Está en la página 1de 20

CARTA DE ATENAS

Arquitectura y
CURSO :
SEMINARIO DE URBANISMO Urbanismo
DOCENTE :
ARQ.WALTER BARBI SALINAS
ARQ.KELLY PAZOS
ESTUDIANTES :
EST.ARQ. SALVATIERRA TORRES INES
EST.ARQ. ESPINOLA DIONICIO JUNIOR
EST.ARQ. UCEDA GONZALES DANILO
EST. ARQ. CASTILLO AYALA DEYVI
Carta de
Atenas
Antecedentes

Contenido

Causas y Motivos

Conclusión
Antecedentes
• Congreso de Atenas
• Protagonistas
• Desarrollo
CONGRESO DE ATENAS

Primer documentación que marca


Nace en 1828 en el castillo de la recomendaciones y principios
Sarraz en Suiza, por un grupo de generales para la conservación de
28 Arquitecto Europeos. monumentos artísticos y
históricos.

Congreso
de Atenas

Dentro los 28 Arquitectos quienes LeCorbusier es quien presenta 6


fueron lo mas representas de este puntos importantes lo cual se
grupo fueron LeCorbusier, Hélene discutirá durante todo el congreso
de Mandrot y Sigfried Giedion. (Arquitectura como un arte social).
PROTAGONISTAS

CIAM ¿ QUE ES CIAM ?


Nace en 1928 con el Fue un congreso el cual fue un
propósito de poder unificar almacén de ideas del movimiento
todas éstas ideas, y poder arquitectónico moderno dirigido a
crear una asociación de la cual arquitectos modernos de la época
puediera dar continuidada las el cuál estaba constituido por
ideas, pero de forma real. diversas conferencias y reunioines.

PUNTOS IMPORTANTES DE SU ARQUITECTURA


- La técnica moderna y sus consecuencias
- La estandarización
- La economía
- La urbanística
- La educación de la juventud
- La realización de la arquitectura y el estado
PROTAGONISTAS

“Arquitectura
28 ARQUITECTOS como
un arte social”

Le Hélene de Sigfried
Corbusier Mandrot Giedion

LE CORBUSIER
presenta 6 puntos
importantes lo cual se
discutirán durante todo
el Congreso
DESARROLLO

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE RESTAURACION


RESTAURACION ESTILISTICA

Se define claramente al pasado del Recuperar la autenticidad de los


presente por medio de un análisis monumentos, regresandolos a
críticos de los nuevos valores, de esta
manera toma conciencia de la historia y
01 02 los estilos originales e ideales.
planea interés e idea de restaurar para
preservar el pasado.

TEORIA DEL RESTAURO


MODERNO
ANTI-RESTAURACION

Se debe dejar morir los monumentos 04 03 Defiende la historicidad del


monumento y de recuperar su
con dignidad
imagen antigua.
Contenido
• Carta de Atenas
• Contenido del manifiesto
• Puntos Doctrinales

• Funciones Básicas de la Ciudad


CARTA DE ATENAS
El núcleo
Nace bajo la
urbanístico
problemática
La carta de Planificación de la Ciudad , de la ciudad.
es la
es un carta de urbanismo basada en las VIVIENDA.
discusiones ocurridas 10 años antes
ideado en el IV Congreso Internacional
de Arquitectura Moderna (CIAM) .

En esta carta se expone y así mismo se Problemas


propone la creación de una ciudad Necesidades de en la
ordenada , conformando un modelo higiene. organizació
urbanístico progresivo. n del suelo

Problemas en el
planteamiento
urbanístico.
CONTENIDO DEL
MANIFIESTO
La carta de Atenas ha solicitado :

 Las zonas destinadas a vivienda sean


decretadas por razones higiénicas.

 Los barrios se ocupen mejores


emplazamientos , aprovechando la
topografía , luz solar, clima , áreas verdes.

 Imponer densidades razonables .

 Viviendas en altura situadas a una distancia


entre ellas que permite la construcción de
grandes superficies verdes (tapiz verde)

 Prohibir la disposición de viviendas a lo largo


de vías de comunicación.
PUNTOS DOCTRINALES

La mayoría de las ciudades estudiadas presentan hoy una imagen caótica. Estas ciudades no responden en
modo alguno a su destino, que debiera consistir en satisfacer las necesidades primordiales, biológicas y
psicológicas, de su población.
Estas ciudades ilustran la historia de la raza blanca en los mas diversos
climas y latitudes, el desorden que ah introducido el maquinismo en un
estado que hasta entonces implicaba una relativa armonía, y también la
falta de todo esfuerzo serio de adaptación.
En estas ciudades se molesta el hombre. En
las grandes ciudades reina una crisis de
humanidad, que repercute en toda la
extensión de los territorios.
Habitar
FUNCIONES
DE LA
Circulación
CIUDAD

Trabajar

Recreación/
Esparcimiento
PROPUESTAS
El área habitacional debe tener ventajas en
espacio urbano , aprovechando clima
HABITAR asoleamiento , áreas verdes .

Se prohíbe viviendas a lo largo de las vías de


comunicación.
Las condiciones de habitabilidad eran
desastrosas, no había espacio necesario
para habitar, falta de áreas verdes , falta
de mantención de los edificios. Un mínimo de horas de asoleamiento para cada
vivienda y se prohíba la alineación de viviendas
El crecimiento de las ciudades devora las a lo largo de las vis de comunicación.
áreas verdes y las habitaciones se
reparten sin tomar en cuenta las
condiciones de higiene.
PROPUESTAS

TRABAJO Todo barrio de habitación


disponga de áreas verdes
Ubicación sectorizada y necesarias para el desarrollo
jerarquizada racional de los juegos y deportes
de niños , adolescentes y adultos.

La relación entre trabajo y habitar ,


crea recorridos conflictivos y
excesivos .
Se separen los sectores Las zonas industriales queden
industriales de los sectores de cercanas al ferrocarril , al
Se observo el crecimiento sin habitación con zonas verdes. canal y al camino.
control de la ciudad , la falta de
previsión , ubicación al azar de las
industrias , sin seguir regla alguna.
PROPUESTAS
Todo barrio de habitación disponga de áreas
RECREACIÓN verdes necesarias para el desarrollo racional de los
juegos y deportes de niños , adolescentes y
adultos.

Según el análisis de las 33 En horas libres se pueda disfrutar de paseos en


ciudades: lugares como : parques , bosques , campos de
deportes , estadios.
Las áreas libres eran insuficientes.

Presentaba escasez de
instalaciones deportivas. Planteo que se tengan en cuenta los elementos
naturales existentes : Bosques , ríos, colinas , cerros,
lagos y valles .
PROPUESTAS

CIRCULACION Las vías de circulación sean Los cruces se convertirían a


circulación continua por cambio
clasificadas según función de
de niveles.
vehículos y la velocidad.

El ancho de la calles insuficientes.

Las zonas de vegetación asilen Las calles sean diferenciadas


las corrientes de gran circulación. El peatón siga caminos según destinos , calles de
distintos de los del automóvil. habitación , de pase, de
transito , vías principales.
CAUSAS Y MOTIVOS

Los daños causados a


los monumentos
suscitados en la I
guerra mundial.

CAUSAS MOTIVOS
Salvaguardar de las obras
maestras que denotan los
aspectos históricos e
identidad de la civilización.

Uno de los primeros antecedentes fue I guerra Mundial que destruyó o dañó muchos monumentos, esta fue
la causa, para tomar conciencia social y salvaguardar de las obras maestras que denotan los apectos
históricos e identidad de la civilización, este motivo dio lugar a a brir un debate entre los numerosos
especialistas de la materia, lo cual se llevo a cabo la primera conferencia internacional de Atena, desarrollada
por la Comisión Internacional de la Cooperación Intelectual Dependiente de la Organización de Naciones.
Conclusiones
CONCLUSIONES

Empleo de técnicas modernas de La colaboración de cada país de los


conservación principalmente para conservadores de monumentos y los
elementos de recomendación. RESTAURA DETERIORO arquitectos con los representantes de las
CIÓN DE DE
ciencias físicas y químicas y naturales para
MONUMEN MONUMENTO
El uso de materiales modernos para S ANTIGUOS arribar a resultados que aseguren siempre
la consolidación de monumentos TOS mayor calificación.
antiguos.

LA ENREQUICIMI
TÉCNICA ENTO
ESTÉTICO DE
DE LA LOS Se deben de respetar el carácter y
La conservación de ruinas halladas CONSERVA MONUMENTOS fisionimia de la ciudad, con
en una excavación fuera imposible, ANTIGUOS
CIÓN proximidad a monumentos antiguos
será aconsejable, antes que
existentes.
abandonarlas a la destrucción,
enterrarlas nuevamente, luego de
haber efectuado relevamiento.
GRACIAS!

También podría gustarte