Está en la página 1de 5

LABORATORIO 2- DIODO RECTIFICADOR 1

Electrónica de potencia Laboratorio 2- Diodo


Rectificador
Páez Daniel, 20162372051, Sierra Holguín Victor , 20192372019,

Abstract—En el presente trabajo se describe el desarrollo frecuencia de la fuente 2f. En la práctica es común utilizar
teórico-práctico (Simulado) del laboratorio No.2 (Diodos Rec- un filtro para reducir el nivel de armónicas en la carga; el
tificadores) en el cual se implementarán las diferentes config- tamaño del filtro se reduce con el aumento de la frecuencia de
uraciones en cuanto a rectificación de señales, comparando los
resultados obtenidos por medio del simulador Multisim y teóricos las armónicas. Además de la mayor salida de potencia de los
de acuerdo a lo tratado en clase de Electrónica de Potencia. Se rectificadores multifáse, también fuente (qF). Este rectificador
aplicarán formulas y parámetros establecidos en clase obteniendo se conoce como un rectificador estrella.
gráficas y valores descritos en este documento. 2∗Vm
VDC = π Ecuacion 1
Index Terms—Diodo, impedancia, resistencia, transformador,
rectificadores polifásicos, sistema hexafásico, señal, corriente El circuito rectificador de la figure 1 se puede entender a
directa, corriente alterna, potencia activa, reactiva, aparente, varias fases mediante embobinados multifáse en el secundario
factor de potencia, armónicos, THD. del transformador, tal y como se muestra en la figura 1a.
Este circuito se puede considerar como (q) rectificadores
I. O BJETIVO monofásicos de media onda y es el tipo de media onda. El
diodo de orden k conducirá durante el período cuando el
APROPIAR el concepto de rectificador y por medio de
voltaje de la fase k sea mayor que el de las demás fases.
este entender el funcionamiento delos diodos rectificadores,
Las formas de onda para voltajes y corrientes aparecen en la
igualmente comparar en términos de eficiencia los diferentes
figura 1b. el período de conducción de cada diodo es 2π/q.
tipos de rectificadores polifásicos, en configuración de estrella
y puente.

II. I NTRODUCCIÓN
La finalidad es la de generar una tensión o corriente continua
especifica, a partir de una fuente de corriente alterna.
Por lo general, los sistemas de producción corriente eléc-
trica, suelen ser trifásicos. En ese caso, se cuenta con la ventaja
de que en un periodo se producen tres ondas, una por cada
arrollamiento, desfasadas 120°. Esto supone una mejora en
cuanto a la tensión de alimentación de la carga, ya que se
consigue una señal más uniforme.
Y del mismo modo que en el laboratorio anterior podemos
tener rectificador de media onda y onda completa.

III. M ARCO T EÓRICO


A. Rectificadores multifase en estrella
Hemos visto en la ecuación 1 que el voltaje promedio de
Fig. 1. Diagrama del circuito y forma de ondas
salida que se podría obtener de los rectificadores de onda
completa monofásicos es o.6366 Vm. Estos rectificadores se De la anterior se puede notar que la corriente que fluye a
utilizan en aplicaciones hasta un nivel de potencia de 15 kW través del embobinado secundario es unidireccional y contiene
Para salidas de potencia mayores, se utilizan los rectificadores una componente DC. Soló el embobinado secundario lleva
trifásicos y multifásicos. Las series de Fourier de los voltajes corriente en un momento determinado y, como resultado, el
de salida indican que las salidas contienen armónicas, la primario debe estar conectado en delta, a fin de eliminar la
frecuencia de componente fundamental es del doble de la componente de DC de la entrada del transformador. Esto
minimiza el contenido armónico de la corriente de la línea
Daniel Páez, Ingeniería eléctrica (ciclos propedéuticos), Universidad Dis-
trital FJDC, Bogotá, Colombia. primaria.
Victor Sierra Holguín Ingeniería eléctrica (ciclos propedéuticos), Univer- Si suponemos una onda coseno desde π/q hasta 2π/q, el
sidad Distrital FJDC, Bogotá, Colombia. voltaje promedio de salida para un rectificador de q fases está
dado por:
2020 IEEE
LABORATORIO 2- DIODO RECTIFICADOR 2

VDC = Vm ∗ ( πq )sin( πq ) [V] Vi = 2 ∗ Vm


Vi
Id =
q
q
VRM S = Vm ( 2π )(( πq ) + ( 21 )sin( 2π
q )) [V]
R
ID
IDRM S = √
q
B. Sistema hexafásico Por cada devanado secundario del transformador está unido
Veamos a continuación un ejemplo de rectificación con a dos diodos. Por tanto, es recorrido por una corriente Id
número de fuentes de 6 fases, esta vez hexafásico. Compuesto durante T /q cuando conduce el diodo del grupo de arriba y
por dos 2q diodos (12 diodos) rectifican seis tensiones alternas por una corriente -Id durante T /q cuando conduce el diodo
desfasadas en 60 grados. Estas tensiones pueden obtenerse del grupo de abajo, y nula durante el resto de período el valor
partiendo de una red trifásica por conexión de dos sistemas Eficaz será:
q
trifásicos en oposición de fase. En la siguiente figura se IDRM S = ID ∗ 2q
muestra un esquema de disposición de los diodos.
La potencia activa será:
Pactiva = VDC ∗ ID [W]
La potencia Aparente:
S = Vm ∗ sqrtq ∗ ID [VA]
Factor de Potencia:
P
FP = S

IV. D ESARROLLO I
Mida y analice la simulacióon de un rectificador de seis
fases en estrella:
Fig. 2. Sistema hexafásico

Veamos a continuación en la siguinete figura las formas de


onda más características de este montaje rectificador:

Fig. 4. Rectificador polifásico en estrella

A. Valores teóricos circuito rectificador de seis fases en es-


trella
Tension promedio o DC
Vm ∗6 π
VDC = π sin( 6 ) =16.2056[V]
Corriente promedio o DC
Fig. 3. formas de onda sistema hexafásico VDC ∗6
IDC = R =1.62[A]
A continuación, se relaciona los valores teóricos: Tensión Eficaz o RMS
q
VDC = ( 2∗q∗V m
)sin( πq ) [V] VRM S 6
= Vm ( 2π )(( π6 ) + ( 12 )sin( 2π
π 6 )) =11.2078 [V]
Se observa que la tensión media es el doble que en el caso Corriente Eficaz o RMS
de media onda. Al mismo resultado hubiéramos llegado al VRM S
considerar a este rectificador de onda completa de q fases IRM S = 10 =1.12[A]
como la asociación en serie den rectificadores de media onda. Potencia Activa=Potencia Reactiva
q
VRM S = Vm 2 ∗ (sin( πq ) ∗ cos( πq ) ∗ q + π) [V] 2
Pactiva = IRM S ∗ R =12.544 [W]

Las corrientes se obtinen dado que se supone que el Factor de potencia


rectificador suministra una corriente continua ID constante, P
FP = S =1
cada diodo es recorrido por ID durante el intervalo T/q. De
ahí que los valores característicos sean: Eficiencia
LABORATORIO 2- DIODO RECTIFICADOR 3

Se procede a conectar el osciloscopio para observar las


señales

Fig. 5. Circuito simulado Fig. 8. Sistema de medida sobre el circuito

Se observa la señal de tensión obtenida mediante el oscilo-


Circuito simulado
scopio
Se procede a realizar la medición en el circuito para obtener
datos de tension y corriente

Fig. 9. Señales obtenidas con el osciloscopio

Fig. 6. Circuito simulado con aparato de medición

En la siguiente figura se observa la señal de tensión sobre la


carga y las fuentes,de esta manera encontramos que la tensión
fue modificada prácticamente a tensión DC

Fig. 7. Señales de tensión sobre las carga y las fuentes


LABORATORIO 2- DIODO RECTIFICADOR 4

Se procede a realizar la medición de corrinete antes y V. D ESARROLLO II


después de la carga Mida y analice la simulacióon de un rectificador de seis
fases en puente:

Fig. 14. Rectificador polifásico en puente

A. Valores teóricos circuito rectificador de seis fases en puente


Fig. 10. Circuito de medición y datos obtenidos Tension promedio o DC
2∗6Vm
VDC = π sin( π6 ) =32.4113[V]
Verificación de Tensión y corriente con el osciloscopio
Corriente promedio o DC
VDC ∗6
IDC = R =3.24[A]
Tensión Eficaz o RMS
Vm
2 ∗ (sin( π6 ) ∗ cos( π6 ) ∗ 6 + π) =22.93[V]
p
VRM S = √
π

Corriente Eficaz o RMS


VRM S
IRM S = 10 =2.293[A]
Potencia Activa=Potencia Reactiva
2
S ∗ R =12.544 [W]
Fig. 11. Señales obtenidas con el osciloscopio Pactiva = IRM
Factor de potencia
Tensión Pico a Pico con el osciloscopio
P
FP = S =1
Eficiencia en el circuito

Circuito simulado
Fig. 12. Señales obtenidas con el osciloscopio

Corriente Pico a Pico con el osciloscopio

Fig. 15. Circuito simulado

Fig. 13. Señales obtenidas con el osciloscopio Medición de tensión en la fuente y la carga
LABORATORIO 2- DIODO RECTIFICADOR 5

Potencia Aparente

Calculo del factor de potencia

Fig. 16. Circuito con equipos de medición

Medición de corriente en la fuente y la carga

VI. D ESARROLLO III U TILIZACIÓN DE LOS


RECTIFICADORES DE ONDA
Normalmente es utilizado en circuitos electrónicos dígase
televisores, computadoras, equipos de video, entre otros. Esta-
mos hablando de circuitos que por sus características necesitan
una alimentación que no produzca ruidos en sus sistemas y que
permitan a la parte analítica su correcto desempeño.
Los rectificadores son unos dispositivos electrónicos o cir-
cuitos que logran trasformar la corriente alterna en corriente
continua. Se utilizan con frecuencia para hacer funcionar
Fig. 17. Circuito con equipos de medición motores de corriente continua de alta potencia y para alimentar
los circuitos de equipos electrodomésticos.
Tensión RMS con el osciloscopio Citation: [1]

R EFERENCES
[1] (2015) The IEEE website. [Online]. Available: http://www.ieee.org/

Fig. 18. Señales obtenidas con el osciloscopio

Corriente RMS con el osciloscopio

Fig. 19. Señales obtenidas con el osciloscopio

Con los datos obtenidos procedemos a hallar las diferentes


potencias y el factor de potencia.
Potencia Activa
Pactiva = VDC ∗ IDC =85.676 [W]

También podría gustarte