Está en la página 1de 15

La Educación Ambiental

Cultura Ambiental
AUTOR: Ivonne Cueto - Ramón Aguilar
ÍNDICE
ÍNDICE  

1. La  educación  ambiental  como  estrategia  de  mejoramiento  de  la  sociedad    


2. Modelos  de  educación  ambiental  mundial    
2.1. Manejo  de  residuos    
2.2. Modelo  de  educación  ambiental  finlandés    
2.3. Modelo  Suizo    
2.4. Modelo  de  Oslo    
2.5. Aprendiendo  a  reciclar    
3. Huellas  ambientales    
3.1. Huella  de  Carbono    
3.2. Normas  Internacionales  de  Nuevas  para  la  Gestión  de  Gases  de  Efecto  Invernadero    ISO   Acceso rápido
14064  y  14067    
3.3. Huella  hídrica    
3.4. Huella  de  agua  basada  en  norma  estandarizada  ISO  14046  y  ISO  14047    
4. Grupos  sociales  encaminados  a  la  protección  ambiental    
4.1. Emprendimiento  ambiental  y  social    
4.2. Greenpeace    
GENERALIDADES DESARROLLO
4.3. Fondo  Mundial  para  la  Vida  Silvestre    (de  sus  siglas  en  inglés  WWF  -­‐World  Wildlife  Fund)  
4.4. Youth  for  change    
4.5. Cien  en  un  día    
4.6. Colectivos  sociales  como  los  defensores  de  ambiente  y  animales    
5. Ejemplificación  de  la  temática    
 
REFERENCIAS
• Glosario  
• Referencias    
o Remisión  a  fuentes  complementarias     Este material pertenece al Politécnico
Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 ----

1. La  educación  ambiental  como  estrategia  de  mejoramiento  de  la  sociedad   Vivimos   en   un   país   fragmentado   por   subculturas,   en   el   espacio   social,   político   y   regional;   en  
donde   los   procesos   históricos   se   repiten   de   generación   en   generación,   condicionado   por   el  
02 ---
  facilismo,  resultado  de  la  violencia  y  la  pérdida  de  valores  por  causas  de  la  doble  moral.  

“El  primer  habitante  de  nuestra  comunidad  se  llamó  Simón  Bruno  Gavidia.  No  se  supo  de  dónde  vino,  si  era  español   El  mejor  mecanismo  para  comprender  los  procesos  históricos  es  la  educación  ambiental,  basada  
o  era  indio.  Lo  que  sí  se  sabe  es  que  llegó  y  se  instaló  aquí,  en  este  valle,  a  criar  vacas  y  bestias.  En  aquel  tiempo,  este   en   valores   que   permitan   entender   que   somos   parte   del   planeta   tierra   y   que   conlleve   al  
era  un  valle  que  tenía  monte  alto  donde  asistía  el  oso,  el  león,  el  venado,  la  lapa  y  la  locha”    
cuestionamiento   de   la   cultura   del   consumo   impuesta,   principalmente   por   los   países  
(  Mena  Vásconez,  et  al,  2009)   hegemónicos,  en  un  mundo  globalizado.    

  La   educación   ambiental   es   el   proceso   de   adquisición   de   valores   y   clarificación   de   conceptos,  


cuyo   objetivo   es   desarrollar   actitudes   y   capacidades   necesarias   para   entender   y   apreciar   las  
interrelaciones   entre   el   hombre,   su   cultura   y   su   ambiente   biofísico   (Ministerio   del   Medio  
Ambiente  y  Ministerio  de  Educación  Nacional,  2002).  

La  valoración  de  la  enseñanza  ambiental  debe  estar  ligada  a  la  “felicidad”  personal  y  a  la  de  las  
comunidades.   Estos   aspectos   desconocidos   o   ignorados   son:   el   bienestar   y   la   felicidad   que  
nunca   llegan   a   comprarse   ni   a   venderse;   aunque   esta   consigna   es   obvia   muchas   veces   se   nos  
olvida.  Los  niños  cuando  están  pequeños  se  forman  en  valores,  pero  en  la  edad  adulta,  por  la  
estructura   social   existente,   olvidan   sus   principios   y   se   concentran   en   ser   profesionales,   para  
obtener  los  bienes  materiales  propuestos  por  la  sociedad  de  consumo.  En  este  camino,  someten  
la  felicidad,  para  convertirse  en  máquinas  de  producción.  Lo  que  necesitamos  no  son  personas  
que   corran   detrás   del   dinero   sino   personas   que   sepan   cómo   mejorar   el   mundo   y   cómo   ser  
felices  mientras  hacen  esa  tarea,  dejando  a  un  lado  el  ansia  de  poder  y  la  codicia,  que  son  los  
principales  males  que  aquejan  las  transformaciones  ambientales  en  Colombia  y  en  el  mundo.  

2. Modelos  de  educación  ambiental  mundial  

Actualmente,  estamos  viviendo  una  crisis  ambiental,  que  se  ve  reflejada  en  nuestras  acciones  y  
en   nuestra   ética   personal;   por   lo   tanto,   se   debe   comenzar   por   la   revisión   de   la   educación   moral  
que   hemos   recibido   a   lo   largo   de   nuestra   vida,   desde   la   formación   en   nuestra   propia   casa,   en   el  
núcleo   familiar,   en   la   escuela   y   la   universidad.   En   estos   lugares   conocemos   a   las   primeras  
personas   que   nos   inculcan   la   importancia   de   la   moral   y   el   respeto   de   los   componentes  
ambientales;   a   partir   del   hogar   empezamos   a   dar   nuestros   primeros   pasos   de   personalidad  
ambiental,   los   cuales   se   siguen   desarrollando   cuando   conocemos   amigos   en   el   lugar   de  
  residencia  o  en  el  colegio  y  comenzamos  a  compartir  nuestras  influencias  familiares  con  las  de  
Figura  1.  La  educación  ambiental  comienza  desde  las  primeras  etapas  de  la  niñez   los  demás,  sean  buenas  o  malas,  y  a  las  cuales  percibimos  según  lo  queramos.  

         Fuente:  Elaboración  propia     Vivimos   en   una   sociedad   que   ha   necesitado   una   serie   de   normas   para   regular   el   control   y  
permitir   la   interacción   entre   los   individuos   mediante   acciones   de   respeto   mutuo.   Los   factores  
  culturales  y  la  edad  juegan  un  papel  importante  en  el  aprendizaje  ambiental;  por  ello,  proteger  
los   recursos   naturales   se   vuelve   una   responsabilidad   compartida,   en   donde   las   actitudes   de  
pasividad,  conformidad  e  indolencia  restringen  nuestro  crecimiento  ético  y  moral.  

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 4


El   pensamiento   ecológico   y   la   educación   ambiental   deben   convertirse   en   prioridad   en   la   cultura   ambiental   que   permita   la   transformación   y   darle   valor   a   los   residuos   sólidos   inorgánicos  
sociedad   actual;   con   estas   herramientas,   lograremos   influenciar   a   la   comunidad   para   y  orgánicos  sobre  una  mayor  eficiencia  en  las  actividades  de  manejo.  
concientizarla   sobre   la   realidad   que   estamos   viviendo   y   los   problemas   generados   por   la  
degradación   ambiental,   el   recalentamiento   de   la   atmósfera   que   produce   problemas   y   Un   ejemplo   claro   es   la   famosa   isla   de   la   basura   que   vemos   en   los   noticieros   cada   vez   más  
catástrofes   naturales   que   ya   estamos   evidenciando,   la   deforestación   que   agota   el   oxígeno   y   grande,   expandiéndose   en   el   océano   pacifico;   pero   pasamos   desapercibido   porque   creemos  
muchos  otros  factores  que  influyen  en  nuestra  calidad  de  vida.   que   nuestras   acciones   no   afectan   el   entorno   que   vivimos.   Las   palabras   reciclar,   reducir,  
reutilizar   y   rechazar   debería   ser   parte   de   nuestro   léxico   en   materia   de   cuidado   del   planeta.  
Crear   una   revolución   educativa   verde   de   pensamiento,   en   la   que   el   ser   humano   está   en   la   Greenpeace   nos   aconseja   preguntarnos   estas   tres   preguntas   antes   de   comprar   cualquier  
naturaleza   y   esta   a   su   vez,   en   el   ser   humano,   que   la   realidad   que   estamos   viviendo   es   producto.  
consecuencia   del   pasado   y   del   presente,   es   un   hecho   histórico   del   que   dependen   las  
generaciones   futuras   y   la   supervivencia   de   nuestro   planeta   amenazada   por   el   desarrollo    
tecnológico   descontrolado.   Para   mejorar   debemos   empezar   por   nosotros   mismos   y  
reivindicarnos  con  nuestro  entorno  haciendo  parte  de  él.    

De   igual   manera,   los   gobiernos   deben   elaborar   acciones   a   través   de   políticas   eficientes   que  
involucren  a  los  países  y  los  comprometan  en  el  desarrollo  sostenible,  para  la  obtención  de  las  
metas   ecológicas   y   el   buen   aprovechamiento   de   los   recursos.   Los   procesos   de   investigación  
posibilitarán   que   de   una   manera   sensata,   con   la   ayuda   de   la   naturaleza   podamos   enfrentar  
soluciones  a  las  múltiples  carencias  humanas,  pero  sin  olvidar  que  todos  estamos  involucrados  
con  un  pensamiento  ecológico  se  generará  ideas  innovadoras  basadas  en  la  economía  azul,  la  
biomímesis,   entre   otras   alternativas   limpias   e   incluyentes,   que   evitan   la   destrucción   del   planeta  
y  lo  conservan  día  a  día  para  nuestro  bien  y  el  de  las  generaciones  futuras.  Crear  una  educación  
ambiental   de   conservación   ecológica   con   ideales   claros   y   compartidos   en   la   ética   y   la   moral  
(Ambiente  sostenible,  2010).  

La   necesidad   de   educar   a   la   población   en   la   problemática   ambiental   debe   ser   una   prioridad   que  
se   debe   impartir   en   dos   categorías:   la   primera,   relacionada   con   las   alteraciones   físicas   y  
biológicas   que   causa   el   ser   humano   en   los   ecosistemas   naturales   y   la   segunda,   sobre   los  
problemas   de   contaminación   ambiental.   Esto   sentará   las   bases   para   el   desarrollo   sostenible   a  
partir  de  las  comunidades  vulnerables.  

En   el   mundo,   hay   varios   modelos   que   han   sido   exitosos   en   la   búsqueda   alternativa   de   la  
enseñanza  de  la  biocenosis  natural  de  los  seres  humanos.    Veamos  algunos  de  ellos.  

 
2.1. Manejo  de  residuos      
Figura  2.  Código  de  identificación  de  reciclaje  de  plástico  -­‐  concepto  de  la  ecología  
Es   fundamental   conocer   integralmente   el   manejo   de   residuos   para   el   lograr   los   objetivos  
fundamentales   de   la   sostenibilidad,   como   son:   la   cultura   de   la   no   basura,   programas   de   Fuente:  Toro  (2016)  
educación  ambiental,  la  minimización  de  la  basura,  segregación  en  la  fuente,  el  mejoramiento  
 
de   las   condiciones   de   residuos   ordinarios   y   el   desarrollo   de   algunas   actividades   de  
aprovechamiento   y   valorización   de   los   residuos   sólidos.   Es   uno   de   los   propósitos   del   curso   de    

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 6


¿Dónde  fue  fabricado  y  bajo  qué  circunstancias?   2.2. Modelo  de  educación  ambiental  finlandés  

• En  vez  de  tirar  un  artículo  cuando  ya  no  lo  puedes  usar,  ¡recíclalo!   Este   país   es   muy   conocido   por   los   celulares   Nokia   que   usamos   en   los   primeros   años   de  
tecnología;  también  es  reconocido  por  su  modelo  de  educación  basado  en  la  igualdad,  donde  se  
• Si  sabes  que  el  producto  contamina  lo  rechazo,  no  lo  compro.   ofrece  el  mismo  sistema  para  todos  los  estudiantes  sin  importar  la  profesión  de  los  padres,  la  
• Sé  creativo  y  piensa  de  qué  otra  forma  emplear  las  cosas”  (Greenpeace,  2015)   clase  social  o  la  raza.  Es  un  sistema  muy  democrático,  en  el  cual  los  materiales  se  entregan  de  
forma   gratuita.   La   educación   es   basada   en   la   familia,   estableciendo   una   estructura   (escuela,  
Este   es   el   nuevo   negocio.   Imagínense   entrar   al   baño,   hacer   humanaza   y,   en   este   proceso,   familia).  Los  padres  tienen  la  convicción  de  los  que  educan  son  ellos,  consideran  a  los  niños  el  
generar  electricidad  o  gas,  como  fuente  sustentable.  Lo  que  no  vemos  es  que  desperdiciamos   mejor  tesoro,  crean  sus  propios  juguetes  y  no  los  llevan  a  un  desenfrenado  consumismo  desde  
ahí  está  el  negocio  frente  a  nosotros  y  no  lo  vemos  pues  tenemos  el  paradigma  condicionado  de   temprana  edad.  En  cuanto  a  la  concepción  del  ambiente,  a  los  niños  se  les  enseñan  a  cultivar  
que  lo  malo  para  unos  es  lo  bueno  para  muchos  en  materia  ambiental.   sus   propios   alimentos   sostenibles,   tienen   granjas   en   las   escuelas,   reciclan   y   es   obligatorio   el  
trabajo  comunitario  con  las  personas  mayores  y  discapacitados,  esto  crea  un  compromiso  social  
El  volumen  de  residuos  originados  lleva  aumentando  año  tras  año  durante  las  últimas  décadas.  -­‐ inigualable  con  el  medio  ambiente.  
Tendencias  poco  sostenibles,  como  la  compra  de  artículos   innecesarios  y  la  cultura  del  "usar  y  
tirar",   provocan   un   aumento   continuo   en   la   cantidad   de   residuos   y   una   mayor   contaminación   de   El   modelo   finlandés   tiene   su   punto   de   partida   en   la   educación   ambiental,   estimando   la  
nuestro  entorno  (Duarte  et  al.,  2015).   interdisciplinaridad  en  todos  los  actores  sociales;  sus  características  principales  son:  

La  problemática,  a  su  vez,  es  social  y  económica.  Social,  porque  puede  provocar  problemas  de   • Transversalidad:   apunta   al   desarrollo   integral.   Los   problemas   no   son   abordados  
salud;   y   económica   al   no   aprovecharse   esos   residuos,   tanto   como   se   pudiera,   como   nuevos   individualmente  sino  complementariamente  por  las  diferentes  disciplinas.  
materiales,   a   través   de   la   reutilización   y   el   reciclaje.   Este   despilfarro   de   recursos   ocasiona   un  
• Interdisciplinariedad:   ingeniería,   arquitectura,   ecología,   biología,   administración,   derecho,  
mayor   costo   económico   y,   sobre   todo,   ambiental,   ya   que   obliga   a   extraer   nuevas   materias  
primas  de  la  naturaleza.   economía,  agronomía,  filosofía,  sociología,  literatura,  entre  otras.  
• Abierta:  confluye  en  ella  la  diversidad  cultural,  biológica,  étnica  y  regional.  
Los  residuos  peligrosos  son  aquellos  que  pueden  ser  explosivos,  tóxicos,  cancerígenos,  nocivos,  
o  fácilmente  inflamables,  entre  otras  características.  Muchas  veces  están  asociados  a  desechos   • Interculturalidad:  las  actitudes  de  las  personas  cambian  de  acuerdo  con  su  cultura.  
procedentes   de   industrias   o   laboratorios   (incluidos   los   de   las   universidades),   aunque   en   los  
hogares   también   pueden   originarse   algunos,   tales   como   pinturas,   disolventes   o   productos   de   • Cogestionalidad:  luchar  por  un  objetivo  común  y  una  meta,  por  ejemplo  salvar  un  parque  de  
limpieza.     los  constructores  piratas    (Torres  y  Prado,  2014).  

En  el  ámbito  municipal,  los   residuos  domésticos  son  los  que  más  se  podrían   aprovechar  pues  se  
producen   en   cierta   forma   limpiamente.   También   se   consideran   como   tales   aquellos   que   se   2.3. Modelo  Suizo    
generan   en   los   espacios   urbanizados   (comercios,   sector   servicios,   etc.),   así   como   los   procedentes  
de  la  poda  de  árboles,  cuidado  y  barrido  de  calles  como  frutas  dañadas  y  polvos.     Suiza   es   uno   de   los   países   con   más   influencia   en   la   comunidad   europea,   no   solo   por   su  
confidencialidad   bancaria   y   el   chocolate,   sino   por   su   modelo   de   educación   ambiental.   Su   tasa  
En  esta  época  donde  el  manejo  de  residuos  cobra  importancia,  porque  ya  nos  dimos  cuenta  que   aproximada  de  reciclaje  supera  a  muchos  del  continente  europeo  con  un  50%.  Este  proceso  de  
estamos   acabando   con   nuestros   recursos   y   el   consumismo   nos   lleva   a   la   decadencia,  
conciencia  ambiental  es  libre  y  además  puede  generar  ingresos  a  la  comunidad.    
encontramos   aún   mucha   gente   que   no   quiere   entender   que   los   pequeños   detalles   hacen   la  
diferencia.   Debemos   intentar   transformar   nuestros   barrios,   comunidades   para   que   se  
El   reciclaje   es   una   costumbre,   un   modelo   de   vida   para   los   habitantes,   desde   muy   niños   son  
conviertan   en   un   ejemplo   para   los   demás,   intentando   obtener   ayuda   de   nuestro   gobierno,  
representado   en   las   juntas   locales   y   alcaldías   menores.   Educación   con   campañas   de   educados   para   reciclar   y   separar   los   residuos;   además,   se   les   enseña   el   cuidado   del   medio  
sensibilización   y   algunas   charlas   de   orientación   a   cerca   del   manejo   de   las   basuras,   buscar   un   ambiente   desde   los   hogares,   incluso   en   algunas   casas   hay   huertas   caseras   para   la   alimentación;  
cambio  tanto  en  la  cultura  de  las  personas  como  en  el  aspecto  general  de  nuestros  barrios.     el  paisaje  es  impecable,  la  recarga  el  servicio  de  transporte  se  realiza  en  unas  máquinas  donde  

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 8


se   carga   con   reciclado   de   PET   o   vidrio.   Los   otros   residuos   terminan   en   29   centros   de   Es  necesario  hablar  de  los  recursos  por  ejemplo  del  plástico,  el  papel,  cartón  entre  otros.  Ellos  
incineración  limpia  donde  se  genera  electricidad  con  pirolisis  interna,  también  estos  centros  han   son  totalmente  reciclables  y  son  fáciles  de  manejar.  Cada  uno  de   los  productos  está  diseñado  
tenido  que  importar  basura  de  países  limítrofes  pues  muchas  veces  la  basura  no  alcanza.     para   que   mantenga   una   larga   durabilidad.   También   son   materiales   que   se   adecuan   al   tipo   de  
diseño  establecido.  

2.4. Modelo  de  Oslo  

Noruega   es   uno   de   los   países   con   las   mejores   estadísticas   de   calidad   de   vida   del   mundo;   la  
corrupción,   un   factor   determinante   en   la   equidad,   es   casi   nula;   también,   hay   que   sumarle   a   sus  
pobladores  el  modelo  educativo  ambiental  por  su  recuperación  de  materiales  de  los  desechos.  

En   la   ciudad   de   Oslo,   la   segregación  en   la   fuente   no   se   toma   a   la   ligera,   cada   bolsa   diferenciada  
por   colores   tiene   un   fin   que   se   enseña   a   los   niños   desde   muy   temprana   edad   con   juegos   y  
rondas.   También,   los   camiones   tienen   lectores   ópticos   que   leen   las   etiquetas   de   cada   bolsa,  
similar   al   manejo   del   supermercado,   para   facilitar   el   trabajo   de   los   operarios.   Las   escuelas  
reciclan   y   después,   estas   acciones   se   ven   reflejadas   en   el   costo   de   la   electricidad,   la   cual   es   casi  
gratis;   la   basura   genera   energía   por   su   poder   calorífico,   por   lo   que   es   usada   en   la   calefacción  
durante  el  invierno.  

La   crisis   de   los   habitantes   de   Oslo   es   quedarse   sin   basura   pues   es   el   motor   energético   de   la  
ciudad.   Han   llegado   a   importarla   desde   países   aledaños   como   Inglaterra.   De   esta   manera,   la  
capital  noruega  llegó  a  un  punto  superior  en  el  tratamiento  de  desperdicios  al  sacar  provecho  
de   los   residuos   que   desbordan   a   otros   países   (Guillemí,   2015).   Edvard   Munch   (1863-­‐1944),  
quien  realizó  el  famoso  cuadro  El  grito.  Allí,  el  hombre  y  la  naturaleza  están  compenetrados  de  
tal  forma  que  todo  lo  que  rodea  al  personaje  principal  del  cuadro  se  ve  trastornado  por  su  grito.  
(Guillemí,  2015).  

Es   casi   como   una   simbiosis   de   la   basura   y   el   ser   humano   donde   todos   ganan,   en   Colombia   sería  
favorable  implementar  este  modelo.  

2.5. Aprendiendo  a  reciclar  

El  primer  paso,  para  aprender  a  reciclar,  es  reconocer  de  donde  vienen  los  productos,  y  como  
identificamos  el  empaque  y  su  logotipo  en  caso  del  plástico  donde  nos  precede  la  voluntad  del    
consumismo.  Si  tenemos  a  la  mano  un  envase  de  plástico  podemos  ver  en  la  parte  inferior  un   Figura  3.  Ilustración  de  categorías  de  basura  con  papel  plástico  e-­‐waste  de  metal,  vidrio  orgánico  y  residuos  
triángulo   formado   por   tres   flechas   con   un   número   de   identificación   este   nos   indica   el   tipo   de   mezclados  con  contenedores  de  reciclaje  
plástico.  Por  ejemplo  el  de  la  gaseosa  es  de  tipo  1  PET  (polietileno  terestarato),  el  tipo  2  PEAD  
(polietileno  de  alta  densidad)  y  así  sucesivamente  hasta  llegar  al  tipo  7    otros  plásticos  que  se   Tipos  de  desechos  concepto  de  gestión  de  reciclaje  de  la  segregación.  Anchos  de  línea  se  pueden  editar  en  la  capa  
separada.  
incluyen   uno   muy   contaminante   que   es   el   icopor   y   de   difícil   reciclado   y   algunas   baquelitas  
(Duarte  et  al.,  2015).   Fuente:  Petovarga  (2016)  

   

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 10


Otra   alternativa   más   adecuada   para   la   gestión   racional   de   los   residuos   es   la   aplicación   de   la   recipiente  azul:  plásticos  como  botellas  de  gaseosa  y  agua,  vasos  de  yogures,  copas  de  acrílico,  
fórmula  de  R5’s    o  cinco  erres.   juguetes,   contenedores,   tuberías,   empaques   de   limpieza,   bolsas   de   detergentes,   bolsas   de  
leche,  bolsas  de  suero  (Guanajuato  y  Vergara,  2014).  
 
Reducir  la  generación  de  residuos,  lo  que  se  traduce  la  esencia  de  la  lucha  contra  el  despilfarro.   Recipiente  blanco:  vidrios,  recordemos  que  es  un  material  muy  valioso  se  puede  procesar  casi  
Menos  consumismo,  entre  más  consumimos  más  deterioramos  el  ambiente.   infinitamente  (Guanajuato  y  Vergara,  2014).  
La  reutilización  de  los  bienes  de  consumo,  el  aumento  de  la  durabilidad  y  reparabilidad  de  los  
objetos  en  uso.  Mucho  de  lo  que  desechamos  se  puede  volver  a  utilizar  con  otro  uso  al   Recipiente   rojo:   material   contaminado   con   residuos   de   tipo   biológico   NO   SE   RECICLAN   y   se  
diseñado.  También  podemos  utilizar  ropa  de  segunda  mano,  hay  muy  buenas  tiendas  donde  se   deben  disponer  con  un  personal  certificado  para  el  tratamiento  (Guanajuato  y  Vergara,  2014).  
puede  comprar  y  es  más  económica.    
Recuperar  los  materiales,  plantas  de  compostaje  son  recuperadores  unidades  de  materia   Recordemos   que   las   pilas   de   las   baterías   y   portátiles   son   altamente   tóxicas   y   debemos  
orgánica.   disponerlas   en   un   lugar   adecuado,   como   en   los   centros   comerciales   donde   encontramos   el  
programa  pilas  con  el  ambiente  y  podemos  disponer  adecuadamente  estos  residuos.    El  mejor  
Reciclaje  es  devolver  el  material  utilizado  para  el  ciclo  de  producción,  ahorrando  toda  la  ruta  de   residuo  es  el  que  no  se  genera,  recuérdalo  bien  te  puede  salvar  el  día.  
materias   primas   vírgenes   con   enormes   ventajas   económicas   y   ambientales.  
Repensar  hábitos  y  disposición  de  los  consumidores,  ya  que,  para  la  mayoría  de  la  gente,  estos  
3. Huellas  ambientales    
actos  son  compulsivos  y  a  menudo  contaminantes.  
El   origen   del   concepto     Huella   Ecológica     se   acuñó   en   1996,   con   la   publicación   del   libro     Our  
Estos  son  algunos  de  los  materiales  que  pueden  ser  reciclados  y  que  encontramos  en  cada  una  
Ecological   Footprint:   Reducing   Human   Impact   on   the   Earth   escrito   por     William   Rees   y   Mathis  
de   nuestras   operaciones   diarias.   Hagamos   del   reciclaje   un   hábito   en   el   lugar   de   trabajo   y   a  
Wackernagel,  profesores  de  economía,  de  la  Universidad  de  Columbia,  que  aplican  el  término  
clasificar  los  materiales,  para  contribuir  a  la  cultura  ambiental.  
como   una   medida   de   capacidad   de   utilización   de   los   recursos   (Jin   y   Ling,   2015).   “El   área   de  
El   principal   objetivo   del   reciclaje   es   recuperar   material   previamente   descartado   que   puede   tierra/agua   requerida   para   producir   los   recursos   consumidos   y   asimilar   los   desperdicios  
utilizarse   para   elaborar   juegos   didácticos   y   contribuir   al   cuidado   ambiental   y   dinamizar   la   generados  de  una  población  definida,  a  un  especifico    estándar  de  vida  en   cualquier  lugar  del  
utilización   de   materiales   que   antes   consideramos   desecho   o   Basura.   (Guías   Didácticas   de   mundo  que  esa  población  se  encuentre”(Jin  y  Ling,  2015).  
Eduación  Ambiental,  2014.)  
Es  un  indicador  para  evaluar  y  realizar  una  medición  del  impacto  de  nuestro  comportamiento  de  
El  punto  ecológico  es  un  área  ubicada  de  tal  manera  que  las  personas  puedan  llevar  a  cabo  la   consumo   sobre   los   recursos   naturales   y   sobre   los   planetas   que   necesitaríamos   para   continuar  
segregación   en   la   fuente,   compuesta   por   dos,   tres   o   cuatro   recipientes   para   clasificar   los   con  esos  hábitos.    Consiste  en  identificar  el  modo  de  vida  que  llevan  los  grupos  de  personas  o  
residuos   sólidos   generados   por   las   personas   que   están   en   determinado   establecimiento,   los   individuos,   como   tipo   de   alimentación,   de   transporte   y   de   consumo   de   agua,   entre   otros.  
diferente  a  su  casa.   Además,  establece,  si  todos  consumiéramos  de  esta  forma  cuántos  planetas    precisaríamos  para    
satisfacer  nuestras  necesidades  (Jin  y  Ling,  2015).  
La  clasificación  en  el  punto  ecológico,  es  por  colores  y  son  los  siguientes:  
Los   cálculos   son   muy   sencillos,   se   hace   una   serie   de   preguntas   sobre   el   nivel   de   consumo.   A  
Recipiente   verde:   material   ordinario,   quiere   decir   residuos   no   reciclables   y   orgánicos,   pueden   partir  de  este  cuestionario,  se  obtiene  un  puntaje  y  se  determina,  según  los  recursos  naturales  
ser  utilizados  para  compostaje.   del  planeta,  la  cantidad  de  planetas  necesarios  para  solventar  el  estilo  de  vida.  

Recipiente   gris:   papel   y   cartón   como   cuadernos,   periódico,   documentos   de   oficina,   cajas   de   Se   podría   decir   que   la   huella   ecológica   es   un   indicador   estadístico   que   mide   el   impacto  
cartón,  cajas  de  medicamentos,  calendarios,  facturas,  directorios  telefónicos,  envases  de  cartón,   ambiental  ocasionado  por  el  nivel  de  consumo;  de  cada  uno  depende,  según  nuestras  acciones  
sobres,  carpetas,  folletos,  hojas  (Guanajuato  y  Vergara,  2014).   diarias,  reducir  dichos  niveles  para  sostener  los  recursos  del  planeta.  Desde  todos  los  tiempos,  
nos  hemos  excedido  en  el  uso  de  los  recursos  que  puede  regenerar  la  tierra  cada  año.  Hoy  en  
día,   los   seres   humanos   utilizan   en   promedio   anual   1,4   planetas;   esto   significa,   que   lo   que  
nosotros  utilizamos   en  un  año,  a  la  tierra  le  tarda  regenerarlo  entre  1  a  5  meses.  Este  cálculo  se  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 12


04 -------

realiza  con  base  en  nuestro  gasto  energético  directo,  es  decir,  cuánto  combustible  empleamos   3.2. Normas  internacionales  de  nuevas  para  la  gestión  de  gases  de  efecto  invernadero  
para  transportarnos,  la  electricidad  que  necesitamos  y  el  recurso  más  importante,  el  del  agua;   ISO  14064  y  14067  
en  relación  con  el  gasto  energético  indirecto,  se  tiene  en  cuenta  el  consumo  de  carne  diaria  y  
semanal,  la  ropa,  entre  otros  elementos.   Es   muy   importante   la   estandarización   de   las   mediciones   de   la   gestión   de   gases   efecto  
invernadero  basada  en  la  norma  ISO  14064.    Este  documento  proporciona  una  visión  general  de  
Ahora,   se   hará   un   balance   de   los   niveles   de   consumo   de   acuerdo   con   los   consumidores   por   la   estructura   del   estándar   mínimo   que   debe   cumplir   una   empresa   en   todo   su   proceso  
países:   productivo  y  del  ciclo  de  vida  del  producto  y  la  emisión  de  gases  efecto  invernadero.  

Por  ejemplo,   ISO  14064  es  una  técnica  de  especificación  y  es  una  política  de  la  neutralidad  climática.  Existe  
como  una  guía  para  las  organizaciones  privadas  y  públicas,  como  un  referente  que  orienta  en  la  
Un   norteamericano,   por   su   forma   de   consumo,   tiene   una   huella   ecológica   que   requiere   de   5,38   gestión   de   gases   efecto   invernadero,   así   como   para   los   responsables   políticos   y   los  
planetas   como   la   tierra   para   satisfacer   sus   necesidades.   Mientras   que   un   colombiano   requeriría   estructuradores   de   los   programas   limpios,   cero   emisiones   e   iniciativas   para   abordar   el   medio  
de   1,2   planetas;   un   mexicano,   de   1,36   planetas   y   un   afgano   de   0,17   planetas   para   satisfacer   sus   ambiente  y  el  cambio  climático  global  planteados  en  el  protocolo  de  Kioto  (Liu,  Chen,  Wang  y  
necesidades  (Jin  &  Ling,  2015).   Chen,  2015).  
La   lección   de   todos   es   aprender   a   vivir   con   los   límites   de   la   tierra   o   buscar   un   planeta   que   Esta  norma  tiene  aplicaciones  tanto  para  el  sector  de  las  organizaciones  privadas  como  públicas.  
albergue  tanta  ineptitud  humana.   Para   las   empresas,   la   estandarización   proporciona   los   procedimientos   para   desarrollar   un  
inventario   de   GEI,   verificada   fácilmente   y   certificada   por   el   Instituto   de   Normas   Técnicas  
3.1. Huella  de  carbono   Colombianas  (ICONTEC)  y  tener  declaraciones  en  las  etiquetas  de  la  huella  de  carbón.  

La  huella  de  carbono  es  el  valor  de  emisión  por  unidad  de  producto  en  gases  GEI  (gases  efecto   Con   el   uso   de   la   norma   como   guía,   las   empresas   pueden   reducir   costos   y  verificar   el   inventario.  
Debido   a   que   el   estándar   representa   un   consenso   técnico   dentro   del   proceso   para   el   inventario  
invernadero);   es   decir,   desde   la   adquisición   de   las   materias   primas   y   el   transporte   hasta   la  
de  los  gases  GEI  Y  las  mejores  prácticas,  estas  empresas  pueden  tener  una  mayor  credibilidad  en  
elaboración  y  gestión  de  los  productos  después  de  su  uso.  Cada  producto  tendrá  una  etiqueta   los   inventarios   que   producen,   pues   estos   tienen   una   entidad   certificadora   avalada   en   todo   el  
de  carbono.   mundo;  además,  si  cumplen  con  los  requerimientos,  pueden  obtener  la  huella  de  carbono  y  la  
ecoetiqueta   basada   en   ISO   14067,   que   identifica   ante   el   consumidor,   a   las   empresas   que   se  
Uno  de  los  principales  contaminantes  de  la  atmosfera  son  los  gases  efecto  invernadero;  lo  que   preocupan   por   el   mejoramiento   ambiental   en   materia   de   gases   que   afectan   el   calentamiento  
busca  la  huella  de  carbono  es  que  esos  gases   estén  registrados  o  consignados  en  la  etiqueta  del   global.  
producto   en   forma   directa   e   indirecta.   Los   productos   que   más   impactan   al   planeta   son   los   Esta  estructura  estandarizada,  al  igual  que  otras  de  tipo  ambiental,  son  de  carácter  voluntario.  
utilizados  en  el  ritmo  de  vida  cotidiano:  el  transporte,  la  producción  de  energía  y  los  productos   Pero   este   enfoque   permite   un   requisito   adicional   del   programa   para   alcanzar   los   objetivos   de  
que  consumimos  como  las  gaseosas,  ya  que  una  botella  que  llega  a  la  máquina  expendedora  o  a   política  en  el  sistema  ambiental  basado  en  ISO  14001  2015  sistema  de  manejo  ambiental.  
la  tienda,  después  de  ser  transportada  por  un  camión,  que  debió  recorrer  una  trayectoria  desde   Esta  norma  estandarizada  está  dividida  en  tres  partes:  
la   fábrica   hasta   nuestras   manos   deja   una   huella   ecológica,   que   es   la   energía   que   se   consume  
detrás  de  cada  acción  y  que  libera  gases  invernadero  como  el  monóxido  y  el  dióxido  de  carbono,   Requisitos   en   el   diseño   y   elaboración   de   propuestas   metodológicas   de   emisión   GEI   en   la  
que  afectan  el  calentamiento  global.     organización  o  empresa.  

Seguimiento  de  la  cuantificación  e  operaciones  de  sustitución  y  eliminación.  


 
Las  directrices  de  validación  internacional.  

ISO   14064   es   una   norma   internacional   para   cuantificar   y   declarar   las   emisiones   de   GEI   en   los  
productos.  Es  una  propuesta  ambiental  de  mucha  importancia  y  de  referencia  para  la  reducción  

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 14


de   un   inventario   de   GEI   para   una   organización.   La   norma   también   puede   ayudar   a   las   industrias   3.4. Huella  de  agua  basada  en  norma  estandarizada  ISO  14046  y  ISO  14047  
u  otros  sectores,  para  el  cumplimiento  legal  de  emisiones,  programas  de  producción  más  limpia  
y  eco  etiquetado  de  los  productos  base  para  la  presentación  de  informes  de  GEI.   • El  uso  y  la  gestión  del  agua  es  una  consideración  clave  para  cualquier  organización  a  la  
luz   de   la   creciente   demanda   de   recursos   y   a   la   acelerada   reducción   de   las   fuentes   de  
agua.   La   estandarización   surgió   como   una   necesidad   a   nivel   local,   regional   y   mundial  
3.3. Huella  hídrica   sobre   la   disminución   del   abastecimiento   del   agua.   Una   guía   que   ofrece   una   respuesta  
técnica  y  de  evaluación  consistente.  ISO  14046  es  el  estándar  de  la  huella  de  agua  que  
Cada   comunidad   que   se   provee   de   productos   o   servicios,   directamente   se   relaciona   con   un   proporciona   resultados   confiables   y   creíbles   de   la   declaración   en   los   productos   o  
gasto  de  agua,  ya  que  para  fabricar  un  producto  se  requiere  de  un  caudal  de  agua,  que  tendrá   servicios  sobre  la  gestión  del  agua  (Liu  et  al.,  2015).  
diferentes   procesos,   ya   sea   que   termine   como   desecho,   evotranspirado   o   directo.   La   idea   es  
poder  cuantificar  a  ciencia  cierta  los  alcances  de  nuestros  consumos  de  agua,  en   una  población,   • Esta  es  la  norma  internacional  que  especifica  los  principios,  requisitos  y  directrices  de  la  
en  una  comunidad  o  en  un  país  según  su  producción.   evaluación   e   información   de   la   huella   hídrica.   Esta   norma   es   aplicada   de   forma  
voluntaria  a  productos,  procesos  y  organizaciones.    Se  basa  en  la  evaluación  del  ciclo  de  
La   huella   hídrica   puede   vincularse   con   el   concepto   de   "agua   virtual"   del   inglés   John   Anthony   vida  en  todas  las  cadenas  del  proceso.  ISO  14046  proporciona  requisitos  y  lineamientos  
Allan,   quien   explica   la   gran   ascendencia   en   la   demanda   de   productos   de   agua   a   países   que   la   para   el   cálculo   y   la   presentación   de   informes   de   una   huella   hídrica   como   una   evaluación  
carecen,  siendo  este  un  gran  problema  que  afecta  a  la  población  mundial  entera,  ya  que  en  un   independiente  complementaria  a  los  sistemas  de  gestión  ambiental.  
sistema   capitalista,   los   países   centrales   explotan   la   cantidad   monetaria   sin   dejar   alguna  
• Una   huella   hídrica   es   una   forma   de   evaluar   no   solo   el   uso   del   agua,   sino   los   posibles  
consideración  de  nuestro  entorno  futuro  (Triller  Vrtovec  y  Scott,  2011).  
impactos  ambientales  relacionados  con  este  recurso.  Se  lleva  a  cabo  y  se  expresa  como  
Como  sabemos,  más  del  setenta  por  ciento  de  nuestra  tierra  está  cubierta  por  agua,  esta  cifra   una  evaluación  independiente  (donde  solo  se  evalúan  los  posibles  impactos  ambientales  
podría  parecer  suficiente  para  suplir  las  necesidades  de  los  seres  vivos,  pero  la  mayor  parte  del   relacionados  con  el  agua)  o  como  parte  de  una  evaluación  del  ciclo  de  vida  (donde  se  da  
agua   es   salada,   alrededor   del   2%   está   congelada   y   un   0,5   %   de   aguas   subterráneas   que   cuenta   de   todos   los   potenciales   impactos   ambientales   pertinentes,   y   no   solamente   las  
presentan  un  difícil  acceso.  Haremos  una  comparación  y  diremos  que  si  toda  el  agua  de  la  tierra   relacionadas  con  el  agua).  
se   colocara   en   un   recipiente,   el   agua   dulce   disponible   en   forma   líquida   equivaldría   a   tan   solo   • Los  principios  de  la  estandarización  son:  
una  pequeña  cucharadita  del  recipiente  citado.  Si  bien  el  volumen  de  agua  en  el  planeta  no  ha  
variado   en   los   últimos   treinta   mil   años,   sí   lo   han   hecho   fenómenos   como   el   crecimiento   o  Evaluar   y   prepararse   para   los   futuros   riesgos   de   la   escasez   del   recurso   e  
vertiginoso  de  las  poblaciones  humanas,  los  índices  de  contaminación  y  el  impacto  del  cambio    identificar  las  formas  de  reducir  el  impacto  medioambiental  de  su  consumo.  
climático.     Se   estima   que   para   el   año   2030,   casi   la   mitad   del   planeta   tendrá   serios   problemas   o Mejorar  la  eficiencia  en  productos,  procesos  y  niveles  de  la  organización.  
para   conseguir   agua.   La   huella   hídrica   es   un   indicador   de   consumo   del   recurso   natural   más  
importante   y   se   define   como   la   cantidad   total   de   agua   dulce   empleada   para   producir   los   bienes   o Compartir  conocimientos  y  mejores  prácticas  con  la  industria  y  el  gobierno.  
y   servicios   de   una   empresa;   este   cálculo   se   realiza   clasificando   las   fuentes   de   agua   en   tres  
o Conoce  las  expectativas  del  cliente  con  una  mayor  responsabilidad  ambiental  (Liu  
componentes:  
et  al.,  2015)  
Este   indicador   permite   realizar   estimados   sobre   el   gasto   de   agua   en   los   productos   que  
consumimos.   Actualmente,   se   está   implementando   la   ecoetiqueta   basada   en   normas  
estandarizadas  ISO  14046  y  14047  huella  hídrica.   4. Grupos  sociales  encaminados  a  la  protección  ambiental    

  Los   grupos   sociales   nuevos   en   la   protección   ambiental   participan   en   todas   las   decisiones   que  
impliquen   un   compromiso   ambiental.   La   participación   ambiental   ciudadana   en   un   país   es  
  importante,   porque   a   medida   que   se   conozca   del   problema   y   se   esté   informado,   se   pueden  
realizar  correcciones  significativas  en  las  inversiones  y  normatividades,  entre  otros.  Esto  con  el  
fin   de   mejorar   la   calidad,   los   procesos   y   la   solidez   de   cualquier   toma   de   decisión   de   las  
autoridades  competentes.  

   

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 16


Estos   grupos   de   protección   ambiental   tienen   como   principal   objetivo   la   sensibilización   a   la   Ese  viejo  barco  pesquero,  bautizado  con  el  nombre  de  "Greenpeace",  que  no  tenía  intenciones  
comunidad  sobre  las  agresiones  antrópicas,  especialmente,  sobre  los  recursos  naturales  como   de  ser  un  ícono  mundial,  se  convirtió  en  un  símbolo  a  favor  del  medio  ambiente.    En  Amchitka,  
el   agua,   el   suelo,   el   aire   y   la   explotación   en   todos   los   ámbitos   transversales   y   viven   cerca   de   3000   especies   endémicas   como   nutrias   marinas,   águilas   calvas,   halcones  
comportamentales.   Por   ejemplo,   los   grupos   generan   alerta   a   nivel   mundial   sobre   la   peregrinos  y  todo  tipo  de  anfibios  necesarios  para  mantener  el  equilibrio  biológico  de  la  zona.  
problemática   ocasionada   por   las   licencias   de   exploración   de   petroleras   en   el   Polo   Ártico,   así   Las  denuncias  de  Greenpeace,  en  su  lucha  ambiental  contra  los  planes  y  acciones  por  EE.  UU.  
como  de  las  acciones  adversas  a  los  ecosistemas,  tratando  de  que  el  pensamiento  de  muchos   lograron  detener  el  ignominia  sobre  el  hábitat,  por  lo  que  la  región  fue  declarada  un  santuario  
sea  oído  como  clamor  universal  de  protección  ambiental,  como  es  el  caso  de  Greenpeace  y  la   de  aves  (Schaeffer,  2015).  
WWF.  La  conservación  del  mundo  está  de  moda  (Triller  Vrtovec  y  Scott,  2011).  
Con  el  transcurrir  del  tiempo,  los  movimientos  ambientalistas  empezaron  a  impulsar  causas  en  
todas   las   regiones,   abogando   por   la   protección   a   los   animales   e   intentando   proteger   la  
4.1. Emprendimiento  ambiental  y  social   diversidad   de   los   ecosistemas,   desestimando   proyectos   nucleares   y   la   utilización   de   armas  
químicas  en  la  guerra.    
El   emprendimiento   social   y   ambiental   en   nuestro   país   es   muy   heterogéneo   pero   son  
fundamentales   los   emprendimientos   especialmente   en   materia   ambiental,   pero   también   la   Hoy   en   día,   Greenpeace   es   una   organización   internacional   que   prioriza   las   campañas  
lucha   de   los   derechos   humanos,   la   igualdad   de   género   y   la   inclusión   de   sectores   excluidos   en   ambientales   globales.   La   sede   principal   se   ubica   en   Ámsterdam,   Holanda.   Tienen   más   3,8  
materia  de  política,  proyectos  de  emprendimiento  y  activismo  en  protección  de  ecosistemas  y   millones  de  seguidores  en  todo  el  mundo,  y  oficinas  regionales  en  41  países  (Schaeffer,  2015).  
zonas   de   gran   importancia   ecosistémica   y   modelos   de   negocios   verdes   como   los   mercados  
campesinos   y   artesanos.   Solucionando   las   vulnerabilidades   para   cambiar   al   mundo   desde   el  
punto   de   vista   de   innovación   y   la   posibilidad   de   aprender   de   las   adversidades   motivando   el   4.3. Fondo  Mundial  para  la  Vida  Silvestre  (WWF,  World  Wildlife  Fund,  por  sus  siglas  en  
camino  correcto  hacia  la  sostenibilidad  ambiental.     inglés)  

El  fin  último  de  estos  proyectos  es  el  impacto  sobre  las  comunidades  vulnerables  por  medio  de   Esta   organización   cuyo   logo   es   muy   usado   por   los   traficantes   de   mercancías   para   realizar   un  
la  estructura  ambiental  la  solución  en  pro  de  una  mejor  sociedad,  las  grandes  ventajas  de  zonas   lavado   verde   en   los   consumidores,   es   una   de   las   más   reconocidas   en   el   mundo   por   su   lucha  
heterogéneas   que   impulsan   los   sistemas   sociales,   por   ejemplo   los   baños   secos,   los   zapatos   incondicional  a  las  especies  y  a  hacia  los  seres  humanos,  su  sello  un  panda  especie  endémica  del  
recargables   de   energía,   el   plástico   de   residuos   de   maíz,   carro   de   viento,   la   fitoenergía,   son   planeta  azul,  es  su  mayor  distinción  dentro  de  sus  proyectos   de  restauración  y  mitigación  de  las  
algunos  proyectos  novedosos  por  empresarios  en  nuestro  país.   zonas  vulnerables.  

Algunas  generalidades  sobre  WWF:  


4.2. Greenpeace  
• Es  la  ONG  más  grande  ambiental  independiente  
Greenpeace   es   uno   de   los   grupos   más   importantes   a   nivel   mundial   que   dirige   sus   propósitos  
• Ciencia  y  solución  basada  en  participación    
hacia  la  protección  ambiental,  propende  por  la  defensa  organizada  civil  para  la  protección  de  los  
derechos  de  todos  los  seres  y  ecosistemas  naturales  de  nuestro  hermoso  planeta.   • 500  dólares  millones  de  ingresos  anuales  en  EE.  UU.  

Greenpeace  presenta  una  síntesis  de  sus  experiencias  como  grupo  en  su  página  web  oficial:   • Fundada  en  la  década  del  60  

En  1971,  motivados   por   su  visión   de   un   mundo  verde   y   justo   y   equitativo,  un   pequeño   equipo   • Reconocimiento  en  más  de  180  países  en  el  mundo  
de   activistas   zarpó   de   Vancouver,   Canadá,   en   un   viejo   barco   de   pesca.   Estos   activistas,   los   • Su  sede  principal  se  encuentra  en  Suiza    
fundadores   de   Greenpeace,   su   visión   es   creer   que   algunos   individuos   podrían   hacer   la  
diferencia.  Su  misión  era  informar  a  la    sociedad  sobre  las  pruebas  nucleares  que  Los  Estados   • Genera  más  de  3000  empleos  directos  con  población  vulnerable  
Unidos  realizaban  a  nivel  subterráneo  en  Amchitka,  una  pequeña  isla  frente  a  la  costa  oeste  
de   Alaska,   considerada     una   de   las   regiones   del   mundo   más   propensas   a   los   terremotos    
(Barbé,  2003).    

   

17 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 18


WWF  tienen  como  misión  la  conservación  de  la  biodiversidad  en  zonas  remotas,  cada  vez  más   generan  conciencia  en  todos  los  ámbitos  en  materia  de  sostenibilidad,  también  su  tenemos  una  
amenazadas   por   la   expansión   humana   y   los   factores   antrópicos.   La   WWF   busca   encontrar   idea  podemos  convocar  a  la  ciudadanía  a  realizar  un  cien  en  un  día,  también  nos  podemos  unir  
maneras   de   proveer   las   necesidades   de   la   gente   mientras   que   mantiene   los   recursos   necesarios   en  la  página  de  internet.  
para  los  demás  seres  vivos,  sin  destruir  todo  hábitat  natural  en  el  planeta  buscando  el  desarrollo  
sustentable.  
4.6. Colectivos  sociales  como  los  defensores  de  ambiente  y  animales  
WWF   ha   optado   por   trabajar   y   apoyar   el   desarrollo   e   implementación   de   iniciativas   de  
sostenibilidad  voluntarias  con  el  fin  de  mejorar  la  producción,  abastecimiento  y  procesamiento   Pensamos   que   no   podemos   hacer   nada   por   nuestros   ecosistemas   pero   en   nuestra   ciudad  
de   materias   primas   y   productos   clave   (que   van   desde   la   silvicultura   y   la   base   de   pescado   existen  más  de  100  grupos  ambientales  para  el  cuidado  de  los  humedales  por  ejemplo  y  de  los  
productos  a  los  productos  agrícolas  como  el  aceite  de  palma,  soja  y  algodón);  en  definitiva,  para   cerros   orientales   como   de   animalistas   que   son   activistas   por   ejemplo   al   maltrato   animal   y   el  
transformar  los  mercados.   manejo  ambiental  de  zonas  protegidas.    

“Igualdad   Animal”   es   una   lucha   por   los   derechos   de   los   animales   a   un   espacio   digno   y   al   no  
4.4. Youth  for  change     maltrato   la   explotación   discriminada   y   utilización   por   ejemplo   de   perros   para   pelea   o   la  
utilización   en   zoofilia.   Con   refugios   en   ciudades   se   recuperan   los   animales,   brindándoles   un  
Esta  organización  denominada  “jóvenes  por  el  cambio”,  en  su  traducción  en  español,  es  una  red   techo,  comida  y  mucho  amor  para  su  resocialización  en  las  ciudades.  
global  de  líderes  que  trabajan  en  colaboración  con  las  organizaciones  y  los  gobiernos  para  hacer  
frente  a  la  violencia  de  género  y  crear  un  cambio  positivo  en  las  actitudes  sociales  en  países  en   “Red  de  humedales”  es  un  colectivo  nacional  que  proporciona  educación  ambiental  y  social  a  las  
vías  de  desarrollo,  especialmente  África  y  Latinoamérica  (Ho,  Clarke  y  Dougherty,  2015).  En  esta   comunidades   para   la   protección,   especialmente,   de   ecosistemas   lóticos   y   lénticos   como  
iniciativa,   los   jóvenes   toman   en   sus   manos   las   políticas   que   por   muchos   años   los   han   sido   humedales,   quebradas,   ríos,   estuarios   con   campañas   de   limpieza,   reforestación   y   de  
excluidos   del   entorno   de   la   gobernanza   de   sus   países.   También   como   pilar   de   la   igualdad   de   recuperación  de  zonas  destruidas  por  la  acción  humana.      
género,  uno  de  los  proyectos  por  ejemplo  en  Etiopia  es  luchar  contra  las  políticas  de  ablación,  
en   jóvenes   en   edad   fértil   para   brindarles   tratamiento   psicológico   y   de   nuevas   alternativas   de   Una   invitación   a   que   nos   unamos   en   los   grupos   ambientales   de   cada   ciudad,   pasemos   de   ser  
desarrollo  endógeno,  empleo  y  educación  por  voluntariado  en  uso  de  los  valores  de  tolerancia  e   pasivos  a  activos,  nuestras  futuras  generaciones  nos  darán  las  gracias.  
igualdad  de  género.    
5. Ejemplificación  de  la  temática    
En  su  página  también  podemos  contribuir  no  solo  de  forma  económica  sino  como  voluntario   en  
proyectos  ambientales  en  muchas  de  las  comunidades,  si  estas  estudiando  una  carrera  es  vital   Otro  ejemplo  es  el  realizado  por  los  estudiantes  del  Politécnico  Grancolombiano  en  la  localidad  
que  revalúes  tu  altruismo  y  formes  parte  del  cambio  y  de  la  solución,  es  la  única  forma  de  crear   de   Ciudad   Bolívar,   en   una   fundación   “Madres   Empoderadoras”   creada   hace   años   por   Alexandra  
la  unión  entre  la  lealtad  social  de  las  profesiones.   Rayo   y   que   le   abrió   las   puertas   al   grupo   de   Cultura   Ambiental   del   Politécnico,   niños   con  
discapacidad,  personas  adultas  que  diariamente  luchan  por  aprender  y  buscar  el  conocimiento,  
4.5. Cien  en  un  día     perdido  por  muchos  por  las  tecnologías.  

Esta   es   una   novedosa   alternativa   para   promover   la   participación   comunitaria   de   las   ciudades   Los  estudiantes  preparan  una  obra  de  títeres,  juegos  con  colores  y  témperas  para  enseñar  a  una  
para  el  cambio  de  los  paradigmas  en  donde  las  personas  son  apartadas  por  las  diferencias  en  su   comunidad  muy  prospera  y  valiente  de  este  escondido  lugar  entre  las  montañas  de  Bogotá.  Para  
ingreso.   Son   acciones   simbólicas   educacionales   que   permiten   la   reflexión   dentro   del   territorio   terminar,  les  dejo  un  fragmento  de  la  obra  de  títeres  que  es  muy  buena  para  reflexionar  sobre  
para  desde  el  ciudadano.  Por  ejemplo  el  maltrato  animal  en  nuestras  ciudades  para  la  obtención   el  cuidado  del  ambiente.  
de  alimentos  y  los  estudios  de  prueba  en  laboratorios.  

También   se   generan   responsabilidades   y   deberes   a   la   sociedad   haciéndolas   parte   del   cambio  


con   iniciativas   nuevas   e   incluyentes.   También   los   ciudadanos   pueden   manifestar   su  
inconformismo   ante   las   políticas   y   la   cultura   ciudadana.   Son   eventos   sin   ánimo   de   lucro   pero  

   

19 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 20


• Comegalletas:   ¡que   basurero!   esto   es   un   potrero,   lleno   de   bichos   raros   que   debo  
eliminar.    
• Basurín  muy  molesto  le  contesta,  arrancándose  los  pelos  de  la  cabeza:  
• Basurín:   ¡esto   no   es   ningún   basurero   ni   potrero,   es   un   humedal!   Él   nos   aporta   gran  
bienestar,  ¡deja  de  dañar  con  tus  acciones  la  naturaleza!  
• Ramonsín:  aprende  a  reciclar,  las  latas  se  pueden  reutilizar,  solo  las  tienes  que  depositar  
en  el  punto  ecológico  o  la  caneca  color  azul.  
• Come  galletas  arrepentido  por  el  regaño  de  estos  dos  individuos  recoge  la  lata  y  la  lleva  
a  la  caneca,  pidiendo  disculpas  y  haciendo  un  gran  gesto  de  amor  por  el  planeta.  
• Comegalletas:   mil   disculpas,   desde   ahora   cambiaré   de   actitud   y   el   medio   ambiente  
protegeré.  
• Cuidemos   la   naturaleza   y   los   humedales,   ellos   son   el   hábitat   de   muchas   especies  
endémicas   de   la   capital   nos   proporcionan   soporte   hídrico   y   gran   captación   de  
  contaminantes.  El  Poli  te  invita  a  que  aportes  más  por  el  planeta  pues  si  no  lo  hacemos  
Figura  4.  Educación  ambiental  estudiantes  del  Politécnico  Grancolombiano  Ciudad  Bolívar  Barrio  Caracolí   la  hecatombe  será  social.  

Fuente:  Elaboración  propia      

   

Fragmento  Obra  de  títeres  Basurín  y  Ramonsín    

 Educación  Ambiental      

Por  Grupo  Cultura  Ambiental      

Érase   una   vez   dos   hermanos,   Basurín   y   Ramonsín   que   estudiaban   en   el   Politécnico    
Grancolombiano,  que  caminaban  por  el  humedal  de  Córdoba,  un  gran  paisaje  de  flora  y  fauna  
donde  los  arboles  daban  fruto  sin  cesar  y  el  agua  caída  del  cielo  era  un  gran  bienestar.  La  tingua    
nos  saludaba  sin  cesar,  esperando  cuando  nos  íbamos  a  marchar.  ¡Cuando  se  escucha  un  gran  
ruido,  era  Basurín!    

• Basurín:  qué  día  más  hermoso  he  tenido  hoy,  la  naturaleza  y  la  madre  tierra  nos  brindan    
con  amor  su  bienestar  y  sabiduría.    
 
• Ramonsín:  sí,  respiro  muy  bien,  con  aire  limpio  puedo  comer,  no  me  enfermaré  pues  el  
medio  ambiente  debo  recorrer.    
• ¡Pero  vaya   sorpresa!  de  repente  aparece   el  monstruo  come  galletas,  con  un  sombrero  y    
un  parche  de  pirata,  arrojando  una  lata  y  una  bolsa  de  papel.    

   

21 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 22


GLOSARIO     REFERENCIAS  

   

Los   consumidores   responsables:   no   poseen     los   recursos   necesarios   para   comprar   y   adquirir   • Aguilar,  R.  (2016)  Cartilla  Cultura  ambiental,  Politécnico  Grancolombiano.  
productos   que   realmente   son   diseñados   por   ricos   para   ricos,   es   una   “filosofía”   que   busca   • Barbé,  E.  (2003).  Relaciones  internacionales.  Madrid,  España:  Tecnos.  
reverdecer   la   economía   reestructurando   la   política   económica,   enfocándose   en   inversiones   y  
• Mena  Vásconez,  P.H.,  Arreaza,  T.  Calle,  L.D.,  Llambí,  G.  López,  M.S.  Rugiero  y  Vásquez,  
gastos   en   diferentes   aspectos   y   diferentes   sectores   buscando   tecnologías   limpias,   energías  
A  (Eds.)  (2009).  Entre  Nieblas.  Mitos,  Leyendas  e  Historias  del  Páramo.  Quito,  Ecuador:  
renovables,   transporte   verde,   manejo   de   desechos,   edificación   verde,   entre   otros   (Aguilar,  
Editorial  Abya-­‐Yala.  
2016).  
• Ortega,  N.,  y  Velasco,  E.  (2006).  Manual  de  educación  ambiental  para  escuelas  
Las   energías   renovables:   son   sustitutas   de   las   energías   tradicionales   como   petróleo   o   carbón,   primarias  del  estado  de  Guanajuato.  Mexico:  Fundación  de  Apoyo  Infantil  e  Instituto  de  
que   permiten   eficientemente   la   generación   de   energía   eléctrica.   También   llamadas   energías   Ecología  del  Estado  Recuperado  de  
alternativas,  son  aquellas  fuentes  de  energía  capaces  de  regenerarse  más  rápido  de  lo  que  son   http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/articulos/103/files/Manual_Edu_Amb
consumidas  (Aguilar,  2016).   _para_Escuelas_Primarias_Gto.pdf  

La  equidad  y  la  justicia  ambiental:  son  dos  puntos  de  vista  distintos  pero  que  se  interceptan  y   • Ho,  E.,  Clarke,  A.,  y  Dougherty,  I.  (2015).  Youth-­‐led  social  change:  Topics,  engagement  
correlacionan  uno  con  otro,  no  puedo  hablar  del  primero  sin  referir  la  ética  en  los  intereses  y   types,  organizational  types,  strategies,  and  impacts.  Futures,  67,  52-­‐62.  
beneficios   de   los   costos   de   un   proyecto   si   se   destruye   el   ecosistema   y   el   hábitat   de   especies   http://doi.org/10.1016/j.futures.2015.01.006  
(Aguilar,  2016).   • Jin,  H.,  y  Ling,  W.  (2015).  External  wall  structure  of  green  rural  houses  in  Daqing,  China,  
based  on  life  cycle  and  ecological  footprint  theories.  Frontiers  of  Architectural  
La  REN21  (The  Renewable  Energy  Policy  Network):  son  políticas  que  promueven  el  liderazgo  
Research,  4(3),  212-­‐219.  http://doi.org/10.1016/j.foar.2015.04.002  
internacional   para   la   rápida   transición   hacia   las   energías   renovables   donde   convocan   a  
gobiernos   y   organizaciones   mundiales   para   implementar   y   promueven   la   energía   renovable   • Liu,  J.,  Chen,  S.,  Wang,  H.,  y  Chen,  X.  (2015).  Calculation  of  carbon  footprints  for  water  
como  pilar  de  mejoramiento  ambiental  en  los  países  en  vía  de  desarrollo,  que  son  dirigidos  por   diversion  and  desalination  projects.  Energy  Procedia,  75,  2483-­‐2494.  
el   cambio   climático,   la   seguridad   energética,   la   pobreza   y   el   desarrollo   sustentable   (Aguilar,   http://doi.org/10.1016/j.egypro.2015.07.239  
2016).   • Ministerio  del  Medio  Ambiente,  &  Ministerio  de  Educación  Nacional.  (2002).  Politica  
nacional  de  educacion  ambiental  sina,  69.  
Valores   ambientales:  son  instrumentos  para  la  educación  ambiental.  Son  aquellos  mediante  los  
cuales   los   seres   humanos   manifestamos   nuestra   preferencia   por   determinadas   formas   de   • Schaeffer,  G.  J.  (2015).  Energy  Sector  in  Transformation,  Trends  and  Prospects.  
conductas  que  conducen  a  valores  terminales,  como  el  modo  de  vida  o  ideales  (Aguilar,  2016).   Procedia  Computer  Science,  52(Seit),  866-­‐875.  
http://doi.org/10.1016/j.procs.2015.05.144  
 
• Torres,  D.  M.  S.,  y  Prado,  M.  A.  (2014).  Corrientes  del  ambientalismo  y  alternativas  de  
  gestión  desde  la  sustentabilidad  y  la  ética  ambiental.  Semestre  económico,  17(35),  14  
• Triller  Vrtovec,  K.,  y  Scott,  C.  T.  (2011).  The  european  court  of  justice  ruling  in  Br??stle  
 
v.  Greenpeace:  The  impacts  on  patenting  of  human  induced  pluripotent  stem  cells  in  
  Europe.  Cell  Stem  Cell,  9(6),  502-­‐503.  http://doi.org/10.1016/j.stem.2011.11.009  

   

   

23 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 24


Remisión  a  fuentes  complementarias  

• Campos,  R.  C.  (2014).  Más  allá  de  la  crisis:  al  rescate  del  desarrollo.  Economía  UNAM,  
11(31),  3-­‐24.  Recuperado  de    
http://www.sciencedirect.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/science/article/pii/S166
5952X14704438?np=y  
• Flores-­‐Alatorre,  S.  T.  (2015).  La  participación  ciudadana:  un  proceso.  Revista  Mexicana  
de  Opinión  Pública,  18,  156-­‐183.  Recuperado  de  
http://www.sciencedirect.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/science/article/pii/S187
0730015713657  
• López  Zamora,  L.  A.  (2014).  El  enfoque  extractivo  del  derecho  ambiental  y  los  desafíos  
del  concepto  de  «pueblos  indígenas».  Anuario  Mexicano  de  Derecho  Internacional,  14,  
301-­‐345.  Recuperado  de  
http://www.sciencedirect.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/science/article/pii/S1
870465414700091?np=y  
• Millán,  G.  O.  (2016).  Víctimas  de  la  educación.  La  ética  y  el  uso  de  animales  en  la  
educación  superior.  Revista  de  la  Educación  Superior,  45(177),  147-­‐170.  Recuperado  de  
http://www.sciencedirect.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/science/article/pii/S018
5276016300139  
• Viniegra  Velázquez,  L.  (2016).  Educación  y  proyecto  vital  en  un  mundo  en  colapso  
civilizatorio.  Parte  II.  Investigación  en  Educación  Médica,  (xx),  1-­‐11.    Recuperado  de  
http://www.sciencedirect.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/science/article/pii/S2
00750571600017X?np=y  

Lista  de  referencias  de  figuras  

• Petovarga.  (2016)  Ilustración  de  categorías  de  basura  con  papel  plástico  ewaste  de  metal  
vidrio   orgánico   y   residuos   mezclados   con   contenedores   de   reciclaje..   Recuperado   de  
http://es.123rf.com/search.php?word=basur+separacicon+wasted&imgtype=0&t_wor
d=basur+wasted+separacicon&t_lang=es&oriSearch=Petovarga&srch_lang=es&sti=mo
2ro55f0k1vfno60e|&mediapopup=40091906  
• Toro.   (2016)   Código   de   identificación   de   reciclaje   de   plástico   -­‐   concepto   de   la   ecología  
[Ilustración].   Recuperado   de:  
http://es.123rf.com/search.php?word=C%F3digo+de+identificaci%F3n+de+reciclaje+de+
pl%E1stico+-­‐
+concepto+de+la+ecolog%EDa&imgtype=&t_word=identification+code+of+recycling+pla
stic+-­‐
+ecology+concept&t_lang=es&srch_lang=es&sti=lmbad6l9zgd72lylt8|&mediapopup=29
311720    

25 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 26


POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO - 2016 ©

También podría gustarte