Está en la página 1de 6

Golden retriever

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Golden retriever

Un golden retriever con una pelota de tenis.

Nomenclatura Canis lupus familiaris


binominal

Región de  Escocia

origen

Primeros 1850
registros

Características

Tipo perro

Tamaño 51 – 61 cm de altura a la cruz.

Peso Machos: 32 – 37 kg

Hembras: 27 – 32 kg

Pelaje Liso u ondulado, con flecos y con un subpelo


denso e impermeable. Color; cualquier tonalidad
de oro, o crema, ni rojo ni caoba. Depende de
algunos factores.
Ojos Marrón oscuro, bien separados; el borde de los
párpados debe ser oscuro.

Orejas De tamaño mediano, implantadas


aproximadamente a la altura de los ojos.

Carácter Dócil, inteligente y poseedor de una habilidad


innata para el trabajo. Bondadoso,
amigable,confiado y celoso

Otros datos

Difusión Mundial

Utilización Perro de caza, trabajo, asistencia, rastreo y


detección de sustancias, mascota.

Federaciones
FCI: Grupo 8 Sección 1 Estándar
AKC: Deportivos Estándar
ANKC: Grupo 3 Estándar
CKC: Grupo 1 - Deportivos
KC(UK): Cazador Estándar

NZKC: Cazador Estándar

[editar datos en Wikidata]

El golden retriever o cobrador dorado es una raza de perro que se desarrolló en


el Reino Unido, más concretamente en Escocia, alrededor de 1850. Con sus
características de perro cobrador, sabueso, bloodhound y spaniel de agua, es un
hábil perro de caza con aptitudes para el rastreo. Posee una disposición amigable
y una actitud que lo ha convertido en la tercera raza familiar más popular —
mediante registro— en los Estados Unidos,1el quinto más popular en Australia,2y
la octava raza más popular en el Reino Unido. 3

Índice

 1Historia
o 1.1Reconocimiento
 2Apariencia general
o 2.1Tipo británico
o 2.2Tipo americano y canadiense
o 2.3Pelaje y color
 3Características
o 3.1Temperamento e inteligencia
o 3.2Adiestramiento
o 3.3Cuidado
 4Salud
o 4.1Enfermedades comunes
 5Ejemplares célebres
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Historia[editar]
El golden retriever tiene sus raíces en Escocia. A mediados del siglo XVIII, la caza
de aves era muy popular entre los ricos, y se necesitaba un perro que pudiera
recuperar del agua y la tierra, debido a que el terreno escocés está cubierto por
lagos y ríos. Los primeros perros perdigueros se cruzaron con los mejores perros
de aguas, dando lugar a la raza de perro que se conoce como golden retriever.4 El
perro se crio por primera vez en Escocia en Guisachan cerca de Glen Affric, en la
propiedad de Sir Dudley Marjoribanks —después Barón de Tweedmouth—, de
las Tierras Altas escocesas.
Las mejoras en las armas de fuego, durante la década de 1800, tuvieron como
resultado que un número mayor de aves fueron derribadas durante la cacería a
grandes distancias, y en un terreno cada vez más difícil, por lo que cada vez más
aves o presas se perdían en el campo. Esto generó la necesidad de un perro
especialista cobrador, debido a que el Setter, y otras razas pointer, fueron
ineficaces durante el entrenamiento para la recuperación de las presas. Así, se
comenzó a trabajar en la cría de un perro que desempeñara este papel que tanto
hacía falta.5
La cruza original fue entre un perro perdiguero de color amarillo, Nous, y una
perra Tweed Water spaniel, Belle.6 La raza de tweed water spaniel está extinta,
pero en aquel entonces era común en las áreas fronterizas. En 1868, esta cruza
produjo una camada que incluía cuatro cachorros, los cuales se convirtieron en la
base de un programa de mejoramiento genético que incluyó al setter irlandés,
el bloodhound color arena, el perro de aguas de San Juan o Terranova menor, y
dos retriever con pelaje rizado de color negro. Las líneas de sangre
fueron endógamicas y también seleccionadas con exactitud por Marjoribanks
apegado a su ideal de desarrollar el mejor perro de caza. Su visión incluía un
perro más fuerte y poderoso que los retriever previos, uno que sería gentil y
entrenable. Los perros pastores rusos no se mencionan en estos registros, ni
ninguna otra raza de perros de trabajo. La ascendencia del Golden es toda
de perros de caza, en línea con los objetivos de Marjoribanks. El Golden retriever
es activo y poderoso y tiene una «boca blanda» para recuperar la presa mientras
dura la cacería.7
Durante muchos años, hubo una controversia sobre qué razas se utilizaron en un
principio para dar origen al Golden. En 1952, la publicación de los registros de cría
de Marjoribanks —desde 1835 hasta 1890—, disipó el mito relativo de que
Tweedmouth se había hecho con sus primeros perros amarillos a partir de la
compra de un grupo de perros pastores en un circo ruso.8 Los registros indicaban
que Tweedmouth adquirió a su primer retriever amarillo en Brighton, en 1865, que
el perro se llamaba Nous y que procedía de una camada donde el resto de los
animales eran retriever completamente negros con el pelaje rizado (Curly-Coated
Retriever).
La raza fue registrada por el conde de Chichester, «Nous» aparece en fotografías
de 1870 como un perro grande, con un pelaje muy ondulado y de un color ni claro
ni oscuro, el cual se parece mucho al golden retriever actual. 9
Reconocimiento[editar]

El golden retriever fue concebido para recuperar tanto en el agua como en la tierra.

En 1903, el registro de raza se aceptó por primera vez en el Kennel Club de Reino
Unido, como Flat Coats – Golden. Se exhibió por primera vez en 1908, y en 1911
se reconoció como la raza retriever (Golden and Yellow). Harían falta 14 años más
para que la raza se reconociera en los Estados Unidos, y en 1925, el American
Kennel Club la registró.
En 1938, se fundó el club del golden retriever de América. El Honorable Archie
Marjoribanks llevó una perra a Canadá en 1881, y la registró con el AKC en 1894
como Lady. Siendo los primeros registros de la raza en estos dos países: La raza
se registró por primera vez en Canadá en 1927, y el Club de golden retriever de
Ontario (GRCO) se formó en 1958.10
En julio de 2006, el club de golden retriever de Escocia organizó una reunión de
entusiastas en el hogar ancestral de Guisachan House. Para conmemorar la
ocasión se tomó una fotografía por Lynn Kipps, quién captó 188 perros, por lo que
ostenta el récord del mayor número de golden retriever capturados en una
imagen.11

Apariencia general[editar]
Tipo británico[editar]
Existen algunas variaciones entre los golden retriever de tipo británico que
prevalecen en Europa y Australia,12y los del tipo americano; estas diferencias se
reflejan en los estándares de la raza. El hocico del perro de tipo británico es más
ancho, más corto, y su frente es más cuadrada. Tiene las piernas más cortas, con
un pecho un poco más profundo y la cola es más corta. Sus características lo
hacen generalmente más pesado que el tipo americano. 1314La normativa
del KC inglés exige que el nivel de la espalda y los cuartos traseros sea recta, sin
la ligera angulación trasera que se encuentra en las líneas americanas. 1314Los ojos
del tipo europeo se destacan por su redondez y por lo oscuros que son, en
contraste con la composición triangular o sesgada de sus contrapartes
estadounidenses. Un golden retriever de cría británica puede tener un manto de
color en cualquier tonalidad de oro o crema, sin embargo, rojo o caoba son colores
que no se permiten.
Originalmente, el color crema no era aceptado en las normas de Reino Unido,
pero en 1936, el estándar fue revisado para incluir el color crema. Se consideró
que esta exclusión fue un error, ya que los retriever originales de color «amarillo»
del siglo XIX, eran de color más claro que el estándar en aquel tiempo permitía. Al
igual que con las líneas americanas, el blanco es un color inaceptable en
las exposiciones caninas.15El estándar británico o europeo se utiliza en todos los
países con la excepción de los EE.UU. y Canadá.14Algunos criadores de este tipo,
en los Estados Unidos, pueden importar perros para mejorar la salud y el
temperamento señalado en sus líneas de sangre.

El pelaje no debe ser demasiado largo, ya que podría ser un estorbo cuando tiene que recuperar alguna
presa.

Tipo americano y canadiense[editar]


Un ejemplar de tipo americano es más alto y menos fornido que el tipo británico.
Un macho debe tener entre 58 y 62 cm de altura a la cruz, y las hembras deben
estar entre 53 y 56 cm de altura a la cruz. El pelaje es denso y repelente al agua,
en distintos tonos de oro brillante, con flecos moderados. 16
Al igual que con el golden retriever estadounidense, los perros canadienses suelen
ser más altos que sus homólogos británicos. Sin embargo, el golden canadiense
difiere en la densidad y el color de su pelaje, el cual es comúnmente menos denso
y más oscuro en comparación del golden americano.
Pelaje y color[editar]
Como su nombre lo indica, su pelaje vienen en tonalidades de oro claro y oscuro.
Su manto se compone de dos tipos de pelo: una capa exterior de pelaje que es
resistente al agua y ligeramente ondulada, la cual pelecha en cantidades
pequeñas a lo largo del año, y otra capa interna de subpelo suave que mantiene al
perro fresco en verano y tibio en invierno. La capa interna, por lo general, es corta
y pegada al vientre, muda en la primavera y el otoño. 17El manto nunca debe ser
demasiado largo, ya que esto puede llegar a ser un perjuicio en el campo, sobre
todo cuando el perro recupera una presa.16
El AKC establece el estándar de color como un «rico y brillante oro en diferentes
tonos», rechazando colores que son extremadamente claros u oscuros. El «blanco
puro» y «rojo» son colores inaceptables, así como también lo es el color negro. 15
El Kennel Club de Reino Unido acepta el color crema,13pero los jueces también
pueden rechazar a un ejemplar con la nariz rosa, o que carece de pigmento. Los
colores caoba y negro tampoco son aceptados en las exposiciones caninas
británicas.13Conforme el perro va creciendo, su pelaje puede tornarse más oscuro
o más claro, junto con un notable blanqueamiento de pelo alrededor de los belfos.
Los colores muy claros de marfil, o muy intensos de rojo —como el del setter—, o
marcas blancas en la cabeza, patas o pecho, son inadmisibles en una exposición,
pero no tienen ningún efecto en la calidad del perro para el trabajo o
como mascota.

Características

También podría gustarte