Está en la página 1de 4

CICLO CONTABLE

Es el conjunto de pasos y procedimientos en el que se analiza, elabora, registra y se


prepara la información financiera de la empresa y que se completa en un periodo
determinado de tiempo, llamado ejercicio contable.

Fases o etapas del Ciclo Contable

 Análisis, codificación e interpretación de las transacciones y los documentos.


Así concluimos que tipo de transacción es, si es un pago, un cobro, una compra,
venta y demás.
 Hacer las entradas de diario y registrar las operaciones en el Diario General.
 Pasar las informaciones registradas en el Diario General, al libro Mayor
General.
 Elaborar la balanza de comprobación, para determinar la igualdad y poder
saber si se ha cometido algún error al trasferir los saldos del libro diario al
mayor general.
 Se procede a realizar los asientos de ajustes necesarios con algunas cuentas
contables.
 Luego se realiza el balance de comprobación ajustado, que al igual que el
balance anterior, busca revisar la igualdad y que no se hayan cometido errores al
pasar los asientos de ajuste.
 Elaboración de los Estados Financieros (estados de resultado, estado de
situación, estado de flujo de efectivo.
 Se hacen los asientos de cierre de las cuentas nominales y determinación de los
resultados del periodo.
 Crear la balanza de comprobación post cierre y así comprobar la exactitud de
los asientos de cierres pasados al mayor y que no halla errores.
 Finalmente elaborar el Balance General Final que informa sobre la situación
financiera de la empresa a una fecha determinada.

REGISTROS PRINCIPALES Y AUXILIARES DE CONTABILIDAD


REGISTROS PRINCIPALES
Son registros que contienen la totalidad de la información, ya sea en forma sintética (por
ejemplo, Libro Diario) o analítica (Por ejemplo, Libro Mayor)

Libro Diario

Es el libro donde se registran cronológicamente todas las transacciones realizadas por la


empresa durante el mes, en el orden que haya tenido lugar durante el lapso de tiempo
(compra, ventas, pagos, cobros, gastos, etc.). Consta de las columnas del Debe y la del
Haber. Al finalizar el mes se cuentan los registros de débitos y de créditos, y se añaden
al libro mayor. 

Libro Mayor

Es el libro de contabilidad donde se clasifican y se organizan las cuentas de activos,


pasivos y patrimonio de la empresa. Su información se obtiene del libro Diario y se
detalla en los auxiliares.

Libro Inventarios y Balances

Tradicionalmente se les ha denominado Libro de Inventarios y Balances e Incluye los


Inventarios y las Cuentas Anuales (Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y
ganancias y Memoria). Además, este libro Incorpora los balances de Sumas y Saldos.

Libro Caja y Bancos

Este libro debe contener el registro de los ingresos y salidas de efectivo, tanto en caja
del negocio o en las cuentas bancarias.

Libro de planilla de remuneraciones (sueldos y salarios)


Este libro contiene el registro de los trabajadores: su fecha de ingreso, el monto de su
remuneración, el número de días y horas trabajadas, así como cualquier otro concepto
remunerativo, además de los aportes y descuentos que corresponden de acuerdo a ley.

Libro de Retenciones

Contiene el registro de los servicios prestados a la empresa por trabajadores de forma


independiente, con indicación de las retenciones que se les ha efectuado por impuestos.

REGISTROS AUXILIARES
Son registros que contienen parcialmente la información, por ejemplo: subdiarios y
submayores.

Registro de Compras

Contiene el registro de todas las adquisiciones realizadas, tanto de bienes como de


servicios, de acuerdo con el giro de mi negocio.

Registro de Ventas

Es un libro auxiliar que centra la información referida a las operaciones de ventas


realizadas por la empresa, registradas en forma cronológica, comprobante por
comprobante.

Cuentas de control 

En estos libros se detalla y amplía la información de una cuenta en varias sub cuentas,
para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros
individuales de una cuenta.

Sub Cuentas
Este es el que sustenta la información presentada en los libros mayores y diario y
contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares.

Conclusión

Se puede concluir que el ciclo contable es de real importancia ya que es el periodo de


tiempo en el que una empresa realizar de forma sistemática y cronológica el registro
contable para que de esta manera dicha información pueda ser confiable y poder
finalizar con la elaboración de los Estados Financieros que son el espejo de su situación
económica.

Es fundamental llevar un registro contable detallado de los movimientos financieros que


se realizan dentro de la empresa, debido a que de allí se analiza la situación financiera y
económica para tomar decisiones importantes dentro de la misma.

Bibliografía

https://contabilidad.com.do/ciclo-contable/

http://maritzaciclocontable.blogspot.com/

https://prezi.com/vcn3cyd7rov7/libros-contables-y-registros-principales-y-auxiliares/

También podría gustarte