Está en la página 1de 12

CONSTRUIMOS PROYECTOS LTDA

MISION

Proporcionar a nuestros clientes soluciones inteligentes y creativas para construir, adecuar y

mantener edificaciones, con altos estándares de calidad, basados en nuestra experiencia.

VISION

Nuestra empresa se proyecta para el 2035 como una empresa estable, transparente y confiable en
el mercado regional, aplicando desarrollo sostenible en los procesos. Estamos en continua
búsqueda de generar valor agregado para satisfacer las necesidades de los clientes.

VALORES CORPORATIVOS
• Honestidad
• Respeto
• Tolerancia
• Responsabilidad

PRINCIPIOS CORPORATIVOS
Dentro del sistema de calidad (SGC) encontramos los siguientes principios:

1) Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían
comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes
y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.

2) Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización.


Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a
involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

3) Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización
y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

4) Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando


las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
5) Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficiencia de una organización en el logro de sus
objetivos.

6) Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser
un objeto permanente de esta.

7) Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones eficaces se basan en el
análisis de datos y de la información.

8) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores


son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para
crear valor.

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD.

En Construimos Proyectos Ltda. Nos comprometemos al mejoramiento continuo de los procesos, la


gestión óptima de los recursos y la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, a través de
un equipo humano calificado, cumpliendo los requisitos legales y de calidad para garantizar
nuestros servicios.

OBJETIVOS DE CALIDAD:

Lograr la satisfacción de nuestros clientes en cuanto a los requerimientos del servicio y


especificaciones.

Mejorar el cumplimiento en la ejecución de servicio para lograr la gestión óptima de los recursos.

Mejorar continuamente los procesos de la empresa.

Lograr que los profesionales y personal de la empresa cumplan con una buena calificación de
desempeño
1° ALCANCE DE AUDITORÍA.

Nuestro trabajo consistirá en efectuar una auditoría en el área de proveedores, realizadas por la
sociedad durante el ejercicio contable 2020. Los objetivos específicos del trabajo son:

PROVEEDORES.

Verificar el adecuado registro de los bienes adquiridos al crédito, de proveedores nacionales, a


través de la revisión de la documentación que respalde la exigibilidad de estas transacciones y la
confirmación con los proveedores.

OBJETIVOS

• Revisar y evaluar la solidez y las debilidades del control interno del área

• Determinar un expediente de los proveedores y su adecuado registro

• Verificación de método de para la selección de proveedores de bienes y o servicio

• Comprar la legalidad de los documentos

• Verificar si las facturas se contabilizan oportunamente.

• Revisar la documentación de la factura correspondiente: Orden de pedido, Orden de compra,

remisión, verificando que este realmente autorizado.

• Comparar el saldo confirmado por el proveedor con el saldo registrado en libro.

• Revisar los eventos posteriores (pagos) a la fecha de los estados financiero


2° Nuestra firma estudiará y evaluará el sistema de control interno existente para determinar el
alcance de los procedimientos de auditoría a aplicar. Como parte de esta evaluación se efectuará el
trabajo siguiente:

a) Revisar y evaluar el sistema de control interno establecida por la administración de la


sociedad, para obtener un entendimiento suficiente del diseño de políticas y procedimientos
importantes de control.

b) Obtener un entendimiento suficiente del sistema de control interno para planear la auditoría
y determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas a ser desarrolladas.

c) Enfocar la evaluación hacia el ambiente de control, el sistema de contabilidad y los


procedimientos de control.

CONTROL INTERNO DE PROVEEDORES

• Elaboración de la requisición
• Aprobación de la requisición
• Solicitud de cotizaciones
• Selección de proveedores
• Elaboración de Orden de Compra y/o servicio
• Verificación y seguimiento de la compra
• Recibo y revisión de la mercancía

DOCUMENTACION QUE PRESENTAN

• F-02 Selección de proveedores y contratistas F-08 Requisición.


• F-10 Orden de compra y/o servicio
• F-18 Inscripción de proveedores y contratistas
• F-34 Listado de proveedores y contratistas
• F-44 Evaluación de proveedores y contratistas
• F-54 Cuadro comparativo de cotización y/o precios
• Carta de retroalimentación
• Cotizaciones
• MT-02 Matriz de indicadores.
CUMPLIMIENTO DE LOS TIEMPOS DE RESPUESTAS

TIEMPO DE RESPUESTA VS TIEMPO SOLICITADO Meta: ≤ 0 días

RESPONSABILIDAD

GERENCIA:

Revisar contratos y actividades a contratar


Revisar y aprobar las requisiciones de obra
Autorizar los nuevos proveedores, cuando estos sean nuevos.
Tomar acciones correctivas, preventivas o de mejora, de acuerdo al indicador del proceso

GERENCIA ADMINISTRATIVA:

Elaborar y formalizar los contratos.


Revisar y aprobar las requisiciones del área administrativa
Velar por el cumplimiento de la selección, evaluación y reevaluación de proveedores Apoyar
la toma de acciones correctivas, preventivas y de mejora del proceso de compra

ARQUITECTOS RESIDENTES
Elaborar la lista de materiales para la obra o servicio
Solicitar la requisición de materiales o servicios
Recepción de materiales y/o equipos
Verificar los artículos comprados en obra

AUXILIAR ADMINISTRATIVO
- Recibir las requisiciones
- Realiza el proceso de cotización
- Solicita la información de los proveedores
- Elaborar orden de compra y/o servicio
- Manejar las comunicaciones con los proveedores
- Realizar la evaluación y reevaluación de los proveedores
- Verificar los artículos comprados para el área administrativa
PROVEEDORES AUDITOR
FERRETERIA METROPOLIS S.A.S

Nit: 802004266 - 1
Cra 43 # 82-209

RUEDA TORRES & CIA LTDA

Nit: 900.346.545 -14

Cra 38 # 57

ASIGNACION DEL PERSONAL

LIDER: Cristian Donado

AUXILIARES DE AUDITORIA:
- Evelin Arrieta
- María José Púa
- Vanessa Victoria Cabrera

FECHA DE REUNIONES DE LOS AUDITORES


La fecha estipulada para la realización de la a auditoria será del 1 de marzo hasta el 15 de marzo
realizando una jornada de 8 horas diarias

ESTRATEGIA

Diseñar un manual de procedimientos en la creación de proveedores necesario para que el área


contable de la empresa CONSTRUIMOS PROYECTOS LTDA tenga un mayor control con sus
proveedores al momento de realizar las compras y así emita una información confiable y efectiva
para la toma de decisiones, y que al momento de realizar dichas operaciones estén soportadas por
sus cotizaciones para así poder proceder a la realización de las respectiva orden de compra y que
nuestro proveedor nos envíe la mercancía con su remisión y así luego proceder a facturar ,
verificar el tiempo de entrega de la mercancía que estén las cantidades requeridas por la
organización
Identificar las debilidades y fortalezas en el área de compras de la empresa CONSTRUIMOS

PROYECTO LTDA.
Analizar la documentación pertinente para el diseño del manual de procedimientos en la creación
de proveedores.

Definir funciones y responsabilidades para los diferentes cargos del área de compras que garantice
una información confiable y oportuna.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

Empresa: Cuestionario de Evaluación Confeccionó:


de Control Interno Fecha:

Entrevistado: Revisó:
Cargo: Versión:

Circuito: Compras

1) OBJETIVOS:

1.1) Detección de Controles Clave (por desconocimiento de los circuitos)


1.2) Prueba de Controles Clave (hallados en 1.1.)
1.3) Determinar el alcance, frecuencia y oportunidad del trabajo de auditoría.
1.4) Observar las debilidades de control e informarlas a la Dirección.

2) CUESTIONARIO
2.1) Circuito de OC
2.1.1) Organización
REF PREGUNTA NO SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS, ACLARACIONES

1. ¿Dónde y por quién se


efectúan las operaciones de
compra?
a) ¿Dichas operaciones están
centralizadas?
b) ¿En caso contrario, existen
motivos que justifiquen la
descentralización de la
función de compras?
2. ¿Depende la función de compras
de un nivel jerárquico adecuado?

a) ¿De quién?
3. ¿Están las funciones de compra,
debidamente separadas de las
funciones de:

a) ¿Recepción?
b) ¿Expedición?
c) ¿Caja - Desembolsos?
d) ¿Contaduría - Control de
Existencias?
e) ¿Contaduría - Cuentas a pagar?

f) ¿Almacenes?

4. ¿Existen normas o
procedimientos para comprar?
a) ¿Son claros y precisos?
b) ¿Son adecuados?
c) ¿Están por escrito?

2.1.2) Ordenes de compras

REF. PREGUNTA NO SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS, ACLARACIONES

1. ¿Se preparan Órdenes de


Compra para todas las
Adquisiciones?
a) Indique en qué casos no
se hace

2. ¿Se indica en las Órdenes de


Compra:
a) ¿Descripción detallada del
artículo y su calidad?
b) ¿El precio?
c) ¿La cantidad?
d) ¿Plazos de entrega?
e) ¿Condiciones de pago?

3. ¿Están las Ordenes dé


Compra:
a) ¿Selladas?
b) ¿Pre numeradas?
c) ¿Autorizadas?
c´) ¿Por quién?

4. ¿Cuántas copias se preparan


de la Orden de Compra?

5. ¿Reciben copia:
a) ¿Contaduría?
b) ¿Producción (planeamiento -
Almacenes)?
c) ¿Recepción?

d) ¿Solicitante?
e) ¿Seguimiento?
f) ¿Compras?
6. ¿Son controladas
numéricamente las Órdenes
de Compra en los sectores:

a) ¿Compras?
b) ¿Contaduría?
c) ¿Recepción?
d) ¿Almacenes?
e) ¿Producción?
f) ¿Seguimiento?

7. ¿Existen normas sobre


autorizaciones de compra
basadas en el monto o
límite de la misma?
a) ¿Ese monto es ajustado por
inflación?
b) Indique cómo

2.1.3) Sistema de revisión

REF. PREGUNTA NO SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS, ACLARACIONES

1. ¿Son los precios de las


compras revisados por un
funcionario ajeno a las
compras con el fin de
determinar si las mismas
fueron efectuadas a los
precios y condiciones más
favorables para la empresa?

a) ¿Quién lo hace?
b) ¿Con qué frecuencia?

2. ¿Si se requieren
aprobaciones especiales para
ciertas compras debido a su
clase, cantidad u otras
limitaciones:
a) ¿Quién hace el control?
b) ¿Con qué frecuencia?

2.1.4) Seguimiento de las compras

REF. PREGUNTA NO SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS, ACLARACIONES


1. ¿Se mantienen por separado
los pedidos no cumplidos en:

a) ¿Compras?
b) ¿Contaduría?
c) ¿Recepción?
d) ¿Almacenes?
e) ¿Producción?
f) ¿Seguimiento?
2. ¿Aseguran los
procedimientos y
normas vigentes:
a) ¿Un adecuado seguimiento
de las compras?
b) Un sistema de reclamos a
proveedores?

c) Una información periódica de


las Órdenes de Compra no
cumplidas?

3. ¿Existen archivos
adecuados que
contengan:
a) Antecedentes de los
proveedores?
b) Pedidos realizados?
c) Órdenes de Compra emitidas?

d) Informes de Recepción?
e) Informes de Control de
Calidad?
f) Cotizaciones recibidas?
g) Listas de precios recibidas?

También podría gustarte