Está en la página 1de 1

Imperio inca

Francisco Pizarro González, líder indiscutible de la conquista del imperio Inca, llegó a América
en 1502, en una gran armada al mando de Nicolás de Ovando. Tenía 24 años. Pasó 15 años
como militar en Centroamérica y conocía de primera mano las aventuras y desventuras de
Cortés en México. Pizarro Su hermanastro Hernando (por parte de padre) era primo segundo
de Hernán Cortés. Llegó al Perú por tanto, con mucha experiencia de como trabajar para ganar
una guerra como esta, antes incluso de haberla librado. Tenía una experiencia militar
importante en la toma de nuevas tierras y ponía en práctica lo que ya sabía y había visto que
funcionaba en otros territorios.

Después de dos complicadas expediciones exploratorias previas de Pizarro en 1524 y 1526,


Carlos V dispuso la redacción de un convenio para la exploración y conquista del Perú, llamado
Capitulación de Toledo. La firma, realizada el 26 de julio de 1529, le autorizaba para dicha
conquista. Ante la ausencia de Carlos V, la Reina y emperatriz consorte Isabel de Portugal firmó
el documento el 26 de julio de 1529.

azteca

La conquista de Tenochtitlán supuso el final del Imperio Azteca y el comienzo de la conquista


española de continente americano. Esta empresa fue realizada por el hidalgo español Hernán
Cortés, quien partió en el año 1519 de la isla de Cuba con una pequeña armada compuesta por
11 buques y 500 hombres.

Su objetivo era dar con el paso que permitiera llegar desde las islas descubiertas por Colón
hasta las costas de Catay, en el Extremo Oriente, pues en ese momento todavía no eran
conscientes de que se encontraban ante un nuevo continente por explorar.

Al desembarcar en la costa del México actual, Cortés se dio cuenta que era una vasta tierra,
habitada por muchos pueblos sometidos al poder de un emperador que habitaba en una gran
ciudad del interior llamada Tenochtitlán.

Era el Emperador , que gobernada con mano de hierro su naciente imperio y que observaba
con terror la llegada de los extranjeros, pues un mito azteca pronosticaba el regreso del dios
Quetzalcóat o "serpiente emplumada", para castigar al pueblo azteca.

También podría gustarte