Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“VIRGEN DE LA PUERTA”
CASTILLA

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”


BALOTARIO PRIMER BIMESTRE
COMUNICACIÓN - CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
1) ¿Cuáles son los tipos de texto, según la ubicación de la idea principal? Defínelos
brevemente.
2) ¿Qué es una lengua?
3) ¿Qué es un dialecto?
4) ¿Por qué se dice que el Perú es un país multilingüe y pluricultural?
5) ¿Qué es una familia lingüística?
6) Nombras algunas lenguas amazónicas de la actualidad?
7) ¿Cuáles son las clases de signo, según la relación con el referente? Define
brevemente cada uno de ellos.
8) ¿Cuáles son las partes del signo lingüístico? Define, brevemente, cada uno de ellos.
9) ¿Qué estudia la semántica, sintáctica y semiótica?
10) ¿Qué es un sema? Elabora dos ejemplos.
11) ¿Cuáles son los planos del lenguaje?
12) Define: lenguaje, lengua, habla y norma.
13) Anota las características de la lengua y el habla
14) Define: tema, título, idea principal e idea secundaria.
15) ¿Qué géneros literarios se desarrollaron durante la Literatura Prehispánica?
16) Anota los datos más resaltantes del periodo literario Prehispánico.
17) Anota los datos más resaltantes del Inca Garcilaso de la Vega, Pedro Peralta y
Barnuevo, Amarilis y Juan Espinoza Medrano.
18) Anota los autores de las siguientes obras:
a. “Ollantay” _________________________________
b. “Comentarios reales de los incas” _______________________________
c. “Amar su propia muerte” _________________________________
d. “Carta a Belardo” _________________________________
e. “Lima fundada” _________________________________
f. “Nueva crónica y buen gobierno” _______________________________
19) Análisis y comprensión lectora. Reconocimiento de tema, subtema, título, idea
principal y secundaria en textos propuestos.
20) Ejercicios prácticos: el signo, lenguaje, lengua, habla y semas contextuales.

DOCENTE: FLABIA MARIELA PURIZACA CABRERA

También podría gustarte