Está en la página 1de 14

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La empresa capitalista Coca-Cola


Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Milena Mirian Dorado Ortega 58738
Autor/es Daniela Murillo Gallardo 58749
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro 54222
Brayan Josué Guzmán Montenegro 39275
Fecha 29/06/2020

Carrera Psicología
Asignatura Interculturalidad
Grupo 3 “B”
Docente Lic. María Eugenia Serrudo
Periodo Académico I/2020
Subsede Oruro
Copyright © (2020) por (Milena, Daniela, Hugo, Brayan). Todos los derechos reservados.
.
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
RESUMEN:

En este trabajo de investigación mostramos como Coca cola. Se maneja en la industria


analizando su trayectoria en términos económicos e incluso políticos analizando el sistema
capitalista que maneja, expondremos también el uso de publicidad dañino en cierto aspecto y
como este juega un papel importante en temas socioeconómicos en su influencia y consumó,
utilizando estrategias de venta poco éticas y Morales, veremos también como el sistema
capitalista que en su ideología tiene repercusiones tanto en el ambiente como la vulneración de
derechos humanos, mostrando como una empresa así puede manejarse aún desde sus inicios y
como oportunismo de esta empresa en la segunda guerra entre otros puedo catapultar su
existo hasta lo que hoy en día es la mayor empresa de bebidas analcohólicas del mundo.

Palabras clave: Coca-Cola, capitalismo.

ABSTRACT:

In this research work we show how Coca Cola. It is managed in the industry analyzing its trajectory in
economic and even political terms analyzing the capitalist system it manages, we will also expose the use
of harmful advertising in a certain aspect and how this plays an important role in socioeconomic issues in
its influence and consumption, using strategies of unethical and Morales sale, we will also see how the
capitalist system that in its ideology has repercussions both in the environment and the violation of human
rights, showing how such a company can be managed even from its beginnings and as an opportunism of
this company in the second war Among others, I can catapult their existence to what is now the largest
non-alcoholic beverage company in the world.

Key words: Coca-Cola, capitalism.

Asignatura: Interculturalidad
Página 2 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro

Tabla De Contenidos

Introducción ............................................................................................................................... 4
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 5
1.1. Formulación del Problema ........................................................................................ 5
1.2. Objetivos ................................................................................................................... 5
1.3. Justificación .............................................................................................................. 5
1.4. Planteamiento de hipótesis ........................................................................................ 5
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 6
2.1 Área de estudio/campo de investigación ...................................................................... 6
2.2 Desarrollo del marco teórico ........................................................................................ 6
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 10
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................. 10
3.2 Operacionalización de variables ................................................................................. 10
3.3 Técnicas de Investigación ........................................................................................... 11
3.4 Cronograma de actividades por realizar ..................................................................... 11
Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 12
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 13
Referencias ............................................................................................................................... 14

Asignatura: Interculturalidad
Página 3 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
Introducción

Con este trabajo pretendemos estudiar el sistema de producción capitalista de coca cola y
como este repercute en la sociedad también buscamos analizar la trayectoria de Coca-Cola en
términos económicos y políticos, comprender el manejo de esta empresa desde la manipulación
de masas y la imposición de su ideología de manera subliminal ver el trasfondo de la marca y a
quienes beneficia también viendo de quienes se aprovecha nos interesa comprender como una
marca que infringe con tantas normas puede seguir siendo líder en producción.

Asignatura: Interculturalidad
Página 4 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Formulación del Problema

¿Cómo se maneja el sistema de producción capitalista de la empresa Coca Cola?

1.2. Objetivos

Analizar el manejo de la empresa Coca-Cola


 Analizar en términos económicos y políticos la trayectoria e historia de la marca Coca-
Cola.
 Estudiar su consumo y su influencia en temas socio-económicos
 Examinar su sistema de producción capitalista y como repercute en la sociedad.

1.3. Justificación

Coca cola se posiciona como la marca líder en el mercado de gaseosas y genera nuevos
grupos leales a la marca, esto demuestra estrategias de marketing que la promocionan no solo
como una bebida, también como un estilo de vida.
En este trabajo analizaremos en términos políticos y económicos la trayectoria de coca cola, el
porqué de su reconocimiento a nivel mundial y la influencia que esta marca transmite a quienes
la consumen

1.4. Planteamiento de hipótesis

Coca cola es una empresa que se maneja en una ideología capitalista, utilizando estrategias de
venta poco éticas y morales, aprovechándose de los sistemas político y económico utilizando la
publicidad para implantar un modo de vida y vulnerando derechos humanos y ambientales, con
el fin de aumentar las ventas de su producto promocionando un sistema consumista y capitalista
en los países donde se implanta.

Asignatura: Interculturalidad
Página 5 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

Trabajo bibliográfico..

2.2 Desarrollo del marco teórico

La empresa líder de bebidas conocida como coca cola, es el símbolo de imperialismo


norteamericano y pionera en crear publicidad que atrae a toda la sociedad.
Se comercializa en todos los países, salvo por países cuya ideología y cosmovisión se
manejan en el comunismo y no es beneficioso para su sistema económico.
Se aseguró gracias al empleo de medidas neoliberales, que el costo de producción sea el mas
bajo posible y maximiza sus ganancias utilizando el método de toda empresa multinacional,
dando las peores condiciones para el trabajador incluso utilizando mano de obra infantil en
países como el salvador, en donde ocurrió una persecución y asesinato de trabajadores y
sindicalistas.
En países como la India, Brasil, Argentina y México el daño ambiental y contaminación de la
empresa es enorme.
Con este método generan mil de millones dólares, que sirven a la planta central en Estados
Unidos para financiar una ideología corporativa.
La marca Coca-Cola es la combinación de ideologías en relacion a formas de una
organización económica de una sociedad.
Su manejo y publicidad es en absoluto capitalista y encaja de manera perfecta en el aparato
económico.
Los comerciales y propaganda de coca cola, fuera de ser emocionales y encantadores, tienen
una realidad menos fascinante para los consumidores de esta bebida. En 1938 Coca-Cola es
elegida como bebida por excelencia por estados unidos y después de cuatro años el presidente de
la compañía Robert Woodruff, expande su negocio fuera de Estados Unidos, beneficiándose del
conflicto de la segunda guerra mundial.
Coca-Cola se convirtió en un emblema patriótico y símbolo americano, cuando el general
Wainwright se fotografió con una coca cola en plena campaña.
En esa época el diario Le Monde de Paris, relaciono la propaganda nazi con la publicidad
de la empresa pues ambas “embriagaban las masas”.
Coca Cola aún es la gaseosa más vendida del mundo, quizá porque, como anotó Ballard:
“el sueño de Coca Cola se ha fundido para siempre con nuestra noción de
un cierto tipo de alegría norteamericana que, aunque no es del gusto de todos,
resulta difícil de resistir”.
Así pues podemos mencionar el concepto de Karl Marx sobre el fetichismo de la mercancía,
haciendo referencia a la sobrevaloración de una mercancía, un proceso mediante el cual se le
otorga a un bien un valor mayor del que realmente tiene.

Asignatura: Interculturalidad
Página 6 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
En el sistema capitalista, las personas se relaciona por medio de mercancías y de esta manera
la mercancía adopta un carácter místico, debido a que estas generan que las personas se
relacionen por medio de ellas. Así pues podemos analizar a la gaseosa Coca Cola como un
fetiche.
El mismo producto es elaborado por distintas marcas, pero gracias a la imagen y el valor que
Coca Cola vende, las personas siempre escogen y prefieren la gaseosa mas famosa del mundo,
aún si ésta es más cara. Comprende un estatus y estilo de vida a lo norteamericano y a la idea
de que lo importado es mejor.
El éxito de este producto se debe a que promocionan un estilo de vida, la moda y la apariencia
personal, y en este caso la publicidad juega un papel muy importante, es subliminal y involucra
en todas las actividades, hasta las más rutinarias de la vida, en las sociedad e incluso las
actividades menos pensadas, como la enseñanza, investigación científica, el arte y la cultura.
Coca cola maneja sus valores, sus ideales, su ideología de acuerdo al sistema de producción
capitalista.
Coca cola, promociona una imagen y un estilo de vida que contribuye con el capitalismo,
copera con el consumo y la vida que una familia debe tener.
Podemos relacionar este tema con el concepto de materialismo propuesto por Marx, que alude
a pensar la historia en términos materialistas, en base a las necesidades productivas.
Según todo esto también podemos mencionar, las reflexiones de Althusser y su análisis de las
instituciones de los aparatos ideológicos del estado.
Coca cola para entrar en los aparatos ideológicos del estado de dominio privado y
funcionando mediante la dominación ideológica, utiliza los medios de comunicación a través de
la lógica publicitaria.
Los medios de comunicación forma la opinión pública, por lo que según esta teoría se
transmite, una forma de ver el mundo y pensar bajo lo cual se lo domina.
Podemos también relacionar con teste de Naomi Klein No logo.
Coca cola comunica los nuevos valores del nuevo paradigma que según Naomi:
“el producto siempre es secundario respecto al producto real, que es la
marca, y la venta de la marca integra un nuevo componente que solo se puede
denominar espiritual”
Coca cola no es el producto si no que tiene consigo valores que le dan uns sentido emocional
ligado a la buena vida y la felicidad, por lo que se convierte en un signo.
Se puede relacionar a su vez, con el texto de Liliana Molinari (juventud y publicada) donde
compara, los valores de la empresa con la juventud, considerando a los jóvenes sus mayores
consumidores y empezando a vender valores juveniles a lo que la sociedad debería aspirar,
dando ilusión a detener o retrasar la idea de ser joven, aprovechándose de lo que asocia la
juventud, como las promesas del presente y del futuro y un mundo de posibilidades, en cambio la
vejez se asocia al símbolo de la posibilidad. En lo que respecta al análisis de la empresa coca
cola presenta sus publicidades, siempre a jóvenes con espontaneidad compartiendo buenos
momentos

Asignatura: Interculturalidad
Página 7 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
Podríamos afirmar, que el fin de la publicidad en la preproducción del sistema capitalista, por
eso no se detiene en las características materiales de los productos, si no en recomendar practicas
si no que recomiendan prácticas que conforman estilos de vida, que se centra en el consumo.
Boudrillard describe al consumo como un modo activo de relación donde lo que una persona
consume se le otorga una significación que le brinda un estatus.
Por eso debemos analizar a coca cola como un signo, ya que estos según el autor, logran que
un objeto connote algo, haciendo que las personas se identifique por su forma de consumir, así es
como coca coala deja de ser una simple gaseosa, para connotar un estilo de vida con la cual la
persona quiera identificarse.
Volviendo a las ideas de althusser observamos que los aparatos ideológicos del esto funcionan
masivamente con la ideología como forma predominante, pero utilizan de forma secundaria,
disimulada, y simbólica, una cierta represión.
De igual manera funciona coca cola, pues a través de una ideología dominante une
contradicciones diversidades.
Utiliza la publicidad para determinar un estilo de vida e imponer su ideología disimulando
esas violencia simbólica que engloba la vulneración de los derechos sindicales, represión, la
explotación y hasta asesinatos de trabajadores, la financia, la financiación a ejércitos y grupos
paramilitares, la destrucción del medio ambiente, la discriminación racial, la desnutrición, el
soborno a los poderes políticos, el fomento de la explotación infantil y su perjuicio para la salud
humana.
Esto es lo que coca cola esconde y población no llega a ver, la violencia s simbólica y efectiva
que ejerce sobre las sociedades en las que se instala
Su producto se vende a un precio accesible para los consumidores pues maneja la plusvalía,
cuyo análisis fue introducido por Marx y que refiere a la apropiación por parte del empresario de
una porción del salario del trabajador, para tener ganancias sin aumentar el precio final del
producto.
Marx también nos habla, del concepto de alineación de los trabajadores para para referirse al
estado de un trabajador que sólo hace una tarea repetitiva y fácil dentro de un proceso de
producción.
Es así como estos no pueden tener noción de la fabricación del producto en su totalidad,
haciendo que pierdan conciencia de que son proletariados, no fomenten sindicatos para defender
sus derechos.
Se acusa a coca cola de persecución a sindicatos en empresas envasadoras, explotación,
discriminación racial, toxicidad de productos, y actividades contra la salud pública.
Esta empresa fue demandada judicial mente, por discriminación contra trabajadores negros en
la remuneración y los ascensos, también es acusada a la empresa en las embotelladores de
Colombia de asesinatos de sindicalistas y de colaborar con fuerzas paramilitares con el auspicio
del gobierno de estados unidos.
El 20 de julio de 2001, el sindicato colombiano Sinaltrainal presentó en Florida, con el apoyo
del estadounidense United Steel Workers of America y el International Labor Rights Fund, una
demanda contra Coca Cola. Según se afirma en la demanda, escuadrones de la muerte
paramilitares, que habían cometido asesinatos, secuestros y torturas contra miembros del
sindicato, lo habían hecho como agentes de la Coca Cola. Cinco sindicalistas fueron asesinados y
otros 65 fueron amenazados de muerte.

Asignatura: Interculturalidad
Página 8 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
En total, más de 1.800 miembros de los sindicatos fueron asesinados en Colombia en la última
década. El 31 de marzo de 2003, el sindicato consiguió una victoria parcial: el juez federal
admitió la demanda contra las empresas colombianas envasadoras de Coca Cola Bebidas y
Alimentos y Panamerican Beverages, pero no contra el propio consorcio.

Asignatura: Interculturalidad
Página 9 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

Descriptivo-Analítico

3.2 Operacionalización de variables

Definición Definición
Variable Dimensiones Indicador Técnica
Conceptual Operacional
Coca-Cola,
conocida
comúnmente
como Coca en
muchos países
hispanohablant
es, es una
Prohibición
bebida gaseosa
de grupos
y refrescante Homicidios
sindicales.
vendida a nivel Empresa Explotación
Trabajo sin
mundial, en mundial de infantil
condiciones
tiendas, bebidas Contaminac
laborales
restaurantes y gaseosas, de ión ambiental
máquinas sistema Manipulaci
expendedoras capitalista. ón publicitaria
en más de Plusvalía
doscientos
Coca-Cola
países o
territorios. Es Recolecció
un producto de n de datos
The Coca-Cola
Company, de
origen
estadounidense

Asignatura: Interculturalidad
Página 10 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
Sistema
económico y
social basado Orden o
en la sistema social
propiedad y económico
privada de los que se
medios de encuentra en
Mercantilis
producción, en constante
mo Promueve
la importancia movimiento,
Libre el libre
del capital derivado del
mercado mercado
como usufructo de la
Capitalismo Enriquecim
generador de propiedad
iento
riqueza y en la privada sobre
asignación de el capital como
los recursos a herramienta de
través del producción.
mecanismo del
mercado..
).

3.3 Técnicas de Investigación

Recolección de datos.

3.4 Cronograma de actividades por realizar

Cronograma de actividades

Actividades Marzo Abril Mayo Junio Julio


Capítulo 1. X X

Capítulo 2. X

Capítulo 3. X X

Capítulo 4. Y 5. X X X

Asignatura: Interculturalidad
Página 11 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
Capítulo 4. Resultados y Discusión

El triunfo económico de la empresa Coca-Cola sobre la sociedad, no hay comparación y por


lo tanto es histórico.
Pero la historia se basa en el éxito capitalista para crear y satisfacer el deseo de las masas, y
produciendo la famosa bebida a costa de trabajos sin garantías, los derechos sindicales,
represión, la explotación y hasta asesinatos de trabajadores, la financia, la financiación a ejércitos
y grupos paramilitares, la destrucción del medio ambiente, la discriminación racial, la
desnutrición, el soborno a los poderes políticos, el fomento de la explotación infantil y su
perjuicio para la salud humana.
Lo que nos lleva a un sistema capitalista por parte de la empresa ya mencionada. Las
ganancias de esta empresa son millonarias, ya que recortan todos los derechos que se le deben
otorgar a un trabajador.
También llego a influir políticamente y en empresas privadas desde sus inicios, llevándolo a
un prestigio e incluso una insignia patriótica y militar, llegando a demostrar su poder e
influencia.
Pero como llego a influir?
Pues la empresa hizo un buen uso de la propaganda y la compra de pequeñas empresas en
crecimiento, también haciendo tratos millonarios con fuerzas militares.

Asignatura: Interculturalidad
Página 12 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
Capítulo 5. Conclusiones

La empresa Coca-Cola es una compañía global que aprovecha las leyes en su propio
beneficio haciendo de esta empresa una moneda de dos caras pues se promociona de una forma
familiar y sana, sin embargo quebranta varias normas leyes y derechos sin mencionar que sus
productos son dañinos para la salud. Su ideología capitalista hace que está empresa explote a sus
trabajadores negándoles la formación de sindicatos y manejando de forma magistral la plusvalía
Utiliza la publicidad para determinar un estilo de vida e imponer su ideología disimulando esas
violencia simbólica que engloba la vulneración de los derechos sindicales.

Asignatura: Interculturalidad
Página 13 de 14
Carrera: Piscología
Título: La empresa capitalista Coca-Cola
Autor/es: Milena Mirian Dorado Ortega, Daniela Murillo Gallardo,
Hugo Marcelo Calleja Soriagalvarro, Brayan Josué Guzmán Montenegro
Referencias

Althusser, L. (1988). Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado.


Baudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos.
Marx, C. (1980). El Capital.
Molinari, V. (2004). Imágenes publicitarias.
Stekli, Y. La Cara oculta de Coca-Cola y su doble discurso.

Asignatura: Interculturalidad
Página 14 de 14
Carrera: Piscología

También podría gustarte