Está en la página 1de 20

EEIA-AI:

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL - ANALÍTICO INTEGRAL
PROYECTO:
EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN
AGUARAGÜE NORTE
El presente documento es CAPITULO
propiedad legal e intelectual de

5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
YPFB Corporación.

DE IMPACTOS AMBIENTALES
Se prohíbe reproducirlo,
modificarlo, o transferirlo en su
totalidad o en parte sin previa
autorización escrita.
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CONTENIDO

CAPITULO 5: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES....................... 1


5.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1
5.2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ...................................................... 1
5.2.1. Definición de Indicadores Ambientales ................................................................. 1
5.2.2. Definición de actividades del proyecto ................................................................. 2
5.2.3. Matriz de Identificación de Impactos Ambientales ............................................... 3
5.3. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS.................................................. 5
5.3.1. Impactos sobre el Medio Abiótico ......................................................................... 5
5.3.2. Impactos sobre el Medio Biótico ........................................................................... 9
5.3.3. Impactos sobre el Medio Humano ....................................................................... 10
5.4. EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE IMPACTOS...................................................... 12
5.5. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE IMPACTOS
AMBIENTALES ................................................................................................................ 17

TABLAS

Tabla 5. 1 Indicadores Ambientales agrupados por Factores Ambientales .............................. 2


Tabla 5. 2 Actividades del Proyecto Exploratorio ................................................................... 3
Tabla 5. 3 Matriz de Impactos para el Programa de Adquisición Sísmica 2D .......................... 4
Tabla 5. 4 Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental – Etapa de Ejecución ....................... 14
Tabla 5. 5 Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental – Etapa de Operación y
Mantenimiento ............................................................................................................. 15
Tabla 5. 6 Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental – Etapa de Abandono ....................... 16

Página | i
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO 5:
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.1. INTRODUCCIÓN

Esta sección se presenta de acuerdo con el formato y coherencia con los Artículos 23°, 25° y 26°
del Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) de la Ley No. 1333.

Los componentes principales incluyen las siguientes subsecciones: Identificación de Impactos,


Predicción del Comportamiento de los Impactos y Evaluación de Impactos. De acuerdo al siguiente
detalle:

 Identificación de Impactos: permite detectar cualquier impacto potencial, negativo o


positivo que pudiera ocurrir como resultado de la implementación del proyecto. En esta
etapa los impactos son analizados sin considerar las medidas de mitigación.

 Predicción del Comportamiento de los Impactos: es utilizada para analizar cómo se


desarrollan los impactos a medida que las diferentes actividades del proyecto son
ejecutadas.

 Evaluación de Impactos: se analizan los mismos dándoles un valor a cada uno de ellos, este
valor permite discriminar los impactos importantes de los que no lo son.

En base a la identificación y evaluación de impactos se plantean las medidas de mitigación para


evitar, reducir y mitigar los impactos negativos que son identificados como importantes en el
proceso de evaluación. Aquellos impactos con potencial mayor, recibirán la prioridad más alta en
el momento de plantear respectivas soluciones.

En el presente capítulo, se presenta una caracterización del estado actual del entorno dentro del
área de estudio, de tal forma que muestre las condiciones ambientales de base (línea base) para los
distintos factores socio-ambientales de la zona, considerando la situación “sin proyecto”. Con este
fin se ha recopilado, analizado y clasificado la información necesaria, a través de la revisión
bibliográfica especializada y del relevamiento de campo.

5.2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

La sección de Evaluación de Impactos se inicia con la Identificación de Impactos Ambientales (IIA).


Una evaluación preliminar de los Impactos se realizó durante la elaboración de la Ficha Ambiental;
en el presente capítulo se realiza un análisis más profundo de los mismos, orientado a establecer
objetivos para el planteamiento de soluciones en el caso de efectos negativos.

La identificación de impactos ambientales se realizó mediante el empleo de matrices de


interacción, estableciendo interacciones o relaciones causa - efecto entre las actividades del
proyecto y los diferentes componentes del medio a través de indicadores ambientales. En
consecuencia como paso previo a la elaboración de la matriz y la identificación de los impactos, se
han generado listas de los indicadores ambientales y de las actividades del proyecto.

5.2.1. Definición de Indicadores Ambientales


Previamente al establecimiento de indicadores ambientales, es importante definir los siguientes
términos:

 Indicador Ambiental: Es una variable o suma de variables que proporciona información


sobre un fenómeno ambiental complejo y permite conocer y evaluar el estado del entorno y

Página | 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

la variación de la calidad ambiental”.

 Atributo Ambiental: Cualidad o propiedad de un elemento.

 Índice Ambiental: Es un número o una clasificación descriptiva de una gran cantidad de


datos e información ambiental cuyo propósito principal es simplificar la información para
que pueda ser útil a los planificadores (Canter, 1995).

Los indicadores ambientales establecidos para el presente estudio han sido organizados en función
de los componentes del medio (abiótico, biótico y humano o antrópico). Se han definido los
indicadores ambientales que al ser correlacionados con las actividades, permitirá identificar los
impactos ambientales durante el proyecto Exploración Sísmica 2D en Aguaragüe Norte.
Tabla 5. 1 Indicadores Ambientales agrupados por Factores Ambientales

MEDIO FACTOR INDICADOR

Calidad del suelo


Suelo
Morfología del terreno
Aire Calidad de aire
Ruido Niveles sonoros
ABIÓTICO Calidad de agua y caudal
Agua
Régimen hídrico subterráneo
Residuos
Generación de residuos sólidos
Sólidos
Sustancias Manejo y almacenamiento de sustancias
Peligrosas peligrosas
Ecología (Flora) Cobertura vegetal
BIÓTICO
Ecología (Fauna) Hábitat
Demografía
HUMANO Social Relaciones sociales
Estilo de Vida

5.2.2. Definición de actividades del proyecto


Para la identificación de los impactos se debe correlacionar los indicadores ambientales con las
actividades del proyecto que pueden ejercer efectos sobre esos indicadores ambientales. Las
diferentes actividades han sido organizadas según las etapas del proyecto que se muestran a
continuación:

Página | 2
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Tabla 5. 2 Actividades del Proyecto Exploratorio

ETAPA ACTIVIDAD

1 Planificación de actividades

2 Movilización de personal y equipos

EJECUCIÓN 3 Emplazamiento de campamentos

4 Edificación de polvorín y depósitos

5 Apertura de helipuertos y zonas de descarga

6 Apertura de brechas sísmicas

7 Perforación de puntos de tiro y cargado de pozos


OPERACIÓN Y
8 (Sondeo) Up Hole
MANTENIMIENTO
9 Detonación y registro sísmico

10 Mantenimiento preventivo y correctivo

11 Desmovilización
ABANDONO
12 Limpieza y restauración

5.2.3. Matriz de Identificación de Impactos Ambientales

El siguiente cuadro muestra la identificación de impactos ambientales a partir de la correlación de


las actividades del proyecto con los indicadores de impacto ambiental:

Página | 3
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Tabla 5. 3 Matriz de Impactos para el Programa de Adquisición Sísmica 2D

MEDIO FACTOR IMPACTO ETAPAS

Ejecución Oper. y Mant. Aband.

Perforación de puntos de tiro y cargado de pozos


Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Mantenimiento preventivo y correctivo


Movilización de personal y equipos

Edificación de polvorín y depósitos


Emplazamiento de campamentos

Apertura de brechas sísmicas

Detonación y registro sísmico


Planificación de actividades

Limpieza y restauración
(Sondeo) Up Hole

Desmovilización
Deterioro de la Calidad del
Aire
- - - - - - - - -
AIRE
Generación de partículas
suspendidas
- - - - - -
Aumento de los niveles de
RUIDO
ruido
- - - - - - -
Alteración de niveles freáticos - - -
ABIÓTICO

Deterioro de la calidad de
AGUA
agua
- - -
Variaciones de caudal - - -
Desestructuración y
compactación de suelos
- - - +
SUELO
Erosión del suelo - - - +
RESIDUOS Generación de residuos
SÓLIDOS sólidos
- - - - - - - -
SUSTANCIAS Contaminación de suelo y
PELIGROSAS agua
- - - - -
ECOLOGÍA Disminución de cobertura
- - - - +
BIÓTICO

(FLORA) boscosa o vegetal


ECOLOGÍA Perturbación de la fauna
(FAUNA) silvestre
- - - - - - +

SOCIAL Presencia foránea en el área - - - - - - - - -


HUMANO

Generación de empleos + + + + + + + + + + + +
ECONÓMICO Dinamización de la economía
local
+ + + + + + + + + +

Página | 4
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.3. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS


5.3.1. Impactos sobre el Medio Abiótico

 Factor Aire

A. Deterioro de la Calidad del Aire

La emisión de gases se produce principalmente por la circulación de equipo pesado y liviano.

Los motores de los vehículos y maquinarias así como los generadores de energía eléctrica,
accionados por medio de combustibles (diésel y gasolina), emiten gases; principalmente monóxido
de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos de combustión incompleta.
Etapa de Ejecución: En la etapa de ejecución, las actividades que generarán este impacto, son las
siguientes:

 Movilización de personal y equipos


 Emplazamiento de campamentos
 Edificación de polvorín y depósitos
 Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Etapa de Operación y Mantenimiento: En la etapa de operación y mantenimiento, las actividades


que generarán este impacto, son las siguientes:

 Apertura de brechas sísmicas


 Perforación de puntos de tiro y cargado de pozos
 Detonación y registro sísmico
 Mantenimiento preventivo y correctivo

Etapa de Abandono: En la etapa de abandono, las actividades que generarán este impacto, son las
siguientes:

 Desmovilización

B. Generación de Partículas Suspendidas

Etapa de Ejecución: Las actividades que generarán este impacto durante la etapa de ejecución son
las siguientes:

 Emplazamiento de campamentos
 Edificación de polvorín y depósitos
 Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Por su naturaleza, las actividades que generarán una mayor cantidad de partículas en suspensión
son las de circulación y operación de vehículos.

Etapa de Operación y Mantenimiento: En la etapa de operación y mantenimiento, la actividad que


generará este impacto es:

 Apertura de brechas sísmicas


 Perforación de puntos de tiro y cargado de pozos
 Despegue o aterrizaje de los helicópteros

Etapa de Abandono: En la etapa de abandono, las actividades que generarán este impacto, son las
siguientes:

Página | 5
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

 Desmovilización

C. Aumento de los Niveles de Ruido

Etapa de Ejecución: Las actividades que generarán este impacto durante la etapa de ejecución son
las siguientes:

 Emplazamiento de campamentos
 Edificación de polvorín y depósitos
 Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Las fuentes móviles de emisión de ruido son principalmente los equipos pesados y helicópteros que
serán empleados para la ejecución del proyecto.

Etapa de Operación y Mantenimiento:

 Apertura de brechas sísmicas


 Perforación de puntos de tiro y cargado de pozos
 Detonación y registro sísmico

Etapa de Abandono:

 Desmovilización

Durante las labores de desmovilización de personal y equipos, se prevé la generación de niveles


sonoros por encima de los límites permisibles debido a la operación de maquinaria y equipo pesado
que se constituyen en fuentes móviles de emisión de ruido. A pesar de esto, la magnitud de este
impacto en la etapa de abandono será muy baja.

 Factor Agua

A. Alteración de Niveles Freáticos

Etapa de Operación y Mantenimiento: Las alteraciones del régimen de aguas subterráneas incluyen
una disminución en las tasas de recarga de acuíferos, la interrupción temporal de los flujos de
agua subterránea y una disminución o alteración del nivel freático.

Las actividades durante la etapa de operación y mantenimiento que podrán generar este impacto
son las siguientes:

 Perforación de puntos de tiro y cargado de pozos


 Sondeo (Up Hole)
 Detonación y registro sísmico

B. Deterioro de la Calidad del Agua

Etapa de Ejecución: La calidad del agua puede verse afectada por modificaciones en los parámetros
físico-químicos del agua tales como el oxígeno disuelto, sólidos en suspensión y en solución,
DBO5, DQO, etc. y por la contaminación con agentes tóxicos.

En el primer caso, las propiedades físico-químicas del agua pueden ser alteradas mediante una
sobrecarga de sólidos en suspensión por las actividades de movimiento de tierras, la inadecuada
disposición de residuos sólidos durante la instalación y funcionamiento de campamentos, etc.

Página | 6
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Asimismo, la contaminación de agua puede producirse por derrames de aceites, grasas e


hidrocarburos o una mala gestión de las aguas negras y grises que se produzcan durante la
ejecución de las actividades del presente proyecto.

Las actividades durante la etapa de ejecución que podrán generar este impacto son las siguientes.

 Emplazamiento de campamentos

Etapa de Operación y Mantenimiento:

 Perforación de puntos de tiro y cargado de pozos


 Mantenimiento preventivo y correctivo

C. Variaciones de Caudal

Etapa de Ejecución: Las actividades de captación de agua para las diferentes actividades del
proyecto, pueden influir en variaciones de caudal de aguas superficiales.

Las actividades durante la etapa de ejecución que podrán generar este impacto son las siguientes:

 Emplazamiento de campamentos

Etapa de Operación y Mantenimiento:

 Perforación de puntos de tiro y cargado de pozos


 Mantenimiento preventivo y correctivo

 Factor Suelo

A. Desestructuración y Compactación de Suelos

Etapa de Ejecución: Este impacto es uno de los más comunes sobre el medio abiótico, es un
impacto que conduce a la pérdida de la estructura del suelo.

- Emplazamiento de campamentos
- Edificación de polvorín y depósitos
- Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Etapa de Abandono: Con las actividades de restauración ambiental, se prevé un efecto positivo
sobre el suelo, puesto que se realizará la descompactación y escarificación de sitios intervenidos,
con lo cual se podrá promover una paulatina restitución natural de las condiciones similares a las
originales del suelo afectado, en las actividades de desmovilización de personal y equipos y
abandono definitivo del pozo.

B. Erosión del Suelo

Etapa de Ejecución: La erosión es un fenómeno natural que consiste en una pérdida gradual del
material que constituye el suelo, al ir siendo arrastradas las partículas (disgregadas, arrancadas y
transportadas). Los procesos erosivos acelerados constituyen un impacto negativo, como
resultados de una degradación progresiva del recurso suelo. Se caracteriza por:

 Procesos relativamente lentos, intermitentes, si bien recurrentes a lo largo de los años.


 Lentos no obstante en relación con la velocidad de formación del suelo deben considerarse
relativamente rápidos.
 Intermitentes, porque van asociados con la existencia de lluvias o vientos.

Página | 7
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

 Procesos progresivos.

La disminución progresiva del espesor de la capa superficial del suelo deja en superficie o cerca de
ella, horizontes o materiales sub-superficiales cuyas características suelen ser menos favorables
para el crecimiento de las raíces y para suministrar nutrientes y agua. Partiendo de una situación
en un momento dado, la erosión hace disminuir la capacidad para producir biomasa vegetal, con
lo que la protección del suelo disminuye.

En la etapa de ejecución, las actividades que pueden provocar procesos de erosión son:

- Emplazamiento de campamentos
- Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Etapa de Operación y Mantenimiento: En la actividad donde se puede generar este impacto es:

 Apertura de brechas sísmicas

Etapa de Abandono: A pesar de que, durante las actividades de cierre y desmovilización se prevé la
ocurrencia de procesos incipientes de erosión, en general durante la etapa de abandono, se
generará un efecto positivo debido a las labores de restauración y medidas de control de erosión
del suelo (Limpieza y restauración).

 Factor Residuos Sólidos

A. Generación de Residuos Sólidos

Etapa de Ejecución: Las actividades dentro de esta etapa que podrán generar este impacto son las
siguientes:

- Emplazamiento de campamentos
- Edificación de polvorín y depósitos
- Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Etapa de Operación y Mantenimiento: Durante la etapa de operación y mantenimiento, las


actividades que generarán este impacto son las siguientes:

- Apertura de brechas sísmicas


- Perforación de pozos de tiro y cargado de pozos
- Detonación y registro sísmico
- Mantenimiento preventivo y correctivo

Etapa de Abandono: Durante la etapa de abandono, las actividades que generarán este impacto
son las siguientes:

 Desmovilización

Página | 8
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

 Factor Sustancias Peligrosas

A. Contaminación de Suelo y Agua

Etapa de Ejecución: Las actividades dentro de esta etapa que podrán generar contaminación de
suelos son las siguientes:

- Emplazamiento de campamentos
- Edificación de polvorín y depósitos
- Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Etapa de Operación y Mantenimiento: Durante la etapa de operación y la de mantenimiento, las


actividades que generarán contaminación del suelo son las siguientes:

- Apertura de brechas sísmicas


- Perforación de pozos de tiro y cargado de pozos

5.3.2. Impactos sobre el Medio Biótico

 Factor Ecología (Flora)

A. Degradación de la Cobertura Vegetal

Etapa de Ejecución: Las actividades que pueden generar la alteración muy localizada de vegetación
durante la etapa de ejecución del proyecto, son las siguientes:

- Emplazamiento de campamentos
- Edificación de polvorín y depósitos
- Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Etapa de Operación y Mantenimiento: Las actividades que pueden generar este impacto en la etapa
de operación y mantenimiento son:

- Apertura de brechas sísmicas

Etapa de Abandono: Durante la etapa de abandono se prevé que se genere un efecto positivo sobre
la vegetación durante la realización de las actividades de restauración ambiental. La restauración
del suelo permitirá una rápida regeneración natural de vegetación. En caso de ser necesario se
podrán realizar actividades de revegetación del área (Limpieza y restauración).

 Factor Ecología (Fauna)

A. Perturbación de la Fauna Silvestre

Etapa de Ejecución: Se prevé la generación de este impacto durante el desarrollo de las siguientes
actividades:

- Movilización de recursos
- Emplazamiento de campamentos
- Edificación de polvorín y depósitos
- Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Etapa de Operación y Mantenimiento: Se prevé la ocurrencia de este impacto en:

- Apertura de brechas sísmicas


Página | 9
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

- Detonación y registro sísmico

Etapa de Abandono: Durante la etapa de abandono se prevé que se genere un efecto positivo sobre
la fauna durante la realización de las actividades de restauración ambiental. La restauración del
suelo permitirá una rápida regeneración natural de vegetación y con ello una paulatina
restauración del hábitat de fauna (Limpieza y restauración).

5.3.3. Impactos sobre el Medio Humano

 Factor Social y Económico

A. Presencia Foránea en el Área

Etapa de Ejecución: La presencia de trabajadores en el área del proyecto frecuentemente provocan


susceptibilidades y malos entendidos entre el gobierno local, la población y la empresa.

El conocimiento de autoridades o representantes locales requiere de una serie de condiciones como


ser la disponibilidad de tiempo para atender las entrevistas, reuniones talleres, supervisiones y
visitas “in situ” y el conocimiento acerca de los derechos u obligaciones ambientales que le son
conferidos por ley, sea como habitante o autoridad.

Tomar en cuenta estos actores sociales en las distintas etapas del proyecto, podría repercutir de
manera negativa de la siguiente manera:

 Podría generar susceptibilidades, interrogantes y expectativas en la población que al no ser


atendidas podrían derivarse en conflictos socio ambientales.
 Los conflictos podrían traducirse en incumplimiento del cronograma de ejecución de las
mismas.
 Los conflictos podrían afectar negativamente la reputación de la empresa operadora y
empresas contratistas.

Se prevé la generación de este impacto durante el desarrollo de las siguientes actividades:

- Movilización de personal y equipos


- Emplazamiento de campamentos
- Edificación de polvorín y depósitos
- Apertura de helipuertos y zonas de descarga

La ausencia o perturbación de la comunicación entre los diferentes actores pueden desencadenar


contratiempos (bloqueos, paralizaciones, denuncias y conflictos sociales) que podrían obstaculizar
el desarrollo normal del proyecto.

Etapa de Operación y Mantenimiento: Para esta etapa se podrán considerar características similares
a las de la etapa de ejecución, en las siguientes actividades:

- Apertura de brechas sísmicas


- Perforación de puntos de tiro y cargado de pozos
- Sondeo (Up Hole)
- Detonación y registro sísmico
- Mantenimiento preventivo y correctivo

B. Generación de Empleos

Etapa de Ejecución: Se prevé que la empresa Contratista que realice los servicios petroleros,
requiera contratar mano de obra local para las diferentes actividades dentro de esta etapa del
proyecto. Para la ejecución del proyecto será necesario contratar mano de obra calificada y no
Página | 10
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

calificada. Una parte de estos requerimientos podrán ser satisfechos en las comunidades locales
ubicadas en el área de influencia indirecta del presente proyecto.

Se prevé la generación de este impacto durante el desarrollo de las siguientes actividades, de forma
positiva:

- Planificación de actividades
- Movilización de personal y equipos
- Emplazamiento de campamentos
- Edificación de polvorín y depósitos
- Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Etapas de Operación y Mantenimiento: De carácter positivo:

- Apertura de brechas sísmicas


- Perforación de puntos de tiro y cargado de pozos
- Sondeo (Up Hole)
- Detonación y registro sísmico
- Mantenimiento preventivo y correctivo

Etapa de Abandono: De manera similar, es previsible la contratación esporádica y temporal de


mano de obra local para la ejecución de actividades de restauración de sitios dentro del área del
proyecto. De carácter positivo, para actividades como:

 Desmovilización
 Limpieza y restauración

C. Dinamización de la Economía Local

La implementación del proyecto en la zona, traerá los siguientes efectos positivos:

 Mejorarán de forma temporal los ingresos en las familias del área de influencia.
 Mejorarán de forma temporal las condiciones de vida de los residentes locales.

Este es un impacto positivo directo porque se verán beneficiadas familias que habitan en el área de
influencia indirecta del proyecto que abarca a las comunidades más cercanas.

Se puede observar este aspecto de forma positiva en las siguientes actividades:

Etapa de Ejecución:

- Planificación de actividades
- Movilización de personal y equipos
- Emplazamiento de campamentos
- Edificación de polvorín y depósitos
- Apertura de helipuertos y zonas de descarga

Etapas de Operación y Mantenimiento:

- Apertura de brechas sísmicas


- Perforación de puntos de tiro y cargado de pozos
- Sondeo (Up Hole)
- Detonación y registro sísmico
- Mantenimiento preventivo y correctivo

Página | 11
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.4. EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE IMPACTOS


La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) consiste en obtener un valor de acuerdo a un criterio no
calificable numéricamente y otro calificable numéricamente para cada impacto que provocarán las
actividades del proyecto al ponderar su evaluación a través de diversos indicadores que detallamos
a continuación:

PASO 1
PASO 2 PASO 3
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN SECUNDARIA PONDERACIÓN
PRIMARIA
I ALTO
No Calificables Calificables
M POSITIVO MEDIO
numéricamente numéricamente
P BAJO
A
ALTO
C No Calificables Calificables
T NEGATIVO MEDIO
numéricamente numéricamente
O BAJO

No Calificable Numéricamente. Los aspectos de criterio que deben ser considerados no son
mutuamente excluyentes, puesto que poseen una gran interrelación. Dichos aspectos
corresponden a las características definidas en la clasificación de los impactos mostrados a
continuación:

Carácter del Impacto A. Positivo (+) Negativo (-)

Según la el tipo de acción B. Directo (D) Indirecto (I)

Según la concentración C. Regional (R) Local (L) Puntual (P)

Según la temporalidad D. Temporal (T) Continuo (C)

Mayormente reversible Reversible


Según la reversibilidad E. Irreversible (A)
(B) (C)

Calificable Numéricamente. Basada en la metodología de los Criterios Relevantes Integrados-CRI


(Buroz, 1994), elaborándose índices de impacto ambiental para cada efecto identificado en la
matriz de acciones y componentes ambientales.

A continuación se detallan los indicadores con los criterios calificables:


Intensidad (Presencia del Impacto). Se refiere al vigor con que se manifiesta el cambio por las
acciones del proyecto. Basado en una calificación subjetiva se estableció la predicción del cambio
neto entre las condiciones con y sin proyecto. El valor numérico de la intensidad se relaciona con
el índice de calidad ambiental del indicador elegido, variando entre 0 y 10.

Extensión o influencia espacial (Desarrollo del Impacto). Es la superficie afectada por las
acciones del proyecto de cosecha tanto directa como indirectamente o el alcance global sobre el
componente ambiental. La escala de valoración es la siguiente.

EXTENSIÓN VALORACIÓN

Generalizado 10

Local 5

Muy Local 2

Página | 12
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Duración del cambio. Establece el período de tiempo durante el cual las acciones propuestas
involucran cambios ambientales. Se utilizó la siguiente pauta.

DURACIÓN (AÑOS) PLAZOS VALORACIÓN

>10 Largo 10

5-10 Mediano 5

1-5 Corto 2

Magnitud. Es un indicador que sintetiza la intensidad, duración e influencia espacial, es decir, es


un criterio integrado.

El índice integral o Valor de Impacto Ambiental VIA. El desarrollo del valor de impacto se logra
a través de una expresión matemática que integra los criterios anteriormente explicitados. Su
formulación es la siguiente:

VIA = wm*Mg+ wp*Pr+ wr*Ds+wd*Du

Donde:

Mg = Magnitud wm = peso del criterio magnitud

Pr =Presencia del Impacto wp = peso del criterio riesgo

Ds = Desarrollo del Impacto wr = peso del criterio reversibilidad

Du = Duración del Impacto VIA = Valor del Impacto Ambiental

Es claro que no todos los indicadores o criterios de evaluación tienen igual importancia. Por ello el
valor de impacto no debe resultar de un promedio simple de los valores asignados a cada
indicador, sino de una ponderación de los mismos. Finalmente cada valor del VIA resultante de la
combinación de la ponderación del CRI y de los impactos asociados, se tabula en las matrices de
Valoración de Impactos Potenciales mostradas en adelante.

Página | 13
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Tabla 5. 4 Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental – Etapa de Ejecución

Indicadores
Criterios No Calificables Criterios Calificables
Numéricamente Numéricamente

Presencia del Impacto

Desarrollo del Impacto

Duración del Impacto

Magnitud del Impacto

Índice de Evaluación
Tipo de Acción
Reversibilidad

Concentración
Temporalidad
Carácter del

del Impacto

Ambiental
Impacto

D.
A.

B.

E.
C.

Mg
Du
PR

Ds
Medio Recurso Factor de Impacto
Deterioro de la Calidad
- C T P D 4 5 2 3 2.9
del Aire
Aire
Generación de Partículas
- C T P D 7 5 2 3 3.2
Suspendidas
Aumento de Niveles de
Ruido - C T L D 6 5 2 3 3.1
Ruido
Deterioro de la calidad del
- B T P I 4 2 2 2 2.2
agua
ABIOTICOS

Agua Variaciones de caudal - C T L I 6 5 2 3 3.1


Alteración de niveles
- B T P I 4 2 2 2 2.2
freáticos
Desestructuración y
- B T L D 7 5 2 4 3.6
Suelo compactación de suelos
Erosión del suelo - B T L D 6 2 5 3 4.0
Residuos Generación de residuos
- C T L I 6 5 2 3 3.1
Sólidos sólidos
Sustancias Contaminación de suelo y
- B T L D 4 4 4 2 3.0
Peligrosas agua
Ecología Disminución de cobertura
- B T P D 8 5 5 4 4.8
BIOTI

(Flora) boscosa o vegetal


CO

Ecología Perturbación de la fauna


- C T L D 9 8 6 4 5.5
(Fauna) silvestre
Presencia foránea en el
Social - B T P D 6 5 4 4 4.4
área
HUMANO

Generación de Empleos + C T L D 10 7 3 2 4.1


Económico Dinamización de la
economía local + C T L D 7 6 2 2 3.3

A. + = positivo D. R = Regional
Índice de Evaluación Ambiental (IEA)
- = negativo L = Local
B. A = Efecto irreversible (Alto) IEA = (Pr * f1) + (Ds * f2) + (Du * f3) + (Mg * f4)
B = Efecto mayormente reversible E. D = Directo
(Medio). I = Indirecto IEA ESCALA
C = Efecto Reversible (Bajo) 7.0 - 10.0 alto
C. T = Temporal 4.0 – 6.9 medio
C = Continuo 1 – 3.9 bajo

Página | 14
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Tabla 5. 5 Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental – Etapa de Operación y Mantenimiento

Indicadores
Criterios No Calificables Criterios Calificables
Numéricamente Numéricamente

Presencia del Impacto

Desarrollo del Impacto

Duración del Impacto

Magnitud del Impacto

Índice de Evaluación
Tipo de Acción
Reversibilidad

Concentración
Temporalidad
Carácter del

del Impacto

Ambiental
Impacto

H.
G.

Mg
F.

J.

Du
PR

Ds
I.
Medio Recurso Factor de Impacto
Deterioro de la Calidad de
- C T P D 2 2 3 1 2.0
Aire
Aire
Generación de Partículas
- C T P D 2 2 2 2 2.0
Suspendidas
Aumento de Niveles de
Ruido - C T P D 4 4 1 1 1.6
Ruido
Deterioro de la calidad del
- C T P I 1 6 1 1 1.5
agua
ABIOTICOS

Agua Variaciones de caudal - C L I 4 2 2 2 2.2


Alteración de niveles
- B T P I 6 2 2 2 2.4
freáticos
Desestructuración y
- C T L D 7 5 2 3 3.2
Suelo compactación de suelos
Erosión del suelo - C T P D 2 4 1 1 1.4
Residuos Generación de residuos
- C T L D 7 5 2 3 3.2
Sólidos sólidos
Sustancias Contaminación de suelo y
- C L I 4 2 2 2 2.2
Peligrosas agua
Ecología Disminución de cobertura
- C T P D 6 5 2 3 3.1
BIOTI

(Flora) boscosa o vegetal


CO

Ecología Perturbación de la fauna


- C T L D 9 8 6 4 5.7
(Fauna) silvestre
Presencia foránea en el
Social - C T L D 8 5 4 4 4.6
área
HUMANO

Generación de Empleos + C T L D 5 5 2 1 2.5


Dinamización de la
Económico
economía local + C T L D 3 2 4 1 2.3

D. + = positivo E. R = Regional
Índice de Evaluación Ambiental (IEA)
- = negativo L = Local
E. A = Efecto irreversible (Alto) IEA = (Pr * f1) + (Ds * f2) + (Du * f3) + (Mg * f4)
B = Efecto mayormente reversible F. D = Directo
(Medio). I = Indirecto IEA ESCALA
C = Efecto Reversible (Bajo) 7.0 - 10.0 alto
F. T = Temporal 4.0 – 6.9 medio
C = Continuo 1 – 3.9 bajo

Página | 15
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Tabla 5. 6 Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental – Etapa de Abandono

Indicadores
Criterios No Calificables Criterios Calificables
Numéricamente Numéricamente

Tipo de Acción del Impacto

Índice de Evaluación Ambiental


Carácter del Impacto

Desarrollo del Impacto Ds

Magnitud del Impacto Mg


Presencia del Impacto PR

Duración del Impacto Du


Reversibilidad

Concentración
Temporalidad

D.
A.

B.

E.
C.
Medio Recurso Factor de Impacto
Deterioro de la Calidad de
Aire
Aire
Generación de Partículas
- C T P D 2 3 2 2 2.1
Suspendidas
Aumento de Niveles de
Ruido - C T P D 3 3 2 2 2.2
Ruido
Deterioro de la calidad del
agua
ABIOTICOS

Agua Variaciones de caudal


Alteración de niveles
freáticos
Desestructuración y
+ B T P D 8 2 8 4 5.8
Suelo compactación de suelos
Erosión del suelo
Residuos Generación de residuos
Sólidos sólidos
Sustancias Contaminación de suelo y
Peligrosas agua
Ecología Disminución de cobertura
BIOTI

(Flora) boscosa o vegetal


CO

Ecología Perturbación de la fauna


(Fauna) silvestre
Presencia foránea en el
Social - B T P D 5 2 2 2 2.3
área
HUMANO

Generación de Empleos + C T L D 8 5 2 3 3.6

Económico Dinamización de la
economía local + C T L D 3 5 2 1 2.3

G. + = positivo F. R = Regional
Índice de Evaluación Ambiental (IEA)
- = negativo L = Local
H. A = Efecto irreversible (Alto) IEA = (Pr * f1) + (Ds * f2) + (Du * f3) + (Mg * f4)
B = Efecto mayormente reversible G. D = Directo
(Medio). I = Indirecto IEA ESCALA
C = Efecto Reversible (Bajo) 7.0 - 10.0 alto
I. T = Temporal 4.0 – 6.9 medio
C = Continuo 1 – 3.9 bajo

Página | 16
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.5. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE IMPACTOS


AMBIENTALES

 Factor Aire y Ruido:

Durante la ejecución se utilizará maquinaria pesada, liviana y vehículos de apoyo, esto causará la
emisión de partículas de polvo en suspensión, que afectará de manera reversible, temporal,
puntual y directa, cuyo IEA es de baja magnitud. Asimismo, la emisión de gases a la atmosfera se
incrementará inevitablemente, al igual que los niveles de ruido, impactando directa e
indirectamente el área de influencia.

Las actividades que más afectarán se refieren al mejoramiento de los caminos de acceso,
movilización y construcción de campamentos y demás facilidades para la sísmica. Sin embargo, el
incremento de los niveles de ruido será por determinado periodo de tiempo lo cual causará un
impacto negativo reversible, temporal, puntual/local, directo, cuyo IEA presenta una baja
magnitud.

Durante la Fase de Operación, el Impacto Ambiental, baja considerablemente, siendo en promedio


el IEA de baja magnitud. Finalmente en la etapa de abandono y restauración como impactos solo
se han identificados la generación de particular y aumento de niveles de ruido en menor
proporción, manteniendo un IEA de baja magnitud.

 Factor Agua:

En relación del deterioro de la calidad del agua, esto se debe al incremento de los sólidos en
suspensión debido a los movimientos de maquinarias pesadas y vehículos sin embargo, la etapa
del Proyecto que más afecta es la ejecución de actividades.

Otro impacto que determina la contaminación de las aguas es debido a (aguas negras y grises)
producido en campamentos así como también el vertido accidental de diésel, gasolina, aceites y
grasas y residuos sólidos, este impacto se ha identificado tanto en la fase de ejecución como
operación. Sobre el derrame accidental de combustible se debe considerar que dependiendo del
volumen derramado el impacto a la calidad de las aguas podrá ser mayormente reversible,
temporal, puntual y directo de baja magnitud tanto en la etapa de ejecución, como de operación.

En relación a la alteración de niveles freáticos, si bien este impacto ha sido identificado solo para
la etapa de operación, se ha considerado que podrá ser mayormente reversible, temporal, puntual
e indirecto, con IEA de magnitud baja.

 Factor suelo:

La desestructuración y compactación del suelo en la etapa de ejecución será causado por el


movimiento de la maquinaria para el mejoramiento de accesos, habilitación de campamentos, este
impacto negativo será mayormente reversible, temporal, local e indirecto con IEA de valor bajo.

También, podrán ocurrir inicios de procesos erosivos debido a la eliminación de la cobertura


vegetal o boscosa, este impacto negativo será mayormente reversible, temporal, local y directo.

Debido al alto movimiento de maquinarias y vehículos, podrán ocurrir derrames accidentales de


diésel y gasolina causando la contaminación de suelos. Este impacto negativo será reversible,
continuo, puntual e indirecto, cuyo IEA corresponde a una baja magnitud. Para la etapa de
operación, el IEA promedio para los impactos identificados corresponden a una baja magnitud.

En la etapa de abandono, el impacto identificado es la desestructuración y compactación de suelos


como un impacto positivo, teniendo un IEA positivo.

Página | 17
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - ANALÍTICO
EEIA-AI:
INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

 Factor Ecología (Flora y Fauna):

En la etapa de ejecución, el impacto la flora es valorado como Medio para el IEA, debido a que el
cálculo de la importancia y magnitud reflejan dicho carácter. Este es un impacto negativo, directo,
temporal, localizado y mayormente reversible.

Durante la ejecución la fauna silvestre será perturbada de forma temporal debido al ruido de
equipos y maquinarias, sin embargo el impacto oscila de Medio a Bajo.

Finalmente en la etapa de abandono y restauración, no se prevé ningún impacto a la flora y fauna.

 Factor Social, Económico y Cultural:

En la etapa de ejecución, operación, abandono y restauración, la presencia foránea en el área es


considerada como un impacto de carácter negativo pero de magnitud media a baja.

Finalmente, los impactos de generación de empleos y dinamización de la economía local se


consideran como impactos positivos.

Página | 18

También podría gustarte