Está en la página 1de 9

CUADERNOS DE

CASO CLÍNICO
MEDICINA PSICOSOMÁTICA Y PSIQUIATRÍA DE ENLACE
REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOSOMÁTICA

Comportamiento adictivo e inestabilidad emocional:


a propósito de un caso
Addictive behavior and emotional instability: about a case
María Irigoyen Otiñano1, Isabel Molinero Ponce2, Gemma Montagut
Fornós3, Maria Mur Laín4.
Recibido: 28/05/2015
Aceptado: 15/06/2015

Resumen

El suicidio es la complicación más grave de la enfermedad mental. Supone uno de los pro-
blemas de mayor impacto en la salud pública. A día de hoy persiste una infranotificación de los
casos que dificulta conocer la magnitud real. La conducta suicida previa es el mayor factor de
riesgo de repetición del intento y de suicidio consumado posterior. El alcohol es otro factor de
riesgo que promueve la conducta suicida tanto desde su efecto agudo como desde el consumo
crónico al favorecer las conductas impulsivas. Al igual que sucede en el caso clínico que se
expone, el modelo de Modesto-Lowe perfila el paciente con dependencia de alcohol y conducta
suicida como a una mujer joven, con dependencia grave y de inicio temprano, importante
comorbilidad somática y psiquiátrica, consumo de otros tóxicos y conducta suicida previa. El
trastorno límite de personalidad caracterizado por una disregulación emocional que se eviden-
cia por una respuesta intensa a estímulos emocionales con una afectividad inestable e impulsiva
también se relaciona con la conducta suicida de repetición. Según la teoría de Tullis, los gran-
des repetidores son aquellos pacientes que han realizado más de cinco intentos de suicidio a lo
largo de la vida. Los antecedentes de maltrato infantil y comorbilidad con otras adicciones son
factores de riesgo para la repetición de conducta suicida. De hecho, los pacientes recaen e
intentan el suicidio para resolver conflictos desde un estado previo de malestar que se asemeja a
la manera en la que otros consumidores argumentan sus recaídas.

Pal abras cl av e: conducta suicida, trastorno de personalidad límite, consumo de tóxicos, impulsividad.

1
Adjunta de Psiquiatría. Psiquiatra de Enlace y Consulta de prevención
de riesgo suicida.
2
Residente de tercer año de Psiquiatría.
3
Residente de cuarto año de Psiquiatría.
4
MD, PhD.
Servicio de Psiquiatría. Hospital Santa María de Lleida.
Universidad de Lleida. IRBLleida (Instituto de Recerca Biomédica)
Co rres po ndenci a: Dra. María Irigoyen Otiñano
Hospital de Santa María
Avenida Alcalde Rovira Roure, núm. 44
25198 Lérida
Email: mirigoyen@gss.scs.es

32 C. Med. Psicosom, Nº 115 - 2015


Summary

Suicide is the most severe complication in mental disorders, and one of the problems with the
greatest impact on public health. The current persisting under-reporting of cases makes it diffi-
cult to know the real magnitude. Previous suicidal behaviour is the leading risk factor in repeat
suicide attempts and eventual suicide. Both acute alcohol use and chronic alcohol use are risk
factors for suicidal behaviour as they both encourage impulsive behaviour. As with the clinical
case presented, the Modesto-Lowe model portrays the suicidal patient as a young woman, with
early onset and severe alcohol dependence and significant somatic and psychiatric comorbidity,
substance abuse and previous suicidal behaviour. The borderline personality disorder characte-
rized by emotional dysregulation, evident from an intense response to emotional stimulus with
unstable and impulsive affectivity is also related to repeated suicide attempt behaviour.
According to Tullis’ theory, major attempters are patients with more than 5 suicide attempts
during their life. History of child abuse and comorbid addictions are risk factors for repeated
suicide attempts. Patients relapse and attempt suicide to resolve conflicts from a state of discom-
fort similar to that reported by substance users in their relapses.

Key wo rds : emotional dysregulation, suicidal behaviour, substance users, borderline personality disorder.

INTRODUCCIÓN suicida más replicado tanto en futuros intentos


como en suicidio consumado (Oquendo, M. A.,
El suicidio es uno de los problemas de mayor Currier, D. y Mann, J.J., 2006), en muchas oca-
impacto en la salud pública. Datos de la Organi - siones la exploración clínica carece de la correcta
zación Mundial de la Salud ponen de manifiesto evaluación de la ideación suicida presente en el
que más de un millón de personas se suicidan al momento de la entrevista como de la existencia
año en todo el mundo, siendo la tercera causa de de actos suicidas previos, infraestimándose así el
muerte en personas de edades comprendidas entre riesgo de suicidio real de los pacientes (Oquendo,
los 15 y 44 años (WHO 2008). El suicidio ha ido M., Baca-García, E., Mann, J.J. et al., 2008).
aumentando a lo largo de las últimas décadas en Entre los factores de riesgo destaca la enferme-
España tanto en el género masculino como feme- dad mental, ocupando un lugar importante los tras-
nino. De hecho, en 2012 se registró el mayor nú- tornos por consumo de alcohol. La Organización
mero de suicidios de su historia: 3539. De ellos, Mundial de la Salud informa que el alcohol es el
el 77 % eran varones y el 23 % mujeres (INE, 2014). tercer factor de riesgo con más carga de enferme-
Las cifras expuestas solo representarían la pun- dad en el mundo (el segundo en Europa), compro-
ta de un iceberg, ya que se estima que el número metiendo el desarrollo individual y social debido a
de intentos de suicidio es aproximadamente 10-20 su asociación con conductas problemáticas entre
veces superior, aunque las dificultades en la reco- las que se incluye el suicidio. (Ellis, TE, Trumpo-
gida de datos complica conocer la magnitud real wer D., 2008) (Kisch, J., Leino, EV. y Silverman,
del problema. Existe una infranotificación en la MM., 2005).
mayoría de los países ya que se trata de un grupo Del mismo modo que el alcohol, el trastorno
muy heterogéneo de pacientes en relación a aspec- límite de personalidad se asocia con la conducta
tos como la planificación, el grado de letalidad, la suicida, siendo la tasa de suicidio del 9 % y los
elección del método, la intencionalidad suicida y, intentos de suicidio ascienden hasta el 70 % (Sel-
por otra parte, el empleo de diferentes definicio- va G., Bellver, F. y Carabal, E., 2005). El tras-
nes de lo que constituye un intento de suicidio torno de personalidad límite es un trastorno gra-
(Mittendorfer, E., Schmidtke, A., 2009). Por ello ve, de curso crónico que se caracteriza por la ines-
conviene destacar que, a pesar de que la historia de tabilidad emocional, los sentimientos de vacío,
conducta suicida previa es el marcador de riesgo las conductas de escape, las relaciones interperso-

C. Med. Psicosom, Nº 115 - 2015 33


nales conflictivas, la impulsividad y la auto o he- Traumatismo cráneo encefálico sin pérdida de con-
teroagresividad (Association, A.P.; DSM-IV, A.P.A. ciencia por accidente de tráfico a los 18 años de edad.
T. F, 2000). Trombosis en extremidad superior izquierda que
Tradicionalmente, se acostumbra a asociar las requirió tratamiento farmacológico anticoagulante
adicciones al uso de sustancias. En 1990, Good- en el año 2006. Neuropatía de extremidad supe-
man adaptó y fusionó los criterios DSM-IV de rior derecha diagnosticada en 2011. Nódulo tiroi-
dependencia a sustancias y ludopatía. De este mo- deo benigno que no precisa control en la actuali-
do, expandió el foco de los comportamientos adic- dad. Cefalea crónica valorada por servicio de Neu-
tivos al definir lo que hoy se conoce como “adic- rología y derivada a Clínica del Dolor, actualmente
ciones comportamentales”, que son conductas que en tratamiento rehabilitador. Quemadura acciden-
pueden realizarse por placer o para evitar situacio- tal de segundo grado en antebrazo derecho en el año
nes displacenteras, y que se caracterizarían por la 2013. Dos ingresos en Unidad de Cuidados Inten-
pérdida de control y perduración a lo largo del sivos por disminución del nivel de consciencia en
tiempo a pesar de presentar consecuencias negati- el contexto de sobreingesta medicamentosa en los
vas para el individuo (Blasco-Fontecilla, H., últimos cinco años. No constan otros antecedentes
Baca-García, E., Courtet, P. et al., 2014). Convie- médico-quirúrgicos de interés.
ne destacar que las adicciones del comportamiento Psicobiografía breve: La paciente es natural de
son habituales y comparten características con la Rumanía. Presenta distocia socio-familiar impor-
adicción a sustancias, como por ejemplo la tole- tante. Padres divorciados desde que la paciente te-
rancia, la retirada y la recaída (Grant, JE., Brewer, nía 26 años, con los que mantiene escaso contac-
JA., Potenza, MN., 2006). De hecho, las adiccio- to y que residen en el país de origen. Su madre pre-
nes de sustancias y comportamientos comparten cisa tratamiento antidepresivo en el contexto de
las mismas bases genéticas y neurobiológicas. maltrato físico por parte de su exmarido. Es la ma-
Los factores psicosociales podrían explicar la yor de dos hermanos. A nivel educativo, refiere es-
variabilidad de expresión de adicciones en indivi- tudios primarios sin finalizar. Reside en España
duos específicos (Shaffer, HJ., LaPlante, DA., desde que tenía 20 años, cuando vino en busca de
LaBrie, RA. et al., 2004). empleo, y donde actualmente trabaja en agricul-
tura ecológica. El hermano de la paciente se tras-
CASO CLÍNICO ladó a España hace unos años, conviviendo jun-
tos durante un año hasta que, por problemas de re-
Identificación del paciente: Se trata de una mu- lación, este abandonó el domicilio y actualmente
jer de 29 años de edad que realiza seguimiento mantienen una relación conflictiva. La paciente
ambulatorio en el Centro de Salud Mental por an- tiene pareja estable desde hace 6 años, este reco-
tecedentes psiquiátricos de trastorno adaptativo mix- noce diagnóstico de trastorno mental severo. Situa-
to y consumo de tóxicos. ción socio-económica actual complicada.
Análisis del motivo de la consulta: La pacien- Historia toxicológica: Inicio de consumo de
te acude al servicio de urgencias generales al ser alcohol a los 19 años de edad de forma ocasional
hallada en su domicilio tras realizar una sobrein- con patrón lúdico, aumentando en frecuencia y can-
gesta medicamentosa con finalidad suicida. Una tidad en los últimos años, pasando de ser un con-
vez evaluada a nivel orgánico, y habiéndose des- sumo abusivo a ser un consumo con patrón de de-
cartado patología orgánica, es valorada por el Psi- pendencia en contexto de varios estresores ambien-
quiatra de Enlace quien realiza la exploración psi- tales, sin referir periodos de completa abstinencia
copatológica. Debido a la persistencia de intencio- desde hace 4 años. Fumadora de un paquete de ta-
nalidad suicida, nula crítica del gesto, inestabilidad baco al día desde los 18 años. La paciente niega
psicopatológica y ausencia de contención familiar consumo de otras drogas, aunque constan varios
se indica el ingreso urgente involuntario en la Uni- resultados positivos para cocaína en los últimos
dad de Agudos de Psiquiatría. 6 años.
Antecedentes personales médico-quirúrgicos: Historia psicopatológica: A los 25 años de edad
No presenta alergias medicamentosas conocidas. inicia contacto con servicio de Psiquiatría en el

34 C. Med. Psicosom, Nº 115- 2015


Centro de Salud Mental, tras ser derivada por ser- Exploración psicopatológica en planta: Cons-
vicio de urgencias del mismo servicio de psiquia- ciente, y orientada en tiempo, espacio y persona. Ten-
tría por cuadro clínico de características ansiosas. dencia a la somnolencia secundaria a la sobrein-
Inicialmente es orientada como trastorno adapta- gesta medicamentosa. Poco colaboradora y abor-
tivo mixto con ansiedad y ánimo depresivo (309.4) dable. Contacto parcialmente sintónico. Leve en-
acompañado de consumo de tóxicos. Se intentó vin- lentecimiento psicomotor. Discurso adecuado en
cular a Unidad de Conductas Adictivas en varias tono, coherente, extrapunitivo, pueril y superfi-
ocasiones sin éxito. Consta un primer ingreso en cial en su temática. Inestabilidad emocional con
Unidad de Agudos de Psiquiatría en mayo de 2013, importante repercusión conductual. Niega altera-
tras intento de suicidio por sobreingesta medica- ciones sensoperceptivas ni del contenido del pen-
mentosa, con diagnóstico al alta de abuso de alco- samiento. Pensamientos de muerte recurrentes
hol (305.0) y problemas relativos al núcleo fami- con ideación suicida, sin realizar crítica del gesto
liar principal de apoyo. Derivada posteriormente a que ha motivado el ingreso ni de las conductas de
seguimiento en consultas de Salud Mental y valo- escape de alta letalidad realizadas durante este
ración por Psicología, donde acude de forma irre- tiempo. Irritable. Alta impulsividad. No auto ni
gular. Constan casi treinta visitas urgentes entre heteroagresividad durante la entrevista. Con capa-
Urgencias Generales y de Psiquiatría solo en el cidad de juicio, siendo consciente de sus actos y
año 2013 por distintos motivos (intoxicación enó- de las posibles consecuencias de estos.
lica, sobreingesta medicamentosa, clínica ansio- Pruebas complementarias: Analítica san-
sa...). Constan al menos nueve intentos de suici- guínea sin alteraciones en bioquímica, hemosta-
dio en los últimos tres años. Visita a urgencias en sia, hemograma ni serologías. Positivo para ben-
diciembre de 2013, cuando la paciente consultó por zodiacepinas en la analítica de tóxicos en orina,
ansiedad de características somáticas con deriva- resto de sustancias negativo. Tomografía Axial Com-
ción a Unidad de Conductas Adictivas, donde tam- putarizada craneal sin alteraciones.
bién consta ingreso en Unidad de Deshabituación
Evolución: Los primeros días la paciente se
en septiembre de 2014.
muestra irritable y discrepante con el ingreso ma-
Análisis y descripción de las conductas nifestando su oposición al mismo, siendo queru-
problema: lante con el personal sanitario, con tendencia al
manejo ambiental, objetivándose baja tolerancia a
Destaca la psicobiografía compleja, los ante- la frustración e inestabilidad emocional marcada
cedentes toxicológicos y psiquiátricos, como con- sin realizar crítica del gesto autolítico. Interrogada
ductas problema. A destacar principalmente los sobre su situación actual, presenta nula motiva-
antecedentes de conducta suicida previos. ción para el abandono de tóxicos y expresa planes
de futuro poco realistas. Destacan insomnio mixto
Episodio actual: de conciliación y mantenimiento.
Proceso actual: En esta ocasión, en octubre de
2014, ingresa en la Unidad de Agudos de Psiquia- Selección del tratamiento más adecuado:
tría tras consumo la noche anterior de elevada Se pretende ajustar el tratamiento psicofarma-
cantidad de alcohol y 27 mg de Olanzapina (dosis cológico, mediante una combinación de antipsi-
tóxica 15mg/Kg), Trazodona: 3gr (Dosis mortal cóticos y antidepresivos. Se instaura tratamiento
desde 2,5 grs), Clotiapina 600mg (dosis tóxica con ziprasidona hasta 40mg/día, quetiapina hasta
15mg/kg), Disulfiram 2,5 gramos (dosis tóxica 200mg/día, clorazepato dipotásico hasta 15mg/día,
desde 6gr) con finalidad suicida. fluoxetina hasta 40mg/día, disulfiram hasta 250
Tratamiento previo al ingreso: La paciente re- mg/día, con buena tolerabilidad y respuesta por
conoce abiertamente que hacía meses que no pre- parte de la paciente. A través de las entrevistas con
sentaba un correcto cumplimiento terapéutico y la paciente y realizando revisión exhaustiva psi-
que su adherencia a las visitas había disminuido cobiográfica y de historial clínico, se evidencia pa-
considerablemente. trón de relaciones interpersonales inestables, senti -

C. Med. Psicosom, Nº 115 - 2015 35


mientos crónicos de vacío, alta impulsividad con proyecto al alta será realizar seguimiento ambula-
amenazas suicidas recurrentes y conductas disrup- torio en el Centro de Salud Mental por su psiquia-
tivas de riesgo y escape desde el inicio de la ado- tra de referencia.
lescencia. A lo largo de los días, paralelamente y
a nivel de exploración psicopatológica, se obje- DISCUSIÓN
tiva mejoría del contacto, más comunicativa y
abordable, aunque prevalece una actitud fría, con Son pocos los modelos psicológicos propues-
escasa crítica de su situación, tanto en el aspecto tos para identificar el papel del consumo de alco-
del consumo de alcohol como en el de conductas hol en el comportamiento suicida. Son, de hecho,
parasuicidas, objetivándose durante las entrevistas dos manifestaciones conductuales complejas que
nula conciencia de enfermedad. No se evidencia están determinadas por múltiples factores. Estos
clínica psicótica. modelos teóricos describen una relación causal (en
A nivel psicométrico, se pasa el cuestionario la que el alcohol precede al comportamiento sui-
de evaluación IPDE Módulo DSM-IV obtenién- cida) y postulan que el consumo de alcohol aumen-
dose puntuaciones elevadas para Trastorno de Per- ta la probabilidad de conductas suicidas a través de
sonalidad Límite (8), Trastorno de Personalidad Evi- otros factores de riesgo.
tativo (8) y Trastorno de Personalidad Paranoide (5). El modelo de Hufford (2001) explica la rela-
Diagnóstico codificado según DSM V: Tras - ción entre el alcohol y la conducta suicida a tra-
torno de personalidad límite (301.83); Trastorno vés de dos vías que incluyen distintos factores de
por consumo de alcohol grave (303.90); Nivel ele- riesgo: la distal (por ejemplo, el consumo crónico
vado de emoción expresado en la familia (V61.8); de alcohol, trastornos mentales) y la proximal (por
Otro problema relacionado con el empleo (V62.29); ejemplo, la intoxicación de alcohol aguda o la pér-
Ingresos bajos (V60.2); Otro problema relacio- dida de relaciones interpersonales). Dicho autor
nado con circunstancias psicosociales (V62.89). defiende que los factores proximales deben estar
Establecimiento de las metas del tratamiento: presentes para detonar la vulnerabilidad conferida
por los distales y añade que el alcohol disminuye
Dadas las características de la paciente, su diag-
nóstico de Trastorno de personalidad límite grave, la capacidad del individuo para manejar los estre-
la gravedad de sus conductas disruptivas y autole- sores.
sivas, la hiperfrecuentación de urgencias, así co- El modelo de Conner (2004) identifica dos gru-
mo la escasa/nula contención familiar y social, se pos de variables, predisponentes y precipitantes (si-
consideró que se beneficiaría de la derivación a milar a los factores de riesgo distal y proximal de
centro psiquiátrico de media/larga estancia. Fue Hufford). De este modo, propone que los rasgos
derivada al alta hospitalaria a este recurso con los impulsivos/agresivos (mucho más frecuentes en
objetivos de conseguir la estabilidad clínica man- la población alcohólica) y el alcoholismo aumen-
tenida, ajustar tratamiento farmacológico y traba- tan la probabilidad de presentar conflictos inter-
jar la adherencia a este así como de conciencia de personales, y que la predisposición a presentar un
enfermedad y realizar orientación ocupacional y afecto negativo y desesperanza aumentan la con-
mejorar la funcionalidad de la paciente. ducta suicida. Estas variables interactúan entre sí
y aumentan el riesgo suicida entre los sujetos con-
Seguimiento y eficacia del tratamiento: sumidores de alcohol.
Se procedió al alta hospitalaria a Centro de Me- Lamis y Malone (2012) propusieron un mode-
dia Estancia con el mismo tratamiento farmacoló- lo que recoge elementos de los dos modelos pre-
gico instaurado durante la hospitalización. Trans- vios e incorpora variables como el soporte social,
curridos cuatro meses del ingreso en media estan- la sintomatología depresiva y los problemas rela-
cia, mantiene estabilidad psicopatológica con el tivos al consumo de alcohol (por ejemplo, el bajo
tratamiento instaurado, cumpliendo de forma co- rendimiento laboral, el absentismo, las peleas en
rrecta con normativa del centro, participando en el contexto de intoxicación, etc.). De este modo,
grupo de terapia de patología dual y manteniendo proponen que los rasgos impulsivos y agresivos
la abstinencia enólica en entorno controlado. El en sujetos que consumen alcohol incrementan el

36 C. Med. Psicosom, Nº 115- 2015


riesgo de presentar conflictiva interpersonal, even- cual es importante para la detección precoz de ries-
tos vitales estresantes y problemas relativos al al- go en una población especialmente vulnerable co-
cohol. Estos precipitantes, a su vez, promoverían mo pueden ser los adolescentes.
la aparición de sintomatología depresiva y aumen- Tratando de integrar los modelos psicosociales
tarían la probabilidad de conducta suicida, sobre con los modelos más biológicos, y atendiendo a
todo en las situaciones de bajo soporte social. las sugerencias de Ali y cols (2013), se podría afir-
Atendiendo a modelos más biológicos, es cono- mar que el alcohol actúa como un favorecedor de
cido que el hipocampo tiene un papel clave en la la conducta suicida al promover la depresión y la
respuesta al estrés, la toma de decisiones, la me- desesperanza, desinhibiendo el comportamiento
moria y el control de las conductas autodestructi- negativo y la impulsividad, alterando la resolu-
vas, y que existen varios mecanismos a través de ción de problemas y de la contribución a las per-
los cuales el alcohol daña esta estructura (Brady, turbaciones en las relaciones interpersonales.
J. 2006). Por otro lado, el consumo de alcohol pro- Por otro lado, los factores asociados con el con-
voca una disfunción serotoninérgica (Ratsma, JE., sumo agudo de alcohol como la agresividad, la im-
Van Der Stelt, O., Gunning, WB., 2002). De hecho, pulsividad, el deterioro cognitivo y el distrés psi-
una baja actividad de la serotonina se relaciona con cológico tienen una influencia clara sobre el ries-
un aumento en la agresividad/impulsividad, algo go suicida individual (Bagge, CL., Sher, KJ., 2008).
que aumenta el riesgo suicida. Los individuos que Entre un 10 y un 69 % de los suicidios consuma-
realizaron intentos de suicidio de alta letalidad y dos presentan una etanolemia positiva. Hasta un
tenían comorbilidad con consumo de alcohol, pre- 73 % de los sujetos que realizan un intento de
sentaban niveles más bajos de ácido 5-hidroxiin- suicidio presentan niveles detectables en sangre
dolacético (5-HIAA) en el líquido cefalorraquídeo (Cherpitel, CJ., Borges, G and Wilcox, HC., 2004).
comparadas con sujetos deprimidos con dependen- Según estudios de Sher y cols (Sher L et al., 2009),
cia de alcohol que cometieron intentos de suicidio la prevalencia de trastorno por uso de alcohol es
de baja letalidad. Además, en pacientes con depen- significativamente mayor en pacientes con tras-
dencia enólica se ha objetivado una reducción de tornos afectivos que presentan intentos suicidas en
la unión a receptores 5-HT1A en consumidores de contextos de consumo agudo de alcohol (70,7 %
alcohol al compararlos con no consumidores. Es- vs 46,2 %). En estos pacientes el consumo de al-
tudios recientes proponen que la alteración seroto- cohol se asocia significativamente con mayor le-
ninérgica por el consumo de alcohol consiste en talidad del método escogido. La frecuencia de con-
cambios regionales específicos más que en la hipo- ducta suicida y la severidad de la ideación suicida
función del área cortical prefrontal medial (provo- en depresivos alcohólicos está relacionada con la
caría una disfunción en el control de la impulsivi- agresividad (Waern, M., 2003). Tanto los estudios
dad) en comparación con deprimidos sin dependen- de suicidios consumados como de intentos de sui-
cia de alcohol (Thompson, PM., Cruz, DA., Olu- cidio nos indican que el consumo de alcohol agu-
kotun, DY., Delgado, PL., 2011). Los individuos do está presente de forma relevante. Estos datos
que presentan consumo crónico elevado de alco- son extensibles a todas las franjas de edad y a los
hol, tienen la respuesta del eje hipotálamo-hipofi- pacientes con trastorno afectivo. Parece que el con-
sario-adrenal (HHA) al estrés alterada, del mismo sumo agudo de alcohol promovería la impulsi -
modo que la hiperactividad del eje HHA correla- vidad, la restricción cognitiva y el malestar psí-
ciona la conducta suicida (Sher, L. 2007). Es co- quico.
nocido que el HHA interacciona con el sistema Entre los factores precipitantes, se observó una
serotoninérgico y se han asociado distintas anor- correlación entre la severidad del alcoholismo y la
malidades de ambos a la vulnerabilidad para desa- escasa red social (Westermeyer, J., Neider, J., 1998).
rrollar la adicción al alcohol y la conducta sui- De hecho, los eventos interpersonales, sobre todo
cida. Estas anomalías probablemente son debidas los relativos a la problemática de relación de pa-
a una interacción entre el ambiente y múltiples reja, se han asociado a intentos de suicidio y al
genes de efectos fenotípicos leve-moderados. Es suicidio consumado en alcohólicos dependientes
posible que puedan manifestarse precozmente, lo (Conner, KR., Duberstein, PR., 2004).

C. Med. Psicosom, Nº 115 - 2015 37


Tal y como se observa en la paciente, el tras- yor riesgo de suicidio consumado (Kourosh, AS.,
torno límite de personalidad es un síndrome ex- Harrington, CR., Adinoff, B., 2010), son grandes
pansivo. Los síntomas más característicos son la consumidores de recursos y representan un gran
agresividad, la distimia intensa, los actos impul- problema para el clínico. De hecho, recaen e in-
sivos, la sensibilidad interpersonal, la búsqueda tentan el suicidio para resolver conflictos o para
dramática de apoyo y atención, así como la apatía, sentir alivio desde un estado previo de malestar
las vivencias de insuficiencia y el sentimiento de insoportable que se asemeja a la manera que tie-
vacío crónico. La disregulación emocional se con- nen los alcohólicos u otros consumidores de ex-
sidera un aspecto central en la psicopatología del plicar sus recaídas.
paciente límite. Este déficit de regulación emo-
cional se manifiesta por una respuesta intensa a CONCLUSIÓN
estímulos emocionales con una afectividad inesta-
ble y altamente reactiva. Las autoagresiones sue- El alcoholismo es un factor contribuyente en
len ser una respuesta a estados emocionales inten- aproximadamente un 30 % de los suicidios. Cerca
sos relacionados con el rechazo, la humillación o del 8 % de los pacientes con dependencia enólica
la culpa. En estas situaciones, el sujeto no es ca- fallecen por suicidio, y hasta el 96 % de los alco-
paz de regular la duración e intensidad de su afecto, hólicos que se suicidan han continuado con el
que lo percibe como destructivo, infinito y devas- consumo hasta el final de su vida (American Foun-
tador. dation of Suicide Prevention: Facts & Figure-
Uno de los aspectos más característicos de las National Statistic). La prevalencia de trastorno
adicciones es que los sujetos afectos pueden tener por uso de alcohol es significativamente mayor
periodos largos de abstinencia y, repentinamente, en pacientes con trastornos afectivos que presen-
tras un periodo de estrés o determinados estímu- tan intentos suicidas en contextos de consumo
los ambientales, recaen de nuevo. Los pacientes agudo de alcohol, siendo también más letal el mé-
que presentan un patrón de comportamientos re- todo escogido para el intento de suicidio (Sher, L.
petitivos, socialmente mal vistos, y con repercu- et al., 2009). En el consumo agudo de alcohol
siones negativas para los propios sujetos quienes hay un aumento de la impulsividad, mayor distrés
se ven incapaces para controlarlos son considera- psicológico y restricción cognitiva, mayor riesgo
dos adictos. En la asistencia clínica se observa de materializar una intencionalidad autolítica no
con frecuencia pacientes que realizan un elevado planificada. De hecho, el efecto agudo del alcohol
número de intentos de suicidio y que refieren no está tan implicado en la conducta suicida como
poder ser capaces de controlar el paso al acto sui- los efectos crónicos del consumo (Schneider, B.,
cida ante determinados estresores ambientales. En 2009).
1998, Tullis propuso una teoría de la adicción al En la revisión de Modesto-Lowe y cols (2006),
comportamiento suicida, según la cual estos indi- sobre intentos de suicidio y dependencia al alco-
viduos presentarían múltiples adicciones, trastor- hol, se perfila el paciente tipo: mujer joven, con
nos afectivos e historia de maltrato infantil (Blas- dependencia grave y de inicio temprano, impor-
co-Fontecilla, H., Jaussent, I., Olié, E. et al., 2014). tante comorbilidad somática, psiquiátrica y con-
Es escasa la literatura existente al respecto, pero sumo de otros tóxicos, antecedentes de intentos
la disponible sugiere que tanto el maltrato infan- previos y de conducta suicida entre sus familiares,
til como la comorbilidad con otras adicciones son que coincide con el caso actual. Se asocia el debut
factores de riesgo para la repetición de las conduc- temprano del consumo y la conducta suicida (Mo-
tas suicidas (Mynnat, S., 2000). desto-Lowe, V., Brooks, D. et al., 2006). Es por
Los grandes repetidores (Blasco- Fontecilla, H., ello que, en el abordaje de la conducta suicida en el
2011) son aquellos pacientes que han realizado más alcoholismo, es importante valorar el cambio de
de cinco intentos de suicidio a lo largo de la vida estereotipo y la mayor tendencia a la comorbili-
y representan el 10-15 % de los sujetos que inten- dad psiquiátrica y con otros tóxicos. El modelo
tan suicidarse (Blasco-Fontecilla, H., Baca-Gar- explicativo de Conner y Duberstein que integra
cía, E., Courtet, P. et al., 2014). Tienen un ma- factores predisponentes (impulsividad y severidad

38 C. Med. Psicosom, Nº 115- 2015


de la adicción) con factores precipitantes (estreso- 12. Grant, JE, Brewer, JA. , Potenza, MN. , (2006).
res vitales) resulta útil en la práctica clínica para The neurobiology of substance and behavioral
identificar los sujetos con alto riesgo suicida. addictions. CSN Spectr, vol (11), 924-30.
13. Huffo rd, M. (2001). “Alcohol and suicidal beha-
vior”. Clinical Psychology Review, vol (21),
BIBLIOGRAFÍA 797-811. INE (2014)
14. Ki s ch, J. , Lei no , EV. y Si l v erman, MM.
1. Al i , S. , Nathani , M. et al . (2013). “Alcohol: (2005). “Aspects of suicidal behavior, depres-
The lubricant to Suicidality”. Innov Clin Neurosci, sion, and treatment in college students: Results
vol 10(1), 20-29. from the spring 2000 national college healts
2. Ameri can Fo undati o n o f Sui ci de Prev en - assessment Surrey”. Suicide and Life-Threate-
t i o n : Facts & Figure-National Statistic: Avai - ning Behavior, vol (35), 3-13.
lable from URL:http://www.afsp.org/index.cfm? 15. Ko uro s h, AS. , Harri ng to n, CR. y Adi no ff,
fuseaction=home.viewpage&page_id=050fea9f B . (2010). Tanning as a behavioral addiction.
~b064~4092~b1135c3a70de1fda. Am J Drug Alcohol Abuse, vol (36), 284-90.
3. As s o ci ati o n, A. P. , DSM-IV, A. P. A. T. F. 16. Mal o ne, DA. y Lami s , KR. (2012). “Alcohol
(2000) on. “Diagnostic and statistical manual of Use and Suicidal Behaviors among Adults: A
mental disorders: DSM-IV-TR”. American Psychia- Synthesis and Theoretical Model”. Suicidology
tric Pub. Online, vol (3), 4-23.
4. Bag g e, CL. , Sher, KJ. (2008). “Adolescent Al - 17. Mi ttendo rfer, E. y Schmi dtke, A. (2009):
cohol Involvement and Suicide Attempts: To - “Suicide attempts in Europe” en: Wasserman, D.;
ward the Development of a Conceptual Frame- Waserman, C. (eds. ): Oxford Textbook of suici-
work”. Clin Psychol Rev. vol 28(8),1283-1296. dology and suicide prevention, Oxford, Oxford
5. Bl as co - Fo nteci l l a, H. (2011). The addictive University Press, pp.123-6.
hypothesis of suicidal behavior. Med Hypothe- 18. My nnat, S. (2000). “Repeated suicide attemps”.
ses 2011. J Psychosoc Nurs Ment Health Serv vol (38),
6. B l as c o - Fo n t e c i l l a, H. , B ac a- Garc í a, E. , 24-33.
Co urtet, P. et al . (2014). Horror vacui: Emp - 19. Mo des to -Lo we, V, , Bro o ks , D. et al . (2006).
tiness may be a core pathway in major suicide “Alcohol Dependence And Suicidal Behaviour:
repeaters. A pilot study. Psychother & Psycho - from research to clinical challenges”. Harv Rev
somatics (submitted). Psychiatry, vol (14), 251-248.
7. Bl as co -Fo nteci l l a, H. , Jaus s ent, I. , Ol i é, 20. Oquendo , M. A. , Curri er, D. y Mann, J. J.
E. et al . (2014). A cross-sectional study of ma- (2006): “Prospective studies of suicidal beha-
jor repeaters: a distinct phenotype of suicidal vior in major depressive and bipolar disorders:
behavior. Prim Care Companion CNS Disord, what is the evidence for predictive risk fac-
16(4):10.4088/PCC.14m01633. tors?”, Acta Psychiatr Scand, vol (114), 151-8.
8. B rady , J. (2006). “The association between 21. Oquendo , M. , Baca-Garcí a, E. , Mann, J. J.
alcohol misuse and suicidal behavior”. Alcohol et al . (2008): “Issues for axis”, Am J Psychiatry,
Alcohol, Vol (41), 473-447. vol (165), 1383-4.
9. Ch e rp i t e l , CJ. , B o rg e s , G. an d Wi l c o x . 22. Rats ma, JE. , Van Der Stel t, O. y Gunni ng ,
HC. (2004). “Acute Alcohol Use and Suicidal WB . (2002). “Neurochemical markers of alco-
Behavior: A Review of the Literature”. Alcoho - holism vulnerability in humans”. Alcohol Alco -
lism: Clinical and Experimental Research, vol hol. vol (37), 522-533.
(28),18S-28S. 23. Schnei der, B. (2009). “Substance Use Disorders
10. Co nner, KR. , Dubers tei n, PR. (2004). “Pre- and Risk for completed suicide”. Archives of Sui -
disposing and precipitating factors for suicide cide Research, vol (13), 303-316.
among alcoholics: Empirical review and con- 24. Sel v a, G. , Bel l v er, F. y Carabal , E. (2005).
ceptual integration”. Alcoholism: Clinical and “Epidemiología del trastorno límite de la perso-
Experimental Research, vol (28), 6S-17S. nalidad”. En: G. Cervera, G. Haro y J. Martínez-
11. El l i s , TE. , Trump o we r, D. (2008). “Health Raga. Trastorno límite de la personalidad. Para-
risk behaviors and suicidal ideation: A prelimi- digma de la comorbilidad psiquiátrica. Madrid:
nary study of cognitive and developmental fac- Editorial Médica Panamericana.
tors”. Suicide and Life-Threatening Behavior, 25. Shaffer, HJ. , LaPl ante, DA. , LaBri e, RA.
vol (38), 251-259. e t al . (2 0 0 4 ). To ward a s y n dro me mo del o f

C. Med. Psicosom, Nº 115 - 2015 39


addiction: multiple expressions, common etio- SERT mRNA and correlations with symptoms in
logy. Harv Rev Psychiatry, vol (12), 367-74. males with alcohol dependence and suicide”.
26. S h e r, L. (2007). “The role of the hypothala- Acta Psychiatrica Scand. 2011 Dec 19.
mic-pituitary-adrenal axis dysfunction in the 29. Wae rn , M. (2003). “Alcohol dependence and
pathophysiology of alcoholism misuse and sui- misue in elderly suicides”. Alcohol&Alcoho -
cidal behaviors in adolescents”. Int J Adolesc lism, vol (38), 249-254.
Med Health, vol (19), 3-9. 30. We s t e rme y e r, J. , y Ne i de r, J. (1998) “So -
27. Sher, L. et al . (2009). “Effect of acute alcohol cial networks and psychopatology among subs-
usea on the lethality of suicide attempts in tance abusers”. Am J Psychiatry, vol (145),
patients with mood disorders”. Journal of Psy - 1265-1269.
chyatric Research, vol (43), 901-905. 31. Wo rl d He al t h Org an i z at i o n (2004): The
28. Tho mps o n, PM. , Cruz, DA. , Ol uko tun, DY. global burden of disease. Actualizado, Ginebra,
y De l g ado , PL. (2011) “Serotonin receptor, WHO, 2008.

40 C. Med. Psicosom, Nº 115- 2015

También podría gustarte