Está en la página 1de 15

La verdadera identidad de los palestinos

En éste estudio presento el verdadero origen e identidad del pueblo árabe


comúnmente conocido como "palestinos", y los muchos mitos difusos acerca de
ellos. Este estudio es absolutamente neutral y objetivo, basado únicamente en
evidencias históricas y arqueológicas así como en otros documentos, incluso fuentes
árabes, y citando declaraciones de autoridades y personalidades islámicas.
Existen muchos mitos modernos -o mas exactamente, mentiras- que podemos oír
diariamente a través de los medios de comunicación como si fueran verdades, por
supuesto, ocultando la verdad. Por ejemplo, cada vez que se menciona el Monte del
Templo o Jerusalem, se recalca que es "el tercer lugar santo para los musulmanes",
pero ¿por qué no se dice nunca que es el PRIMER Lugar Santo de los judíos? ¡La
información es evidentemente parcial!
Para hacer éste estudio lo mas comprensible posible, será presentado en dos
unidades:
·1) Mitos y evidencias acerca del origen e identidad del pueblo impropiamente
llamado palestino;
·2) Mitos y evidencias en relación a Jerusalem y la Tierra de Israel.

Origen e identidad de los palestinos

Los palestinos son el mas reciente de todos los pueblos sobre la faz de la tierra, y
comenzaron a existir en un solo día a causa de una especie de fenómeno
sobrenatural único en la historia de la humanidad, como es testificado por Walid
Shoebat, un ex-terrorista de la OLP que logró reconocer la mentira por la cual estaba
luchando y la verdad que estaba combatiendo:

“ ¿Por qué el 4 de junio del 1967 yo era un jordano y de repente al otro día me
transformé en un palestino? ”
“A nosotros no nos importaba que hubiera un gobierno jordano. La enseñanza que
debíamos lograr la destrucción de Israel era parte definida en nuestro currículum,
pero nos considerábamos a nosotros mismos como jordanos hasta que los judíos
regresaron a Jerusalem. Entonces improvisamente, todos éramos palestinos -
quitaron la estrella de la bandera de Jordania y en un momento tuvimos la bandera
palestina”.
“Cuando finalmente me dí cuenta de las mentiras y mitos que me enseñaron, es mi
deber como persona honesta desenmascararlos”.

Ésta declaración de un verdadero "palestino" debe tener algún significado para un


observador sinceramente neutral. De hecho, no existe una tal cosa como el pueblo
palestino, o una cultura palestina, o una lengua palestina, o una historia palestina.
Nunca existió un estado palestino, ni ha sido jamás encontrado ningún resto
arqueológico o moneda palestina. Los actuales "palestinos" son un pueblo árabe, de
cultura árabe, lengua árabe, historia árabe. Ellos tienen sus propios estados árabes
desde donde emigraron a la Tierra de Israel hace aproximadamente un siglo atrás con
el fin de contrastar la inmigración judía. Ésta es la verdad histórica. Ellos eran
jordanos (otra reciente invención británica, porque jamás existió ningún pueblo
conocido como "jordanos"), después de la Guerra de los Seis Días, en la que Israel
derrotó en manera categórica y aplastante la coalición de nueve estados árabes y
tomó legítimamente poseso de Judea y Samaria, los habitantes árabes de esas
regiones experimentaron una especie de milagro antropológico y descubrieron que
eran palestinos - algo que no sabían el día anterior. Por supuesto, ésta gente,
teniendo una nueva identidad debían construirse artificialmente una historia, es decir,
debían robar la historia de algún otro, y el único modo para lograr que las víctimas de
tal robo no se quejaran era que éstas no existieran mas. Entonces, los líderes
palestinos se arrogaron dos linajes contradictorios de antiguos pueblos que
habitaron en la Tierra de Israel: los cananeos y los filisteos. Consideremos ahora
ambos antes de proseguir con la cuestión palestina.

Los cananeos:

Los cananeos son históricamente reconocidos como los primeros habitantes de la


Tierra de Israel, antes que se establecieran allí los hebreos. De hecho, el nombre
geográfico correcto de la Tierra de Israel es Canaán, no "Palestina" (que es una
invención romana, como veremos mas adelante). Los cananeos consistían en
diferentes tribus, que pueden distinguirse en dos grupos principales: los
septentrionales o cananeos de la costa y los meridionales o cananeos de la montaña.
·Los cananeos septentrionales poblaban la costa oriental del Mar Mediterráneo desde
la parte sudoriental del golfo de Iskenderun hasta las proximidades del golfo de Haifa.
Sus ciudades principales eran Tzur (Tiro), Tzidon (Sidón), Gebal (Byblos), Arvad,
Ugarit, y son mas conocidos en la historia por su nombre griego, Fenicios, pero ellos
se llamaban a sí mismos "Kana'ana" or "Kinajnu". No fundaron ningún reino
unificado sino mas bien se organizaron en ciudades autónomas, y no eran un pueblo
guerrero sino hábiles comerciantes, navegantes y constructores. Los fenicios
hablaban el arameo, idioma que adoptaron de sus vecinos semitas, lengua que era
estrechamente emparentada con el hebreo (¡no con el árabe!). Fenicios e israelitas no
necesitaban intérpretes para entenderse. Les tocó el mismo destino que al antiguo
Reino de Israel y cayeron bajo la dominación asiria, luego babilónica, persa,
macedonia, seléucida y romana. A través de la historia los fenicios se mezclaron con
diferentes pueblos que habitaron en su tierra, principalmente griegos y armenios.
Durante la expansión islámica fueron arabizados, sin embargo, nunca fueron
completamente asimilados, y su actual nación es el Líbano, erróneamente
considerada como un país "árabe", una etiqueta la el pueblo libanés rechaza. A
diferencia de los estados árabes, el Líbano tiene un nombre oficial en estilo
democrático-occidental, "República del Líbano", sin el adjetivo "árabe" que se
requiere en la denominación de todo estado árabe. La única mención del término
árabe en la constitución libanesa se refiere a la lengua oficial del estado, lo que no
significa que el pueblo libanés sea árabe, en la misma manera que el idioma oficial de
la Argentina es el español sin que ésto califique a los argentinos como españoles.
Los comúnmente llamados palestinos no son libaneses (aunque algunos de ellos
provienen del Líbano ocupado por Siria), por lo cual no son fenicios (cananeos). De
hecho, en Líbano los palestinos son "refugiados" y no se identifican con la población
local.
·Los cananeos meridionales habitaron en la región montañosa desde el Golan hacia el
sur, en ambos lados del Yarden (Jordán) y sobre la costa del Mediterráneo desde el
golfo de Haifa hasta Yafo, que es el Canaán bíblico. Consistían en varias tribus de
extracciones diferentes: además de los cananeos propiamente dichos, (fenicios),
estaban los amorreos, hititas y pueblos hurritas como los jebuseos, heveos y horeos,
todos ellos asimilados dentro del contexto arameo-cananeo. Nunca constituyeron un
estado unificado ni organizado, sino que se mantuvieron dentro de un sistema de
alianzas tribales.
Cuando los primeros hebreos llegaron a Canaán compartieron la tierra pero no se
mezclaron, porque era prohibido a la familia de Avraham contraer matrimonio con
cananeos. Sin embargo, once de lso doce hijos de Yakov tomaron mujeres cananeas
(el otro hijo tomó una egipcia), y desde entonces, las Tribus de Israel comenzaron a
mezclarse con los habitantes locales. Después del Éxodo, cuando los israelitas
conquistaron la Tierra, hubo algunas guerras entre ellos y los cananeos en todo el
periodo de los Sofetim (Jueces), hasta que los cananeos fueron definitivamente
sometidos por el Rey David. En aquél tiempo, la mayoría de los cananeos estaban
emparentados con los israelitas, otros voluntariamente aceptaron la Torah y pasaron
a ser israelitas, otros se unieron al ejército de Israel o de Judá. En efecto, los
cananeos son raramente mencionados durante el periodo de los Reyes, generalmente
en referencia a sus costumbres paganas que introdujeron entre los israelitas, pero ya
no como un pueblo distinto, porque habían sido completamente asimilados dentro de
la nación israelita. Cuando los asirios invadieron el Reino de Israel, no dejaron aparte
ningún cananeo, pues ya habían pasado a ser todos israelitas en aquél tiempo. Lo
mismo sucedió cuando los babilonios deportaron la población del Reino de Judá.
Por lo tanto, el único pueblo que puede trazar un linaje que conduzca hasta los
antiguos cananeos son los judíos, no los palestinos, porque cananeos no existían
después del siglo 8 a.e.c. y no fueron aniquilados sino asimilados en el pueblo judío.
Conclusión: los palestinos no pueden reclamar ninguna descendencia de los
antiguos cananeos - en tal caso, ¿por qué no pretender también los "territorios
ocupados" por Siria, es decir, el Líbano? ¿Por qué no hablan el idioma de los
antiguos cananeos, que era el hebreo? Porque NO son cananeos!

Los filisteos:

Es del término "filisteo" que el nombre "palestino" ha sido tomado. En realidad, los
antiguos filisteos y los modernos palestinos tienen algo en común: ¡ambos son
invasores de otras tierras! Ése es precisamente el significado de su nombre, que no
es una denominación étnica sino un adjetivo aplicado a ellos: peleshet, del verbo
"pelesh", "secesionistas", "intrusos" o "invasores". Los filisteos eran una
confederación de pueblos no-semíticos provenientes de Creta, las islas del Egeo y
Asia Menor,conocidos también como "Pueblos del Mar". Las principales tribus eran
Shekelesh, Shardana, Tsikel o Thekker, Akhaiusha o Ekwesh, Danauna o Denyen,
Masa o Meshuesh, Uashesh, Teresh o Tursha, Keshesh o Karkisha, Lukka o Rukka, y
Labu. La patria original del grupo dominante en la federación filistea, o sea los
"pelesati", era la isla de Creta. Cuando la civilización minoica colapsó, también la
cultura minoica desapareció de Creta, porque invasores de Grecia tomaron el control
de la isla. Estos antiguos que cretenses llegaron al sur de Canaán eran conocidos
como "pelishtim" por los hebreos y cananeos (que se aliaron para combatir contra los
invasores). También invadieron Egipto y fueron derrotados por el faraón Ramsés III
en el siglo 12 a.e.c. Los filisteos estaban organizados en ciudades-estado, siendo el
núcleo principal la Pentápolis: Gaza, Ashdod, Ashkelon, Gath y Ekron, y su territorio
era sobre la costa del Mediterráneo, un poco mas amplio que la actual "Franja de
Gaza" - ¡no la entera Judá, nunca llegaron a conquistar Hevron, Jerusalem o Jericó!
Los Pueblos del Mar que invadieron Egipto fueron expulsados hacia otras tierras del
Mediterráneo y no evolucionaron para pasar a ser ningún pueblo árabe, sino que
desaparecieron y ya no eran mas reconocibles en tiempos de los romanos. Aquellos
que vivían en Canaán fueron derrotados por el Rey David y reducidos a la
insignificancia, los mejores guerreros de ellos fueron elegidos por David como su
guardia personal. Los filisteos que aún quedaron en Gaza fueron sometidos por
Sargón II de Asiria y después de aquél tiempo, desaparecieron definitivamente de la
historia. Nunca mas fueron mencionados desde el retorno de los judíos de Babilonia.
Conclusión: no hay una sola persona en el mundo que pueda probar de tener
ascendencia filistea, sin embargo, si los palestinos insisten, deben reconocerse a sí
mismos como invasores en Israel, y deben reclamar a Grecia que les devuelva la isla
de Creta! Los filisteos se extinguieron, y toda alusión a una supuesta relación
genética con ellos es completamente falsa pues es históricamente imposible de
establecer. En todo caso, reclamar una heredad filistea es inútil pues no puede
legitimar ninguna tierra en la cual ellos han sido ocupantes extranjeros y no
habitantes nativos. Los filisteos no eran árabes, y la única característica en común
entre ambos pueblos es que en Israel deben ser considerados como invasores, los
filisteos desde el mar y los árabes del desierto. Ellos no quieren a Jerusalem porque
sea su ciudad, que no lo es y nolo ha sido nunca, ellos simplemente quieren
quitársela a los judíos, a quienes ha siempre pertenecido por tres mil años. Los
filisteos trataron de quitar a los israelitas el Arca del Pacto, los palestinos modernos
tratan de quitarles la Ciudad del Pacto.

Los palestinos: No, ellos no son ningún pueblo antiguo, aunque lo digan. Ellos
nacieron en un solo día, después de una guerra que duró seis días en 1967 e.c. Si
ellos fueran verdaderos cananeos, hablarían en hebreo y reclamarían a Siria que les
dé las tierras ocupadas en el Líbano, pero no lo son. Si fueran filisteos, reclamarían la
isla de Creta a Grecia y reconocerían que no tienen nada que ver con la Tierra de
Israel, y pedirían excusas a Israel por haber robado el Arca del Pacto.

La tierra llamada "Palestina"

En el siglo 2 e.c., el último intento de los judíos de lograr la independencia del Imperio
Romano terminó con el famoso evento de Masada, que es históricamente
documentado y universalmente reconocido como el hecho que determinó la Diáspora
Judía en manera definitiva. La Tierra donde éstos eventos ocurrieron era hasta
entonces conocida como la provincia de Judæa, y no existe ninguna mención de
algún lugar llamado "Palestina" antes de ése tiempo. El emperador romano Adriano
estaba muy enfadado con la Nación Judía y decidió eliminar el nombre de Israel y de
Judá de la faz de la tierra, para que no hubiera mas memoria del país que pertenecía a
aquél pueblo rebelde. Entonces decidió reemplazar la denominación de aquella
provincia romana y recurrió a la historia antigua para hallar un nombre que pudiera
ser apropiado, y encontró que un pueblo extinto que era desconocido en tiempos
romanos, llamado "filisteos", habitó una vez en ésa área y eran enemigos de los
israelitas. Por lo tanto, según la escritura latina, inventó el nuevo nombre:
"Palæstina", un nombre que sería también odioso para los judíos recordándoles sus
antiguos rivales. El emperador hizo ésto con el propósito explícito de eliminar todo
vestigio de la memoria de la historia judía. Los antiguos romanos, como los
modernos palestinos, han cumplido la Profecía de las Escrituras que declara: "Sobre
tu pueblo han consultado astuta y secretamente, y han entrado en consejo contra tus
elegidos. Han dicho: 'Venid, y cortémoslos de ser pueblo, y no haya más memoria del
nombre de Israel'." - Tehilim 83:3-4 (Salmo 83:3-4). Pero fracasaron, porque Israel
todavía vive. Toda persona honesta reconoce que no existe mención del nombre
Palestina en la historia antes que los romanos re-denominaran la provincia de Judea,
que tal nombre no se encuentra en ningún documento de la antigüedad, no se halla
escrito en la Biblia, ya sea en las Escrituras Hebreas como en el Testamento
Cristiano, ni tampoco en registros asirios, o persas, macedonios, ptolemaicos,
seléucidas o otras fuentes griegas, y que ningún pueblo "palestino" ha sido jamás
mencionado, ni siquiera por los romanos que inventaron el término. Si los
"palestinos" supuestamente fueran los habitantes históricos de la Tierra Santa, ¿por
qué no combatieron por la independencia de la ocupación romana como hicieron los
judíos? ¿Cómo es posible que ningún líder palestino dirigiendo una revuelta contra
los invasores romanos haya sido mencionado en algún documento histórico? ¿Por
qué no resulta ningún grupo de rebeldes palestinos, como por ejemplo los Zelotes
judíos? ¿Por qué todos los documentos históricos mencionan a los judíos como los
habitantes nativos, y también griegos, romanos y otros como extranjeros que vivían
en Judea, pero no se nombra ningún pueblo palestino, ni como nativos ni como
extranjeros? Es mas, no hay ninguna referencia a algún pueblo palestino en el qur'an
(corán), aunque los musulmanes dicen que su profeta estuvo una vez en Jerusalem
(un evento que no se menciona en el corán). Resulta evidente que él nunca encontró
ningún palestino en toda su vida, ni tampoco sus sucesores. El califa Salahuddin
al-Ayyub (Saladino), conoció a los judíos y cortésmente les invitó a establecerse en
Jerusalem, que él reconocía como la Patria de ellos, pero nunca vió a ningún
palestino... ¡Decir que los palestinos son el pueblo original de Eretz Yisrael no está
sólo en contra de la historia secular sino también en contra de la historia islámica!
El nombre "Falastin" que los árabes usan hoy para decir "Palestina" no es un nombre
árabe, sino que ha sido adoptado y adaptado del latín Palæstina. ¿Cómo puede un
pueblo árabe tener un nombre occidental en lugar de uno en la propia lengua? Porque
el uso del término "palestino" para un grupo árabe es solamente una creación política
moderna sin ninguna base histórica o étnica, y no indica algún pueblo antes del 1967.
Un escritor y periodista árabe declaró:

"Jamás existió una tierra llamada Palestina gobernada por palestinos. Los palestinos
son árabes, indistinguibles de los jordanos (otra invención reciente), sirios, iraquíes,
etc. Tened en mente que los árabes controlan el 99.9 por ciento del Medio Oriente.
Israel representa un décimo del uno por ciento de las tierras. Pero eso es demasiado
para los árabes. Ellos quieren poseer todo. Y éste es en definitiva el motivo del
conflicto con Israel... No importa cuántas concesiones de territorio los israelíes
hagan, nunca será suficiente".

- Joseph Farah, "Mitos del Medio Oriente" -

Tomemos en consideración lo que otros árabes han dicho:

"No existe ningún país que se llame Palestina. 'Palestina' es un término inventado por
los Sionistas. No hay ninguna Palestina en la Biblia. Nuestro país ha sido por siglos
parte de Siria. 'Palestina' es ajena para nosotros. Son los Sionistas que han
introducido este nombre".

- Auni Bey Abdul-Hadi, líder árabe sirio en la British Peel Commission, 1937 -

"No existe ninguna cosa llamada Palestina en la historia, absolutamente no".

- Profesor Philip Hitti, historiador árabe, 1946 -

"Es de público dominio el hecho que Palestina no es otra cosa que la Siria
meridional".

- Representante de Arabia Saudita en las Naciones Unidas, 1956 -

En cuanto a la Tierra Santa, el jefe de la delegación Siria en la Conferencia de Paz de


París en febrero 1919 djo:

"La única dominación árabe desde la Conquista en el 635 e.c. apenas duró como tal
22 años".

Las declaraciones precedentes, hechas por políticos árabes, fueron anteriores al


1967, porque no tenían la mas mínima idea de la existencia de ningún pueblo
palestino. ¿Cómo y cuándo ellos cambiaron idea y decidieron que tal pueblo existe?
Cuando el Estado de Israel renació en 1948 e.c., los "palestinos" no existían aún, los
árabes todavía no habían descubierto ese "antiguo" pueblo. Estaban muy ocupados
con el propósito de aniquilar el nuevo Estado Soberano y no tenían intención de crear
ninguna entidad palestina, sino solamente distribuir la tierra entre los estados árabes
ya existentes. Fueron derrotados. Trataron nuevamente de destruir Israel en 1967, y
fueron humillados en sólo seis días, en los que perdieron la tierra que habían
usurpado en 1948. En aquellos 19 años de ocupación árabe de Jerusalem, Judea,
Samaria y la Franja de Gaza, ni Jordania ni Egipto sugirieron la idea de crear un
estado "palestino", porque los aún inexistentes palestinos jamás habrían reclamado
el supuesto derecho de tener un propio estado... Paradójicamente, durante el
mandato británico, ningún grupo árabe era llamado "palestinos", sino los judíos!

Lo que otros árabes han declarado después de la Guerra de los Seis Días:

"No hay diferencias entre los jordanos, palestinos, sirios y libaneses. Somos todos
parte de una misma nación. Es sólo por razones políticas que subrayamos con
énfasis nuestra identidad palestina... sí, la existencia de una identidad palestina
separada sirve sólo por propósitos tácticos. La fundación de un estado palestino es
una nueva arma para continuar la batalla contra Israel".

- Zuhair Muhsin, comandante militar de la OLP y miembro del consejo ejecutivo de la


OLP -

"Ustedes no representan a Palestina tanto como nosotros. Nunca olviden éste punto:
No existe tal cosa como un pueblo palestino, no existe ninguna entidad palestina,
existe sólo Siria. Ustedes son parte integrante del pueblo sirio, Palestina es parte
integrante de Siria. Por lo tanto somos nosotros, las autoridades sirias, los
verdaderos representantes del pueblo palestino".

- El dictador sirio Hafez Assad al líder de la OLP Yassir Arafat -

"Cuando yo vivía en Palestina, todas las personas que yo conocí podían trazar su
ascendencia hasta el país de origen del cual vinieron sus bisabuelos. Todos sabían
perfectamente que sus orígenes no provenían de los cananeos, pero irónicamente,
ésta era una de las materias que nuestra educación sobre el Medio Oriente incluye.
¡El hecho es que los palestinos de hoy son inmigrantes de las naciones vecinas! Yo
crecí sabiendo perfectamente que la historia y los orígenes de los palestinos de hoy
provenían as de Yemen, Arabia Saudita, Marruecos, cristianos de Grecia, sherkas
musulmanes de Rusia, musulmanes de Bosnia, y los vecinos jordanos. Mi abuelo,
que era un dignatario en Bethlehem, casi perdió su vida ante Abdul Qader Al-Husseni
(el líder de la revolución palestina) después de haber sido acusado de haber vendido
tierras a los judíos. El nos sabía decir que su pueblo Beit Sahur (Campos del Pastor)
en el distrito de Bethlehem era desierto antes que su padre se estableciera allí con
otras seis familias. El pueblo ha crecido ahora hasta 30.000 habitantes".

- Walid Shoebat, un árabe "ex-palestino" -


¿Desde cuándo los "palestinos" viven en "Palestina"?

Según los extravagantes conceptos de las Naciones Unidas, toda persona que pasó
DOS AÑOS (!!!) en "Palestina" antes de 1948, con o sin pruebas, es un "palestino", así
como todos sus descendientes. De hecho, los líderes de la OLP demandan el
"derecho" de todos los palestinos a regresar a la tierra que ellos ocuparon antes de
junio de 1967 e.c., pero se refutan con vehemencia de regresar a la tierra donde vivían
sólo 50 años antes, es decir, en 1917 e.c. ¿Por qué? Porque si aceptaran hacerlo,
tendrían que establecerse nuevamente en Irak, Siria, Arabia, Libia, Egipto... y sólo un
puñado de árabes permanecería en Israel (por Israel se entiende toda la Tierra entre el
río Jordán y el Mar Mediterráneo, mas la región del Golan). Es enteramente
documentado que los primeros habitantes de Eretz Yisrael eran los pioneros judíos, y
no los árabes llamados palestinos. Algunos testigos oculares han escrito sus
memorias acerca de la Tierra antes de la inmigración judía:

"No hay ni una aldea solitaria a través de toda la extensión (valle de Jezreel, Galilea);
no por treinta millas en cualquier dirección... Uno puede recorrer diez millas en la
región sin ver un alma viva. Para experimentar el tipo de soledad que causa tristeza,
ven a Galilea... Nazareth es abandono... Jericó yace en desolada ruina... Bethlehem y
Bethania, en su pobreza y humillación... desposeídas de toda criatura viviente... Una
región desolada cuyo suelo es rico, pero completamente despojado de todo... una
expansión silenciosa, lúgubre... una desolación... Nunca vimos un ser humano en
todo el recorrido... Difícilmente se ve un árbol o un arbusto en algún lado. Incluso el
olivo y el cactus, aquellos amigos del suelo árido e indigno, han desertado... Palestina
yace en silicio y cenizas... desolada y desamorada...".

- Mark Twain, "The Innocents Abroad", 1867 -

¿Dónde se habían escondido los palestinos que Mark Twain no los vió? ¿Dónde
estaba aquél "antiguo" pueblo a mitad del siglo XIX e.c.? Por supuesto, los políticos
árabes de hoy tratan de desacreditar a Mark Twain e insultarlo y culparlo de racismo.
Sin embargo, resulta que había otras personas que no lograron reconocer a ningún
palestino en aquellos tiempos, ni antes:

"En 1590 un 'simple visitante inglés' en Jerusalem escribió: 'Nada allí es interesante
excepto un poco de las viejas murallas que aún permanecen, todo el resto es matas,
espinos y cardos'.".

- Gunner Edward Webbe, Palestine Exploration Fund,


Quarterly Statement, p. 86; de Haas, History, p. 338 -

"la tierra en Palestina carece de gente que pueda cultivar su suelo".


- Thomas Shaw, arqueólogo británico, mediados del s. XVIII -

"Palestina es una tierra arruinada y desolada".

- El conde Constantine François Volney, autor e historiador francés del s. XVIII -

"Los árabes mismos no pueden ser considerados sino residentes temporarios.


Plantaban sus tiendas en los campos o construían sus lugares de refugio en las
ruinas de las ciudades. No han creado nada allí. Siendo extranjeros en esa tierra,
nunca lograron ser los propietarios. El viento del desierto que los llevó allí también un
día los llevará a otra parte sin que hayan dejado algún señal de su pasaje".

- Comentarios de cristianos acerca de los árabes en Palestina en el s. XIX -

"Luego entramos en el distrito montañoso, y nuestros pasos se sentían sobre el


lecho seco de un antiguo torrente, cuyas aguas deben haber sido abundantes en el
pasado, así como la tenaz y turbulenta raza que una vez habitó esos salvajes montes.
Debe haber existido algún cultivo unos dos mil años atrás. Las montañas, o grandes
montes rocosos que circundan este pasaje rústico, tienen crestas sobre sus laderas
hasta la cima; en estas terrazas paralelas hay aún algo de suelo verde: cuando el
agua fluía aquí, y el país era habitado por esa extraordinaria población que, según las
Sacras Historias, era numerosa en la región, estas terrazas de montaña deben haber
sido jardines y viñedos, como los que vemos hoy a lo largo de las costas del Rin.
Ahora el distrito es completamente desértico, y se lo recorre entre lo que parece
haber sido muchas cascadas petrificadas. No vimos animales en aquél paisaje
rocoso; escasamente una docena de pequeñas aves durante todo el recorrido".

- William Thackeray en "De Jaffa a Jerusalem", 1844 -

"El país está considerablemente despoblado de habitantes y por lo tanto su mayor


necesidad es de presencia humana".

- James Finn, cónsul británico en 1857 -

"Hay muchas pruebas, como antiguas ruinas, acueductos rotos, y restos de viejas
rutas, que muestran que el país no ha sido siempre tan desolado como se ve ahora.
En la porción de llanura entre Monte Carmel y Jaffa difícilmente se halla alguna aldea
o otras señales de vida humana. Hay algunos rudos molinos que han sido arrastrados
por la corriente de antiguos torrentes. Un viaje de una hora mas nos llevó a las ruinas
de la antigua Cesarea, que un tiempo fue una ciudad de doscientos mil habitantes, y
la capital romana de Palestina, pero ahora completamente desierta. A la puesta del sol
notamos el puerto desolado, que una vez estaba repleto de naves, y miramos en vano
hacia el mar tratando de ver algún barco. En éste que fue un mercado populoso,
pleno de rumor del tráfico, reinaba el silencio del desierto. Después de cenar nos
reunimos en nuestra tienda como siempre para hablar de los sucesos del día, o de la
historia de la localitdad. Sin embargo era triste, cuando me recostaba en la noche, a
escuchar el rumor de las olas y a pensar en la desolación a nuestro alrededor".

- B. W. Johnson, en "Young Folks in Bible Lands", cap. IV, 1892 -

"El área era despoblada y permanecía económicamente muerta hasta la llegada de los
primeros pioneros Sionistas en los 1880s, que vinieron a reconstruir la Tierra Judía.
El país ha seguido siendo "la Tierra Santa" en la conciencia religiosa e histórica de la
humanidad, que la relaciona con la Biblia y la historia del pueblo judío. El desarrollo
del país producido por los judíos ha atraído también gran número de otros
inmigrantes - judíos y árabes. La ruta que va desde Gaza hacia el norte era sólo un
camino usado en el verano apropiado para camellos y carros... Las casas eran todas
de barro. No se veían ventanas... Los arados que se usaban eran de madera... Las
cosechas eran muy pobres... Las condiciones sanitarias en la aldea [Yabna] eran
horribles... Las escuelas no existían... La tasa de mortalidad infantil era altísima... La
parte occidental, hacia el mar, era prácticamente un desierto... Las aldeas en ésta área
eran pocas y escasamente pobladas. Muchas ruinas de poblados dispersas en el
área, porque debido a la difusión de la malaria, muchas aldeas fueron abandonadas
por sus habitantes".

- Informe de la British Royal Commission, 1913 -

La lista de viajeros y peregrinos a través de los siglos XVI hasta XIX e.c. que
coinciden en dar descripciones similares de la Tierra Santa es muy larga, incluyendo
Alphonse de Lamartine, Sir George Gawler, Sir George Adam Smith, Siebald Rieter,
sac. Michael Nuad, Martin Kabatnik, Arnold Van Harff, Johann Tucker, Felix Fabri,
Edward Robinson y otros. Todos ellos hallaron el país casi vacío, exceptuando las
comunidades judías en Jerusalem, Shechem, Hevron, Haifa, Safed, Irsuf, Cesarea,
Gaza, Ramleh, Acre, Sidon, Tzur, El Arish, y algunos poblados en Galilea: Ein Zeitim,
Pekiin, Biria, Kfar Alma, Kfar Hanania, Kfar Kana y Kfar Yassif. Incluso Napoleón I
Bonaparte, habiendo visto la necesidad que la Tierra Santa fuera poblada, tuvo en
mente programar un retorno masivo de los judíos de Europa para que se
establecieran en el país que él reconocía como de ellos - evidentemente, el emperador
no vió a ningún "palestino" reclamando derechos históricos sobre la Tierra Santa,
cuyos pocos habitantes eran casi todos judíos.

Además, muchos documentos árabes confirman el hecho que la Tierra Santa era de
población y cultura judía a pesar de la Diáspora:
·En 985 e.c. el escritor árabe Muqaddasi se quejaba que en Jerusalem la gran mayoría
de la población era judía, diciendo que "la mezquita está vacía y sin adoradores...".
·Ibn Khaldun, uno de los más acreditados historiadores árabes, en 1377 e.c. escribió:
"La soberanía judía en la Tierra de Israel dura por mas de 1400 años... Fueron los
judíos que implantaron la cultura y las costumbres del asentamiento permanente".
Después de 300 años de dominación árabe en la Tierra Santa, Ibn Khaldun testificó
que la cultura y las tradiciones judías eran todavía dominantes. En aquél tiempo no
había ninguan evidencia de raíces o cultura "palestinas" .
·El historiador James Parker escribió: "Durante el primer siglo después de la
conquista árabe [670-740 e.c.], el califa y los gobernnadores de Siria y la Tierra
[Santa] reinaban enteramente sobre súbditos cristianos y judíos. Aparte de lso
beduinos en tiempos precedentes, los únicos árabes al oeste del Jordán eran los de
las guarniciones".
Aún cuando los árabes dominaron la Tierra desde el 640 e.c. hasta el 1099 e.c., nunca
fueron la mayoría de la población. Casi todos los habitantes eran cristianos (asirios y
armenios) y judíos.

Si los documentos históricos, comentarios escritos por testigos oculares y


declaraciones de los estudiosos árabes de mayor prestigio no son aún suficientes,
citemos entonces la mas importante autoridad para los árabes musulmanes:

"Entonces Nosotros [Alá] dijimos a los Hijos de Israel: 'habitad seguramente en la


Tierra Prometida. Y cuando la última admonición pasará, os reuniremos allí en gran
multitud'.".

- Qur'an 17:104 -

Todo musulmán sincero debe reconocer la Tierra que ellos llaman "Palestina" como
la patria Judía, según el libro que ellos consideran ser el más sagrado y la última
revelación de Alá.

Continuidad de la presencia judía en la Tierra Santa

Siempre que se trata la cuestión de la población judía en Israel, se da por sabida la


idea que los judíos están "regresando" a la propia Patria después de dos milenios de
exilio. Es verdad que tal es el caso de la mayoría de los judíos, pero no de todos ellos.
No es correcto decir que la entera nación judía estaba en el exilio. El largo exilio,
conocido como Diáspora, es un hecho documentado que prueba la legitimidad del
reclamo judío de la Tierra de Israel, y fue la consecuencia de las Guerras Judaicas de
independencia del Imperio Romano. Si los "palestinos" supuestamente fueran los
habitantes históricos de la Tierra Santa, ¿por qué no lucharon por la independencia
de la ocupación romana como hicieron los judíos? ¿Cómo es posible que ni siquiera
un solo líder palestino dirigiendo una revuelta contra los invasores romanos sea
mencionada en ningún documento histórico? ¿Por qué no se habla de ningún grupo
revolucionario palestino, como por ejemplo los Zelotes judíos? ¿Por qué todos los
documentos históricos mencionan a los judíos como los habitantes nativos, y
griegos, romanos y otros como extranjeros residentes en Judea, pero ningún pueblo
palestino, ni como nativo ni como extranjero? Después de la última guerra judaica en
el s. 2 e.c., el emperador Adriano saqueó Jerusalem en el 135 e.c. y le cambió el
nombre por Ælia Capitolina, y el nombre de Judæa por Palæstina, para eliminar la
identidad judía de la faz de la tierra. La mayoría de los judíos fueron expulsados de su
propia Tierra por los romanos, hecho que determinó el inicio de la grande Diáspora.
Sin embargo, pequeños grupos de judíos permanecieron en la provincia que fue
denominada "Palestina", y sus descendientes habitaron en el propio país
continuamente a través de generaciones hasta que los pioneros Sionistas
comenzaron el retorno en masa en el s. XIX. por lo tanto, el reclamo judío de la Tierra
de Israel es justificado no sólo en base a la antigua Promesa Bíblica, sino también por
una presencia permanente de judíos como la única comunidad étnica autóctona
existente en la Tierra Santa. A través de los siglos y bajo diferentes dominaciones, los
judíos "palestinos" nunca se sometieron a la asimilación sino que conservaron su
identidad espiritual y cultural, así como las relaciones con otras comunidades judías
en el Medio Oriente. El continuo flujo de judíos Mizrachim (orientales) y Sefaradim
(mediterráneos, españoles) hacia la Tierra Santa contribuyó a mantener la existencia
de la población judía en el área. Ésta presencia judía permanente en la impropiamente
llamada Palestina precede de muchos siglos a la llegada del primer conquistador
árabe.
Aún cuando Jerusalem fue declarada prohibida para los judíos en diferentes periodos
(desde que los romanos prohibieron a todos los judíos entrar en la Ciudad), muchos
de ellos se establecieron en las inmediatas proximidades y en otros poblados y
aldeas de la Tierra Santa. Una comunidad judía se estableció en el Monte Sión. El
dominio romano y luego bizantino fueron opresivos; a los judíos fue prohibido hacer
oraciones en el Kotel, donde estuvo el Santo Templo. Los persas sasánidas tomaron
el control sobre Jerusalem en el 614 e.c. aliados con los judíos locales, pero cinco
años mas tarde la Ciudad cayó nuevamente bajo control bizantino, aunque
efímeramente porque en el 638 e.c. Jerusalem fue capturada por el califa Omar. Ésa
fue la primera vez que un líder árabe puso el pie en la Ciudad Santa, habitada por
pueblos no-árabes (judíos, asirios, armenios, griegos y otras comunidades
cristianas). Después de siglos de opresión romano-bizantina, los judíos dieron la
bienvenida a los conquistadores árabes con la esperanza que sus condiciones
mejorasen. los árabes encontraron una fuerte identidad judía en Jerusalem y
alrededores; los judíos vivían en todo distrito del país y en ambos lados del Jordán.
De hecho, los "palestinos" que habitaban históricamente en la Tierra Santa no eran
otros que los mismos judíos! Ciudades como Ramallah, Jericó y Gaza eran
enteramente judías en aquél tiempo. Los árabes, no teniendo ningún nombre en la
propia lengua para denominar ésta región, adoptaron el nombre latino "Palæstina",
que tradujeron al árabe como "Falastin".
Los primeros inmigrantes árabes que se establecieron en la impropiamente llamada
Palestina - o, según la moderna concepción de la ONU, los primeros "refugiados
palestinos" - eran judíos árabes, es decir nabateos que habían adoptado el judaísmo.
Antes del islam, centros prósperos como Khaybar y Yathrib (re-denominada Medina)
eran ciudades judío-nabateas. Cuando había carestía en el país, la gente se dirigía a
Khaybar; los judíos siempre tenían frutos, y sus campos producían y eran irrigados
con abundancia de agua. Cuando las hordas musulmanas conquistaron la Península
Arábiga, toda esa riqueza fue reducida a ruinas; los musulmanes perpetraron
masacres contra los judíos y los reemplazaron con masas de fellahin ignorantes
sometidos a la nueva religión. Los sobrevivientes debieron escapar y refugiarse en la
Tierra Santa, principalmente en Jericó y Dera'a, a ambos lados del Jordán.
Los califas árabes (omeyas, abasidas y fatimidas) controlaron la Tierra Santa hasta el
1071 e.c., cuando Jerusalem fue capturada por los turcos selyúcidas, y después de
ése momento, nunca mas cayó bajo dominación árabe. Durante todo ése periodo, los
árabes no establecieron ninguna estructura social permanente, sino se limitaron a
gobernar sobre los habitantes nativos no-árabes, cristianos y judíos. Todo
observador honesto notará que los árabes dominaron la Tierra Santa tres siglos
menos que cuanto dominaron España!
En el 1099 e.c., los cruzados europeos conquistaron la impropiamente llamada
Palestina y establecieron un reino que fue políticamente independiente, pero nunca
desarrollaron una identidad nacional; era sólo una guarnición militar de la Europa
"cristiana". Los cruzados eran perversos y trataron por todos los medios de eliminar
toda expresión de la cultura judía, pero todos sus esfuerzos terminaron sin éxito. En
el 1187 e.c., los judíos participaron activamente con Salah-ud-Din Al'Ayyub (Saladino)
contra los cruzados en la conquista de Jerusalem. Saladino, que fue el mas grande
conquistador musulmán, no era un árabe sino un curdo. Los cruzados tomaron
Jerusalem nuevamente desde 1229 hasta 1244 e.c., cuando la Ciudad fue capturada
por los jwarezmios. Siguió un periodo de caos y de invasiones mongolas hasta el
1291 e.c., cuando los mamelucos completaron la conquista de casi todo el Medio
Oriente y pusieron su capital en El Cairo, Egipto. los mamelucos eran originalmente
mercenarios del Asia Central y del Cáucaso empleados por los califas árabes; una
mezcolanza de pueblos cuyo contingente principal era compuesto por cumanos, una
tribu turca conocida también como kipchak, relacionada con los selyúcidas, kimaks y
otros grupos. Se caracterizaban por su comportamiento ambiguo, porque los
mercenarios cumanos frecuentemente servían ejércitos enemigos
contemporáneamente. Los soldados mamelucos aprovecharon del momento propicio
para tomar el poder para sí mismos, y aún cuando fueron despojados de su dominio,
siguieron siendo empleados como guerreros por los sultanes otomanos y
últimamente por Napoleón Bonaparte.
En el 1517 e.c., Jerusalem y toda la Tierra Santa fueron conquistados por los turcos
otomanos y permanecieron bajo éste dominio por cuatro siglos, hasta el 1917 e.c.,
cuando los británicos capturaron Jerusalem y establecieron el "Mandato de
Palestina". Fue el fin del Imperio Otomano, que hasta entonces poseía todos los que
ahora son países árabes. De hecho, desde la caída del califato abasida en el 945 e.c.,
no existió ninguna entidad política árabe en el Medio Oriente por un milenio!
A inicios del siglo XX e.c., la población de Judea y Samaria –impropiamente llamada
"Cisjordania"– contaba con menos de 100.000 habitantes, de los cuales la mayoría
eran judíos. Gaza no tenía mas de 80.000 habitantes "nativos" en el 1951, a la
conclusión de la Guerra de Independencia de Israel contra todo el mundo árabe. Gaza
fue ocupada por los árabes: ¿Cómo es posible que en sólo 50 años haya crecido de
80.000 a mas de un millón de personas? ¿Son todos esos árabes de Gaza tan hábiles
para procrearse en manera sobrenatural? La inmigración masiva es la ÚNICA
explicación plausible para tal crecimiento demográfico. La ocupación árabe entre el
1948 y el 1967 constituyó una gran oportunidad para los líderes árabes para
promover la inmigración masiva de "palestinos" (una mezcolanza de inmigrantes
árabes) en Judea, Samaria y Gaza de todo país árabe, principalmente de Egipto, Siria,
Líbano, Irak y Jordania. De hecho, desde 1950 hasta la Guerra de los Seis Días, bajo
dominio Jordano, fueron fundados más de 250 asentamientos árabes en Judea y
Samaria. La reciente construcción de las casas árabes resulta demasiado evidente en
base a los materiales usados para construirlas: cemento armado y bloques. El
gobierno israelí admite de haber permitido a mas de 240.000 trabajadores entrar en
Judea y Samaria a través de la frontera con Jordania desde la Conferencia de Oslo ‒
sólo para permitirles de establecerse en esos territorios como colonos árabes. El
número real es probablemente mayor. Si cientos de miles de trabajadores inmigrantes
del Medio Oriente están llegando a Judea, Samaria y Gaza, ¿por qué se requiere a
Israel de darles trabajo? En realidad es el contrario, está ayudando económicamente
ésta gente que se rehúsa de aceptar la ciudadanía israelí o jordana; Israel está sólo
atrayendo mas inmigrantes. Arabia Saudita en un solo año expulsó mas de 1.000.000
de inmigrantes sin ciudadanía. Basta que alguno piense que todos ellos son
"palestinos", considerando la definición de "palestino" según las Naciones Unidas:
todos los árabes que han pasado DOS AÑOS en "Palestina" antes del 1948, y sus
descendientes ‒con o sin alguna prueba o documento‒‒. Ésta definición fue
específicamente designada para incluir colonos inmigrantes árabes (¡no colonos
judíos!).

La perfidia británica

La restauración de la Tierra desolada y desierta inició en la última mitad del s. XIX con
la llegada de los primeros pioneros judíos. Su trabajo creó nuevas y mejores
condiciones y oportunidades, que a su vez atrajeron inmigrantes de muchas partes
del Medio Oriente, principalmente árabes pero también circasianos, curdos y otros.
La Declaración de Balfour del 1917, confirmada por la Liga de Naciones, encargó al
gobierno británico (que tomó el control de la Tierra Santa después de haber derrotado
a los turcos otomanos) al principio que "el gobierno de Su Majestad vé con favor el
establecimiento en Palestina de la Patria Nacional Judía, y usará sus mejores
esfuerzos para facilitar el logro de tal objetivo". Fue especificado sea que ésta área
sería abierta para "asentamiento judío" sea que los derechos de los habitantes ya
residentes en el país serían preservados y protegidos. El "Mandato de Palestina"
‒como fue denominada la tierra ocupada por los británicos‒‒ originalmente incluía
todo lo que es hoy Jordania, así como todo Israel, y los impropiamente llamados
"territorios" entre ambos (?) ‒en realidad, el río Jordán y el Mar Muerto son el único
"territorio" entre Israel y el Reino Hachemita‒‒.
Sin embargo, los intereses políticos y económicos de la Gran Bretaña en Arabia se
transformaron rápidamente en una vergonzosa política anti-judía. El gobierno
británico progresivamente limitó la inmigración judía. En 1939 la admisión de judíos
para entrar en la Tierra Santa fue terminada. En el momento que los judíos de Europa
tenían la mayor necesidad de refugio, los británicos les negaron de llegar a la Tierra
que era la única esperanza de liberación de las atrocidades de la Shoah. ¡Sí, el
gobierno británico no es menos culpable que la Alemania nazi por la Shoah!
Contemporáneamente, los británicos permitieron e incluso fomentaron la inmigración
masiva e ilegal en las tierras al oeste del río Jordán desde los países árabes.
Sucesivamente, todas las tierras del Mandato de Palestina al este del río Jordán
fueron entregadas a los árabes y se creó el estado títere de "Trans-Jordania", nombre
que luego fue cambiado por "Jordania" después que los árabes ocuparon el lado
occidental en 1948. No existía ningún nombre árabe tradicional o histórico para ésta
tierra, entonces fue llamda en base al río que marcaba la frontera occidental (que
luego fue incluido, hasta junio del 1967). Con éste acto político, que violó las
condiciones de la Declaración de Balfour y el Mandato, los británicos robaron mas del
75 % de la Patria Nacional Judía. A ningún judío fue jamás permitido residir en la
parte oriental del río Jordán. Quedaba entonces menos del 25 % del Mandato de
Palestina, y aún de éste remanente, los británicos violaron los requisitos establecidos
por Balfour y el Mandato para la creación de la "Patria Nacional Judía" y del
"asentamiento judío". Progresivamente restringieron el área donde los judíos podían
comprar tierras, vivir, edificar, cultivar o trabajar. Después de la Guerra de los Seis
Días en 1967, Israel pudo finalmente establecerse en las tierras que habían sido
prohibidas a los judíos por los británicos. Los gobiernos británicos sucesivos
regularmente condenaron los asentamientos judíos como "ilegales". De hecho,
fueron los británicos que actuaron ilegalmente prohibiendo el acceso a los judíos a la
Patria Nacional Judía! Para concluir vergonzosamente, cuando se llevó a cabo la
votación en la ONU para la creación del Estado de Israel el 29 de noviembre de 1947,
el Reino Unido SE ABSTUVO. Israel fue reconocido por la URSS, los países
comunistas, los EE.UU. y Filipinas. Cuando los británicos debieron irse de la Tierra
Santa, dejaron sus armas en manos de los árabes ‒ mientras que prohibieron a los
judíos de poseer armas, las cuales debían tener clandestinamente para defenderse
del inminente ataque de los árabes, en los cuales los británicos resultarían
"desligados" y libres de toda responsabilidad...

También podría gustarte