Está en la página 1de 3

1.

DEBATIR ACERCA DE LA EMPATÍA, EL ALTRUISMO Y LA


SOLIDARIDAD COMO INSTRUMENTOS PARA SUPERAR
LOS PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD COMO LA
POBREZA, LA DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE O LA
GUERRA. SACAR CONCLUSIONES AL FINALIZAR EL
DEBATE.

Debemos tener conocimiento de que estamos actuando de una manera irracional, el cual se
está generando un egoísmo entre nosotros sabiendo que nos necesitamos para poder
sobrevivir necesitamos de un medio ambiente sano y saludable.
La empatía, el altruismo y la solidaridad se pueden comprender como apoyos para el
desarrollo humanitario, la evolución que el hombre puede traer en el momento que aplique
estos tres conceptos, iniciando por la empatía que es la capacidad de comprender, de
compartir los sentimientos de los demás, reconociendo que cada individuo tiene su propia
mentalidad.
Como segundo concepto tenemos el altruismo que es el entendimiento de servir para poder
llegar a vivir en empatía total.
El tercer y último concepto es la solidaridad, que hace referencia prácticamente al ayudar
sin esperar y/o recibir nada a cambio, si no lo contrario, luchar por cada meta o intereses
comunes, como lo hablamos en este caso que serían el combatir la pobreza, la destrucción
del medio ambiente y la guerra de nuestro país.
CONCLUSIÓN: La empatía es clave para poder aminorar todo el daño social y ambiental
que el propio hombre ha creado, Si cada una de las personas se pusiera en los zapatos del
otro, dejando de lado sus intereses personales de poder, riqueza y reconocimiento,
estamos totalmente seguros que no solo social, sino también a nivel de país y mundial
viviríamos en completa armonía y sobre todo en pro de acabar con la crisis humana, salvar
la humanidad en todo sentido

2. Comparar lo que significa el sentido de la vida cuando están presentes la


empatía, el altruismo y la solidaridad con el sentido de la vida individualista,
egoísta o aislada de los demás. Sacar conclusiones al finalizar el debate.

LA EMPATÍA

Podría conducir a una motivación altruista, pero también puede, cuando nos
confrontamos al sufrimiento de los demás, engendrar un sentimiento de
desamparo y ganas de evitar la situación, lo cual incita a enfermarse en sí mismo o
a apartarse del sufrimiento que se observa.
LA SOLIDARIDAD

1. La confluencia entre personas que salen en busca de otras que se encuentran en un estado
o condiciones de fragilidad.
2. La actitud combativa que permite superar las propias dificultades para poder ayudar a
otros
3. La reverencia y el asombro que permiten tener una conciencia clara de las necesidades de
las personas con quien se es solidario.
El ser humano no es un ser aislado, vive en relación con otro y esta dimensión relacional
no es algo accidental es parte de su naturaleza
ALTRUISMO

Frans afirma que primitivamente el sentido de la empatía se origina desde las madres a sus
crías, el velas porque sus primogénitos no les ocurra nada malo, la empatía evoluciona con
nuestro sentir en el ámbito social, hay una evolución más rápida en el hombre cuando
interactúa grupalmente, se comparten emociones o ayudas a las otras personas

3. Formular las estrategias que puede ser posible implementar a


nivel educativo, al interior de la familia o en la comunidad
para promover socialmente la empatía, el altruismo y la
solidaridad. Sacar conclusiones al finalizar el debate.

Se podría implementar en el ámbito estudiantil las siguientes estrategias:


Romper barreras de diálogo entre el docente y el alumno, con el fin de que se logre
entablar una relación fraterna, que permita manifestar al alumno de que hay una
preocupación por su estado anímico, estado físico y que en la escuela puede encontrar un
apoyo por parte de sus docentes.

No quitar importancia a cualquier manifestación de los alumnos con respecto a temas que
le preocupa, con el fin de que sean escuchados sin prejuicios evitando que sean
ridiculizados.
Comparar casos de vida, especialmente ponernos como ejemplo con el fin de mostrar al
niño de que hay episodios que ocurren más frecuentes de lo que él piensa. De esta forma
recibirá un apoyo anímico.
A nivel escolar, para promover socialmente la empática, altruismo y solidaridad, debemos
implementar juegos didácticos o actividades para incrementar sus cualidades. Para que
nuestros niños y jóvenes acaten estas estrategias principalmente debemos empezar con la
responsabilidad desde la casa ya que los padres son los que cubren esta necesidad tan
efectiva

También podría gustarte