Está en la página 1de 28

ALBAÑILERÍA

¿Qué es la Albañilería o Mampostería?


La albañilería es el arte de construir edificaciones u otras obras, compuesto
por «unidades de albañilería» asentadas con mortero o por «unidades
de albañilería» apiladas, en cuyo caso son integradas con concreto
líquido.

¿Qué son las Unidades de Albañilería?


Son las unidades empleadas, según los casos, piedra, ladrillo, cal,
yeso cemento u otros materiales semejantes.
NORMAS DE DISEÑO

NORMA E.070 - ALBAÑILERÍA

Artículo 1.- ALCANCE


1.1. Esta Norma establece los requisitos y las exigencias mínimas
para el análisis, el diseño, los materiales, la construcción, el control
de calidad y la inspección de las edificaciones de albañilería
estructuradas principalmente por muros confinados y por muros
armados.

Artículo 2.- REQUISITOS GENERALES


2.1. Las construcciones de albañilería serán diseñadas por
métodos racionales basados en los principios establecidos por la
mecánica y la resistencia de materiales.
Al determinarse los esfuerzos en la albañilería se tendrá en cuenta
los efectos producidos por las cargas muertas, cargas vivas,
sismos, vientos, excentricidades de las cargas, torsiones, cambios
de temperatura, asentamientos diferenciales.
ALBAÑILERÍA DE CERAMICOS

TIPOS DE ARCILLAS

La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratado,


procedente de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta
diversas coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca
cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que
contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de
miles de años.
Dependiendo del contenido mineral de la tierra, la arcilla, puede aparecer en
varios colores, desde un pálido gris a un oscuro rojo anaranjado.
ALBAÑILERÍA DE ARCILLAS

PROPIEDADES DE LA ARCILLA

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y


también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C.
La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la
primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de
los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios
de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales son
elaborados con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos
industriales, tales como en la elaboración de papel, producción
de cemento y procesos químicos.
TIPOS DE ARCILLAS
Según su trabajabilidad:
Arcillas grasas: muy plásticas y untuosas
Arcillas magras: menos plásticas, arenosas y quebradizas.
Según su cocción:
Arcillas refractarias: contienen pocos óxidos y álcalis pueden resistir
temperaturas sobre los 1.600ºC sin deformaciones.
Arcillas vitrificables o fusibles: contienen grandes proporciones de álcalis y
óxidos ferrosos. Se vitrifican a 1.000-1.200 ºC.

Según su pureza:
Arcillas caolín: arcillas puras en estado natural, cocción entre 1.300 y 1.600 ºC, color blanco, se utilizan en porcelanas,
lozas, refractarias.
Arcillas feldepastos: contundentes (oxido de fierro), cocción a 1000ºC. Se utilizan en ladrillos, tejas, pisos.
Suelos arcillosos: utilizados en técnicas constructivas con procesos físicos reversibles: adobe, tapial, tierra apisonada
LA UNIDAD BASICA DE ALBAÑILERÍA
ladrillo de arcilla cocida hecho a mano
Se compone de arcillas del tipo feldepastos, desengrasantes, fundentes, y agua.
Su fabricación es artesanal, la cocción se hace en hornos artesanales o
chonchones

PROPIEDADES
Resistencia a la compresión: 40 kg/cm2
Adherencia : 2Kg/cm2
Absorción: 20% del peso 24 x 13 x 8.5 [cm]
Aislación térmica: Aceptable
Aislación acústica: Regular
Anomalías: Heladicidad, eflorescencias

NOTA: En resistencia de materiales la heladicidad de un material poroso se define como la capacidad del mismo para
resistir ciclos sucesivos de congelamiento / descongelamiento al estar totalmente impregnado con agua.
FABRICACION
ALBAÑILERÍA

ladrillo de arcilla cocida hecho a máquina


Comprende una fabricación mecanizada, que incluye extracción y selección de
arcillas, acumulación y reposo, dosificación, molienda, homogenización,
extrusión al vacío, secado, cocción en horno lineal

PROPIEDADES
Resistencia a la compresión: 200 kg/cm2
Adherencia : 6Kg/cm2
Absorción: 12% del peso
Aislación térmica: Buena
Aislación acústica: Buena
Anomalías: No presenta
LA UNIDAD BASICA DE ALBAÑILERÍA / MAQUINARIA

FABRICACION
LADRILLO KING KONG 18 LADRILLO PANDERETA LISA LADRILLO TABICON

LADRILLO KINKONCITO
LADRILLO PANDERETA RAYAS

MUROS Y TABIQUERÍAS
LADRILLO HUECO 20 LADRILLO HUEVO 15 RAYAS LADRILLO HUECO 8

LADRILLO HUECO 15 LADRILLO HUECO 12

TECHOS
LADRILLO BOVEDILLA
ACABADOS DECORATIVOS
15 (FONTANELLA)

LADRILLO CARAVISTA AARON

NO TRADICIONALES

LADRILLO FONTANELLA LADRILLO BOVEDILLA


BOVEDILLA 20 (FONTANELLA) 15 (FIRTH 25)
LADRILLO CARAVISTA
TIPOS DE APAREJOS
Se llama aparejo a la disposición y trabazón dadas a los módulos empleados en la fabricación de
muros de albañilería o mampostería.

APAREJO DE SOGA
El espesor del muros queda en el ancho de 12 a 13 cm de las unidades de albañilería
Se puede presentar de dos maneras:

APAREJO DE SOGA CON APAREJO DE SOGA CON


CORRIMIENTO DE 1/2 LADRILLO CORRIMIENTO DE ¼ DE LADRILLO
APAREJO DE CABEZA
El espesor del muros queda en el ancho de 23 ó 24cm de las unidades de albañileria

PANDERETA O PANDERETE
El espesor del muros queda en el ancho de
8.5 ó 9cm de las unidades de albañileria
APAREJOS COMPUESTOS
Se usa hiladas alternadas de soga y de cabeza, confirmando una seria de dibujo de acuerdo a como vamos colocando los ladrillos.

APAREJO AMERICANO APAREJO BELGA APAREJO INGLES O APAREJO HOLANDES


Hiladas de soga y cabeza, Hiladas alternadas de GOTICO
Hiladas alternadas de soga Hiladas de soga y de cabeza,
correspondiéndose las de soga y de cabeza, pero alternando con hiladas de
cabeza, cada dos hiladas corriendo medio ladrillo y de cabeza
cabeza
cada hilada a soga con
relación a la hilada de
soga anterior
CALCULO DE LADRILLOS X M2

LADRILLOS DE CABEZA .1
4
.01
1 m2 .13
71 .09 .10
Ladrillos .01

MORTERO
Proporción 1: 5
Cemento = 0.4 bols / m2
Arena = 0.06 m3
CALCULO DE LADRILLOS X M2

LADRILLOS DE SOGA
1 m2 .24
42 Ladrillos
.23 .01
.09 .10
.01

MORTERO
Proporción 1: 5
Cemento = 0.2 bols / m2
Arena = 0.03 m3
CALCULO DE LADRILLOS X M2

.24
LADRILLOS DE CANTO
.23 .01
1 m2 .13 .14
30 .01
Ladrillos

1 Ladrillo ___ .034m2 MORTERO


X ____ 1m2 Proporción 1: 5
Cemento = 0.1 bols / m2
X = 30 Ladrillos
Arena = 0.02 m3

1m2 = 30 Ladrillos
Bloques de pared
LA UNIDAD BASICA DE ALBAÑILERÍA
Nº 9 (39x9x19cm)
ladrillo de bloques de concreto Nº 12 (39x12x19cm)
Nº 14 (39x14x19cm) y
Los bloques de concreto son elementos prefabricados que Nº 19 (39x19x19cm) en colores gris,
se utilizan como alternativa a los ladrillos de arcilla en la rojo, amarillo y negro
construcción.

Ventajas en el proceso de construcción:


Mayor rendimiento por m2: se utilizan menos unidades por
metro de muro construido.
•Ahorro de tiempo: por su tamaño se logra un mayor
avance en obra.
•Ahorro en mortero: al tener menor espesor entre las juntas
de los bloques y menor número de juntas por metro
construido, se utiliza menos mortero.
•Buen acabado: sólo necesitan una pequeña capa de
tarrajeo o pueden ser caravista.
•Durables: fabricado con cementos resistentes a los
ataques de sulfatos.
LA UNIDAD BASICA DE ALBAÑILERÍA

Ladrillos calcáreos

Deben ser bloques prismáticos, constituidos por una


mezcla de cal, arena y agua, debidamente
dosificado, elaborado, prensado, secado y
endurecido a vapor, bajo condiciones especiales y
con las características siguientes: color blanco
grisáceo; ángulos diedros rectos, aristas vivas; caras
planas y dimensiones exactas.
LA UNIDAD BASICA DE ALBAÑILERÍA

Ladrillos Silico-calcáreos
Ventajas del ladrillo calcáreo:
La fijación de los tabiques construidos con placas P-7 no es
a través de columnetas, como en el caso de los
confeccionados con ladrillos de arcilla. Las placas P-7 están
reforzadas en su interior mediante varillas de acero
verticales y horizontales, que le permiten al muro
comportarse elásticamente durante un sismo, y
proporcionar una mayor seguridad.

Otra de las ventajas de este tipo de tabiquería es su


espesor, menor que el de un ladrillo tradicional; lográndose
con ello, una mayor área útil en el ambiente donde se
utiliza.
LA UNIDAD BASICA DE ALBAÑILERÍA

Adobe

Bloque macizo hecho con barro sin cocer y


eventualmente un componente como paja, etc.
También se considera “El adobe estabilizado” al cual se le
a incorporado otros materiales como: asfalto RC - 250,
goma de tuna, etc. Con el fin de mejorar sus condiciones
de estabilidad frente a la humedad
LA UNIDAD BASICA DE ALBAÑILERÍA

Adobón o tapial

Es el elemento que se forma en sitio empleando la misma


tierra natural que para el adobe, utilizando formas grandes
de madera.

El adobón o tapial no ofrece seguridad en caso de fuerte


temblor, debido al gran peso de cada bloque y a la
pobre unión de un bloque con otro. No debe emplearse
el adobón o tapial para albergue permanente de
personas.
EJERCICIO: CALCULO DE LADRILLOS EN MURO
CALCULAR

.25 Max. 4.50 mt


.25 PLANTA

3.00 3.50

CORTE
SOLUCIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

12.50

100 mt.
Junta .05 12.45
.25
Paño = 12.45 = 4.15
VIGA .25
3.50
3
.25 3.00
Altura = 3.50 - .25 VIGA = 3.25
DESPERDICIO = 5 % = 1.05
4.15
L = 4.15 - .25 = 3.90 X 3.25 = 12.675 m2 x 24 paños
L = 304.2 m2 x 1.05 Desp. = 319.4 m2
CALCULO DE MATERIALES

LADRILLO =
= 23,000 LADRILLOS
CEMENTO =
= 128 BOLSAS
ARENA GRUESA =
= 20 M3

GRACIAS

También podría gustarte