Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

Nombre: Toaza Vega Erick Orlando


Fecha: 21/09/2019
NRC:
Tema: Fundamentos electrónicos, semiconductores y su clasificación.

Fundamentos electrónicos
La mayoría de equipos de refrigeración, tanto domésticos como industriales, suelen ir
equipados cada vez más, con elementos electrónicos para controlar así su
funcionamiento, bien sea a través de sondas de temperatura, reguladores de velocidad,
variadores de frecuencia, controles de humedad, etc., que tienen como finalidad
automatizar y aumentar cada vez más las prestaciones de los aparatos. La diferencia que
a grandes rasgos existe entre electricidad y electrónica estriba en que trabajando con la
electricidad se controla el "chorro" de electrones, y con la electrónica se controlan los
electrones uno a uno.[ CITATION Jun \l 3082 ]
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería que aplica los
conocimientos matemáticos en el estudio de sistemas cuyo funcionamiento se basa en la
conducción y el control del flujo de la electricidad. La electrónica emplea una gran
variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta
las válvulas termoiónicas (bulbos). El diseño y la gran construcción de circuitos
electrónicos para resolver problemas prácticos forman parte de la electrónica y de los
campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de
software para su control.[ CITATION DrD \l 3082 ]

Semiconductores
La denominación semiconductor advierte en sí misma sus características. El prefijo
semi es aplicado normalmente a un rango de nivel entre dos límites. El término
conductor se aplica a cualquier material que permite un flujo generoso de carga cuando
una fuente de voltaje de magnitud limitada se aplica a través de sus terminales. Un
aislante o dieléctrico es un material que presenta un nivel muy inferior de conductividad
cuando se encuentra bajo la presión de una fuente de voltaje aplicada. Un
semiconductor, por lo tanto, es un material que posee un nivel de conductividad que se
localiza entre los extremos de un dieléctrico y de un conductor.
Los materiales semiconductores de aplicación práctica en el campo de la electrónica,
poseen la característica de ser monocristales y además se observa que la periodicidad de
su estructura no se altera mucho con la adición de impurezas en el proceso de dopado.
Los materiales intrínsecos, son aquellos semiconductores que se han refinado
cuidadosamente con el objetivo de reducir las impurezas hasta un nivel muy bajo, tan
puros como sea posible mediante la utilización de la tecnología moderna.[ CITATION
BOY03 \l 3082 ]
Clasificación de los semiconductores
Los materiales semiconductores se clasifican según su pureza en:
 Intrínsecos
Se dice que un semiconductor es “intrínseco” cuando se encuentra en estado
puro, o sea, que no contiene ninguna impureza, ni átomos de otro tipo dentro de
su estructura. En ese caso, la cantidad de huecos que dejan los electrones en la
banda de valencia al atravesar la banda prohibida será igual a la cantidad de
electrones libres que se encuentran presentes en la banda de conducción.
 Extrínsecos
Cuando a la estructura molecular cristalina del silicio o del germanio se le
introduce cierta alteración, esos elementos semiconductores permiten el paso de
la corriente eléctrica por su cuerpo en una sola dirección. Para hacer posible, la
estructura molecular del semiconductor se dopa mezclando los átomos de silicio
o de germanio con pequeñas cantidades de átomos de otros elementos o
“impurezas”. Son los semiconductores que están dopados, esto es que tienen
impurezas. Hay 2 tipos dependiendo de qué tipo de impurezas tengan:

 Semiconductor tipo N
Es el que está impurificado con impurezas "Donadoras", que son
impurezas pentavalentes. Como los electrones superan a los huecos en un
semiconductor tipo n, reciben el nombre de "portadores mayoritarios",
mientras que a los huecos se les denomina "portadores minoritarios".
 Semiconductor tipo P
Es el que está impurificado con impurezas "Aceptoras", que son
impurezas trivalentes. Como el número de huecos supera el número de
electrones libres, los huecos son los portadores mayoritarios y los
electrones libres son los minoritarios.
[ CITATION IDA14 \l 3082 ]

Referencias
BOYLESTAD, R. L. (2003). ELECTRÓNICA: TEORÍA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS
ELECTRÓNICOS. México: PEARSON EDUCACIÓN,.
Díaz, D. D. (s.f.). uaeh.edu.mx. Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tlahuelilpan/sistemas/electronica_
basica/electronica_basica.pdf
IDAT. (08 de Noviembre de 2014). es.slideshare.net. Obtenido de
https://es.slideshare.net/chardspv/los-semiconductores-41297651
Junta de Andalucia. (s.f.). juntadeandalucia.es. Obtenido de
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/21700502/moodle/file.php/76/2_Curso/0039._Configuracion_de_instalaciones_de_f
rio_y_climatizacion/Capitulo_III/Cap_8_Fundamentos_basicos_de_electronica_y_com
probacion_de_componentes.pdf

También podría gustarte