Está en la página 1de 2

Ensayo geografía

Los riesgos naturales estudio y prevención como política publica.

La interraccion del hombre con la naturaleza se da desde el comienzo mismo del


hombre,la naturaleza como ese elemento vivoy agresivo que amenaza
constantemente la supervivencia del hombre. Esta percepción a priori a pasado
por distintos estadios a lo largo de la historia, desde Plinio el viejo y sus estudios
sobre la naturaleza hasta Bacon y Montesquieu que se preocuparon por describir
esa relación entre el hombre y el medio ambiente, concepto que tambien ha
mutado pasando por denominarse mundo natural, medio ambiente o gaia, como
se le ha llamado en las ultimas decadaas en un intento de conciliación mistica y
armonica que evoca alguna interpretacIones del siglo XIX.

EL siglo XIX es el periodo de los grandes avances en los estudios de la geografía,


para no mencionar la larga lista de geógrafos de la escuela alemana que se
preocuparon por hacer una clasificación sobre el terreno delas condiciones
climaticas y ambientales de las diferentes zonas de estudio además que se ve
nutrida por ciencias transversales que componen el árbol genealógico de la
geografía moderna.

Pero definitivamente el estudio de los riesgos que subyace en la propia naturaleza


y en esa relación ecológica con el hombre obedece a la sistematización de los
eventos o catrastrofes acaecidas en periodos de tiempo relativamente cortos si se
tiene en cuenta la secuencialidad de estos en espacios físicos determinados
como por ejemplo la cuenca de un rio, los datos estadísticos en cuanto a niveles
de crecimiento de las aguas, las zonas alcanzadas por las inundaciones o el
transito de los ríos de lava o sedimentos de una erupción vulcanica, esto tiene
dos fines fundamentales : la prevención de posibles perdidas humanas y
materiales y la formulación de presupuestos de obras publicas que buscan en su
ejecución beneficios no solo en materia de infraestructura sino en la viabilidad a la
largo plazo de las obras y del estudio del impacto ambiental sobre las
comunidades que están bajo la zona de influencia de estas ejecuciones.

Ahora bien hay que entender que por dinamicas propias la naturaleza presenta
eventos que pueden resultar catastróficos para la humanidad, la erupcion del
Vesubio, la del Krakatoa, los tifones y maremotos amplimente documentados, los
terremotos y otros eventos de carácter potencialmente peligrosos que se ven
potenciados por la presencia de actividade humanas cercanas a las zonas de
influencia de estos eventos. Es evidente entonces que esto pasa por la
necesidad de usufructuarse de la naturaleza sin importar entonces los peligros
inminentes que representan la intervención de ciertas zonas consideradas
vulnerables.
Aunque podría decirse que la historia reciente muestra relativamente pocos
eventos catastróficos si se tiene en cuenta por ejemplo que no hemos asistido a
una nueva glaciación o a un efecto invernadero realmente sensible, si es
necesario un detallado estudio de los riesgos que puede acarrear la interaccion
humana con el medio y se pensaría mas desde una estrategia económica mas
que ecológica, la naturaleza es objeto de explotación económica ynse debe
obtener de ella el máximo de productividad , en ese orden de ideas se establece
una distancia enorme con el movimiento Gaia que ve el entorno natural como un
proceso de retroalimentación cultural y espiritual.

Sin duda y teniendo en cuenta este precedente y miramos tood desde una
estrategia económica en países como Estados Unidos se vienen haciendo
estudios avanzados desd la década del 30, época de la Gran depresión en donde
el presidente Roosevelt impulso la creación de grandes obras de infraestructura
para generar no solo empleo sino para intervenir grands areas sometidas a
sequias severas y la improductividad para convertirlas en espacios habitables y
económicamente viablese, es asi como el Congreso norteamericano aprobó la
creación de un a comisión científica para que se ocupara del estudio de riesgos
sobre zonas próximas a intervenir con obras publicas y formularon asi una
bitácora operativa y un modelo de operaciones que marcaron la pauta en los
procesos de investicgacion y acercamiento a un sistema de estudio de riesgos
con unos protoclo claramente establecidos que han sido el norte para futuros
estudios de evaluación de riesgos y prevención de desastres.

En la actualidad esta es un area de estudio multidisciplinar, incluso trasnacional,


entidades como las Naciones Unidas y organismos de cooperación internacional
avalan los estudios de impacto medioambiental

También podría gustarte