Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO : HIDROLOGIA.

TEMA : ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS Y SU RIESGO HIDROLOGICO O


HIDRAULICO.

DOCENTE : ING. CARLOS SEGUNDO HUAMAN TORREJON.

INTEGRANTES:
CARDENAS CASTILLO, ROLMER.
ESCUDERO PANDURO HAROL.
SUSANIBAR AREVALO, ERICK
VASQUEZ GUERRA, MONICA.
TARAPOTO_PERU
2020
INTRODUCCION

Los tratados hidrológicos más o menos profundos son necesarios, desde el


inicio en la formación de proyectos hidráulicos, distribución de aguas,
protección contra crecidas, drenaje, regadío y navegación fluvial.

La dimensión, seguridad y el uso adecuado de las obras hidráulicas están


siempre unidas a una correcta evaluación, no solamente de los caudales
disponibles “en promedio”, sino también, y sobre todo, de los caudales
extremos.

Es de vital importancia el análisis de crecientes en cuanto a atenuación


del daño por inundaciones, predicción de avenidas o para fijar las cargas
de diseño de las estructuras que deben evacuar el agua proveniente de
avenidas.

En la hidrología el objetivo básico de la estadística es el análisis de la


información hidrológica en forma de muestra, a fin de inferir las
características con que debe ser esperado en el futuro.
OBJETIVOS

• Mediante el presente trabajo podemos reforzar nuestros


conocimientos obtenidos en clase por el docente encargado
para así de esa manera poder transmitir información a
personas que desconocen del tema.

• Determinar la descarga máxima de un rio para un determinado


periodo de retorno , que nos servirá para realizar el diseño
hidráulico requerido.

• Conocer y desarrollar en forma practica los métodos para el


calculo de caudales máximos: Gumbel - Tipo I y Log Pearson -
Tipo III.
RIO PISCO (ESTACION SAN JACINTO)
MAPA DE LOCALIZACION
RIO PISCO (ICA)

RIO PISCO
MODELAMIENTO HIDROLOGICO DE LA
CUENCA DEL RIO PISCO
CURVA HIPSOMETRICA RIO PISCO
PERFIL LONGITUDINAL RIO PISCO
DATOS DE DESCARGA

1. PRESENTACION DE LOS DATOS DE DESCARGA O


CAUDALES MAXIMOS:

Los registros y descargas efectuadas durante varios años en


una estación de aforo, forman un conjunto de cifras y gráficas
que es necesario analizar y clasificar de acuerdo a métodos
adecuados que faciliten su comprensión y utilización.
Es necesario mencionar que mientras la lluvia caída en un día
no tiene mucho que ver con la del día anterior, las descargas de
un río registradas durante varios días consecutivos, tiene carácter
de continuidad y están estrechamente ligadas; en el estudio de
descargas tenemos entonces los siguientes valores importantes en
una primera aproximación.
MAXIMAS AVENIDAS

Una avenida es la elevación del nivel de un curso de agua


significativamente mayor que el flujo medio de éste. Durante la
crecida, el caudal de un curso de agua aumenta en tales proporciones
que el lecho del río puede resultar insuficiente para contenerlo.

Entonces el agua lo desborda e invade el lecho mayor, también


llamado llanura aluvial.
VALORES REPRESENTATIVOS DE LOS DATOS
DE DESCARGA
2.1. Descarga diario promedio:
Se representa por m3/seg.; a partir de la altura H, leído en la escala
limnimétrica o registrada por el limnígrafo de la estación de aforo considerada
para el día utilizando la curva de altura-gasto de dicha estación. En épocas de
crecidas sino hay limnígrafo 2 ó 3 lecturas son suficientes para tener el
promedio diario.

2.2. Descarga mensual promedio:


Son cálculos tomando la media aritmética de la descarga diaria registrada en el
mes considerado, se debe tener en cuenta de no considerar el promedio de las
alturas leídas en el limnimetro.

2.3. Descarga anual:


Se calculará tomando la media aritmética de la descarga correspondiente a los
12 meses del año.
2.4. Descarga máxima anual:
Corresponde al máximo valor de descarga que ocurre dentro del
año. Existe un caudal máximo mensual, entonces existirán doce
valores al año de descargas máximas. El valor del caudal máximo
anual será el mayor valor de entre los doce meses.

2.5. Descarga mínima anual:


Corresponde al mínimo valor de descarga que ocurre dentro de un
año

2.6. Otras formas de expresar las descargas:


a. Descargas absolutas:
Son las que se requieren en las obras hidráulicas, se expresan en
m3/seg o Lts/seg
b. Descargas especificas:

Sirven para comparar los regímenes hidrológicos de cada estación


de un curso de agua diferentes por unidad de área y se expresa
en lt/seg/Km2 .

c. Altura de descarga:

En ciertos estudios hidrológicos se reemplaza a menudo esta


descarga específica por la altura de agua escurrida o índice de
escurrimiento. Se llama la altura de lamina de agua escurrida a la
altura (de la columna) cuyo volumen sería igual a la del agua, que
ha pasado las estaciones durante todo el periodo considerando que
tendría por base el área de la cuenca que alimenta dicha estación.
CURVA DE DURACION

El comportamiento de los ríos y otro curso del agua pueden analizarse


gráficamente con lo que se facilita su contribución y puede planearse su
utilización. Los más empleados son los que se describen a continuación:

3.1. Curva de Frecuencias Relativas de descargas:


Para visualizar mejor la variación interanual del régimen de un rio, se
sustituimos la descarga mensual del “Año Promedio” por la curva de las
frecuencias relativas de las descargas mensuales calculadas en los mismos
periodos de años.
Para conseguir esta, se clasifican en orden decreciente las descargas de cada
mes independiente del año en que hubieran registrado.

3.2. Curva de duración:


Esta en función al tiempo de duración de una avenida, desde su valor mas alto
hasta su Final o constante.
3.3. Curva de caudales acumulados:
Es una curva masa que se utiliza en el estudio de regularización de los ríos por
medio de embalses. Proporciona el volumen acumulado que ha escurrido en una
estación en función del tiempo, a partir de un origen arbitrario. Es por eso una
curva siempre creciente, que contiene a los más pequeños tramos horizontales o casi
horizontales a los meses más secos.
METODO RACIONAL

4.1. Método racional:

Q = C I A
Donde:
Q: Caudal máximo de escorrentía.
C: Coeficiente de escorrentía.
I: Intensidad máxima de la lluvia para un periodo de duración igual
al tiempo de concentración, y para la frecuencia deseada en el
diseño(mm/hora).
A: Área de la cuenca.(Km2/3.6 o Has/360)

El método se debe limitar a áreas pequeñas. El área límite de aplicación depende


mucho de la pendiente, de la naturaleza de la superficie, de la forma de la cuenca y
de la precisión elegida.

La fórmula debe usarse para áreas mayores a 50 Ha y probablemente nunca para


áreas mayores de 500 Ha.
1er PASO: Se presenta el registro histórico de las descargas máximas del rio Pisco
(Estación San Jacinto
2er PASO: Se ordena las descargas máximas del registro histórico de mayor a menor
3er PASO: Calculamos el Caudal Máximo Promedio

11229.10
𝑄𝑚𝑎𝑥 = = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 𝒎𝟑 𝒔
46

4to PASO: Calculamos la Desviación Estándar

580752.425
𝜎𝑠 = = 𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑 𝒎𝟑 𝒔
46 − 1

Por lo tanto la ecuación será: 𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 + 𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑𝑲


5to PASO: Calculamos el Caudal Máximo para:

Periodo de Retorno de 2 años.

 Primero tenemos que calcular el valor de “K” y su valor reemplazarlo en la


ecuación anterior obtenida, donde:

𝒚−𝒚𝒏
𝒌= 𝝈𝒏
… (𝑰) ; 𝒚 = −𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝑷 … (𝑰𝑰)

𝟏
 Pero 𝑷 = , donde T, es el periodo de retorno = 2 años
𝑻

𝟏
𝑷 = = 𝟎. 𝟓
𝟐
 Reemplazamos el valor de P en (II):

𝒚 = −𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝟎. 𝟓
𝒚 = 𝟎. 𝟑𝟔𝟕
N = 46 𝒚𝒏 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟕 𝝈𝒏 = 𝟏. 𝟏𝟓𝟒
 Reemplazamos los datos obtenidos en (I):
𝒚 − 𝒚𝒏
𝒌=
𝝈𝒏

𝟎. 𝟑𝟔𝟕 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕
𝒌=
𝟏. 𝟏𝟓𝟒
𝒌 = -0.156
 Finalmente reemplazamos el valor de “K” en la ecuación:
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 + 𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑𝑲
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 + 𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑 −𝟎. 𝟏𝟓𝟔
𝑸 = 𝟐𝟐𝟔. 𝟑𝟖𝟖 𝒎𝟑 /𝒔
Periodo de Retorno de 5 años.

 Primero tenemos que calcular el valor de “K” y su valor reemplazarlo en la ecuación


anterior obtenida, donde:

𝑦−𝑦𝑛
𝑘= … (𝐼) ; 𝑦 = −𝑙𝑛 −𝑙𝑛 1 − 𝑃 … (𝐼𝐼)
𝜎𝑛
𝟏
 Pero 𝑷 = 𝑻 , donde T, es el periodo de retorno = 5 años

1
𝑃= = 0.2
5
 Reemplazamos el valor de P en (II):

𝒚 = −𝑙𝑛 −𝑙𝑛 1 − 0.2


𝑦 = 1.5
 Para el cálculo de 𝒚𝒏 , 𝝈𝒏 , se utiliza el CUADRO I, teniendo en cuenta el número
de datos:
N = 46 𝒚𝒏 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟕 𝝈𝒏 = 𝟏. 𝟏𝟓𝟒
 Reemplazamos los datos obtenidos en (I):
𝑦 − 𝑦𝑛
𝑘=
𝜎𝑛

1.5 − 0.547
𝑘=
1.154
𝑘 = 0.826
 Finalmente reemplazamos el valor de “K” en la ecuación:
𝑄 = 244.11 + 113.603𝐾
𝑄 = 244.11 + 113.603(0.826)
𝑄 = 337.946 𝑚3 /𝑠
Periodo de Retorno de 10 años.

 Primero tenemos que calcular el valor de “K” y su valor reemplazarlo en la ecuación anterior
obtenida, donde:
𝑦−𝑦𝑛
𝑘= 𝜎𝑛
… (𝐼) ; 𝑦 = −𝑙𝑛 −𝑙𝑛 1 − 𝑃 … (𝐼𝐼)

1
 Pero 𝑃 = 𝑇 , donde T, es el periodo de retorno = 10 años

1
𝑃= = 0.1
10
 Reemplazamos el valor de P en (II):
𝑦 = −𝑙𝑛 −𝑙𝑛 1 − 0.1
𝑦 = 2.25
 Para el cálculo de 𝑦𝑛 , 𝜎𝑛 , se utiliza el CUADRO I, teniendo en cuenta el número de datos:

N = 46 𝒚𝒏 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟕 𝝈𝒏 = 𝟏. 𝟏𝟓𝟒
 Reemplazamos los datos obtenidos en (I):
𝑦 − 𝑦𝑛
𝑘=
𝜎𝑛

2.25 − 0.547
𝑘=
1.154
𝑘 = 1.476
 Finalmente reemplazamos el valor de “K” en
la ecuación:
𝑄 = 244.11 + 113.603𝐾
𝑄 = 244.11 +
113.603(1.476)
𝑄 = 411.788 𝑚3 /𝑠
Periodo de Retorno de 25 años.

 Primero tenemos que calcular el valor de “K” y su valor reemplazarlo en la


ecuación anterior obtenida, donde:
𝒚−𝒚𝒏
𝒌= … (𝑰) ; 𝒚 = −𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝑷 … (𝑰𝑰)
𝝈𝒏

𝟏
 Pero 𝑷 = 𝑻 , donde T, es el periodo de retorno = 25 años

𝟏
𝑷= = 𝟎. 𝟎𝟒
𝟐𝟓
 Reemplazamos el valor de P en (II):
𝒚 = −𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟒
𝒚 = 𝟑. 𝟏𝟗𝟗
 Para el cálculo de 𝒚𝒏 , 𝝈𝒏 , se utiliza el CUADRO I, teniendo en cuenta el
número de datos:

N = 46 𝒚𝒏 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟕 𝝈𝒏 = 𝟏. 𝟏𝟓𝟒
 Reemplazamos los datos obtenidos en (I):
𝒚 − 𝒚𝒏
𝒌=
𝝈𝒏

𝟑. 𝟏𝟗𝟗 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕
𝒌=
𝟏. 𝟏𝟓𝟒
𝒌 = 2.298
 Finalmente reemplazamos el valor de “K” en la ecuación:
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 +
𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑𝑲
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 +
𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑(𝟐. 𝟐𝟗𝟖)
𝑸 = 𝟓𝟎𝟓. 𝟏𝟕𝟎 𝒎𝟑 /𝒔
Periodo de Retorno de 50 años.

 Primero tenemos que calcular el valor de “K” y su valor reemplazarlo en la ecuación


anterior obtenida, donde:
𝒚−𝒚𝒏
𝒌= … (𝑰) ; 𝒚 = −𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝑷 … (𝑰𝑰)
𝝈𝒏

𝟏
 Pero 𝑷 = , donde T, es el periodo de retorno = 50 años
𝑻

𝟏
𝑷= = 𝟎. 𝟎𝟐
𝟓𝟎
 Reemplazamos el valor de P en (II):
𝒚 = −𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟐
𝒚 = 𝟑. 𝟗𝟎𝟐
 Para el cálculo de 𝒚𝒏 , 𝝈𝒏 , se utiliza el CUADRO I, teniendo en cuenta el número de
datos:
N = 46 𝒚𝒏 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟕 𝝈𝒏 = 𝟏. 𝟏𝟓𝟒
 Reemplazamos los datos obtenidos en (I):
𝒚 − 𝒚𝒏
𝒌=
𝝈𝒏

𝟑. 𝟗𝟎𝟐 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕
𝒌=
𝟏. 𝟏𝟓𝟒
𝒌 = 2.907
 Finalmente reemplazamos el valor de “K” en la
ecuación:
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 + 𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑𝑲
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 + 𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑(𝟐. 𝟗𝟎𝟕)
𝑸 = 𝟓𝟕𝟒. 𝟑𝟓𝟒 𝒎𝟑 /𝒔
Periodo de Retorno de 100 años.

 Primero tenemos que calcular el valor de “K” y su valor reemplazarlo en la ecuación


anterior obtenida, donde:
𝒚−𝒚𝒏
𝒌= 𝝈𝒏
… (𝑰) ; 𝒚 = −𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝑷 … (𝑰𝑰)

𝟏
 Pero 𝑷 = , donde T, es el periodo de retorno = 100 años
𝑻

𝟏
𝑷= = 𝟎. 𝟎𝟏
𝟏𝟎𝟎
 Reemplazamos el valor de P en (II):
𝒚 = −𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟏
𝒚 = 𝟒. 𝟔
 Para el cálculo de 𝒚𝒏 , 𝝈𝒏 , se utiliza el CUADRO I, teniendo en cuenta el número de
datos:

N = 46 𝒚𝒏 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟕 𝝈𝒏 = 𝟏. 𝟏𝟓𝟒
 Reemplazamos los datos obtenidos en (I):
𝒚 − 𝒚𝒏
𝒌=
𝝈𝒏

𝟒. 𝟔 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕
𝒌=
𝟏. 𝟏𝟓𝟒
𝒌 = 3.512
 Finalmente reemplazamos el valor de “K” en la ecuación:
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 + 𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑𝑲
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 + 𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑(𝟑. 𝟓𝟏𝟐)
𝑸 = 𝟔𝟒𝟑. 𝟎𝟖𝟒 𝒎𝟑 /𝒔
Periodo de Retorno de 150 años.

 Primero tenemos que calcular el valor de “K” y su valor reemplazarlo en la ecuación


anterior obtenida, donde:
𝒚−𝒚𝒏
𝒌= … (𝑰) ; 𝒚 = −𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝑷 … (𝑰𝑰)
𝝈𝒏

𝟏
 Pero 𝑷 = , donde T, es el periodo de retorno = 150 años
𝑻

𝟏
𝑷= = 𝟎. 𝟎𝟎𝟕
𝟏𝟓𝟎
 Reemplazamos el valor de P en (II):
𝒚 = −𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟕
𝒚 = 𝟒. 𝟗𝟓𝟖
 Para el cálculo de 𝒚𝒏 , 𝝈𝒏 , se utiliza el CUADRO I, teniendo en cuenta el número de
datos:
N = 46 𝒚𝒏 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟕 𝝈𝒏 = 𝟏. 𝟏𝟓𝟒
 Reemplazamos los datos obtenidos en (I):
𝒚 − 𝒚𝒏
𝒌=
𝝈𝒏

𝟒. 𝟗𝟓𝟖 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕
𝒌=
𝟏. 𝟏𝟓𝟒
𝒌 = 3.822
 Finalmente reemplazamos el valor de “K” en la
ecuación:
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 + 𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑𝑲
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 + 𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑(𝟑. 𝟖𝟐𝟐)
𝑸 = 𝟔𝟕𝟖. 𝟑𝟎𝟏 𝒎𝟑 /𝒔
Periodo de Retorno de 200 años.

 Primero tenemos que calcular el valor de “K” y su valor reemplazarlo en la ecuación


anterior obtenida, donde:
𝒚−𝒚𝒏
𝒌= … (𝑰) ; 𝒚 = −𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝑷 … (𝑰𝑰)
𝝈𝒏

𝟏
 Pero 𝑷 = 𝑻 , donde T, es el periodo de retorno = 5 años

𝟏
𝑷= = 𝟎. 𝟎𝟎𝟓
𝟐𝟎𝟎
 Reemplazamos el valor de P en (II):
𝒚 = 𝒍𝒏 −𝒍𝒏 𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟓
𝒚 = 𝟓. 𝟐𝟗𝟔
 Para el cálculo de 𝒚𝒏 , 𝝈𝒏 , se utiliza el CUADRO I, teniendo en cuenta el número de
datos:
N = 46 𝒚𝒏 = 𝟎. 𝟓𝟒𝟕 𝝈𝒏 = 𝟏. 𝟏𝟓𝟒
 Reemplazamos los datos obtenidos en (I):
𝒚 − 𝒚𝒏
𝒌=
𝝈𝒏

𝟓. 𝟐𝟗𝟔 − 𝟎. 𝟓𝟒𝟕
𝒌=
𝟏. 𝟏𝟓𝟒
𝒌 = 4.115
 Finalmente reemplazamos el valor de “K” en la
ecuación:
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 +
𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑𝑲
𝑸 = 𝟐𝟒𝟒. 𝟏𝟏 +
𝟏𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟑(𝟒. 𝟏𝟏𝟓)
𝑸 = 𝟕𝟏𝟏. 𝟓𝟖𝟔 𝒎𝟑 /𝒔
6to PASO: Resumen de los Caudales máximos para tiempos de retorno

Tiempo de 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 150 200
Retorno años años

Caudales 226.38 337.94 411.788 505.170 574.35 643.084 678.301 711.586


Máximos 8 6 4
(m3/seg)
RIESGO HIDROLOGICO (OBRAS HIDRAULICAS EN
EL PERU)
CANAL VÍA DE LA CIUDAD DE SULLANA

Construido después de las torrenciales lluvias del año 1983, hoy es un foco
contaminante.

El canal es receptor de aguas servidas y de basura mientras no llueve, que es su periodo


de mayor duración y así se convierte en un foco infeccioso.

Es importante saber que su descarga dispone, normalmente, de apreciable altura


respecto al nivel del agua en el río Chira.
REPRESA DE POECHOS

Situada en la provincia de Sullana, departamento de Piura, es la más grande del país.


Gracias a su muro de contención de 48 metros de altura, puede almacenar 1,000
millones de metros cúbicos. Es la infraestructura principal del proyecto de irrigación
Chira-Piura. En noviembre del 2010 se declaró de interés y necesidad pública la
ejecución en ella de obras de afianzamiento, así como la reconstrucción del cuenco
amortiguador, el revestimiento del canal Miguel Checa y obras complementarias a la III
etapa del Proyecto Especial Chira – Piura.
Fue construida en la década de los 70 por la empresa yugoslava Energoprojekt.
Después de más de treinta años de continuo funcionamiento, desde 1977 hasta 2011, se
produjo erosión del pie del dique de la izquierda del aliviadero de compuertas (como se
observa en la siguiente imagen), que empezó a amenazar su estabilidad.

A raíz de ello se tomó la decisión de realizar una obra de protección para impedir
mayores daños.
PRESA DERIVADORA DE “LOS EJIDOS”

El año 1983, el caudal del río Piura había alcanzado la magnitud de


~3,000 m3/s. Aparentemente el aliviadero fijo fue diseñado para un
caudal menor al que le tocó evacuar en esa oportunidad (existe un
aliviadero de compuertas) y la estructura de aliviadero fijo fue eliminada
por el agua.
PUENTE “VIEJO”, RÍO PIURA, PIURA

El Puente Viejo fue construido, por primera vez, con aportes del pintor piurano Ignacio
Merino el año 1891, Fue dañado y reconstruido varias veces. La causa de su
desaparición, puede haber sido en parte la socavación, pero el impulso principal vino de
un árbol derribado que fue usado en la margen derecha aguas abajo del cuarto puente
como defensa contra la erosión. Cuando se desprendió de una soga que lo mantenía junto
a la orilla en este lugar fue llevado por la corriente. impactando con toda su fuerza
contra la superestructura del Puente Viejo, causando su caída.
PUENTE SOLIDARIDAD (TALAVERA), RÍO RÍMAC, LIMA

La falla del puente Solidaridad fue construido el año 2010, causó gran polémica respecto
a sus razones.

El peligro de erosión de la margen izquierda desde más aguas arriba, que hizo inútil la
defensa muy localizada provista al estribo izquierdo.

El material de la ribera, imagen izquierda, que es altamente erosionable; más aún por el
impacto del agua con sedimentos que transportaba el río.
CONCLUSIONES

• De acuerdo a la naturaleza de los caudales que ocurren se


determinan las avenidas maximas para el diseño de las obras
hidráulicas.

• La estadística a través del procesamiento de los datos de los


caudales nos proporciona herramientas que nos facilitan el calculo
de los problemas hidraulicos.

• El caudal de un rio representa uno de los parametros considerados


relevantes para el diseño de estructuras hidraulicas, por lo que es
importante conocer las caracteristicas que puede presentar el rio
ya sea en periodos mensuales o anuales.
RECOMENDACIONES

• De acuerdo al análisis comparativo para la grafica de los caudales


máximos, se recomienda usar para el diseño hidráulico los caudales
del método de Gumbel, pues a medida que el caudal de diseño
aumente, aumentaran las dimensiones de la obra a proyectar.

• Un caudal demasiado grande nos generaría un


sobredimensionamiento y sobrevaloración de las obras.

• El diseñador debe tener mucho criterio al elegir los caudales de


diseño, pues estos están sujetos a determinados periodos de
retorno y si no se toman las precauciones los daños pueden ser
catastróficos.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN…

También podría gustarte