Está en la página 1de 2

Descripción.

Han surgido ciertas problemáticas para la asistencia a el asilo, en su mayoría por la falta de tiempo
y la distancia de desplazamiento que debemos hacer para estar presentes. Además de que queda en
juego la recepción con la queseamos recibidos, es decir si es aceptada completamente nuestra
participación por parte de los dirigentes de asilo. Dentro de nuestra primera vista realizada el día 23
de septiembre charlamos con uno de los encargados del asilo sobre las condiciones y necesidades
que eran necesarias o demandadas por las personas mayores.
No hubo mucho tiempo, por las vistas programadas para sus familiares y el resto de visitantes, pero
se nos permitió tener acceso en los fines de semana posteriores. Por situaciones de que recurrían
mucho tiempo dentro de la universidad no fue posible realizar la visita pero nos dedicamos a
organizar las actividades que realizaremos una vez realizada la próxima visita una vez con el
conocimiento de la situación verdadera y las necesidades que tengan y podamos apoyarles. Todo
ello más allá del apoyo con alimentos o asistencia al personal o hasta inclusive pasar un poco de
tiempo con las personas.

De forma general se presenta el cronograma de actividades que se realizarán:

Fecha Actividad
23/Sep/´17 Primer visita -
Haremos la visita al asilo, de forma moderada y buscaremos charlar con los
encargados para hablar de como se desarrollan las actividades en el y como
funciona.
7/Oct/´17 Información -
Durante esta visita nos enfocaremos más en las actividades y elementos en os
que nosotros seamos capaces de realizar, todo en base a las fechas que hemos
asignado.
Procuraremos llevar en cada ocasión apoyo en espacie como alimentos. Ellos
establecidos y permitidos por los dirigentes del asilo.
21/Oct/´17 Compras -
Por nuestra parte y con un presupuesto mínimo de $200 iremos a un super
mercado y compraremos ciertos alimentos y víveres que sean de calidad básica
y permitidos por los encargados.
Una vez realizadas las compras procederemos a llevar y entregar los víveres a
el asilo para que se les de un correcto uso.
4/Nov/´17 Asistencia Primera parte -
Como parte de lo acordados y de lo que se hablará en la actividad del 7 de
Octubre, se dará apoyo a los miembros del asilo, ya sea mediante cuidados,
charlas, juegos u otros.
11/Nov/´17 Compras 2 -
Nuevamente, por nuestra parte y con un presupuesto mínimo de $200 iremos a
un super mercado y compraremos ciertos alimentos y víveres que sean de
calidad básica y permitidos por los encargados.
Una vez realizadas las compras procederemos a llevar y entregar los víveres a
el asilo para que se les de un correcto uso.
9/Dic/´17 Asistencia Segunda parte -
Como parte de lo acordados y de lo que se hablará en la actividad del 7 de
Octubre, se dará apoyo a los miembros del asilo, ya sea mediante cuidados,
charlas, juegos u otros.

Durante este mes no fue posible generar un alto avance, como ya fue especificado con anterioridad,
pero A través de una mejor organización del tiempo, y las actividades se podrán lograr los objetivos
planteados en un inicio.
Es una experiencia agradable el generar empatía con otras personas, en general ayudando a otras
personas, eso nos sirve mucho en nuestra formación, nos presenta un poco de humanidad y
sensibilidad de la cual al menos en alguna ocasión necesitaremos. Y sin duda que se convertirá en
una muy grata experiencia.

Dificultades Facilidades
 Falta de organización y distribución de  Bajos costos de transporte.
tiempo para asignar las visitas.
 Lejanía de nuestros hogares a el asilo.  Facilidad de comunicación entre
 Horarios de atención que se cruzan con nosotros.
nuestras actividades.
 Inexperiencia sobre las actividades  Actividades con poca dificultad de
desarrolladas en un asilo. llevar a cabo.
 Posibles trámites legales.

 Flojera.

También podría gustarte