Está en la página 1de 2

TALLER FINAL TERCER CORTE

Nombres:
Yahaira Ortiz Osorio
Natalia Lagos Velasquez
Allison Tatiana Sanmiguel
Valentina Ortiz Plaza

1.- Qué elementos son claves al valorar una empresa

Dentro de los elementos claves al valorar una empresa está: la rentabilidad del activo y
del patrimonio, inversión en kt, factor de descuento y EVA.

Como método basados en proyecciones para valorar empresas está el flujo de caja libre
y valor económico agregado.
como métodos no basados en proyecciones para valorar una empresa están: el valor
contable, valor contable ajustado, valor de liquidación, valor de mercado, valor de las
utilidades y valor según expertos.

2.- En qué circunstancia sugiere su grupo el uso de métodos históricos y porque

Los métodos históricos funcionan como una fuente primaria de datos y a partir de ellos,
la empresa trabaja en sus proyecciones financieras, en circunstancias como proyectar
un estado de resultado o estado de la situación financiera, ya que luego de ello, el
gerente toma decisiones futuras para prevenir eventualidades y procurar el bienestar
económico para la empresa.

3.- En concordancia con su grupo, plantee 2 recomendaciones para una junta directiva
que desea precisar el valor a vender de su empresa.

primera recomendación: Calcular el valor presente neto (VPN) o valor actual neto (VAN)
del flujo de caja o del efectivo a recibir en los próximos años.
Segunda recomendación: calcular el valor de venta de los activos que tiene la empresa
una vez que sean descontados los pasivos teniendo en cuenta un análisis de los
vencimientos de cada uno para determinar los plazos promedios que servirá como
determinación al valor comercial

4.- De 2 conclusiones acerca del método de flujo de caja descontado, como método
más usado para valorar una empresa.

En primer lugar, toman variables claves de la empresa como los flujos de caja, el
crecimiento y el riesgo. Además, estima el valor propio que no es afectado por las
variaciones externas como del mercado, consiguiendo estimaciones más exactas en el
largo plazo.
En segundo lugar, el flujo de caja descontado tiene un valor de crecimiento, valor del
dinero en el tiempo y el costo del capital. Y, considera la empresa como un ente
generador de flujos de fondos, y para obtener el valor de la empresa se calcula el valor
actual de dichos fondos utilizando una tasa de descuento definida. Aunque en la
práctica la tasa de descuento mínimo la determinan los interesados, compradores o
vendedores, lo que hace que sea un valor tomado de manera subjetiva.

Por estas razones, las variables manejadas dentro del flujo de caja descontado es lo
que hace que sea en la actualidad uno de los mejores métodos para valorar empresas.

También podría gustarte