Está en la página 1de 2

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Tomando en consideración los objetivos y alcances en los cuales el presente


proyecto de investigación está fundamentado, relacionados con la búsqueda y
exploración de los usos de diversos modelos de afinación en la interpretación
de la guitarra, que plantean desde luego, antiguos y nuevos retos
interpretativos, en el marco del estudio de las posibilidades técnicas y el
lenguaje sonoro del instrumento en mención, abordados algunos de ellos
desde la tradición ancestral musical y otros más recientes, desde contextos
meramente académicos, la investigación cualitativa es el método lógico para el
desarrollo de la presente propuesta.
En virtud a los diversos actores e instancias que se involucrarán en el proceso,
es perentorio hacer notar que las normas éticas en que se desenvolverán en
cada una de las acciones previstas y que serán igualmente, de estricto
cumplimiento y observancia, corresponden a aquellas establecidas en la
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (Asociación Médica
Mundial, 1964); el Reporte de Belmont de la Comisión Nacional de los Estados
Unidos para la Protección de los Sujetos Humanos dentro de la Investigación
Biomédica y Comportamental (The National Commission for the Protection of
Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research, 1979), y la
Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud (República de Colombia,
Ministerio de Salud, 1993), y cuyos procedimientos no incidirán en el
comportamiento de los sujetos de investigación, por lo que no se requiere de la
autorización de un comité de ética en investigación debido al mínimo riesgo de
las entrevistas personales y el tema específico de la indagación.
Para garantizar la autonomía de todos los participantes, todos y cada uno de
ellos, deberán firmar su consentimiento, haciendo constar su libre albedrío,
perfecta ilustración del proceso a adelantar y la concordancia con sus valores,
intereses y preferencias, plasmado en un documento extractado de The
National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and
Behavioral Research, 1979) (González Ávila, 2002) (Parra Domínguez &
Briceño Rodríguez, 2013), que se anexa a esta propuesta.
De igual manera, se recrearán todos los mecanismos necesarios para que la
identidad y los datos suministrados por las personas participantes gocen de
absoluta confidencialidad en todas las actividades desarrolladas en el proceso
de investigación y sólo sean publicados aquellos autorizados de manera escrita
por el interesado.
Se fomentará la participación social y la opinión de los sujetos a través del
diálogo auténtico, -que implica reconocer sus derechos a la réplica y a la
argumentación (González Ávila, 2002) (Parra Domínguez & Briceño
Rodríguez, 2013)- promoviendo el acto de hablar, la expresión a través de su
propia voz, el reconocimiento de su autonomía, y la construcción de
argumentos mediante del lenguaje.
De manera irrestricta, se garantizará el respeto de los derechos de expresión,
consciencia y reunión de los participantes, y que las discusiones se den en
condiciones de simetría (González Ávila, 2002) (Parra Domínguez & Briceño
Rodríguez, 2013).
Con relación a los beneficios, esta investigación abre oportunidades para la
discusión académica del debate de investigación-creación en el área musical,
partiendo de la creación y el estudio de las fuentes las cuales serán sometidas
al análisis técnico con base al lenguaje de la guitarra en cuanto a la ejecución
interpretativa y exploración expresiva del instrumento.
De igual forma, se trabajará con repertorio ya producido y finalizado, por lo cual
se emplearán técnicas y métodos de investigación y creación documental
retrospectivos, de acuerdo con la Resolución 008430 de 1993.

En cuanto al cumplimiento de la Ley 23 de 1982 Sobre los Derechos de Autor,


se hará el reconocimiento respectivo de las obras usadas o el pago
correspondiente a Sayco-Acinpro por la grabación, reproducción, divulgación
en plataformas digitales, etc de las obras incluidas en el proyecto.
Para finalizar, se implementará un mecanismo de socialización permanente y
actualizado tanto de las novedades presentadas durante la investigación y las
cuales puedan ser relevantes o de interés para los participantes, así como los
resultados finales de la misma.
Se adjunta propuesta de consentimiento informado.

También podría gustarte