Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

E.A.P.ARQUITECTURA
TALLER DE DISEÑO INTEGRAL IX

DIAGNOSTICO URBANO LOCAL


UBICACIÓN del Emplazamiento

O N

S E
UBICACIÓN

REGION:
HUANUCO A 6.5 KM. DEL CENTRO DE LA
PROVINCIA: CIUDAD DE HUÁNUCO
HUANUCO
DISTRITO: LIMITES:
HUANUCO
LUGAR: NORTE: CERRO
HUACHOG SUR: TERRENO AGRICOLA
ESTE: RIO HUALLAGA
OESTE: CERRO
TOPOGRAFIA: Características del Emplazamiento

LA
CARACTERÍSTICA
MÁS NOTABLE DEL
TERRITORIO ES LA
PLANITUD SOBRE
TODO EN EL
SECTOR
DENOMINADO COORDENADAS:
HUACHOG Son 9º 52' 43.72 " de LATITUD
SUR y entre 76º 12' 17" de
LONGITUD OESTE: mientras
que su altitud promedio es de
1.850 msnm.
SISTEMA VIAL: Organización vial – Estado de conservación – Puntos de unión

ORGANIZACIÓN VIAL: Estructuración de red vial insuficiente

Vía Afirmada/sin Asfaltar (Carretera asia Quera)


Estado de Conservación: Mal estado)

Huánuco Vía Principal Asfaltada (Carretera al Aeropuerto)


Estado de Conservación: Mal estado)

UNION 1
Aeropuerto

Vía Regional Asfaltada (Carretera Huánuco-Tingo María)


Estado de Conservación: Buen estado
UNION 2
Usos de Suelo

CARRETERA AEROPUERTO

ZONA DE PRODUCCION AGRICOLA

CARRETERA CENTRAL HUANUCO-TINGO MARIA


IMAGEN URBANA : Estructura de las Edificaciones

Altura de
Tipo de vivienda
los inmuebles
- Individual y colectiva
- 1 solo nivel en
- su gran mayoría

COLPA

HUACHOG
LAS MORAS

Tipología
- Construcciones
Horizontal
Equipamientos

Comercio menor

Servicios(Recreos)

Viviendas tipo
casa huerta
INDICADORES CLIMATOLOGICOS:
ESTUDIO DE IMPACTO VIAL
ESTUDIO DE IMPACTO VIAL
IMPACTO VIAL.SISTEMA VIAL DE HUANUCO
IMPACTO AMBIENTAL

Existen un conjunto de normas o dispositivos legales nacionales y


criterios o pautas a nivel internacional, aplicables a los Estudios
de Impacto Ambiental (EIA), los mismos que dan un marco de
referencia a tomar en cuenta en el proceso de ejecución de todo
tipo de obras.

➢ La Constitución Política del Perú,


➢ El reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente, promulgado por Resolución N° 007-
85-VC. 15.02.85
➢ Ley general del medio ambiente Nº 28611.
➢ Ley N° 26410 mediante el cual se constituye el Consejo
Nacional del Ambiente (CONAM).
➢ Directivas para la formulación de planes maestros de EPS del 24/08/96.
➢ Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 23853)
➢ Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (DL. N° 757) La Comisión Nacional del
➢ Ley General de Salud (Ley N° 26854) Medio Ambiente, es la entidad
➢ El Código Civil. que proporciona la normativa
➢ El Código Penal. respecto a los temas
➢ Resoluciones Directorales diversas con especificaciones en torno a ambientales (CONAM)
➢ procedimientos, infracciones y límites permisibles.
IMPACTO AMBIENTAL

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
➢ Movimiento de tierras.
➢ Transporte de material.
“AMPLIACION Y REMODELACION DEL ➢ Disposición de material excedente
AEROPUERTO ALF.FAP.DAVID FIGUEROA ➢ Proceso constructivo
FERNANDINI HUANUCO”, se ubica en la zona
agrícola del distrito de COLPA BAJA, el
proyecto contempla las siguientes etapas:
ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento del proyecto .
IMPACTO AMBIENTAL

A.- MEDIO FÍSICO


AIRE de la localidad existe presencia de partículas
por fuertes vientos (polvareda).
Los VIENTOS en la zona son
No existe contaminación atmosférica.
Contaminación SONORA moderada.
Poca presencia de lluvias durante el año.
B.- SUELO Y GEOLOGÍA
No existe proceso de erosión.
Parte de la zona circundante al proyecto se
encuentra pavimentada.
Presencia de deslizamientos y derrumbes.
C.- AGUA
El agua de la zona es potable apta para el consumo
humano.
Presencia del rio Huallaga
IMPACTO AMBIENTAL

Las actividades desarrolladas a nivel de las fases de construcción de operación


determinarán impactos positivos o negativos sobre los ambientes físico, biológico y
socioeconómico del área del proyecto.

1.-Aire
2.-Agua
3.-Suelo
4.-flora y fauna
5.-Uso de la tierra
6.-Demografía
7.-Actividad económica
IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS POSITIVOS
El estudio definitivo tratándose de una obra de gran escala , se tratará de generar en mayor
grado impactos ambientales positivos, porque se controlará que afecte a la población
existente, y al medio físico actual.

Los impactos positivos son:


➢ Generación de empleo
➢ Mejora servicio vial.
➢ Mejoramiento de la calidad ambiental urbana y la salud pública.
➢ Aumento del valor de los predios.

IMPACTOS NEGATIVOS
Los impactos ambientales negativos serán de corta duración (semanas), y se controlará
impactos negativos futuros, que se presentarán durante la ejecución, y futuro
funcionamiento del proyecto , a continuación detallamos:
IMPACTO DURANTE LA ETAPA DE CONTRUCCION:
EFECTOS Y/O ALTERACIONES
IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN
PRODUCIDOS POR IMPACTOS.
El impacto auditivo será mínimo debido a que el Construcción de barreras naturales que
IMPACTOS PRODUCIDOS POR EL RUIDO
flujo vehicular no es intenso. obstruyan o disipen las emisiones sonoras.
La población como receptor principal de las
En las zonas aledañas al poblado deberá
alteraciones atmosféricas se verán mínimamente
IMPACTOS PRODUCIDOS DEL AIRE utilizar agua para regar y evitar los sólidos en
afectados por el proyecto Debido a las polvaredas
suspensión
y a la emisión de residuos solidos.
La contaminación será a menor escala ya que los
IMPACTOS PRODUCIDOS EN EL AGUA residuos se arrojaran fuera del la zona del Protección del rio Huallaga
proyecto.
La contaminación será mínima por efecto de la Programas de mantenimiento y forestaciones
IMPACTOS PRODUCIDOS EN LA FLORA
afluencia vehicular, tala de arboles si es necesario. para conservar y proteger la flora.
No habrá ningún tipo de impactos debido a que Programas de mantenimiento y
IMPACTOS PRODUCIDOS EN LA FAUNA es escasa la presencia de especies d e la zona. conservación de especies existente.

IMPACTOS PRODUCIDOS EN LA En esta etapa solo se intervendrá el área el cual


Conservar áreas agrícola aledañas.
pertenece al aeropuerto.
TIERRA

IMPACTOS PRODUCIDOS EN LA La demografía permanecerá inalterada durante


esta etapa.
DEMOGRAFIA

IMPACTOS PRODUCIDOS EN LA Empleos temporales para los pobladores de la


ECONOMIA zona.
IMPACTO DURANTE LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO:
EFECTOS Y/O ALTERACIONES
IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN
PRODUCIDOS POR IMPACTOS.
El impacto auditivo aumentará debido a que el
Construcción de barreras naturales que
IMPACTOS PRODUCIDOS POR EL RUIDO flujo vehicular y aéreo aumentarán
obstruyan o disipen las emisiones sonoras.
progresivamente.
La población como receptor principal de las
En las zonas aledañas al poblado deberá
alteraciones atmosféricas se verán mínimamente
IMPACTOS PRODUCIDOS DEL AIRE utilizar agua para regar y evitar los sólidos en
afectados por el proyecto Debido a las polvaredas
suspensión
y a la emisión de residuos solidos.
La contaminación será a menor escala ya que los
IMPACTOS PRODUCIDOS EN EL AGUA residuos se arrojaran fuera del la zona del Protección del rio Huallaga
proyecto.
La contaminación será mínima por efecto de la Programas de mantenimiento y forestaciones
IMPACTOS PRODUCIDOS EN LA FLORA
afluencia vehicular, tala de arboles si es necesario. para conservar y proteger la flora.
No habrá ningún tipo de impactos debido a que Programas de mantenimiento y
IMPACTOS PRODUCIDOS EN LA FAUNA es escasa la presencia de especies d e la zona. conservación de especies existente.

IMPACTOS PRODUCIDOS EN LA En esta etapa solo se intervendrá el área el cual


Conservar áreas agrícola aledañas.
pertenece al aeropuerto.
TIERRA

IMPACTOS PRODUCIDOS EN LA La demografía permanecerá inalterada durante


esta etapa.
DEMOGRAFIA

IMPACTOS PRODUCIDOS EN LA Empleos temporales para los pobladores de la


ECONOMIA zona.
IMPACTO AMBIENTAL

➢ El proyecto no debe ocasionar deterioro de los inmuebles circundantes o áreas


aledañas a la obra. El proyecto debe de causar un impacto ambiental positivo con
respecto al paisaje urbanístico de la localidad.

➢ Los materiales a emplearse en el proyecto deben de proceder de la zona o de la región,


siempre y cuando estos materiales estén disponibles.

➢ Los materiales no deben de contener elementos contaminantes de alto riesgo para la


salud.

➢ Los materiales que se emplearan en la obra deben de ser de fácil disponibilidad y


reposición, para cuando la obra requiera una reparación.

➢ Se deberá de evitar la disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos, los que


pueden poner en peligro la calidad de fuente de agua.

➢ Tratar que los niveles de ruido no sobrepasen los límites máximos permisibles
colocando, de ser posible, silenciadores a las maquinas o equipos (de ser el caso).
IMPACTO VIAL

Fue canalizada oficialmente en


el Reglamento Nacional de
Edificaciones, Mayo del 2006 e
incorporada por las diferentes
administraciones locales, tanto
distritales como provinciales.

Otra de las razones que


influenciaron en la oficialización
Es una de las principales herramientas técnicas de de los EIV, como requisito de
identificación, evaluación y mitigación de los presentación, es la cantidad de
posibles de problemas que ocurrirían durante la proyectos que se han iniciado en
construcción (temporal) y operación (permanente) todo el País y principalmente en
de un determinado proyecto. las principales ciudades
IMPACTO VIAL

También podría gustarte