescencia, entonces, tlene que asegurar el equilibrio eritie Jas posibilidades psiquicas atin confusas y las realidades de mafiana, +-¢Siguen-hacietido falta -progresos, tanto en’ el dominio del cardcter como .én-el de las capacidades intelectuales. Pero: se ha ‘alcinzado ‘el plano en que el desarrollo de la persona y devlos conocimientos ‘pueden orientarse 1s y objetivas definidos. “La édad adulta es la de los éxitos o fracasés en Ja’ vida privada y faneias.’ Aun faltando. la, persona, la muede caber muy bien a su psicogénesis ‘pa : ién a un estadio actual de su evolucién psig ‘cugnia a las déterioraciones seniles de la persona y de Ja inteligencia, tampoco carecen de’vinculos con la psicogénesis pasada: si ésta s¢ siendo la inversa de ella, sin embargo no siguen en la regresién el mistio camino que la psicogénesis en six progresién. es cientificas, cuya diferencia ‘/ una:nueva dimiensién, Le plantean el problema de / ‘s ha desarcollado bastante, "pueden en cierta medida ‘aliviarse. Pero’:

También podría gustarte