Está en la página 1de 4

TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES E INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA
ING. JORGE ALEXANDER CARDOZO QUINTERO

ANÁLISIS FINANCIERO
Permite determinar la conveniencia de invertir o conceder créditos al negocio, así mismo determina la eficiencia
de la administración de una empresa ayudando en la toma de decisiones. En el análisis financiero es necesario
reconocer los siguientes conceptos:

Rentabilidad: Es el rendimiento que generan los activos puestos en operación


Tasa de rendimiento: Es el porcentaje de utilidad de un periodo determinado
Liquidez: Es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.

ANÁLISIS VERTICAL
Se emplea para analizar estados financieros como el balance y el estado de resultados, comparando cifras de
forma vertical. Básicamente se usan dos métodos:

1. Procedimiento de porcentajes integrales: Determina la composición porcentual de cada cuenta


respecto al total de los activos en el balance y de los ingresos operacionales, también conocidos como
ingresos ordinarios en el estado de resultados, estos representan el valor base en cada operación.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎)


Formula: 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑎𝑠𝑒
𝑥 100

2. Procedimiento de razones simples: Razón es la relación que existe entre dos cifras que se comparan
entre sí. Existen dos clases de razones las aritméticas y las geométricas. En la razón aritmética se aplican
operaciones de adición y sustracción; en la razón geométrica se aplican operaciones de multiplicación y
división.
El procedimiento de razones simples tiene un gran valor práctico, puesto que permite obtener un
número ilimitado de razones o índices que sirven para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad,
solidez y rentabilidad, además de la permanencia de los inventarios en almacenamiento, los periodos de
cobro de los clientes, pago de proveedores y otros factores que permiten analizar ampliamente la
situación económica de la empresa, así como la eficiencia y eficacia de la gestión administrativa.

RAZONES O INDICADORES RELACIONADOS CON EL BALANCE

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Capital de trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente Razón Circulante =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠
Activo líquido
Liquidez inmediata o Prueba de Acido = = Activo Corriente – Inventarios y gastos pagos por anticipado (Otros
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
activos)
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
Solidez = Endeudamiento =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
Índice de propiedad = Razón de protección al pasivo =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 Razón del patrimonio inmovilizado =


Razón de protección a la inversión = 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑦 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

Análisis Financiero - Página 1 de 2


TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES E INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA ECONÓMICA
ING. JORGE ALEXANDER CARDOZO Q.

RAZONES O INDICADORES RELACIONADOS CON EL ESTADO DE RESULTADOS

Porcentaje de utilidad operacional sobre ingresos


Porcentaje de utilidad bruta sobre ingresos operacionales
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 operacionales
= 𝑥 100 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 𝑥 100
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑂𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
Porcentaje de utilidad antes de impuestos sobre ingresos
Rentabilidad sobre ingresos operacionales
operacionales 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝑥 100
= 𝑥 100 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑂𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
Porcentaje Costo de venta sobre ingresos operacionales Porcentaje de gastos operacionales sobre ingresos
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
= 𝑥 100 operacionales = 𝑥 100
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

INDICADORES RELACIONADOS CON EL BALANCE Y EL ESTADO DE RESULTADOS

Promedio de clientes
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 Se calcula sobre cuentas comerciales por cobrar y otras
Rotación clientes o cartera = cuentas por cobrar
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙+𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
=
2
Período promedio de cobro a clientes 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎)
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑥 360 𝑑í𝑎𝑠 Rotación de proveedores =
= 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜
Promedio de proveedores
Se calcula sobre cuentas comerciales por pagar y otras Periodo promedio de pago a proveedores
cuentas por pagar
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑥 360 𝑑í𝑎𝑠
=
𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙+𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎)
=
2
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 Promedio de inventarios
Rotación de inventarios = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑎𝑙+𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =
2
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎
Rentabilidad sobre capital contable= 𝑥 100 Rentabilidad sobre activo total= 𝑥 100
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

ANÁLISIS HORIZONTAL

El análisis horizontal busca determinar la variación absoluta o relativa (Porcentual o Razón) que haya sufrido
cada partida de los estados financieros de un periodo respecto a otro. Establece cual fuel el aumento o
disminución de una cuenta en un periodo determinado. Este análisis permite determinar si el comportamiento
de la empresa en un periodo fue favorable o desfavorable, de igual forma, permite definir cuál de estos
comportamientos merece mayor atención por presentar cambios significativos en la marcha del negocio.

OBJETO DE ULTIMO PERIODO VARIACIÓN VARIACIÓN RELATIVA


ANÁLISIS PERIODO ANTERIOR ABSOLUTA PORCENTUAL RAZÓN
CUENTA A B A-B ((A-B)/B)*100 A/B

A continuación, se muestran los estados financieros de la empresa Juan Valdez para los periodos (2018-2019)1

1
Tomado de https://www.juanvaldezcafe.com/es-co/accionistas/estados-financieros/

Análisis Financiero - Página 2 de 2


PROMOTORA DE CAFE COLOMBIA S.A. - PROCAFECOL S.A.
ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA SEPARADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
(En miles de pesos colombianos)

NOTA 2019 2018


ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

Efectivo y equivalentes de efectivo 6 13.512.666 4.226.445


Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 7 21.219.049 24.905.400
Cuentas por cobrar partes relacionadas y asociadas 8 190.241 4.898.593
Inventarios 9 22.034.006 21.374.002
Instrumentos financieros derivados 32 252.778 -
Activos por impuestos corrientes 10 6.383.962 7.508.281
Otros activos 11 140.780 327.030
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 63.733.482 63.239.751

ACTIVO NO CORRIENTE

Cuentas por cobrar partes relacionadas y asociadas LP 8 15.099.359 11.789.159


Propiedad, planta y equipo 12 59.177.898 58.494.495
Activos por derecho de uso 13 65.830.140 -
Otros activos intangibles 14 5.290.339 6.871.596
Inversiones en subsidiarias 15 2.648.059 2.246.378
Inversiones en asociadas 16 3.688.553 3.688.553
Otros activos financieros LP 17 9.643.080 9.580.585
Activos por impuestos diferidos 10 1.286.163 1.748.604
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 162.663.591 94.419.370

TOTAL ACTIVO 226.397.073 157.659.121

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

Préstamos 18 29.348.828 28.662.097


Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar 19 30.433.477 32.655.019
Cuentas por pagar partes relacionadas y asociadas 8 3.832.839 1.049.683
Beneficios a los empleados 20 7.656.912 5.932.135
Pasivos por impuestos corrientes 10 2.204.587 1.996.943
Pasivos financieros por arrendamientos 13 20.176.698 -
Ingreso diferido 21 1.244.967 1.043.429
TOTAL PASIVO CORRIENTE 94.898.308 71.339.306

PASIVO NO CORRIENTE

Préstamos LP 18 31.960.701 39.039.285


Pasivos financieros por arrendamientos LP 13 45.752.941 -
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 77.713.642 39.039.285

TOTAL PASIVO 172.611.950 110.378.591

PATRIMONIO

Capital social 87.938.480 87.938.480


22
Prima de emisión 35.425.569 35.425.569
Utilidades retenidas (69.156.663) (75.729.880)
31
Otro resultado integral (422.263) (353.639)
TOTAL PATRIMONIO 53.785.123 47.280.530

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 226.397.073 157.659.121


- -
Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

_____________________________ ___________________________ ___________________________


PEDRO ANTONIO GARCIA MONCAYO ADRIANA MARIA SALAZAR PEREZ EDMUNDO BELTRÁN VILLAMIZAR
Representante Legal Contador Público Revisor Fiscal
(ver certificación adjunta) Tarjeta Profesional No.132626-T Tarjeta Profesional No.15952-T
(Ver certificacion adjunta) (Ver mi informe adjunto)
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
-8-
PROMOTORA DE CAFE COLOMBIA S.A. - PROCAFECOL S.A.
ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRAL SEPARADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018
(En miles de pesos colombianos)

Nota 2019 2018

Ingresos de actividades ordinarias 23 318.376.985 287.785.063

costos de ventas (120.762.732) (104.077.900)

GANANCIA BRUTA 197.614.253 183.707.163

Gastos por beneficios a empleados 24 (65.729.593) (57.570.430)


Gastos de administración 25 (24.920.606) (26.121.355)
Gastos de ventas 26 (95.419.020) (97.695.898)
Otros ingresos 27 7.561.038 5.620.620
Otros gastos 28 (5.166.853) (5.995.802)

GANANCIA POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 13.939.219 1.944.298

Ingresos financieros 29 3.481.732 913.728


Costos financieros 30 (10.507.911) (13.818.478)
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios
conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación 31 24.255 780.553

GANANCIA (PERDIDA) ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 6.937.295 (10.179.899)

MENOS GASTO POR IMPUESTO A LA RENTA 10 (2.818.139) (2.152.410)


Corriente (2.355.698) (2.079.199)
Diferido (462.441) (73.211)

RESULTADO DEL EJERCICIO 4.119.156 (12.332.309)

OTRO RESULTADO INTEGRAL:


Coberturas de flujo de efectivo 32 (68.624) (488.799)

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 4.050.532 (12.821.108)

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

_____________________________________ __________________________________ __________________________________


PEDRO ANTONIO GARCIA MONCAYO ADRIANA MARIA SALAZAR PEREZ EDMUNDO BELTRÁN VILLAMIZAR
Representante Legal Contador Público Revisor Fiscal
Tarjeta Profesional No.132626-T Tarjeta Profesional No.15952-T
Designado por Deloitte & Touche Ltda.
(Ver mi informe adjunto)

-9-

También podría gustarte