Está en la página 1de 2

Problemas

1. Las fortalezas y debilidades de una empresa son las debilidades o


fortalezas de una empresa rival. ¿Verdad o no? ¿Por qué?

No. en realidad las fortalezas y debilidades, son factores internos dentro de


la organización, de esta manera se reflejan las deficiencias o atributos
estructurales dentro las empresas. Así mismo vemos como dentro de una
organización hay una serie de recursos, habilidades y procedimientos que
impulsan o limitan a una empresa para alcanzar el éxito. Entonces de lo
expuesto anteriormente puedo afirmar que las debilidades de una empresa
podrían ser en algún caso oportunidades para otra empresa rival, así
mismo las fortalezas de una empresa podrían ser amenazas para la
competencia.

2. Una industria atractiva es aquella en la que las utilidades son altas.


¿Verdad o no? ¿Por qué?

Sí, siempre y cuando la evaluación sea haga en términos de rendimiento,


por tal razón es más factible para posibles inversionistas otorgar o contribuir
en el desarrollo de la industria. No obstante, es necesario tomar en cuenta
otros factores no solo la rentabilidad, como el tamaño del mercado, posibles
fuentes de financiamientos y desarrollo a través del tiempo.

3. Una estrategia no debe ser implementada si afecta negativamente a la


organización. ¿Verdad o no? ¿Por qué?

Si es verdad, considerando que una estrategia es un plan materializado en


una acción que mediante recursos y un proceso definido busca alcanzar un
objetivo específico, en este sentido si una estrategia afecta negativamente s
la organización no debe implementarse.

4. Suponga que una empresa produce un bien "x" y a su vez mantiene


una línea de producción de un producto "y", el cual es, en un
momento dado, poco importante para la empresa. Suponga también
que la empresa que produce el bien "x" enfrenta posible competencia
de una empresa que actualmente está básicamente dedicada a la
producción de "y". ¿Por qué cree Ud. que, estratégicamente hablando,
podría convenir continuar produciendo "y" en la empresa que se
dedica a producir "x", aún si la producción de "y" en tal empresa
arroja pérdidas?

Si bien sabemos que cada empresa tiene perfectamente categorizados sus


productos de acuerdo al nivel de ingresos que estos mismos generan para
la organización, en este caso la empresa sabe que estratégicamente debe
producir el bien “Y” para lograr participación en el mercado, y subsidiar las
pérdidas que este producto Y, causa en la empresa por medio de los
ingresos generados por el bien X.

5. Escuchado en una empresa fabricante de embutidos: "Para lograr


ventajas competitivas hay que controlar los recursos con los que
trabaja una empresa. Parte de los nuestros recursos son los insumos
que compramos. Si controlamos la fuente de los insumos, podremos
controlar el proceso de producción desde su raíz y podremos lograr
ventajas competitivas". ¿Qué opina?

La argumentación es correcta, dado que, si controlan la materia prima, ya


tienen a favor el primer escalón para alcanzar el éxito, de manera que
tendrá una ventaja sobre su competencia. Por ejemplo, si la empresa
compra productos a un precio más bajo que la competencia tendrá la
oportunidad de generar más ventas por que podrá reducir el precio de venta
llamando la atención de los clientes, en este sentido presenta un reto en
cuanto a calidad y mejoramiento de los procesos para lograr ser más
eficientes.

6. Suponga que una empresa pequeña enfrenta competencia de grandes


empresas. ¿Puede Ud. definir una posible estrategia para que la
empresa siga obteniendo ganancias?

Se le recomienda lograr la diferenciación en cuanto al producto o servicio


que ofrece, es decir, las empresas grandes probablemente llevan un tiempo
más amplio en el mercado, por tal razón han hecho un estudio el cual
resulto factible y por tal razón hoy son empresas grandes, entonces se
debe considerar lo que estas empresas están haciendo y de esta manera
mejorarlo. Claro no es fácil, hay que evaluar costos y realizar algunos
estudios preliminares, no se puede competir en cuanto al precio que las
otras empresas ya ofrecen, en este sentido se debe considerar la calidad y
creatividad que se le otorgue al producto o servicio. Lo cual sería la
estrategia que los lleve al éxito.

También podría gustarte