Está en la página 1de 2

Gobierno Abierto:

En primer lugar, el gobierno abierto hace referencia a una buena practica


que busca que cada uno de los colombianos tenga acceso a la información,
tramites y servicios del Estado. Mediante esto, se promueve tramites
eficaces y relaciones transparentes sustentadas en la publicación en línea
de informaciones y procesos. Lo que genera beneficios como por ejemplo
aumentar la calidad y reducir los costos de transacciones al interior
del Gobierno, Inclusión Social, Democratización de la información.
Seguido a esto en Colombia se evidencian diferentes instrumentos que
permiten la aplicabilidad del gobierno abierto como lo son, el accionar del
Estado Colombiano por medio de políticas publicas realizadas con la
participación de la sociedad, El gobierno en línea, Rendición de cuentas,
Entidades mas eficientes, Datos Abiertos, Lenguaje claro al ciudadano
y calidad de la información. Gracias a estos instrumentos so podría
generar un Estado-Sociedad totalmente interconectado actuando en pro de
la satisfacción de las necesidades del pueblo.
En la Actualidad Colombia presenta los siguientes avances en materia de
Gobierno Abierto: Mejora de los servicios públicos, Gobierno en Línea
(Nacional y Territorial), Portal del Estado Colombiano (100% a nivel
Nacional), Datos Abiertos, Sistema único de información normativa
(SUIN), Entidades más eficientes, Publicación de Planes de Desarrollo,
Alianzas Púbico-Privadas (P&P), por ultimo y no menos importante se
gestó la creación de nuevos espacios de interacción entre el Estado y
la Sociedad.
http://es.presidencia.gov.co/noticia/180529-Colombia-es-reconocida-por-
sus-iniciativas-de-gobierno-abierto
http://www.anticorrupcion.gov.co/Documents/Convenciones
%20Internacionales/Alianza%20para%20el%20Gobierno%20Abierto
%20Open%20Government%20Partnership.pdf
http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/indicador-avance-
implementacion-compromisos-alianza-gobierno-abierto.aspx
https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Self
%20Assesment%20Report%20-%20Español%20-%20Sept%2030.pdf

También podría gustarte