Está en la página 1de 20

¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAS ENTRE ESTOS PRODUCTOS?

¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAS ENTRE ESTOS PRODUCTOS?


¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAS ENTRE ESTOS PRODUCTOS?
¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAS ENTRE ESTOS PRODUCTOS?
¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAS ENTRE ESTOS PRODUCTOS?

VENTAS EN BOGOTÁ VENTAS EN CALI


CLASIFICACIÓN ABC
CONSIDERACIONES
La definición de un ítem como clase A no depende necesariamente de su volumen
anual de ventas en $, sino que puede determinarse a partir de otros aspectos por los
cuales sea conveniente incluirlo en dicha categoría. Por ejemplo, existen ítems
complementarios de bajo valor que son muy importantes en el momento de servir al
cliente.

¿Cómo así?
Un cliente que llega a una
droguería a comprar un
medicamento inyectable muy
costoso (clase A)
Disculpe señorita, me
puede vender el
medicamento por
favor…
Ahhh se me
olvidaba..por favor
también una jeringa
(Clase C)…
Lo siento señor, no
tengo la jeringa, está
agotada…
El cliente se puso molesto con la
droguería porque no encontró la
jeringa para la aplicación del
medicamento.
Para que no pase esto….
Las jeringas en la Droguería, por lo
tanto, deberían también clasificarse
como ítems clase A, ya que es un
producto complementario de otros
ítems de gran valor (medicamento).

También podría gustarte