Está en la página 1de 5

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE FORMACION


COMPLEMENTARIA VIRTUAL
Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Teletrabajo para independientes
Versión: 1
Código: 01140066
Resultado de Aprendizaje: Identificar el concepto, las características y las
condiciones del teletrabajo para trabajadores independientes.
Competencia: 220501046. Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las
necesidades de manejo de información.
Duración de la guía (en horas): 10

2. INTRODUCCIÓN
Bienvenido a la Actividad de Aprendizaje 1. El objetivo de esta Actividad es que
usted amplíe la información que posee sobre el teletrabajo y logre visualizar los
retos y posibilidades que tiene como modalidad laboral a distancia que se apoya
en las Tecnologías de la Información y la Comunicación en nuestro país.
Por esta razón usted desarrollará dos Evidencias de Aprendizaje que le permitirán
aplicar lo aprendido. La primera evidencia consiste en la participación en un foro
temático sobre algunas características del teletrabajo y utilidad en el día de hoy.
La segunda evidencia trata sobre la realización de una entrada para un blog
acerca del impacto del teletrabajo sobre el medio ambiente.
Estas evidencias evaluarán sus conocimientos, por esta razón es importante que
tenga en cuenta las indicaciones de su instructor para la entrega de cada una de
ellas a través del espacio y las fechas establecidas para tal fin.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


3.1 Actividades de reflexión inicial

Reflexión inicial: Antes de empezar con el estudio de los contenidos


correspondientes, reflexione sobre su experiencia laboral, respondiendo a las
siguientes preguntas:
¿Se ha desempeñado anteriormente como teletrabajador? ¿Cómo ha sido esta
experiencia?
¿Qué aspectos de vida profesional han sido transformados gracias al teletrabajo?
Guía de Aprendizaje

Esta reflexión no es calificable, por ende no debe enviar sus respuestas al


instructor. Este ejercicio le permitirá activar conocimientos previos necesarios para
el aprendizaje de los contenidos de una manera analítica.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de Conocimientos


necesarios para el aprendizaje

Situación problémica: Lea la siguiente premisa:


El teletrabajo es una nueva modalidad de trabajo fortalecida por la globalización y
herramientas tecnológicas que facilitan la comunicación, el comercio y el manejo
de información. Sin embargo, no es posible reemplazar el trabajo presencial, ya
que el teletrabajo no permite vigilar ni evaluar el desempeño de los empleados,
además tampoco no garantiza la calidad en los productos o servicios ofrecidos por
una empresa.
Según lo anterior analice si esta premisa es falsa o verdadera, cuáles son las
ventajas y desventajas del teletrabajo con relación al trabajo presencial y el
impacto del teletrabajo en la economía. Tome apuntes sobre esta reflexión y tenga
en cuenta estas repuestas para la comprensión de los contenidos de la Actividad
de Aprendizaje.
Esta reflexión no es calificable, por ende no debe enviar sus respuestas al
instructor. Este ejercicio le permitirá activar conocimientos previos necesarios para
el aprendizaje de los contenidos de una manera analítica.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización).

Foro temático: Según lo estudiado en la Actividad de Aprendizaje, responda las


siguientes preguntas:

Partiendo de la definición del Teletrabajo, ¿qué es novedoso para usted en esta


modalidad laboral?
¿Qué se entiende por teletrabajo autónomo?
¿Cuáles son los principales beneficios del Teletrabajo?
¿Qué desventajas percibe que puede traerle el Teletrabajo Autónomo?
¿Qué aplicabilidad le ve usted al teletrabajo para su profesión u oficio?

Las respuestas a estos interrogantes se realizan directamente en el espacio de


Foros. Ingrese a través del menú principal de la plataforma, haciendo clic en el
botón de Foros y luego seleccionando foro temático semana 1. También puede

Página 2 de 5
Guía de Aprendizaje

hacerlo mediante el botón de Actividades en el menú principal de la plataforma.


Haga clic en dicho botón, luego ingrese a la carpeta Actividades Semana 1 y
finalmente haga clic en foro temático semana 1. Recuerde argumentar sus
respuestas, comentar las demás participaciones de sus compañeros, participar en
las fechas establecidas por el instructor y revisar las rúbricas de evaluación para la
calificación de esta evidencia.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Mapa conceptual: Elabore un mapa conceptual sobre el tema impacto del


Teletrabajo en el cambio Climático. Este mapa conceptual debe contener los
siguientes ítems:
Definición del cambio climático
Las características de una Ciudad sostenible: calidad de vida de ciudadanos,
cuidado del medio ambiente y desarrollo económico y social
Aporte del teletrabajo al desarrollo de ciudades sostenibles en el país, por
ejemplo:
Calidad de Vida para los trabajadores, optimización del tiempo, manejo del estrés
y gastos por transporte.
Impacto sobre el Medio Ambiente
En un procesador de texto elabore un documento con el mapa conceptual
solicitado. Envíe este documento solamente a través del espacio de Actividades,
al cual puede ingresar haciendo clic en el botón con el mismo nombre que se
encuentra en el menú principal de la plataforma. Luego diríjase a la carpeta
llamada Actividades Semana 1, después haga clic en espacio de envío mapa
conceptual y siga las instrucciones que allí se presentan. Recuerde que esta
evidencia debe ser remitida a su instructor en las fechas establecidas para ello.
Además no olvide revisar las rúbricas de evaluación para ver los criterios de
calificación.

3.5 Actividades de evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
De Desempeño:  Reconoce en qué
Participación en un consiste el
foro temático teletrabajo Foro temático. Lista
De Producto: autónomo para de chequeo.
Elaboración de mapa personas
conceptual independientes y
las ventajas que
trae para su Mapa conceptual.

Página 3 de 5
Guía de Aprendizaje

competitividad en el Lista de chequeo.


mercado.
 Identifica los
beneficios que trae
el Teletrabajo al
cuidado del medio
ambiente.
 Define el teletrabajo
teniendo en cuenta
sus características.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Contenidos y material complementario Actividad de Aprendizaje 1.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Decreto: acto administrativo que posee un contenido normativo reglamentario.
Información: conjunto organizado de datos procesados que cambian en estado
de conocimientos de un sujeto o un sistema.
Ley: norma jurídica emanada por el poder legislativo.
Políticas: medidas que el Estado toma en respuesta a las demandas de la
sociedad.
Regulación: establecimiento de normas o leyes en relación con un determinado
ámbito.
Requerimiento: se refiere a algo que se solicita o requiere para cumplir una tarea
específica.
Seguridad: ausencia de riesgos; estado de bienestar.
Sostenibilidad ambiental: equilibrio de una especie con los recursos naturales
de su entorno.
Tecnología: conocimientos técnicos, científicamente ordenados, al servicio de las
necesidades y deseos de la humanidad.
Voluntad: facultad que determina el accionar individual. El ser humano es
consciente de tomar sus decisiones y actuar con intenciones de resultado.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
Balanta, H. (2013) Los retos legales de la Seguridad de la Información en el
Teletrabajo. Teletrabajo en Iberoamérica V1, 17 – 24. Bogotá, Colombia.
Boiarov, S. (2010). ¿Cómo empiezo a teletrabajar? Buenos Aires, Argentina:
Edico.
Colombia Digital. (18 de septiembre de 2012). Panorama del teletrabajo a nivel
mundial: cifras. Recuperado de

Página 4 de 5
Guía de Aprendizaje

http://colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/5663-panorama-del-teletrabajo-a-
nivel-mundial-cifras.html
Congreso de la República de Colombia. Ley 1221 de 2008. Publicado en Diario
Oficial 47052 de julio 16 de 2008.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1581 de 2012. Publicado en Diario
Oficial 48587 de octubre 18 de 2012.
Gobierno Nacional, Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, Vive Digital, Ministerio del Trabajo, & Colombia Digital. (s.f.).El
libro blanco del teletrabajo: el ABC del teletrabajo en Colombia (V. 3). Recuperado
de http://teletrabajo.mintic.gov.co/libroblanco//wp-
content/uploads/2013/11/LIBRO_COMPLETO_BLANCO-ALTA.pdf
Maldonado, J. (12 de abril d 2012). ¿Bogotá inteligente? Recuperado de
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogota-inteligente-articulo-337952
Ministerio del Trabajo. Decreto 0884 de 2012.
Ministerio del Trabajo. (2013). Guía Jurídica para la implementación del
Teletrabajo. Bogotá, Colombia.
MySammy. (s.f.). The telecommuter: An analysis of the world’s remote workface.
Recuperado de http://www.mysammy.com/infographics-telecommuter

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)


Johana Melina Montoya Piriachi. Asesora Pedagògica. Lìnea de Producción. Chía
Cundinamarca. 2014.

Página 5 de 5

También podría gustarte