Está en la página 1de 24

CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION

ESTRUCTURA
Título preliminar y seis Libros
Ley 26.994

 Título Preliminar (arts. 1 a 18)

 Libro Primero Parte: General (arts. 19 a 400)

 Libro Segundo: Relaciones de Familia (arts. 401 a 723)

 Libro Tercero: Derechos Personales (arts. 724 a 1881)

 Libro Cuarto: Derechos Reales (arts. 1882 a 2276)

 Libro Quinto: Transmisión de derechos por causa de muerte (arts.


2277 a 2531)
 Libro Sexto: Disposiciones comunes a los derechos personales y
reales
UNIDAD I: PERSONA Y BIENES
PERSONA
Libro Primero – Título I Persona Humana

 La existencia de las personas comienza con la concepción.

 Atributos de la persona:
 CAPACIDAD
 NOMBRE
 DOMICILIO
 PATRIMONIO
Libro Primero – Título I Persona Humana

 CAPACIDAD

o Capacidad de derecho : aptitud para ser titular de derechos y


deberes. (art. 22)

o Capacidad de ejercicio : aptitud para ejercer derechos por sí


mismo. (art. 23)

o Personas incapaces de ejercicio (art. 24):


 a. las personas por nacer.
 b. La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez
suficiente. (art. 25 y sigs.)
 c. La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la
extensión dispuesta en esa decisión.
Libro Primero – Título I Persona Humana

 CAPACIDAD

o Personas incapaces de ejercicio (art. 24):


 a. las personas por nacer.
 b. La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez
suficiente. (art. 25 y sigs.)
 c. La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la
extensión dispuesta en esa decisión.

o Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se


imponen siempre en beneficio de la persona. (Art. 31, inc. b)
Libro Primero – Título I Persona Humana

o Menor de edad y adolescente (Art. 25)


 1. Menor de edad es la persona que no ha cumplido los 18 años.
 2. Se denomina adolescente a la persona menor de edad que
cumplió los 13 años.

o La persona menor de edad:


 ejerce sus derechos a través de sus representantes legales. (Art. 26)
 tiene derecho a ser oída en procesos judiciales que le conciernen y
participar en decisiones sobre su persona.
 entre los 13 y 16 años puede decidir sobre tratamientos de salud no
invasivos y a partir de los 16 se lo considera adulto para las decisiones
que tengan que ver con el cuidado de su cuerpo.
Libro Primero – Título I Persona Humana

o Persona con capacidad restringida y con incapacidad (art. 22)


 El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una
persona mayor de trece años que padece una adicción o una alteración
mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que
estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su
persona o a sus bienes.
 Los actos posteriores a la inscripción de la sentencia son nulos.
 Los actos anteriores a la inscripción de la sentencia pueden ser declarados
nulos si perjudican a la persona incapaz o con capacidad restringida, y se
cumple alguno de los siguientes extremos:
a) la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del
acto;
b) quien contrató con él era de mala fe;
c) el acto es a título gratuito.
Libro Primero – Título I Persona Humana

o Inhabilitados (art. 48)


 Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión
de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos
menores de edad o con discapacidad a la pérdida del patrimonio.
 Se considera persona con discapacidad, a toda persona que padece
una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental,
que en relación a su edad y medio social implica desventajas
considerables para su integración familiar, social, educacional o
laboral.
 La declaración de inhabilitación importa la designación de un
apoyo, que debe asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos
de disposición entre vivos y en los demás actos que el juez fije en la
sentencia.
Libro Primero – Título I Persona Humana

 NOMBRE Formado por el prenombre y apellido. (art. 62 y ss.)

o Prenombre:

a) corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su


autorización para tal fin

b) no pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como


prenombres, primeros prenombres idénticos a primeros prenombres
de hermanos vivos ni prenombres extravagantes;

c) pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces


aborígenes autóctonas y latinoamericanas.
Libro Primero – Título I Persona Humana

 NOMBRE

o Apellido:

a) el hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los


cónyuges; en caso de no haber acuerdo se determina por sorteo
realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas
b) todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido

c) el hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido


de ese progenitor
Libro Primero – Título I Persona Humana

 DOMICILIO (art. 73 y ss.)

o Es el lugar donde la persona ejerce su derechos y cumple con sus


obligaciones.

o Efectos: determina la competencia de las autoridades en las


relaciones jurídicas
a. Real: residencia habitual / donde realice la actividad profesional
o económica
b. Legal: funcionarios públicos; militares en servicio; los que no
tiene domicilio conocido.
c. especial: por elección de las partes en un contrato
d. ignorado
Libro Primero – Título I Persona Humana

 PATRIMONIO (art. 15 y ss.)

o Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los


bienes que integran su patrimonio.

o Los derechos individuales pueden recaer sobre bienes susceptibles


de valor económico.

o Los bienes materiales se llaman cosas.

o (conceptos; clasificaciones. Arts. 225 a 239)


Libro Primero – Título I Persona Humana

 PATRIMONIO (arts. 242, 243; 743 a 745)

o Función de garantía

o Todos los bienes -presentes y futuros- del deudor están afectados


al cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía
común de sus acreedores, con excepción de aquellos que el Código
o leyes especiales declaran inembargables o inejecutables.

o El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor,


pero sólo en la medida necesaria para satisfacer su crédito.

o Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición


igualitaria, excepto que exista una causa legal de preferencia.
Libro Primero – Título II Persona jurídica

o Concepto: son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento
jurídico les otorga aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y a los fines de su creación. (art. 141)

o Comienzo de su existencia: constitución / autorización estatal (art. 142)

o La persona jurídica tiene una personalidad distinta de las de sus miembros.


Los miembros no responden por las obligaciones la persona jurídica, excepto
en los supuestos previstos por la ley. (art. 143)

o Duración ilimitada en el tiempo, excepto que la ley o el estatuto dispongan lo


contrario. (art. 155)

o El objeto de la persona jurídica debe ser preciso y determinado. (art. 156)


Libro Primero – Título II Persona jurídica

o Persona jurídica pública: (art. 146)


o a. El Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, los Municipios, las entidades autárquicas, etc.
o b. Los Estados extranjeros.
o c. La Iglesia Católica

o Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su


reconocimiento, comienzo, funcionamiento y finalidad por las leyes
y ordenamientos de su constitución.
Libro Primero – Título II Persona jurídica

o Persona jurídica privada: (art. 148)


o las sociedades;
o asociaciones civiles;
o simples asociaciones;
o fundaciones;
o iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
o mutuales;
o cooperativas;
o consorcio de propiedad horizontal;
o toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras
leyes y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y
normas de funcionamiento
Libro Primero – Título II Persona jurídica

 CAPACIDAD

 La ley les otorga aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y a los fines de su creación. (art. 141)

 NOMBRE

o características: veracidad, novedad y aptitud distintiva respecto de otros


nombres.

o debe agregar el aditamento indicativo de la forma jurídica adoptada.

o no puede contener expresiones contrarias a la ley, orden público, buenas


costumbres, ni inducir al error. (art. 151)
Libro Primero – Título II Persona jurídica

 DOMICILIO (art. 152 y 153)


o domicilio es el fijado en los estatutos o en la autorización para
funcionar.
o la persona jurídica que posee muchos establecimientos o
sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos
establecimientos sólo para la ejecución de las obligaciones allí
contraídas.
o sede social: si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto
por el órgano de administración.
o Se tienen por válidas y vinculantes todas las notificaciones
efectuadas en la sede inscripta.
Libro Primero – Título II Persona jurídica

 PATRIMONIO (art. 154)


o la persona jurídica debe tener patrimonio.
o si está en formación, puede inscribir preventivamente a su
nombre los bienes registrables.
Libro Primero – Título II Persona jurídica

o Inoponibilidad de la personalidad jurídica:

o La actuación que esté destinada a la consecución de fines ajenos a


la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden
público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona,
se imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros o
controlantes directos o indirectos, la hicieron posible, quienes
responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.
(art. 144)
Libro Primero – Título II Persona jurídica

o Asociaciones civiles (art. 168 y ss.):


o debe tener un objeto que no sea contrario al interés general o al bien
común.
o no puede perseguir el lucro como fin principal, ni puede tener por fin el
lucro para sus miembros o terceros.
o el acto constitutivo debe ser otorgado por instrumento público y ser
inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la
autorización estatal para funcionar.
o La administración está a cargo de una comisión directiva cuyos
integrantes deben ser asociados.
o Simples asociaciones (ver art. 187 y ss.)
Libro Primero – Título II Persona jurídica

o Fundaciones (art. 193y ss.):


o se constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro,
mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a
hacer posibles sus fines.
o constitución por instrumento público y deben obtener autorización del
Estado para funcionar.
o si el fundador es una persona humana, puede disponer su constitución
por acto de última voluntad.
o deben tener un patrimonio inicial que posibilite razonablemente el
cumplimiento de los fines.
o el gobierno y administración de las fundaciones está a cargo de un
consejo de administración
UNIDAD I: PERSONA Y BIENES
BIENES – Arts. 235 y ss.

También podría gustarte