Está en la página 1de 8

AJPH PERSPECTIVES

El automanejo de las enfermedades crónicas: un método integral de


atención*
Artículo original en español: Patricia A. Grady y Lisa Lucio Gough. El automanejo de las enfermedades crónicas: un método integral de atención.
Rev Panam Salud Publica. 2015;37(3):187–194. Copyright 2015, Organización Panamericana de la Salud.
*Traducción oficial al español del artículo original en inglés efectuada por la Organización Panamericana de la Salud, con autorización de la American
Public Health Association. En caso de discrepancia entre ambas versiones, prevalecerá la original (en inglés).

informe del Instituto de Medicina del año


Tanto por razones clı́nicas como económicas, cada vez son más las personas
2012 sobre cómo llevar adelante una buena
que llevan adelante su vida con alguna enfermedad crónica, lo que representa
una cuestión de salud pública cuya importancia está en aumento. Al hacer vida cuando se tiene una enfermedad crónica
hincapié en la responsabilidad del paciente y la importancia de actuar con- y la responsabilidad al respecto del sector de
juntamente con la comunidad de prestadores de servicios de salud, el automa- la salud pública (10), se incluyó el automa-
nejo representa una estrategia prometedora de atención de las enfermedades nejo como una de las intervenciones que
crónicas que permite ir más allá de la información para enseñar activamente permitían llevar una buena vida y se observó
a las personas a detectar y resolver los problemas asociados con la enfermedad que los programas con esta orientación pro-
que tienen. El automanejo también resulta prometedor como un paradigma mueven la responsabilidad del individuo y
eficaz en el espectro de la prevención (primaria, secundaria y terciaria) porque ofrecen herramientas que los pacientes pue-
establece un modelo de salud en la niñez y proporciona estrategias para mitigar
den usar para cuidarse frente a las enferme-
la enfermedad y manejarla en las etapas posteriores de la vida. Proponemos
dades crónicas (10).
diversas maneras de mejorar los métodos de investigación y las aplicaciones
Cada vez se reconoce más que las enfer-
prácticas del automanejo, que a la vez pueden ser pasos en su desarrollo y
ejecución futura. (Am J Public Health. 2018;108:S437–S444. doi:10.2105/AJPH. medades crónicas, incluidos los aspectos
2014.302041) relativos a la prevención, el tratamiento y la
atención, representan un tema importante
para el ámbito de la salud pública y el ámbito
Las mejoras en la atención de la salud han discapacidad; vigilar los indicadores físicos; clínico (11, 12). En efecto, en el informe del
permitido que hoy en día un número mayor seguir regímenes medicamentosos comple- Instituto de Medicina se señaló que era
de personas con varias enfermedades crón- jos; mantener un grado adecuado de nutri- crucial tener una perspectiva de salud que
icas sobrevivan por más tiempo. Como con- ción, ingesta de calorías y ejercicio; adap- contemplase a toda la población al momento
secuencia, ahora se concede más importancia tarse a las exigencias psicológicas y sociales, de elaborar estrategias, intervenciones y
a la atención de las enfermedades crónicas lo que incluye algunos ajustes difíciles del políticas para combatir las enfermedades
(1). Al mismo tiempo, están despertando modo de vida, y establecer interacciones crónicas (10). Los programas que proponen
mucho interés los métodos que permiten eficaces con los prestadores de atención de intervenciones de automanejo basadas en la
controlar los síntomas crónicos a fin de que el salud (4, 5). comunidad son un aspecto de un enfoque
paciente mantenga su independencia y cal- Un aspecto central del campo del auto- poblacional que aborda el problema cada vez
idad de vida por un período más largo. Los manejo de las enfermedades es la determi- mayor de salud pública que representan las
métodos de atención de las enfermedades nación y elaboración de estrategias comunes enfermedades crónicas en los Estados Uni-
crónicas están dejando atrás la relación tra- centradas en el paciente para hacer frente dos y en todo el mundo. Si bien hay una
dicional entre el prestador de atención de a estos retos (6, 7). Independientemente de la extensa bibliografía sobre el automanejo de
salud y el paciente para dar paso a un enfermedad crónica en cuestión, se ha las enfermedades crónicas, el propósito de
paradigma en el cual las personas con alguna demostrado que adquirir un conjunto este artículo no es hacer una reseña exhaus-
enfermedad crónica desempeñan una fun- genérico de aptitudes es bueno para que las tiva del tema, sino destacar la contribución
ción central en su propio cuidado, conjunta- personas manejen eficazmente las enferme- única de los científicos del ámbito de la
mente con los prestadores de atención de dades y mejoren su salud (8). En un informe enfermería en este campo.
salud (2, 3). del 2010 elaborado por el Departamento de Las ciencias de la enfermería han permitido
Si bien muchas enfermedades crónicas de Salud y Servicios Sociales de los Estados mejorar la atención de los pacientes individu-
gran prevalencia, como las cardiopatías, la di- Unidos, se incluyó el automanejo como una ales y poner a prueba intervenciones que
abetes y el reumatismo articular, presentan de las cuatro metas de un marco estratégico podrían ampliarse a escala poblacional. En este
características y exigencias únicas, también para mejorar el estado de salud de las artículo presentamos ejemplos procedentes de
comparten dificultades parecidas en cuanto personas con múltiples enfermedades las ciencias de la enfermería que muestran ser
a su atención: hacer frente a los síntomas y la crónicas (9). De manera más reciente, en un eficaces, prometen ser sostenibles, ofrecen la

Supplement 6, 2018, Vol 108, No. S6 | American Journal of Public Health Grady and Gough | Peer Reviewed | Perspectives From the Social Sciences | S437
AJPH PERSPECTIVES

posibilidad de ser ampliados y sientan las bases alcance para atender las enfermedades crónicas Se tiene cada vez más conciencia de que
para ejecutar medidas de salud pública de gran (12). hace falta una mayor claridad conceptual
con respecto al automanejo de las enfer-
medades crónicas y su integración en la
práctica clínica. Igualmente importante es la
Áreas de interés y criterios recomendados para promover el necesidad de que se elaboren modelos más
automanejo de las enfermedades crónicas complejos de automanejo, adaptados
a diversas enfermedades y situaciones de
Claridad conceptual salud. Un aspecto fundamental de la elabo-
Uniformar los términos incorporando frases uniformes y acordadas en los descriptores de temas médicos de la Biblioteca ración de estos modelos y su aplicación
Nacional de Medicina. práctica es que hace falta más investigación
Áreas clave de investigación que permita sustentar el automanejo y
Ampliar los estudios comparativos de la eficacia de las intervenciones en función de: contribuya a formular políticas de salud al
los resultados respecto.
la calidad de la atención La comunidad dedicada a la enfermería,
el costo. que comprende tanto a investigadores como
Determinar las medidas más válidas de automanejo. a profesionales clínicos, tiene una función
Explorar el uso de modelos estadı́sticos para simular los resultados de las intervenciones. decisiva para aportar la base de pruebas que
Determinar y estudiar las variables genéticas y biológicas pertinentes. permita sustentar las prácticas innovadoras
Determinar los factores mediadores: de automanejo y está en una posición ideal
relacionados con el mantenimiento del automanejo para llevar a la práctica esos adelantos. A lo
para adaptar las intervenciones a los individuos. largo de su historia, el Instituto Nacional de
Establecer e incorporar elementos de ampliación, sostenibilidad, costoeficacia y alcance del programa. Investigación en Enfermería, que forma
Ampliar la investigación para promover una mayor aplicación de la tecnologı́a en el automanejo (internet, redes sociales). parte de los Institutos Nacionales de Salud
Aspectos metodológicos para estudios futuros de los Estados Unidos, ha promovido el
Poner en marcha un enfoque metodológico colaborativo y multidisciplinario. estudio del automanejo como un tema cen-
Utilizar modelos estadı́sticos: modelos basados en sistemas para relacionar los elementos complejos que subyacen tral de sus investigaciones, y ha prestado
al automanejo. apoyo a las dirigidas a mejorar y tratar los
Realizar ensayos clı́nicos pragmáticos y usar datos con elementos comunes en los distintos estudios. síntomas de las enfermedades agudas y
Difusión y comunicación de la investigación crónicas (13). En vista de que el automanejo
Difundir ampliamente los resultados de la investigación para llegar a los encargados de formular polı́ticas y a aquellos es un tema que sigue cobrando importancia,
que trabajan en el entorno clı́nico. una de las metas del Instituto Nacional de
Difundir los resultados en revistas clı́nicas de gran impacto y en publicaciones cientı́ficas de gran influencia. Investigación en Enfermería es lograr avan-
Coordinar la difusión de los resultados con organizaciones profesionales y auspiciar foros públicos para concientizar sobre el ces en los aspectos teóricos del automanejo
automanejo de las enfermedades. y, en última instancia, difundir ampliamente
Impartir capacitación sobre comunicación, extensión comunitaria y uso de los medios de difusión para promover y mejorar la los resultados que se puedan trasladar al
comunicación dirigida al público no especializado. entorno clínico.
Trasladar los resultados al entorno clı́nico Recientemente, un grupo de científicos
Mejorar los datos probatorios para mejorar la atención clı́nica: líderes en el campo de la enfermería se reunió
determinar cuáles son las intervenciones de automanejo con mayor probabilidad de mejorar los resultados en materia de salud; para analizar el fundamento científico del
hacer hincapié en los programas de estudio de formación profesional basados en datos cientı́ficos. automanejo de las enfermedades crónicas
Incorporar el automanejo en la atención primaria: como tema de una mesa redonda que se llevó
instar a los pacientes a que intercambien experiencias sobre el automanejo; a cabo en los Estados Unidos en el 2013. Esta
actuar como coordinador para proporcionar información de apoyo sobre el automanejo en el ámbito local. mesa redonda es una reunión anual que tiene
Adaptar el automanejo a las necesidades individuales: como propósito servir de foro regular para
tener en cuenta las normas culturales y las tradiciones; comunicarse acerca del rumbo y la realización
involucrar a los pacientes en el cumplimiento de sus metas funcionales. de investigaciones en el ámbito de la enferme-
Impulsar la transición de las normas y prácticas del sistema de atención de salud a fin de incentivar y ría. Las deliberaciones que tuvieron lugar en la
promover el automanejo: reunión de ese año dieron lugar a un conjun-
utilizar los programas de automanejo como una manera de reducir o estabilizar los costos; to de recomendaciones sobre las áreas de
reembolsar a los prestadores que prescriban técnicas de automanejo de utilidad comprobada interés y las pautas para el avance teórico y
utilizar el enfoque interprofesional para elaborar programas de intervención de automanejo. práctico del automanejo (véase el recuadro al
respecto).

S438 | Perspectives From the Social Sciences | Peer Reviewed | Grady and Gough American Journal of Public Health | Supplement 6, 2018, Vol 108, No. S6
AJPH PERSPECTIVES

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL hecho de tener una enfermedad crónica, a sa- con mayor apoyo familiar muestran mayor
AUTOMANEJO DE LAS ber: la atención médica de esta, el manejo del cumplimiento de las recomendaciones del
ENFERMEDADES comportamiento y el manejo emocional. Pos- automanejo (24) y mejor control de su
teriormente, los científicos del ámbito de la enfermedad (20, 25, 26). Esto es particu-
Las ciencias de la enfermería contribuyen al enfermería describieron ampliamente cinco larmente importante en el caso del automa-
campo del automanejo de las enfermedades procesos centrales del automanejo que nejo a largo plazo donde el énfasis familiar
mediante la investigación para definir el con- consisten en la capacidad de solucionar prob- en la autosuficiencia y el logro personal, la
cepto, describir sus bases teóricas, elaborar lemas, tomar decisiones, utilizar recursos, aso- cohesión familiar y la reacción atenta a los
intervenciones concretas de automanejo y ciarse con prestadores de atención de salud y síntomas se asocian con una mejor evolu-
examinar su eficacia en diversos entornos. actuar (14). ción del paciente (27).
Hace más de 40 años que se describe y En el marco de la teoría del automanejo En la investigación sobre el automanejo de
analiza el concepto del automanejo, término individual y familiar, se propuso que el auto- las enfermedades se ha hecho más hincapié en
usado por primera vez por Thomas Creer para manejo tiene tres dimensiones: el contexto, el la función crucial de la familia y la comunidad.
indicar que los pacientes son participantes proceso y los resultados, con factores contex- En este contexto, se ha determinado que
activos en su propio tratamiento (14). En la tuales que influyen en el proceso y los resul- existen importantes factores de riesgo y de
actualidad, el término se usa laxamente, y la tados de las prácticas de automanejo (15). Esta protección que intervienen en los resultados.
variedad de definiciones y conceptualizaciones teoría también amplió la especificidad de los Como estos factores influyen sobre la capaci-
hace que no haya claridad ni acuerdo al procesos para incluir los conocimientos y las dad de las personas y las familias de tratar las
respecto en la bibliografía (15). En un sentido creencias, las aptitudes y capacidades de enfermedades crónicas, podrían ser objeto de
general, el automanejo se define como la autorregulación, y la facilitación social, y ade- algún tipo de intervención (28). En la teoría del
atención diaria, por parte de los propios más clasificó los resultados en próximos y automanejo individual y familiar se combinan
pacientes, de las enfermedades crónicas en el distales (15). aspectos de uno y otro tipo (15), y se reconoce
De manera más reciente, los investigadores que ampliar el automanejo de los individuos y
curso de estas (5, 14).
han ampliado las descripciones actuales de los las familias arroja resultados más positivos.
Aunque es un término que a menudo se usa
procesos de automanejo desde la perspectiva Estas teorías y los estudios sobre el automanejo
como sinónimo de otros como el autocuidado,
de las personas que llevan adelante su vida con centrado en la familia son importantes para
la autorregulación, la educación del paciente y
alguna enfermedad crónica. Estos aspectos promover intervenciones que aborden la nec-
la orientación del paciente, el automanejo ha
incluyen centrarse en las necesidades determi- esidad de que los pacientes con enfermedades
evolucionado para dejar de ser simplemente la
nadas por la enfermedad, hacer uso activo de crónicas superen las barreras familiares, así
práctica de suministrar información y aumen-
los recursos y acostumbrarse a vivir con una como intervenciones que hagan hincapié en el
tar los conocimientos de los pacientes. Aunque
enfermedad crónica (18). uso de técnicas de apoyo positivas por parte de
estos conceptos están interrelacionados, el
El automanejo es también uno de los seis los miembros de la familia (23, 27).
automanejo es considerado por muchos
elementos esenciales establecidos en el modelo
autores como aquellas tareas que las personas
de atención de las enfermedades crónicas (19). Los programas de intervención clı́nica y
sanas realizan en el hogar para prevenir
En este modelo se procura mejorar la calidad los programas dirigidos a grupos
enfermedades, en lugar de tan solo atender una
de vida y los resultados al centrarse en los especı́ficos
enfermedad existente (5, 15, 16). La autorre-
cambios sistémicos que tienen un efecto sobre El marco que aportan las investigaciones
gulación se relaciona de una manera más los factores relacionados con el paciente y el teóricas y conceptuales en torno al automanejo
distante y se refiere a la capacidad de controlar prestador (4), y cada vez sirve más de marco ha sentado las bases para que los científicos del
y manejar los pensamientos, las emociones o el para determinar los elementos del sistema que ámbito de la enfermería elaboren y pongan
comportamiento. A esta falta de uniformidad se cree que influyen en la evolución de las a prueba programas de intervención clínica,
en el uso del término, se suma además el hecho enfermedades crónicas (10). dado que estos profesionales están en una
de que el automanejo se usa también para El automanejo de las enfermedades crónicas posición inmejorable en el punto de intersec-
hacer referencia al proceso de automanejo en sí no existe de manera aislada, sino que tiene ción de la investigación clínica y la ejecución de
y a los programas de intervención de automa- lugar en el contexto de otras personas e las intervenciones. Dos de los programas de
nejo, y para describir los resultados de emplear influencias (20). Un aspecto fundamental para automanejo más eficaces y reconocidos son el
prácticas de automanejo (15). que tenga buenos resultados es la relación programa de automanejo del reumatismo ar-
Las descripciones conceptuales y teóricas del entre el paciente y los prestadores de atención ticular (29) y el programa de automanejo de la
automanejo en relación con los componentes, sanitaria (principalmente las enfermeras), los diabetes (30), elaborados por dos pioneros en
los procesos y los resultados se han ampliado y amigos y la comunidad, al igual que los famil- este campo (Kate Lorig y Margaret Grey,
han evolucionado desde los años ochenta, iares (21---23). La familia es una fuente respectivamente) con el apoyo del Instituto
cuando Corbin y Strauss (17) señalaron tres importante de apoyo para las personas con Nacional de Investigación en Enfermería y los
conjuntos de actividades asociadas con el alguna enfermedad crónica: las personas Institutos Nacionales de Salud.

Supplement 6, 2018, Vol 108, No. S6 | American Journal of Public Health Grady and Gough | Peer Reviewed | Perspectives From the Social Sciences | S439
AJPH PERSPECTIVES

Los primeros estudios de evaluación de los de salud de las poblaciones destinatarias. Con estudios para evaluar la eficacia de las inter-
participantes en el programa de automanejo el apoyo del Instituto Nacional de Investigación venciones de automanejo dirigidas a grupos
del reumatismo articular mostraron que los en Enfermería, se elaboró un programa comu- específicos también han indicado beneficios
pacientes presentaban menos dolor, que había nitario de automanejo de la diabetes realizado positivos para la salud de distintos grupos
aumentado su percepción de autoeficacia y su por pares y en español dirigido a la población poblacionales como los estadounidenses de
calidad de vida, que habían tenido menos latina con diabetes de tipo 2. Algunos ensayos ascendencia asiática (53), los afroestadouni-
consultas médicas y que, en algunos casos, aleatorizados mostraron que este programa denses (54), las poblaciones rurales (55) y los
había disminuido su discapacidad, todos ellos mejoraba variables como la concentración de adultos mayores (56).
aspectos que persistieron durante al menos hemoglobina A1C, los problemas de salud, Se siguen elaborando, evaluando y llevando
cuatro años después de la participación inicial los síntomas de hipo e hiperglucemia y la adelante con éxito distintos programas de
en el programa (29). Este programa fue pre- autoeficacia, mejoría que persistió en estudios intervención de automanejo para muchas
cursor de los programas de automanejo de seguimiento posteriores (38). Este programa enfermedades y trastornos crónicos. De hecho,
actuales que ofrece el Centro de Investigación se ha traducido al inglés (30) y recientemente algunas organizaciones como la Colaboración
sobre la Educación del Paciente de la Univer- se lo ha adaptado como un programa en línea Cochrane han realizado revisiones basadas en
sidad de Stanford dirigidos a las personas con (39). datos probatorios de diversas estrategias de
diabetes (30, 31), infección por el VIH/sida Las investigaciones iniciales de Grey y sus automanejo y han encontrado ventajosos los
(32) o dolor crónico (33). Además, se han colegas sobre las estrategias que emplean los programas centrados en temas como el trata-
elaborado programas de automanejo con base niños en edad escolar y los adolescentes con miento oral con fármacos anticoagulantes (57),
comunitaria para las personas con enferme- diabetes para afrontar su enfermedad (40, 43) el asma (58, 60), el trastorno bipolar (61) y la
dades crónicas como cardiopatías, neumopa- sentaron las bases para la elaboración posterior diabetes (62), entre otros.
tías, reumatismos articulares, accidente cere- de los programas de intervención contra la
brovascular o que tienen varias afecciones diabetes (44, 45) y la obesidad (46, 47) en esos Los factores ambientales
crónicas (8, 34, 35). grupos. Más recientemente, el uso por Grey de La capacidad de automanejo de las enfer-
El programa de automanejo de las enfer- programas de intervención contra la diabetes medades crónicas se ve directamente influida
medades crónicas fue concebido para satisfacer (48, 50) y la obesidad (47) mediante la internet por los factores relacionados con el entorno y
las necesidades del tratamiento diario y man- ha contribuido al uso de esta como una los recursos tanto en la comunidad como en el
tener las actividades de la vida cotidiana, y ha herramienta prometedora para hacer llegar las hogar. Las disparidades demográficas contrib-
resultado eficaz para mejorar las conductas con intervenciones de automanejo a poblaciones uyen a que se produzcan algunas barreras en el
respecto a la salud y el estado de salud, lo que más jóvenes. Una ventaja de los programas entorno que pueden dar lugar a enfermedades
ha dado lugar a menos hospitalizaciones en mediante la internet es que permitirían una crónicas. Por ejemplo, algunos grupos pobla-
general y a menos días en el hospital (8). Estos mayor participación de jóvenes que quizá de cionales tienen poco acceso a instalaciones
resultados demostraron la factibilidad de los otro modo no podrían o no querrían hacerlo en recreativas y para realizar actividad física o
programas de intervención de automanejo que grupo. a tiendas de comestibles que vendan frutas y
abarcan una variedad de enfermedades crón- Los programas de intervención por internet verduras frescas (10). La seguridad del vecin-
icas, los que han llevado a resultados positivos dirigidos a jóvenes con diabetes han resultado dario y el temor a la violencia también pueden
en materia de salud, muchos de los cuales eficaces para aumentar la participación y las llevar a suprimir la actividad física y perjudicar
persisten por años, con el beneficio añadido aptitudes de automanejo que arrojan resulta- la alimentación sana (10). Estas disparidades
de la reducción en los costos de atención de dos positivos. Un ejemplo de ello es TEEN- muestran que es necesario tener en cuenta los
salud (34, 35). Las intervenciones tanto del COPE, programa que se dirige a los jóvenes con factores ambientales cuando se elaboran
programa de automanejo de la artritis como diabetes de tipo 1 que están en proceso de intervenciones para fomentar modos de vida
del programa de automanejo de las enfer- transición de la niñez a la adolescencia y les saludables en estos grupos poblacionales.
medades crónicas son modelos comproba- permite controlar la diabetes de una manera La relación entre las personas que controlan
dos de programas de automanejo eficaces y más independiente. Esta intervención se basa las enfermedades crónicas y la discapacidad se
han sido adoptados por los sistemas de en una estrategia de capacitación grupal en aborda en el hogar mediante programas de
salud de los Estados Unidos, Canadá, Aus- persona para adquirir aptitudes con el fin de intervención que aumentan la capacidad del
tralia, Nueva Zelandia (29), el Reino Unido hacer frente a la enfermedad; se ha demostrado individuo de funcionar y reducen las barreras
(1, 36, 37) y otros países, y han sido que ayuda a disminuir la hemoglobina gluco- en el entorno físico para crear un entorno
traducidos a varios idiomas para ser apli- silada, mejorar la diabetes y autoeficacia apropiado para el automanejo. Los servicios
cados en todo el mundo (1). médica, y reducir el efecto de la diabetes sobre domiciliarios y comunitarios desempeñan una
Los programas de automanejo dirigidos la calidad de vida (51). De manera similar, los función crucial puesto que permiten que los
a grupos específicos y que ofrecen una varie- jóvenes que participaron en la intervención por individuos vivan y trabajen productivamente
dad de estrategias de prestación han resultado internet mostraron mejores resultados con incluso cuando tienen una enfermedad crónica.
eficaces para mejorar los resultados en materia respecto al control de la diabetes (52). Los Facilitar ambos tipos de servicios es uno de los

S440 | Perspectives From the Social Sciences | Peer Reviewed | Grady and Gough American Journal of Public Health | Supplement 6, 2018, Vol 108, No. S6
AJPH PERSPECTIVES

objetivos establecidos en el marco estratégico amplia del automanejo (65). En el nivel más para que puedan llevar adelante sus propios
del Departamento de Salud y Servicios Sociales básico, el mantenimiento de la salud y el esfuerzos de prevención terciaria. Este tipo
para optimizar la salud y la calidad de vida de manejo de las enfermedades pueden conce- de intervenciones enseñan cómo resolver
las personas con varias enfermedades crónicas birse como responsabilidad del individuo o, problemas y ser creativos para controlar la
(9). En los últimos años, se han creado pro- como lo describen Starfield y sus colegas, como enfermedad, se pueden aplicar en diversos
gramas y servicios sustentados en datos cientí- la administración responsable de la propia entornos y facilitan el uso de los recursos de
ficos para ayudar a quienes tienen alguna salud (11, p. 582). Por consiguiente, el concepto la comunidad. Estos métodos eficaces son
enfermedad crónica, en especial los adultos del automanejo es un componente esencial útiles no solo para la prevención terciaria,
mayores, a llevar una vida más saludable e tanto para preservar el bienestar como para sino también para todos los niveles de la
independiente. atender las enfermedades. prevención y para el bienestar.
Un ejemplo en este sentido es el programa En último término, todos los programas de
de envejecimiento en la comunidad para pro- automanejo pretenden aumentar la capacidad LA PROMOCIÓN DEL AUTOMANEJO
mover mejores condiciones de vida para los de las personas de mejorar su estado de salud,
adultos mayores. Esta intervención representa independientemente del lugar en el que se La mejora de la calidad de vida mediante el
un enfoque innovador multifacético para opti- encuentre cada persona en el espectro que va automanejo de las enfermedades crónicas
mizar el automanejo y las condiciones de vida. de la salud a la enfermedad. Además, el representa una buena oportunidad para las
Amplía el concepto de la comunidad para automanejo puede verse como la fuerza uni- ciencias de la enfermería. Entre las recomen-
incluir los recursos que permiten abordar el ficadora por detrás de los tres procesos —la daciones para promover la investigación y la
entorno físico inmediato del hogar a fin de prevención primaria, secundaria y terciaria—- práctica del automanejo, de acuerdo con lo
eliminar las barreras que impiden el buen que pretenden mantener el bienestar y con- debatido en la mesa redonda de investigación
desenvolvimiento cotidiano. Este programa es trolar los síntomas y la progresión de las en enfermería del 2013, se encontraban la
una intervención interprofesional que hace enfermedades. Aunque no todas las defini-
necesidad de una mayor claridad conceptual
hincapié en que se preste atención sistemáti- ciones de estos tres términos coinciden, la
mediante la normalización de la terminología,
camente al entorno físico y social de las prevención primaria puede considerarse como
lo que permitiría comparar y evaluar de una
personas al idear su tratamiento y estrategia de los esfuerzos para evitar el comienzo de la
manera más válida los resultados y programas
automanejo (63). El programa coordina las enfermedad en las personas asintomáticas; la
de intervención; la determinación de las áreas
visitas a domicilio de un equipo de interven- prevención secundaria supone la detección de
clave de investigación sobre el automanejo
ción integrado por terapeutas ocupacionales, la enfermedad en personas asintomáticas; y la
a fin de centrar los recursos en las que
que establecen y priorizan las áreas que pre- prevención terciaria abarca los esfuerzos para
parezcan más prometedoras para llevar ade-
sentan dificultades de desenvolvimiento físico prevenir el deterioro de la salud cuando la
lante el campo; el uso de diversos métodos
y otras cuestiones del entorno; enfermeras, que enfermedad ya está presente.
incluidas estrategias multidisciplinarias inte-
evalúan los problemas médicos que afectan al El automanejo se ha vinculado tradicional-
grales, modelización basada en estadísticas y
desenvolvimiento diario; y personas de man- mente a la prevención secundaria y terciaria.
sistemas, y ensayos clínicos pragmáticos;
tenimiento, que realizan las modificaciones y En efecto, hace dos decenios que se viene
estrategias de difusión de eficacia compro-
las reparaciones de la casa que indican los observando la asociación entre el automanejo
terapeutas ocupacionales. Los participantes en y la prevención terciaria (66). Sin embargo, el bada que sean sostenibles, ampliables y de
este estudio aleatorizado tuvieron menor difi- automanejo no es menos importante en el gran alcance; y las maneras de trasladar el
cultad para realizar actividades cotidianas y contexto de la prevención primaria, en el que automanejo al entorno clínico más eficaz-
mejoraron su calidad de vida en comparación es necesaria la participación activa de la mente. Estas recomendaciones se resumen en
con los grupos de referencia (64). El estudio persona para elegir los comportamientos y las el recuadro de la página 189.
también demostró que la intervención resul- alternativas que le permitan mantenerse sano Dado que la mayor parte de las enferme-
taba aceptable para los participantes y podía y evitar las enfermedades. Recientemente, se dades crónicas se relacionan con el modo de
ponerse a prueba a una escala mayor para que, ha propuesto que la prevención terciaria es un vida, el automanejo representa una oportuni-
en un futuro, se la pudiera ejecutar de manera aspecto clave para el fortalecimiento del sis- dad de intervenir de manera directa al nivel
generalizada. tema de salud al mejorar la calidad de la individual que puede lograr efectos favorables
atención y controlar los costos (67, 68). sobre la salud y las conductas con respecto
EL ALCANCE DEL AUTOMANEJO Creemos que los programas de intervenciones a esta. Un enfoque que haga hincapié en el
de automanejo que hemos descrito anterior- automanejo, adaptado a diversos trastornos,
Por más de 25 años, el Instituto Nacional de mente sirven de apoyo para este tipo de grupos poblacionales y circunstancias, podría
Investigación en Enfermería y las ciencias de la enfoques. ser eficaz en todo el espectro de la prevención
enfermería han tenido un papel decisivo en el El automanejo puede servir de modelo al establecer pautas saludables en la niñez
apoyo y la realización de la investigación para la prevención terciaria al involucrar (prevención primaria) y proporcionar estrate-
esencial para el desarrollo y la aplicación más a las personas al nivel de su estado funcional gias para mitigar las enfermedades y atenderlas

Supplement 6, 2018, Vol 108, No. S6 | American Journal of Public Health Grady and Gough | Peer Reviewed | Perspectives From the Social Sciences | S441
AJPH PERSPECTIVES

mejor en una etapa posterior de la vida (pre- abordarse algunos interrogantes clave de la salud pública, el automanejo seguirá mar-
vención secundaria y terciaria). investigación, lo que permitirá seguir refinando cando un rumbo prometedor para atender las
Es importante señalar que las tres áreas de la tanto el concepto como la práctica del auto- enfermedades crónicas, que son un motivo
prevención no son independientes entre sí. Por manejo de las enfermedades crónicas. Esto importante de inquietud económica y de salud
el contrario, existe una compleja interrelación debería llevar a que las intervenciones de de los estadounidenses. De paso, se ayudará
entre ellas de manera que, por ejemplo, la eficacia comprobada se lleven más a la práctica a un sinnúmero de personas a vivir bien —
prevención primaria y la secundaria siguen y se adapten, a que aumente la capacidad de física, emocional y socialmente— a pesar de la
siendo elementos importantes de la atención de ampliar el alcance para llegar a más personas enfermedad. j
salud y el mantenimiento del estado de salud que las necesitan y a que haya evaluaciones
incluso en personas que padecen algún tras- más minuciosas de la eficacia de los programas About the Authors
torno crónico grave e intentan automanejar su de intervención. Instituto Nacional de Investigación en Enfermería, Institu-
enfermedad por medios correspondientes a la El automanejo es especialmente valioso tos Nacionales de Salud, Bethesda, Maryland, Estados
Unidos de América. La correspondencia debe enviarse
prevención terciaria (69). dado que representa una fusión de las metas a Lisa Lucio Gough, goughll@mail.nih.gov
Como profesionales confiables de la salud, del paciente, la familia, la comunidad y el This article was accepted April 10, 2014.
el personal de enfermería desempeña una médico, todos ellos trabajando de manera
importante función en cuanto a la profundi- conjunta para abordar mejor la enfermedad Contribución
zación del alcance del automanejo en las tres del individuo al mismo tiempo que se facilita Ambas autoras intervinieron en el diseño, la redacción y
la revisión del artículo.
esferas de la prevención. Las enfermeras la atención integral. En este sentido, el
están diariamente en la primera línea de la automanejo va más allá del tratamiento
Agradecimientos
ejecución de los programas de prevención de tradicional de las enfermedades al incorpo- Las autoras agradecen el aporte en la preparación de este
las enfermedades y promoción del bienestar rar el concepto más amplio de la prevención artículo de Arthur Meltzer, PhD, y Louise Rosenbaum,
basados en el automanejo, tanto en el entorno y subrayar la idea de que quienes tienen una PhD, del Instituto Nacional de Investigación en Enfer-
mería.
clínico como en el domiciliario. De manera enfermedad crónica siguen necesitando pro-
complementaria, la investigación de enfer- cedimientos preventivos para promover el
Protección de los participantes humanos.
mería en torno a intervenciones de automa- bienestar y evitar un mayor deterioro de la No fue necesario aprobar ningún protocolo puesto que
nejo cada vez más complejas permitirá salud. Por lo tanto, si se considera el auto- no hubo participantes humanos en el proyecto.
impulsar el bienestar y prevenir las enfer- manejo con todos sus elementos y caracter-
medades al aportar los datos probatorios ísticas prácticas, no se trata solamente de un
necesarios para mejorar los resultados en enfoque lógico de la salud y la atención de Referencias
1. Dowrick C, Dixon-Woods M, Holman H, Weinman J.
materia de salud. salud, sino que además es una manera óp- What is chronic illness? Chronic Illn. 2005;1(1):1---6.
tima de abordar las enfermedades crónicas 2. Holman H, Lorig K. Patients as partners in man-
CONCLUSIONES como un problema importante en el ámbito aging chronic disease. Partnership is a prerequisite for
de la salud pública. effective and efficient health care. BMJ. 2000;320
(7234):526---7.
A medida que las enfermedades crónicas Las ciencias de la enfermería desempeñan
3. Bodenheimer T, Lorig K, Holman H, Grumbach K.
cobran mayor importancia en el ámbito de la un papel importante en la investigación, la
Patient self-management of chronic disease in primary
salud pública, el automanejo seguirá afianzán- aplicación y la práctica clínica del automanejo, care. JAMA. 2002;288(19):2469---75.
dose como un enfoque crucial para tratar estas y seguirán enriqueciendo la base de datos 4. Wagner EH, Austin BT, Davis C, Hindmarsh M,
enfermedades, prevenirlas y promover el probatorios en favor de las prácticas innova- Schaefer J, Bonomi A. Improving chronic illness care:
bienestar. Dado que las enfermedades crónicas doras y eficaces. Como uno de los grupos más translating evidence into action. Health Aff (Millwood).
2001;20(6):64---78.
suelen tener una progresión lenta y una dura- grandes y en los que más se confía en el ámbito
5. Clark NM, Becker MH, Janz NK, Lorig K, Rakowski
ción larga, los resultados de la investigación en de las profesiones de la salud, las enfermeras W, Anderson L. Self-management of chronic disease by
torno al automanejo que puedan trasladarse ocupan un lugar único para llevar el automa- older adults: a review and questions for research. J Aging
a la práctica pueden ofrecer a las personas con nejo a las personas y la población en general, ya Health. 1991;3(1):3---27.
enfermedades crónicas un medio para man- sea para atender una enfermedad crónica o 6. Barlow JH, Sturt J, Hearnshaw H. Self-management
interventions for people with chronic conditions in
tener o incluso mejorar su capacidad de vivir para mantener el bienestar, al servir de puente
primary care: examples from arthritis, asthma and di-
bien. Como se indica en este artículo, hay datos entre la investigación y la práctica. De esta abetes. Health Educ J. 2002;61(4):365---78.
de investigación prometedores sobre la eficacia manera, las enfermeras aportan las aptitudes 7. Swendeman D, Ingram BL, Rotheram-Borus MJ.
de los programas de intervención de automa- prácticas del automanejo a las comunidades y Common elements in self-management of HIV and other
nejo que abordan enfermedades específicas, las personas no solo para sobrevivir, sino chronic illnesses: an integrative framework. AIDS Care.
2009;21(10):1321---34.
al igual que sobre los programas que también para prosperar con el mejor estado
8. Lorig KR, Sobel DS, Stewart AL, et al. Evidence
muestran buenos resultados frente a varias posible de salud y bienestar.
suggesting that a chronic disease self-management pro-
enfermedades crónicas. Como se describe en el Con el apoyo continuo de las comunidades gram can improve health status while reducing hospital-
recuadro de la página XX, todavía deben dedicadas a la investigación, la práctica clínica y ization: a randomized trial. Med Care. 1999;37(1):5---14.

S442 | Perspectives From the Social Sciences | Peer Reviewed | Grady and Gough American Journal of Public Health | Supplement 6, 2018, Vol 108, No. S6
AJPH PERSPECTIVES

9. Multiple chronic conditions—a strategic frame-work: 26. Strom JL, Egede L. The impact of social support on 43. Grey M, Yu C, Boland EA, Sullivan-Bolyai S,
optimum health and quality of life for individuals with outcomes in adult patients with type 2 diabetes: a sys- Davidson M, Tamborlane WV. Short-term effects of
multiple chronic conditions. Washington, DC: Departa- tematic review. Curr Diab Rep. 2012;12(6):769---81. coping skills training as adjunct to intensive therapy in
mento de Salud y Servicios Humanos de los Estados 27. Rosland AM, Heisler M, Piette JD. The impact of adolescents. Diabetes Care. 1998;21(6):902---8.
Unidos; 2010. family behaviors and communication patterns on chronic 44. Grey M, Schreiner B, Pyle L. Development ofa
10. Living well with chronic illness: a call for public illness outcomes: a systematic review. J Behav Med. diabetes education program for youth with type 2 di-
health action. Washington, DC: Instituto de Medicina; 2012;35(2):221---39. abetes. Diabetes Educ. 2009;35(1):108---16.
2012. 45. Grey M, Jaser SS, Holl MG, Jefferson V, Dziura J,
28. Grey M, Knafl K, McCorkle R. A framework for the
11. Starfield B, Hyde J, Gérvas J, Heath I. The concept of study of self- and family management of chronic condi- Northrup V. A multifaceted school-based intervention to
prevention: a good idea gone astray? J Epidemiol Com- tions. Nurs Outlook. 2006;54(5):278---86. reduce risk for type 2 diabetes in at-risk youth. Prev Med.
munity Health. 2008;62(7):580---3. 2009;49(2---3):122---8.
29. Lorig KR, Mazonson PD, Holman HR. Evidence
12. Sox HC. Resolving the tension between population suggesting that health education for self-management in 46. Berry D, Savoye M, Melkus G, Grey M. An in-
health and individual health care. JAMA. 2013;310 patients with chronic arthritis has sustained health ben- tervention for multiethnic obese parents and overweight
(18):1933---4. efits while reducing health care costs. Arthritis Rheum. children. Appl Nurs Res. 2007;20(2):63---71.
13. National Institute of Nursing Research. NINR stra- 1993;36(4):439---46. 47. Whittemore R, Jeon S, Grey M. An Internet obesity
tegic plan. Se lo puede encontrar en: https://www.ninr. 30. Lorig K, Ritter PL, Villa FJ, Armas J. Community- prevention program for adolescents. J Adolesc Health.
nih.gov/sites/www.ninr.nih.gov/files/ninr-strategic-plan- based peer-led diabetes self-management: a randomized 2013;52(4):439---47.
2011.pdf. Consultado el 15 de mayo de 2013. trial. Diabetes Educ. 2009;35(4):641---51. 48. Whittemore R, Grey M, Lindemann E, Ambrosino J,
14. Lorig KR, Holman H. Self-management education: 31. Lorig KR, Ritter PL, Gonzalez VM. Hispanic chronic Jaser S. Development of an Internet coping skills training
history, definition, outcomes, and mechanisms. Ann disease self-management: a randomized community- program for teenagers with type 1 diabetes. Comput
Behav Med. 2003;26(1):1---7. based outcome trial. Nurs Res. 2003;52(6):361---9. Inform Nurs. 2010;28(2):103---11.
15. Ryan P, Sawin KJ. The individual and family 32. Gifford AL, Laurent DD, Gonzales VM, Chesney 49. Whittemore R, Jaser SS, Jeon S, et al. An Internet
self-management theory: background and perspectives MA, Lorig KR. Pilot randomized trial of education to coping skills training program for youth with type 1
on context, process, and outcomes. Nurs Outlook. improve self-management skills of men with symptomatic diabetes: six-month outcomes. Nurs Res. 2012;61
2009;57(4):217---25. (6):395---404.
HIV/AIDS. J Acquir Immune Defic Syndr Hum Retrovirol.
16. Barlow J, Wright C, Sheasby J, Turner A, Hainsworth 1998;18(2):136---44. 50. Grey M, Whittemore R, Liberti L, Delamater A,
J. Self-management approaches for people with chronic Murphy K, Faulkner MS. A comparison of two Internet
33. LeFort SM, Gray-Donald K, Rowat KM, Jeans ME.
conditions: a review. Patient Educ Couns. 2002;48 programs for adolescents with type 1 diabetes: design
Randomized controlled trial of a community-based psy-
(2):177---87. and methods. Contemp Clin Trials. 2012;33(4):769---76.
choeducation program for the self-management of
17. Corbin J, Strauss A. Managing chronic illness at chronic pain. Pain. 1998;74(2-3):297---306. 51. Grey M, Boland EA, Davidson M, Li J, Tamborlane
home: three lines of work. Qual Sociol. 1985;8(3):224--- WV. Coping skills training for youth with diabetes
34. Lorig KR, Ritter P, Stewart AL, et al. Chronic disease
47. mellitus has long-lasting effects on metabolic control and
self-management program: 2-year health status and
18. Schulman-Green D, Jaser S, Martin F, et al. Processes quality of life. J Pediatr. 2000;137(1):107---13.
health care utilization outcomes. Med Care. 2001;39
of self-management in chronic illness. J Nurs Scholarsh. (11):1217---23. 52. Grey M, Whittemore R, Jeon S, Murphy K, Faulkner
2012;44(2):136---44. MS, Delamater A. Internet psycho-education programs
35. Lorig KR, Sobel DS, Ritter PL, Laurent D,
19. Wagner EH. Chronic disease management: what improve outcomes in youth with type 1 diabetes. Diabetes
Hobbs M. Effect of a self-management program on
will it take to improve care for chronic illness? Eff Clin Care. 2013;36(9):2475---82.
patients with chronic disease. Eff Clin Pract. 2001;4
Pract. 1998;1(1):2---4. (6):256---62. 53. Sun AC, Tsoh JY, Saw A, Chan JL, Cheng JW.
20. Gallant MP. The influence of social support on Effectiveness of a culturally tailored diabetes self-
36. Wilson PM, Mayor V. Long-term conditions. 2:
chronic illness self-management: a review and direc- management program for Chinese Americans. Diabetes
supporting and enabling self-care. Br J Community Nurs. Educ. 2012;38(5):685---94.
tions for research. Health Educ Behav. 2003;30 2006;11(1):6---10.
(2):170---95. 54. Samuel-Hodge CD, Keyserling TC, Park S, Johnston
37. Barlow JH, Turner AP, Wright CC. A randomized LF, Gizlice Z, Bangdiwala SI. A randomized trial of
21. Geden E, Isaramalai SA, Taylor S. Influences of controlled study of the arthritis self-management pro-
partners’ views of asthma self-management and family a church-based diabetes self-management program for
gramme in the UK. Health Educ Res. 2000;15(6):665--- African Americans with type 2 diabetes. Diabetes Educ.
environment on asthmatic adults’ asthma quality of life.
80. 2009;35(3):439---54.
Appl Nurs Res. 2002;15(4):217---26.
38. Lorig K, Ritter PL, Villa F, Piette JD. Spanish diabetes 55. Weinert C, Cudney S, Hill WG. Rural women,
22. Rosland AM, Kieffer E, Israel B, et al. When is social
self-management with and without automated telephone technology, and self-management of chronic illness. Can J
support important? The association of family support and
reinforcement: two randomized trials. Diabetes Care. Nurs Res. 2008;40(3):114---34.
professional support with specific diabetes self-
2008;31(3):408---14.
management behaviors. J Gen Intern Med. 2008;23(12): 56. Nicholas MK, Asghari A, Blyth FM, et al. Self-
1992---9. 39. Lorig K, Ritter PL, Laurent DD, et al. Online diabetes management intervention for chronic pain in older
self-management program: a randomized study. Diabetes adults: a randomised controlled trial. Pain. 2013;154
23. Rosland AM, Heisler M, Choi HJ, Silveira MJ, Piette
Care. 2010;33(6):1275---81. (6):824---35.
JD. Family influences on self-management among func-
tionally independent adults with diabetes or heart failure: 40. Grey M, Cameron ME, Thurber FW. Coping and 57. Garcia-Alamino JM, Ward AM, Alonso-Coello P,
do family members hinder as much as they help? Chronic adaptation in children with diabetes. Nurs Res. 1991;40 et al. Self-monitoring and self-management of oral anti-
Illn. 2010;6(1):22---33. (3):144---9. coagulation. Cochrane Database Syst Rev. 2010;(4):
24. DiMatteo MR. Social support and patient adherence 41. Grey M, Cameron ME, Lipman TH, Thurber FW. CD003839.
to medical treatment: a meta-analysis. Health Psychol. Psychosocial status of children with diabetes in the first 58. Powell H, Gibson PG. Options for self-management
2004;23(2):207---18. two years after diagnosis. Diabetes Care. 1995;18 education for adults with asthma. Cochrane Database Syst
25. Luttik ML, Jaarsma T, Moser D, Sanderman R, van (10):1330---6. Rev. 2003;(1):CD004107.
Veldhuisen DJ. The importance and impact of social 42. Davidson M, Boland EA, Grey M. Teaching teens to 59. Gibson PG, Powell H, Coughlan J, et al. Self-
support on outcomes in patients with heart failure: an cope: coping skills training for adolescents with insulin- management education and regular practitioner review
overview of the literature. J Cardiovasc Nurs. 2005;20 dependent diabetes mellitus. J Soc Pediatr Nurs. 1997;2 for adults with asthma. Cochrane Database Syst Rev.
(3):162---9. (2):65---72. 2003;(1):CD001117.

Supplement 6, 2018, Vol 108, No. S6 | American Journal of Public Health Grady and Gough | Peer Reviewed | Perspectives From the Social Sciences | S443
AJPH PERSPECTIVES

60. Wolf FM, Guevara JP, Grum CM, Clark NM, Cates CJ.
Educational interventions for asthma in children.
Cochrane Database Syst Rev. 2003;(1):CD000326.
61. Morriss RK, Faizal MA, Jones AP, Williamson PR,
Bolton C, McCarthy JP. Interventions for helping
people recognise early signs of recurrence in bipolar
disorder. Cochrane Database Syst Rev. 2007;(1):
CD004854.
62. Deakin T, McShane CE, Cade JE, Williams RD.
Group based training for self-management strategies in
people with type 2 diabetes mellitus. Cochrane Database
Syst Rev. 2005;(2):CD003417.
63. Pho AT, Tanner EK, Roth J, Greeley ME, Dorsey CD,
Szanton SL. Nursing strategies for promoting and main-
taining function among community-living older adults:
the CAPABLE intervention. Geriatr Nurs. 2012;33
(6):439---45.
64. Szanton SL, Thorpe RJ, Boyd C, et al. Community
aging in place, advancing better living for elders: a bio-
behavioral-environmental intervention to improve func-
tion and health-related quality of life in disabled older
adults. J Am Geriatr Soc. 2011;59(12):2314---20.
65. Brown GK, Nicassio PM. Development of a ques-
tionnaire for the assessment of active and passive coping
strategies in chronic pain patients. Pain. 1987;31(1):53---
64.
66. Lorig K. Chronic disease self-management: a model
for tertiary prevention. Am Behav Sci. 1996;39(6):676---
83.
67. Emanuel E. Prevention and cost control. Science.
2012;337(6101):1433.
68. Emanuel EJ. Where are the health care cost savings?
JAMA. 2012;307(1):39---40.
69. Szanton SL. Self-management at home: clinical,
research, and policy considerations. Oral presentation at:
National Nursing Research Roundtable; March 8, 2013;
National Institutes of Health, Bethesda, MD.

S444 | Perspectives From the Social Sciences | Peer Reviewed | Grady and Gough American Journal of Public Health | Supplement 6, 2018, Vol 108, No. S6

También podría gustarte