Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JOSÉ.C.

PAZ ( UNPAZ)

TRABAJO PRÁCTICO DE OBLIGACIONES 2

TEMA: ALGUNOS ASPECTOS DE LA


RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MÉDICOS EN EL
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

PROFESORA.: DRA.: VERRI VALERIA

ALUMNA: ACOSTA TERESA

COMISIÓN: B1
La responsabilidad profesional es aquella que deriva de una infracción a
deberes propios de la actividad y éticas, por la que los profesionales deben
responder como concurrencia de daños ocasionados por su actividad, ya sea
por una acción u omisión.
Concepto de médico: ley 17.132 art. 13 el ejercicio de la medicina se encuentra
reservado a toda persona graduada en una escuela o facultad de medicina,
que es autorizada y habilitada por el Estado a precaver y curar enfermedades
del cuerpo humano, desempeñando su profesión de habitualidad, autonomía
científica y con presunción de onerosidad, estando sujeto a lo dictado de las
ciencias médicas, a los principios y reglas de la ética y de la bioética, al
ordenamiento jurídico general y al especial que rige su actividad galénica
El concepto de médico comprende al médico generalista, ya sea que se trate
de médico, médicos cirujanos o doctores en medicina, al médico especialista,
dentistas, odontólogos y doctores en odontología general o especial.
Características del medico:
Autonomía técnica propia del saber especializado
Sujeccion a las normas éticas que resultan de códigos especiales
Sujeccion a un régimen de sanción disciplinaria
Sometimiento a colegiación
Los médicos integran lo que se denomina profesión liberal, para el ejercicio de
la medicina requieren:
Titulo habilitante y autorización por parte del Estado (matricula)
Responsabilidad civil medica en el cccn
Se unificaron las orbitas contractuales y extracontractuales, teniendo igual
efecto frente a la generación de daños.
Función preventiva: contempla la prevención, que tiende a evitar la producción
del daño o lesión por el acción u omisión del medico y de no agravarlo en caso
de que ya se hubiera producido.
Función resarcitoria: tiende a restituir la situación del damnificado (paciente) al
estado anterior en que se encontraba , al momento del hecho dañoso,
mediante una “reparación plena” del perjuicio sufrido, ya sea con una suma de
dinero o una prestación en especie.
Factor de atribución
La responsabilidad de los profesionales liberales esta sujeta a las obligaciones
de hacer. El médico en general, sobre todo lo que hace a los cuidados
profesionales contrae una obligación de medios, ya que empeña un
comportamiento diligente para alcanzar un resultado no asegurado. El factor de
atribución aplicable a la responsabilidad médica es el factor de atribución
subjetivo (dolo o culpa) excepto que el profesional medico se haya
comprometido a un resultado concreto, o la obligación se preste con cosas que
causen un daño derivado de su vicio ej.: no funcionaba correctamente, en este
caso la responsabilidad va a ser objetiva.
Serán responsables la institución de salud cuando incumplan con un deber de
seguridad (ej.: falta de higiene y asepsia).
Probada la culpa del medico, se presume la responsabilidad de la institución de
salud, por no cumplir con su deber de seguridad, ya que se valen de un tercero
que es el medico para cumplir con sus obligaciones.
Incumplimiento – antijurídica
Cualquier acción u omisión que cause un daño a otro es antijurídico, si no esta
justificado. El profesional de la salud actuará en forma antijurídica cuando
transgreda lo pactado, pero también lo hará cuando infrinja una norma
especifica de la profesión como por ej.: la ley 26.529 sobre derechos del
paciente en relación con los profesionales e instituciones de salud; una
disposición de alcance general como el deber genérico de no dañar o un deber
de omisión seria el caso de que el médico no quiera prestar sus servicios para
salvaguardar la vida de una persona .
Excepción en los casos de justificativos, en los que el profesional se encuentre
frente a un estado de necesidad Por ej.: en una catástrofe, los profesionales
médicos se ven obligados a aplicar el método Triage , donde seleccionan a los
heridos de mayor gravedad para salvaguardar sus vidas.
Otro caso de eximente es el consentimiento informado que recibe el paciente
para ser sometido a un procedimiento después de haber recibido de manera
clara y precisa los posibles riesgos que derivan de esa intervención.
Relación de causal
Hay que probar la negligencia del médico, que el daño causado proviene de
ese obrar doloso o culposo del profesional o de las cosas que se sirve.
El nuevo ordenamiento trata a la responsabilidad civil como fenómeno
resarcitorio unitario.
La violación del deber de no dañar a otro o el incumplimiento de una obligación,
dan lugar a la reparación del daño causado. Se incorpora el principio “alterum
non laedere” de raigambre constitucional que conyeba la idea de reparación del
daño.
Son eximente el caso fortuito por ejemplo que el paciente contraiga una
enfermedad después de una transfusión de sangre sin explicación ya que se
Habrían respectado todos los protocolos médicos; el hecho de un tercero, un
ejemplo de esto seria que el paciente haya contraído una enfermedad en un
establecimiento anterior en donde estuvo; o por el hecho del paciente que
abandona el tratamiento.
Daño
El Código define: hay daño cuando se lesiona un derecho a un interés no
reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el
patrimonio o un derecho de incidencia colectiva.
Principio general reparación plena ya sea afecciones físicas, lucro cesante,
gastos médicos y farmacéuticos, mas intereses calculados desde que se
produce cada perjuicio y las costas del proceso en el que el paciente se haya
visto obligado a iniciar para el reconocimiento de la indemnización debida, mas
el daño extramatrimonial (moral), probada la situación disvaliosa a como se
encontraba antes de producirse el daño.
Carga probatoria
Quien alega, en principio es el paciente el que tiene la carga de la prueba de
los hechos constitutivos de la culpa del profesional. Pero el juez puede distribuir
la carga de la prueba entre las partes que considera que se encuentran en
mejor posición para Aportarlas “carga probatoria dinámica” en pos de
esclarecer los hechos controvertidos.

También podría gustarte