Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y


QUÍMICAS

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIANTE

GARCIA DELGADO EDSSY ROSSYBEL

TEMA:

ANÁLISIS DE ESTRUCTURA Y SUELO

MATERIA:
GEOTECNIA “A”

PORTOVIEJO-MANABÍ-ECUADOR
OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020
TAREA 1
SITIO: VelBoni, ave del Ejército, puente Velasco Ibarra
COORDENADAS: 560307.1E 9882786.293N 17M
SUELO
DESCRIPCIÓN
En este terreno hubo un desplazamiento de suelo, uno de los motivos que es que
como está a las orillas del río esta demanda humedad y se estaba infiltrando en la
parte interna. En el momento que la tierra se mueve hace que se deslice, a este suceso
se le puede llamar licuefacción; describe el comportamiento de suelos que, estando
sujetos a la acción de una fuerza externa (carga), en ciertas circunstancias pasan de un
estado sólido a un estado líquido, o adquieren la consistencia de un líquido pesado. Es
un tipo de corrimiento, provocado por la inestabilidad de un talud.

Es uno de los fenómenos más dramáticos y destructivos y, además, más polémicos y


peor explicados que pueden ser inducidos en depósitos por acciones sísmicas.
SITIO: Edificio de la Mutualista Del Pichincha, calles 9 de octubre y Rocafuerte morales,
cantón Portoviejo.
COORDENADAS: 560977.109E 9883459.106N 17M
ESTRUCTURA
DESCRIPCIÓN:
La edificación del mutualista ubicado en la ciudad de Portoviejo esta estructura tuvo
una falla en las columnas, exclusivamente tiene un efecto que se llama columnas
cortas por eso las losas se debilitan lo que hizo un colapso solo en ese nivel porque la
falla ya estaba ahí más crítica.

En esta estructura se determinó que ciertas columnas tenían en sus partes internas
madera en vez de acero, por lo que no brindaba la resistencia que necesitaba. En la
imagen se aprecia que la cimentación no sufrió daño visible, solo se afectó ese nivel
por el nudo crítico.
ANTES DEL TERREMOTO

DESPUÉS DEL TERREMOTO

También podría gustarte