Está en la página 1de 4

TALLER SOBRE ESTUDIO DEL ART 135 DEL CODIGO DE

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

VACAIONAL DE DERECHO POLICIVO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CARTAGENA DE INDIAS D.T.C

03/02/2020
Código Nacional de Policía
Artículo 135. Comportamientos contrarios a la integridad urbanística
Los siguientes comportamientos, relacionados con bienes inmuebles de particulares, bienes
fiscales, bienes de uso público y el espacio público, son contrarios a la convivencia pues
afectan la integridad urbanística y por lo tanto no deben realizarse, según la modalidad
señalada:
A) Parcelar, urbanizar, demoler, intervenir o construir:
2. Con desconocimiento a lo preceptuado en la licencia.
Ejemplo: x persona es dueño de un edificio de 10 pisos, pero por cuestiones de ampliación
del lugar, esta persona quiere agregar 2 pisos más, por lo cual solicita y le conceden
licencia de ampliación para agregar los 2 pisos, pero en la realidad esta persona construye 4
pisos, de tal forma que desconoce lo preceptuado en la licencia que le había sido concedida
3. En bienes de uso público y terrenos afectados al espacio público.
Ejemplo: una persona x decide parcelar un área de alguno de los parques que se encuentran
en la ciudad de Cartagena, como es el parque De la Marina de esta ciudad.
4. En terrenos aptos para estas actuaciones, sin licencia o cuando esta hubiere caducado.
Ejemplo: x persona decide construir un hotel en un terreno de la ciudad de Cartagena, pero
tal persona no tiene licencia autorizada para esta actividad por no ser una persona con
conocimientos aptos y especiales.

B) Actuaciones en los inmuebles declarados de conservación e interés cultural, histórico,


urbanístico, paisajístico y arquitectónico:
5. Demoler sin previa autorización o licencia.
Ejemplo: x persona decide demoler una construcción histórica del centro histórico de la
ciudad de Cartagena sin autorización que lo permita.
Nota: las construcciones históricas del centro de la ciudad de Cartagena no tienen permitido
ser demolidas precisamente por el carácter histórico de estas (patrimonio histórico)
6. Intervenir o modificar sin la licencia.
Ejemplo: x persona decide hacer modificaciones a un parque del centro histórico de
Cartagena sin licencia para tal actividad.
C) Usar o destinar un inmueble a:
9. Uso diferente al señalado en la licencia de construcción.
Ejemplo: x persona solicito licencia de construcción en un lugar de la ciudad de Cartagena
para construir un inmueble que seria destinado para uso comercial de un café internet, y en
realidad su construcción se dio para usar como una discoteca.
10. Ubicación diferente a la señalada en la licencia de construcción.
Ejemplo: al concedérsele la licencia de construcción de un inmueble a una persona x, con
debidos parámetros y reglamentaciones sobre el lugar específico al que está estipulado en la
licencia, pero esta persona x construye en un lugar diferente al autorizado.
11. Contravenir los usos específicos del suelo.
Ejemplo: x persona en un terreno intocable para cualquier tipo de producción destina tal
lugar para explotación ganadera, lo cual esta prohibido.
D) Incumplir cualquiera de las siguientes obligaciones:
13. Destinar un lugar al interior de la construcción para guardar materiales, maquinaria,
escombros o residuos y no ocupar con ellos, ni siquiera de manera temporal, el andén, las
vías o espacios públicos circundantes.
Ejemplo: x persona va a remodelar un establecimiento de comercio que se encuentra en
una avenida principal de la ciudad, para tal actividad necesita demoler una pared del
establecimiento, al demoler la pared los escombros fueron depositados a un lado del anden
de la calle, cuya calle es muy circulada, pero los escombros están afectando el espacio
publico de las personas que transitan por el lugar diariamente.
14. Proveer de unidades sanitarias provisionales para el personal que labora y visita la obra
y adoptar las medidas requeridas para mantenerlas aseadas, salvo que exista una solución
viable, cómoda e higiénica en el área.
Ejemplo: En una construcción de una edificación se les proporcionan a los trabajadores y
personas que visitan dicha obra unidades sanitarias sin las condiciones de limpieza
adecuadas para su uso.
16. Limpiar las llantas de los vehículos que salen de la obra para evitar que se arroje barro o
cemento en el espacio público.
Ejemplo: De la construcción de una edificación no se tuvo la precaución de limpiar las
llantas de los vehículos de la obra, por tal motivo el vehículo arrojo cemento en un parque
mientras transitaba por el lugar.
17. Limpiar el material, cemento y los residuos de la obra, de manera inmediata, cuando
caigan en el espacio público.
ejemplo: se esta construyendo una obra frente a un parque de la ciudad de Cartagena que es
muy visitado por las personas y niños, pero por motivos de construcción de tal obra, los
residuos y cemento caen demasiado cerca del parque, incluso en el mismo parque, y por
descuido o negligencia no se está haciendo la limpieza correspondiente de manera
inmediata, razón por la cual las personas que visitan el lugar (espacio público) se están
viendo afectadas por la suciedad del lugar, además del mal aspecto del parque siendo una
zona muy visitada.
19. Exigir a quienes trabajan y visitan la obra, el uso de cascos e implementos de seguridad
industrial y contar con el equipo necesario para prevenir y controlar incendios o atender
emergencias de acuerdo con esta ley.
Ejemplo: x persona que fue a visitar una obra no utilizó los implementos de seguridad
exigidos para el ingreso a estas y tampoco fue exigido a usarlo, se desplomó una parte de la
edificación que está en construcción y parte de esta le cae al visitante, el cual sufrió de
graves lesiones por no estar debidamente protegido con el uso de estos implementos
exigidos en este tipo de lugares.
22. Reparar los daños o averías que en razón de la obra se realicen en el andén, las vías,
espacios y redes de servicios públicos.
Ejemplo: En razón de la remodelación de un edificio en el centro de la ciudad se averió un
andén, el cual las personas a cargo de la obra deben reparar y no lo hicieron, por lo tanto un
turista que transitaba por el sector sufrió de una fuerte caída por el mal estado en el que se
encontraba dicho andén.
23. Reparar los daños, averías o perjuicios causados a bienes colindantes o cercanos.
Ejemplo: En el barrio Crespo se realiza la construcción de un edificio, las casas cercanas a
la construcción han sufrido una serie de perjuicios como el quebrantamiento de algunas
terrazas y el deterioro de la calle donde se encuentra realizando la construcción. Las
personas que realizan la obra están en la obligación de reparar dichos daños ocasionados a
la calle y las casas afectadas.

También podría gustarte