Está en la página 1de 5

TALLER 1

PARTE I. COMANDOS DE MATLAB

Escriba las órdenes de Matlab, de forma general, que ejecuten las siguientes tareas:

1. Dadas las notas finales de un grupo de estudiantes, determinar cuántos de ellos


aprueban, habilitan o reprueban la materia:
Aprueban si: nota final>=3.0
Habilitan si: nota final>=2.0 y <3.0
Reprueban si: nota final<2.0

2. Dado un vector de N número enteros, genere un vector P que contenga los elementos
impares del primero.

3. Dado un vector de números reales R, genere un vector P que contenga las posiciones
de los elementos de R que pertenezcan al intervalo [a,b] definido por el usuario.
Además, un vector S que contenga dichos números reales pertenecientes a dicho
intervalo.

4. Dado un vector A de número enteros, genere los vectores B y C que contengan los
elementos pares de A y sus posiciones respectivamente.

5. Dado un vector que contiene las 10 calificaciones de un estudiante obtenidas


durante el semestre, calcule su nota final sabiendo que las notas tienen los
siguientes porcentajes respectivamente:

3 4 3 5 15 20 20 20 5 5

6. Dada una matriz A,


a. Elimine las filas donde cualquiera de sus elementos sea par
b. Invierta las columnas donde cualquiera de sus elementos sea >0
c. Reemplazar por 0 los elementos mayores que 5

7. Dada una matriz A de tamaño nf x nc y un escalar esc, genere las variables a, b, c,


d, e, f y g que contengan la siguiente información respectivamente:
a. Ubicación de las columnas cuyos elementos son todos menores que a
b. Suma por columnas de los elementos menores que a
c. Ubicación de las columnas en las cuales cualquier elemento es mayor que a
d. Los elementos que sean mayores que a
e. Los elementos pares
f. La ubicación de las filas cuyo primer elemento es impar
g. Suma los elementos menores que a

Nota: estos ejercicios académicos fueron extraídos del curso


Programación de Computadores orientado por la docente
Naile Aguirre Carvajal en el período académico 2015-II.
PARTE II. COMANDOS DE MATLAB

Indique los comandos de Matlab que producen la salida C o D a partir de la entrada A, de


forma general:

1. El vector C contiene el primer y último elemento de A que son mayores que B

A
0 -5 0 5 -3 0 1 1 30 -5 2 9 4 2

B
4

C
5 9

2. El vector C contiene el número de elementos y suma de estos que son menores que B

A
0 -5 0 5 -3 0 1 1 30 -5 2 9 4 2

B
4

C
10 -7

3. Copiar en C parte del vector A que se indica en el rango B(1:2), a continuación,


los elementos restantes hasta la posición B(3) se copian en orden inverso.

A
5 17 0 5 -3 0 1 1 30 -5 2 9 4 7

B
3 8 12

C
0 5 -3 0 1 1 9 2 -5 30

4. Copiar en C los elementos de A>B y reemplazar por “1” los restantes

A
5 17 0 5 -3 0 1 1 30 -5 2 9 4 7

B
5

C
1 17 1 1 1 1 1 1 30 1 1 9 1 7

Nota: estos ejercicios académicos fueron extraídos del curso


Programación de Computadores orientado por la docente
Naile Aguirre Carvajal en el período académico 2015-II.
5. Extraer de A los elementos que se sitúan entre las posiciones B(1) y B(2) y
ubicarlos en el vector D a partir de la posición C. Al final, añadir el mismo
número de 0’s del inicio para que haya simetría en el vector

A
-20 15 18 19 22 56 -2

B
2 5

C
4

D
0 0 0 15 18 19 22 0 0 0

6. El vector D contendrá la siguiente información a partir del vector A: en A eliminar


los elementos de las posiciones indicadas en B(1:2) y ubicarlos en las posiciones
indicadas en C(1:2)

A
0 4 -20 15 18 -19 -22 8 2 -5 -3 0 -30

B
5 7

C
10 12

D
0 4 -20 15 8 2 18 19 -22 -30

Nota: estos ejercicios académicos fueron extraídos del curso


Programación de Computadores orientado por la docente
Naile Aguirre Carvajal en el período académico 2015-II.
PARTE III. DIRECCIONAMIENTO

1. Los números marcados con el recuadro de color rojo son los primeros números máximos
que se encuentran en la matriz dada. Identifique qué sucede con las matrices
anexadas en la parte derecha, además indique los comandos que producen tales
matrices.

Nota: estos ejercicios académicos fueron extraídos del curso


Programación de Computadores orientado por la docente
Naile Aguirre Carvajal en el período académico 2015-II.
2. De acuerdo a la matriz cuadrada M y a su salida (la cual se indica al lado derecho
de la matriz M), identificar qué comandos producirían tal salida. Proponer una
solución de forma general para cualquier tamaño de la matriz M:

NOTA: suponga que el usuario siempre ingresará el número máximo en el siguiente rango
de columnas 3<=nc#_máximo<=ncmatriz-2. El anterior rango de columnas también funciona
para el rango de filas donde se ubicará el número máximo. Las anteriores
restricciones, con el fin de generar siempre las sub-matrices A, B y C. De lo anterior
se deduce que las dimensiones mínimas de la matriz M serán de 5x5.

A continuación, se muestra un ejemplo para una matriz de 6x6:

A B
5 4 -9 1 6 5 0 7 0 4 5 1
2 7 2 8 3 9 5 0 -9 5 9 1
7 -5 1 9 -6 -3 3 4 5 6 5 4
M =
-6 4 7 5 8 -1 4 14 1 1 18 1
5
1
3
8
6
-4
5
8
-4
9
1
3
1
1
1
18
16
6
C 1

18
6
1
1
1

a) Identificar el posicionamiento del primer número más grande de la matriz y allí


reemplazar por la dimensión de la matriz M. Los demás elementos de esa fila y
esa columna, reemplazarlos con el patrón que se muestra en la salida.

b) En la submatriz A, identificar quienes son pares y en estas posiciones poner


0’s. Además, invertir el orden de las filas.

c) En la submatriz B, identificar en qué columnas hay al menos un número par y en


dichas columnas poner todos sus elementos iguales a 1. Además, invertir el orden
de las columnas.

d) En la submatriz C, identificar cuáles elementos son impares y en dichas


posiciones poner 1’s. Además, en los demás elementos (que son número pares)
sumarle la cantidad de número impares que hay en la submatriz C.

Nota: estos ejercicios académicos fueron extraídos del curso


Programación de Computadores orientado por la docente
Naile Aguirre Carvajal en el período académico 2015-II.

También podría gustarte