Está en la página 1de 3

Sra.

Supervisor contrato 192


Centro Zonal N° 5

ASUNTO: Requerimiento por presunto incumplimiento

Ref. Procesos de Reporte de Gestiones adelantadas frente a usuarios priorizadas.

Mediante la presente nos permitimos dar respuesta a requerimiento por presento incumplimiento
ante petición “SIM N ° 1761905105 direccionada desde la Sede Nacional, se presenta la siguiente
reclamación por usuaria del programa 1000 días, la señora MARY URIANA MONTIEL quien
manifiesta “que la EAS para hacerle entrega del paquete mensual propio de la modalidad le
exigían llevar a su menor hija y como esta se negó hacerlo por la emergencia sanitaria del Covid 19
y la distancia existente el talento humano de la EAS la trato con groserías y la obligaron a firmar
un documento renunciando al programa”.
Teniendo en cuenta lo anterior:

1. El día 22 de mayo, se nos envía la reclamación por parte del centro zonal, a la que
inmediatamente se le da respuesta con los soportes respectivos y en donde se realizaron
las siguiente aclaraciones:
 La señora Mary Isabel Uriana Montiel (quien coloca la queja), fue usuaria
gestante del contrato saliente de la modalidad en el municipio de Maicao.
En el mes de febrero fue vinculada su hija Isabela Pana Uriana con el
mismo operador. La fundación Fundalianza en el marco del contrato 192 da
continuidad a dichos usuarios, al recibir la hoja de vida de la usuaria en
mención, el equipo interdisciplinario en atención a la modalidad, realiza la
búsqueda y  y ubicación de cada uno de los beneficiarios para su
vinculación; como se puede evidenciar en la ficha de ingreso adjunta, no
se cuenta con ningún contacto telefónico así como tampoco ningún punto
de ubicación Georeferenciada, por lo cual el único punto de partida es la
comunidad de LIMONCITO como se encuentra registrado en el formato F2
( y es allí donde se realiza la búsqueda de la menor y no en la comunidad de
PALASUMANA, como lo manifiesta la señora en el reclamo). 
En el formato F3 (plan de intervención) se encuentra registrado el número
telefónico, que no corresponde al número de contacto de la

señora y donde se logra dejar razón de acercarse a nuestras instalaciones a


brindarle mayor información y realizar la actualización de datos.
La señora Mary efectivamente se presenta a nuestras oficinas,
ACLARAMOS, a manifestar que ella no desea exponer a su hija al contacto
porque con la atención a otros beneficiarios exponen a su niña al virus de
COVID-19 y es ella quien SOLICITA el retiro voluntario de la modalidad, aun
cuando se le explica que el equipo cuenta con todas las medidas y
elementos de protección personal para la atención; es entonces donde se
diligencia el formato y ella lo firma de forma consiente, aun leyendo el
contenido del mismo.
Como se evidencia en el aplicativo Cuéntame, la menor no fue vinculada al
contrato 192 por esta misma razón. 

2. Según menciona la señora Mary Uriana en el reclamo, se le realiza llamada


telefónica en el mes de MAYO, más exactamente el día 14, de forma "grosera para
hacerle entrega del paquete", afirmación que no es coherente ya que la niña en
ningún momento fue vinculada a la modalidad y como se expresa anteriormente
no se cuenta con el contacto telefónico de ella; no existen razones para llamar a
entrega de RFPP a un niño que no es beneficiario de la modalidad.
3. En concordancia con  manual operativo, no se incurre en fallas ya que allí se
establece que una de las causales de retiro es que el usuario puede solicitar el
retiro voluntario, cito textualmente:

Otras situaciones en las que se puede considerar egreso: La familia manifieste retiro
voluntario, para lo cual se dejará constancia por escrito en la carpeta del usuario con
la respectiva firma del padre, madre, cuidador o usuaria para el caso de las mujeres
gestantes. (pág. 83 M.O).

4. Teniendo en cuenta el memorando emitido desde la dirección de nutrición


202019000000072713 del 04 de mayo del 2020 por medio del cual se brindan
Orientaciones para dar continuidad en la prestación del servicio en la modalidad
1.000 días para cambiar el mundo durante el periodo de aislamiento a causa de la
emergencia por el COVID-19, los equipos interdisciplinarios en atención a estas
orientaciones se encuentra realizando entregas de ración familiar según lo
estipulado en el mismo, entregas casa a casa y entregas en un punto intermedio
con un máximo de 5 personas que se realizan de manera individual; recordemos
que este mismo memorando cita además: “3. Acciones de acompañamiento y
seguimiento. En lo que corresponde a la realización del seguimiento nutricional (toma de
medidas antropométricas), que de acuerdo con el manual operativo debe realizarse con
periodicidad mensual, y en línea con lo dispuesto en el artículo CUARTO de la Resolución
3286 del 20 de abril de 2020, la toma que corresponde al mes de mayo se hará en la
medida de lo posible, utilizando las medidas de protección y bioseguridad de los equipos
interdisciplinarios, y limpieza y desinfección de los equipos antropométricos entre cada
uso. En los casos en que los padres o cuidadores de los niños y niñas no permitan la
realización de esta acción o esta no sea posible, se deberá contar con el respectivo soporte
o justificación válida; en el caso que aplique, el padre o cuidador deberá manifestar esta
voluntad acompañado de su firma o huella”.
5. El equipo interdisciplinario no cuenta con herramientas físicas ni verbales para
“obligar” a un padre responsable en pleno uso de sus facultades físicas y mentales
a firmar un documento que ella misma solicita.
6. Resaltamos y damos fe, que el talento humano contratado para la ejecución de
este contrato, cuenta con experiencia en esta modalidad, son profesionales que
tienen calidez humana y un gran compromiso con el desarrollo integral de los
beneficiarios, quienes buscan alternativas no solo para cumplir con lo establecido
en el manual operativo, sino también del valor agregado que generan algunas
situaciones en las familias, donde los profesionales brindan apoyo moral y
orientaciones para lograr una sana convivencia en los entornos familiares.

Ponemos en consideración la opinión o juicio de valor que puedan dar el resto de


nuestros beneficiarios a lo largo de las actividades desarrolladas en el marco de
este contrato, por otro lado, se tiene conciencia del cuidado extremo que
debemos tener para minimizar el riesgo de contagio generado por la pandemia del
COVID 19.

También podría gustarte