Está en la página 1de 2

Estrucuturalismo 1893

Se consolida como la primera psicología académica de carácter Experimental.


Consolida la Psicología como Ciencia. Aportes: despojo a la Psicología de la
especulación filosófica. Gente: Wilhelm Wundt, Edward Titchenner.
Psicoanálisis 1895
Esta teoría es una de las más conocidas a nivel popular, Freud se centró en el estudio
del inconsciente y comparó la psique humana con un iceberg, puesto que sostenía que
solo una pequeña parte es visible, el resto se encuentra por debajo de la superficie.
Aportes: teoría de la personalidad. Gente: Alfred Addler, Carl Jung, Karen Horney, Ana
Freud.
Funcionalismo 1896
Esta corriente determina el bienestar del individuo en términos de su capacidad de
adaptación y funcionalidad del medio en que se desenvuelve. Se puede determinar
una influencia del Darwinismo. Aportes: inicio de la psicología aplicada, elaboración de
pruebas mentales. Gente: William James, John Dewey.
Gestalt 1912
La Gestalt es una de las corrientes más modernas, la cual surgió en Alemania a
Manifiesta que la mente es activa, dinámica y asociativa. Su objeto de estudio son los
procesos mentales, los sucesos conscientes, que en una sola palabra decimos, la
experiencia globalmente considerada. Aportes: principios de la percepción. Gente:
Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Lewin.
Conductismo 1913
Los conductistas creen que la observación del comportamiento humano es la clave
para la psicología. Aportes: principios de aprendizaje, psicología educativa. Gente: John
Watson, Frederic Skinner, Ivan Pavlov.
Familiar Sistémico
Esta teoría utiliza el pensamiento sistémico para describir las complejas interacciones
dentro de la unidad. Aportes: Terapia Breve Centrada en la Solución. Gente: Salvador
Minuchin, Jay Haley.
Humanista 1961
La psicología humanista se centra en ayudar a las personas a desarrollar todo su
potencial, puesto que se centra en ideas como el crecimiento personal o la libre
voluntad del individuo. Aportes: Pirámide de Maslow de las necesidades humanas.
Gente: Carl Rogers, Abraham Maslow,
Cognitiva-Conductual 1967
Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y
del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y
sentimientos. Aportes: Gente: Jean Piaget, Abraham Maslow, Gordon Allport.
Positiva
Es el estudio de las bases del bienestar psicológico y de la felicidad, así como de las
fortalezas y virtudes humanas. Aportes: coaching profesional. Gente: Martin Selligman.

También podría gustarte